
Puebla (2801)
Noticias del estado de Puebla.- La Rectora María Lilia Cedillo Ramírez preside esta firma en actos por separado
Tras subrayar que la BUAP realiza acciones para garantizar a sus trabajadores certeza laboral, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez encabezó la firma de los convenios de revisión salarial con la Asociación Sindical de Personal Académico (ASPABUAP) y el Sindicato Independiente de Trabajadores No Académicos (SITBUAP), con los cuales se acordó un aumento de 4 por ciento directo al salario, a partir del 16 de febrero.
En actos protocolarios por separado, la doctora Cedillo Ramírez reconoció el liderazgo y sensibilidad de los dirigentes de ambas organizaciones para atender las necesidades de sus agremiados, así también la disposición de quienes participaron en las mesas de negociación para establecer acuerdos.
“Agradezco su apertura para firmar este documento que da certeza laboral a los trabajadores y a nosotros como autoridades universitarias, la tranquilidad de caminar juntos a favor de un mismo objetivo: la estabilidad laboral en la institución”, expresó.
Por otra parte, la Rectora de la BUAP se comprometió a mejorar los servicios de atención médica. Para ello, dio a conocer la inversión de una décima parte del presupuesto de este año al Hospital Universitario de Puebla, para proporcionar un servicio oportuno y de calidad. “Seguiremos trabajando para mejorar las condiciones de nuestro personal”.
En su intervención, Carlos Armando Ríos Acevedo, secretario General de la ASPABUAP, externó que la firma de este convenio beneficia a más de 4 mil 800 académicos. “Las y los académicos seguiremos trabajando unidos con las autoridades para buscar que los subsidios sean en beneficio de este sector de la comunidad universitaria”, dijo.
Laura Teutle Xinto, secretaria General del SITBUAP, reiteró la apertura de este sindicato para trabajar de la mano en mantener la estabilidad laboral en la institución. “Quiero agradecer a la Rectora Lilia Cedillo, así como a la Comisión Negociadora Institucional, por la disposición mostrada en esta revisión salarial y atención constante. Reiteramos nuestra apertura para seguir trabajando de la mano en mantener la estabilidad laboral”.
En esta firma de los contratos colectivos de trabajo acudieron José Manuel Alonso Orozco, secretario General; Miriam Olga Ponce Gómez, abogada General; José Jaime Vázquez López, vicerrector de Docencia; Sandro Reyes Soto, director de Recursos Humanos; así como Alejandro Varela López, juez del primer tribunal laboral con sede en Puebla, quien fue testigo de honor.
● Este año la celebración será los días 11, 12, 13 y 25 de febrero
En el 2024, el Carnaval de Xonaca cumple 100 años de historia, por lo que el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, y la Cuadrilla de la 26 Oriente “La original”, invitan a poblanas, poblanos y visitantes a ser partícipes de esta tradición popular de nuestra entidad, y reconocer con ello la trascendencia cultural que ha tenido a lo largo del tiempo.
La celebración del carnaval y carnavalito en dicho barrio de la capital poblana, será durante los días 11, 12, 13 y 25 de febrero, donde las y los asistentes podrán unirse al júbilo que lo caracteriza y apreciar la música, vestimenta y bailes de las cuadrillas participantes.
Este año, la comisión organizadora de la Cuadrilla de la 26 Oriente está integrada por Iván Munive, Julián Salazar, Héctor Galindo y Roberto Alvírez, quienes en conjunto fortalecen estándares como el vestuario, la uniformidad y creatividad de cada danzante para mantener y acrecentar la categoría a nivel local, nacional e internacional que han adquirido por más de 70 años.
Con la realización de este carnaval, se evoca el sentido de pertenencia del Barrio de Xonaca, mismo que ha mantenido sus costumbres a través de la herencia cultural otorgada entre generaciones; y a su vez, transmite sentimientos y sentires colectivos de las y los habitantes de esta comunidad, a fin de compartirlos y generar convivencia entre la sociedad poblana.
El cibersexo debe realizarse de forma de consentida e informada. De no ser así, la Ley Olimpia es un mecanismo fundamental para evitar ser víctima de acoso sexual o violaciones a la intimidad.
El entorno digital crece cada día. Tan solo en México se estima que alrededor de 100 millones de personas utilizan internet. Por ello, la necesidad de trasladar las prácticas del mundo real al contexto en línea se vuelve cada vez más necesario; prueba de esto es el sexting.
