
Municipios (500)
-La población fue testigo de las Catrinas y calaveras desfilando por las calles del municipio.
-Se organizaron dos desfiles, uno en la delegación Atlixcáyotl y otro en la cabecera municipal.
En el marco de las festividades de la temporada de día de muertos y con la finalidad de fortalecer la identidad sanandreseña, el ayuntamiento encabezado por Lupita Cuautle Torres, realizó los desfiles del “Carnaval un Viaje al Mictlán.
Al dar el banderazo de salida, la presidenta municipal, Cuautle Torres, mencionó que todas las actividades que se realizan son para preservar las tradiciones con el color y sabor del pueblo mágico de San Andrés Cholula.
Catrinas, catrines, calaveras y carros alegóricos conformados por personal del ayuntamiento, instituciones educativas, medios de comunicación y sociedad participaron en los dos recorridos, donde la ciudadanía se sumó con alegría y entusiasmo.
El primer desfile se llevó a cabo en las calles de la delegación Atlixcáyotl la noche del martes 29 de octubre, el segundo recorrido tuvo como testigo a las y los habitantes, turistas y visitantes de comunidades vecinas en el centro de San Andrés Cholula para culminar en el parque intermunicipal, dónde amenizó el grupo tropical Fusión Cumbé.
El gobierno municipal promueve la cultura y el patrimonio con actividades programadas durante la temporada conmemorativa y continuarán hasta el domingo 03 de noviembre, para que las familias sanandreseñas disfruten de una de las tradiciones más emblemáticas de México.
Con gran ambiente y sentimiento, se inauguraron las ofrendas monumentales
Como parte del "Huey Miccailhuitl, la Gran Fiesta de los Muertos", este miércoles, el Ayuntamiento de San Pedro Cholula, presidido por Tonantzin Fernández, llevó a cabo el primer "Desfile de las Almas Cholultecas", además de la inauguración de las ofrendas monumentales, la hojaldra monumental y la ofrenda de los panaderos.
Con un recorrido que abarcó desde la calzada Guadalupe hasta la Plaza de la Concordia, el desfile sumó la participación de escuelas, colectivos, músicos y dependencias gubernamentales, quienes acudieron disfrazados con detalles alusivos a las festividades, mismos que vistieron de color y sonido esta tradición milenaria.
En su discurso, la