Este término es utilizado para referirse a una de las muchas expresiones de la sexualidad que se dan en el entorno digital, y está estrechamente relacionado con los derechos sexuales y reproductivos. En esencia, es “la capacidad de poder expresar nuestra sexualidad y nuestra parte más íntima dentro de redes sociales y de ciertas plataformas”.
Así lo define el Mtro. Cuauhtémoc Cruz Isidoro, académico del Departamento de Humanidades de la IBERO Puebla, quien reconoce que esta práctica es cada vez más común entre las juventudes a raíz de la pandemia, pues fue el momento en que las relaciones sociales tuvieron que digitalizarse, y con ellas, la intimidad.
Para el académico es fundamental no emitir juicios sobre esta práctica que sigue creciendo, pues “antes de hablar de si es bueno o malo, asumamos que es algo que está ahí, y que cada quien decidirá si lo considera bueno, malo, o si lo quiere hacer o no. Siempre tengamos la información, y generemos la información para que a partir de eso puedan tomar una decisión informada”.
El Mtro. Cuauhtémoc Cruz brinda las siguientes recomendaciones para cuidar de uno mismo y de los demás al practicar el cibersexo:
Toma decisiones informadas y conscientes
Si decides enviarle fotos o videos íntimos a cualquier persona, contempla los riesgos que puede implicar. De ninguna forma compartas tu intimidad si no tienes confianza en el destinatario; si hay amenazas, inseguridad, o incomodidad, el Mtro. Cruz Isidoro recomienda mejor no arriesgarse.
Cuida los detalles de la imagen, y qué muestras en ella
Decide qué quieres mostrar en los contenidos que compartes y qué no. Aunque las fotos íntimas cargan un peso sexual y explícito en sí, pueden ser una forma de mostrarte artísticamente, cuidando detalles como características personales —tatuajes, lunares, cicatrices, etc.—, o incluso el propio entorno.
“La mayoría de estas fotografías se toman en espacios íntimos, como el cuarto o el baño; por eso hay que cuidar qué es lo que tenemos alrededor porque también puede reflejar nuestra persona y nos puede volver identificables”, explicó.
Desactiva o borra los metadatos
Los metadatos son aquellos aspectos que guardan los dispositivos de nuestras fotografías, archivos o cualquier otro recurso que pueda contener información sensible como ubicaciones, el tipo de dispositivo del que proviene, la fecha en la que se creó, etc. Asegúrate de desactivarlos o borrarlos antes de enviar cualquier foto o video, puedes saber más al respecto en este artículo de Comparitech.
Utiliza plataformas codificadas y seguras
No todas las redes sociales son lugares seguros para ti ni tu información. Para que puedas mandar imágenes íntimas, asegúrate de que la plataforma en que lo haces está codificada de extremo a extremo, que de preferencia tenga opciones para no permitir capturas de pantalla ni que se reenvíe la imagen, e incluso, que se pueda eliminar el mensaje permanentemente después de cierto tiempo. WhatsApp y sus mensajes de una sola vista son una buena opción.
Cuida el almacenamiento de tus imágenes o videos
En caso de perder tu celular o cambiar de dispositivos, tu información puede quedar expuesta y a expensas de cualquier peligro. De preferencia almacena tus contenidos en carpetas encriptadas o con mecanismos de seguridad —como contraseñas, datos biométricos o patrones de seguridad—, o borra todo lo que pueda poner en riesgo tu integridad y tu imagen.
Siempre ten prácticas consensuadas
El sexting debe ser consensuado, libre y seguro, por lo que, si en algún momento no quieres seguir mandando o recibiendo contenidos, o incluso es una práctica que no te hace sentir bien, es mejor detenerte y empezar a generar mecanismos de contención y seguridad.
Otros consejos
Si enviarás fotos a más de una persona en diferentes plataformas, puedes poner un emoji específico en cada foto por persona, y así, si en algún momento se llega a filtrar tu información, sabrás quién lo hizo y tomar las medidas necesarias al respecto.
¿Qué pasa si difunden mis fotos/videos?
Lo más importante y lo inicial: esto no es tu culpa, y existen mecanismos para defender tu imagen y sexualidad en internet. “Primero, invitar a presentar una denuncia. En Puebla el divulgar, compartir, distribuir, publicar y/o solicitar imágenes de una persona desnuda, parcialmente o totalmente, es motivo de tres a seis años de prisión, con multa de 1000 a 2000 UMA”.
Además, también está tipificado en el estado el hostigamiento a través de las tecnologías de la información, lo que da una pena de once meses a tres años de prisión y multas de las 500 a las 1000 UMA —Unidades de Medida y Actualización—.
Sin titubeo, con transparencia, honestidad y cercanía, el gobierno de Puebla consolida el progreso y bienestar en cada uno de los 217 municipios de Puebla, recalcó el gobernador Sergio Salomón al presidir el inicio de los trabajos de reconstrucción y rehabilitación de la carretera Metlaltoyuca-Las Balsas en este municipio.
Durante su visita a Francisco Z. Mena, en donde también encabezó el otorgamiento de más de 24 mil acciones para el bienestar, 22 títulos de propiedad, el techado de la plaza cívica de la escuela primaria “Gabino Barreda” e infraestructura hídrica, el titular del Ejecutivo comentó que su administración mejora las vialidades para que sea agilizado el traslado de bienes, así como que las y los poblanos de comunidades aledañas tengan acceso a los servicios.
Ante el edil de Francisco Z. Mena, Gildardo Vargas García; así como funcionarios estatales y legisladores, Sergio Salomón puntualizó que la Cuarta Transformación es una realidad en el estado y que el gobierno de Puebla coadyuva con la federación y ayuntamientos para generar mejores condiciones de vida y comunidad.
-El mandatario Sergio Salomón y la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla presidieron el evento en la junta auxiliar San Sebastián de Aparicio
La atención a los grupos vulnerables es una prioridad para el gobierno de Puebla, es por ello que promueve estrategias para favorecerlos y mejorar su calidad de vida, puntualizó el gobernador Sergio Salomón al presidir la Jornada “DIFerente” en la junta auxiliar San Sebastián de Aparicio en conjunto con la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla.
En su mensaje, el titular del Ejecutivo expuso que la administración que encabeza se ocupa también por beneficiar a las juntas auxiliares de la capital para que sus habitantes accedan a servicios y programas de manera directa y sin intermediarios. Agregó que los gobiernos de la Cuarta Transformación, como a nivel nacional y el de Puebla, buscan erradicar la desigualdad.
En este sentido, expuso que el gobierno estatal hace que Puebla sea un mejor lugar para vivir y en el que todas y todos los poblanos tengan las mismas oportunidades para que alcancen sus objetivos.
ENTREGA SEDIF APARATOS AUXILIARES AUDITIVOS
La presidenta honoraria del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF), Gaby Bonilla destacó que en esta jornada el organismo brindó 60 servicios y entregó 57 auxiliares auditivos. Resaltó que todas las dependencias del gobierno estatal coadyuvan para que las personas en situación de vulnerabilidad tengan una mejor calidad de vida.
La secretaria de Bienestar, Elsa Ruíz Betanzos informó que, en el módulo de la dependencia, las y los habitantes de San Sebastián de Aparicio recibieron información de los programas y servicios que el gobierno presente de Sergio Salomón ofrece; entre ellos, destacó los Centros Preventivos de Bienestar, la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad y los Servicios Básicos para la Vivienda.
Algunos de los servicios otorgados fueron consulta general, detección de VIH-Sífilis, métodos de planificación familiar, vacunación, orientación sobre dengue, unidad médica móvil odontológica, esterilización de perros y gatos, así como de regularización de predios, atención al migrante, Derechos Humanos, asesoría jurídica y atención a víctimas.
-El gobernador participó en el Encuentro Nacional de Unidades de Igualdad de Género de los Poderes Legislativos
El gobierno estatal trabaja en la generación de condiciones para que todas las y los poblanos tengan las mismas oportunidades de crecimiento y desarrollo para que puedan alcanzar sus metas particulares y familiares, sostuvo el gobernador Sergio Salomón al participar en el Encuentro Nacional de Unidades de Igualdad de Género de los Poderes Legislativos.
En este evento, organizado por el Congreso del Estado, el mandatario destacó que, de esta manera, Puebla cumple con la visión del presidente Andrés Manuel López Obrador y los principios de la Cuarta Transformación: combatir la desigualdad.
Sergio Salomón refirió que la igualdad es un derecho con el que cuentan todas las y los poblanos en la entidad, sin importar la condición social ni el género, por ello dijo que el gobierno estatal impulsa políticas públicas en la materia.
Por último, el mandatario estatal aprovechó el momento para resaltar el trabajo realizado por el Congreso del Estado en la toma de decisiones en favor de Puebla; además resaltó que en el estado existe división de poderes.
● Mediante el programa “Local, Escucha Puebla”, la Secretaría de Cultura realizará cuatro conciertos los días 10, 11 y 17 de febrero
● Estarán a cargo de La Tuna de la Universidad Mesoamericana, “Todo indica que sí”, “Huésped solitario” y “Los Ruíz”
Durante los días 10, 11 y 17 de febrero, el gobierno presente de Sergio Salomón, por medio de la Secretaría de Cultura, desarrollará cuatro presentaciones gratuitas del programa “Local, Escucha Puebla” con el propósito de impulsar y brindar una plataforma de difusión para el talento de músicos poblanos.
El sábado 10 de febrero, se presentará La Tuna de la Universidad Mesoamericana, agrupación con 24 años de trayectoria que tiene en su haber cuatro producciones discográficas y es coordinadora del Encuentro Municipal y Estatal de Tunas y Estudiantinas; mientras que el día 17 será el trío “Los Ruíz”, intérpretes de música popular y tradicional de México, con siete discos grabados. Ambos serán en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” (5 Oriente número 5), a las 17:00 horas.
Asimismo, tendrá lugar el concierto de “Huésped solitario”, agrupación con influencias del dream pop y rock alternativo de los años 80, que lanzó su primer EP titulado “Viajeros” en el 2017; así como de la banda “Todo indica que sí”, cuya trayectoria contempla los EPs: Demos y Demás (2019) y Buenas Señales (2022) y mezcla elementos clásicos del rock con sonidos electrónicos, máquinas de ritmo y sintetizadores.
Estos últimos serán desarrollados en el Parque de Analco (Intersección de la 5 Oriente con 10 Sur, Barrio de Analco), durante el domingo 11 de febrero, a las 14:00 y 15:00 horas, respectivamente.
El programa “Local, Escucha Puebla” promueve artistas emergentes y con amplia trayectoria de distintos géneros musicales. Los próximos eventos programados serán publicados a través de las redes sociales de la dependencia: “Secretaría de Cultura Puebla” (Facebook) y @Culturagobpue (X).
- Sólo uno de cada cinco países ha logrado la paridad de género, por lo que se requiere mucho trabajo en los entornos educativo y familiar para superar las desigualdades
En las últimas tres décadas hay un incremento gradual y constante de las mujeres en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI): mientras que en 1991 representaban el 21 por ciento, en 2024 su participación es de casi 38 por ciento. Sin embargo, estos logros no han sido fáciles, en todos los niveles y ámbitos las mujeres han tenido que librar obstáculos; demostrar valor y voluntad, subrayó la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, durante la Feria conmemorativa del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Al impartir la conferencia “Mujeres en la ciencia”, con la cual inauguró esta jornada realizada en la Facultad de Ingeniería, la doctora Cedillo afirmó que se requiere mucho trabajo por parte de las instituciones para cerrar la brecha de género que aún persiste en la ciencia. A la fecha, dijo, sólo uno de cada cinco países ha alcanzado la paridad de género.
Si bien reconoció avances en la participación creciente de mujeres en diferentes disciplinas -en 2016 la brecha era de 28 por ciento, y en los últimos años es de poco más de 30 por ciento-, precisó que en México sólo una tercera parte de quienes hacen ciencia son mujeres. En América Latina el promedio es de 45 por ciento, y en Asia, la tasa más baja, es de 23 por ciento.
Al señalar que el porcentaje de mujeres en la ciencia en México es menor al promedio de Latinoamérica, la Rectora María Lilia Cedillo invitó a la reflexión para superar este y otros escenarios, como el hecho de que las mujeres ingresan y ascienden menos que los hombres en el SNI.
Así también, por el predominio de varones en áreas como ingeniería, tecnología, agronomía y ciencias naturales; mientras que las mujeres en artes, humanidades, educación, ciencias biológicas y ciencias sociales.
En el auditorio de la Facultad de Ingeniería, en el cual se reunieron estudiantes, académicos, directores y funcionarios universitarios, la Rectora de la BUAP se pronunció porque se impulsen más apoyos a estudiantes mujeres, tanto en los espacios educativos, como en los entornos familiares, y que se preserve la curiosidad de los infantes –una cualidad que motiva el interés por descubrir- , para cerrar la brecha de género en la ciencia y superar el 5 por ciento de mujeres que han sido galardonadas con el Premio Nobel en poco más de tres décadas.
En este contexto elogió figuras como Matilde Montoya, la primera médica en México y el mundo, quien sufrió acoso y maltrato por parte de la sociedad de su tiempo, y, aun así, llegó a ser la primera mujer en obtener el grado de doctora.
En la inauguración de la Feria conmemorativa del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia participaron en el presídium Cecilio Guerrero Zamora, director de la Facultad de Ingeniería; Nadia Ekatherina Huerta Jiménez, titular de la Dirección de Acompañamiento Universitario; y Patricia Martínez Vara, académica y organizadora del evento.
● La iniciativa está enmarcada en el “Año del Libro y la Lectura”, conmemorado durante el 2024
● Consta de venta de libros de diversos géneros literarios y otras actividades especiales como tendederos de poemas
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Para fomentar el hábito de lectura, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, instalará durante el 2024 un “Librobús” en espacios públicos, en el que las y los poblanos, así como visitantes, podrán adquirir ejemplares de diversos géneros literarios y disfrutar de otras actividades especiales.
La iniciativa, realizada en colaboración con la Secretaría de Educación Pública, arrancó este jueves 08 de febrero en el zócalo de la ciudad de Puebla, con títulos de autores reconocidos en distintos formatos y para todo tipo de público, cuyos precios ahondan desde los 15 pesos. Además, con la participación de mediadores y mediadoras de lectura, fueron proporcionados poemas a las y los asistentes.
El “Librobús” visitará también municipios poblanos; los próximos serán Tetela de Ocampo, donde se alojará en el Centro Escolar Prof. Jorge Murad Macluf (Carretera Xaltatempa S/N, Puente Seco), el viernes 09 de febrero; y Zacatlán, en el costado poniente de la Plaza Principal (calle Andador Guerrero), el sábado 10 del mismo mes. En ambos será instalado a partir de las 11:00 horas.
Esta propuesta es parte de las actividades preparatorias del Año del Libro y la Lectura, decretado por el gobierno de Sergio Salomón para conmemorarse en el presente año. Para mantenerse al tanto de las acciones enmarcadas en el mismo, las y los interesados pueden visitar las redes sociales de la dependencia: “Secretaría de Cultura Puebla” (Facebook) y @CulturaGobPue (X).
-Instalado Comité de Ordenamiento Ecológico de la Subcuenca del Alto Atoyac
En conjunto con la federación y Tlaxcala, el gobierno de Puebla fortalece las estrategias para el ordenamiento ecológico y proteger el medio ambiente, recalcó el gobernador Sergio Salomón al presidir la instalación del Comité de Ordenamiento Ecológico de la Subcuenca del Alto Atoyac con el cual se promoverá la formulación de programas para el uso adecuado del territorio y, en el que participarán la academia, organizaciones sociales y empresariado.
Acompañado de la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), María Luisa Albores González y de la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, el titular del Ejecutivo comentó que el ordenamiento ecológico es de suma importancia, ya que con ello se impide el saqueo de bosques y de especies endémicas únicas en su tipo, además de que se regulan las actividades agrícolas, ganaderas, forestales y de urbanización.
Asimismo, dijo que es otorgada mayor seguridad en la tenencia de la tierra, lo que garantiza el respeto a la sociedad ejidal, comunal y privada.
Sergio Salomón reiteró que su administración coadyuva con la autoridad federal y del estado vecino para implementar acciones de saneamiento en el río Atoyac y consolidar la visión en materia ambiental del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), María Luisa Albores González reiteró que el Gobierno de México es sensible a las causas sociales, como lo es la ambiental; por ello y derivado de la visión del titular del Ejecutivo federal, se han impulsado estrategias para recuperar los ecosistemas, así como favorecer los trabajos para sanear ríos como lo es el Atoyac.
La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros comentó que para la administración que encabeza es primordial coadyuvar con los gobiernos de México y Puebla para garantizar la protección del medio ambiente y bienestar de la población. Asimismo, recalcó su compromiso de promover acciones para que los objetivos del Comité de Ordenamiento Ecológico se consoliden.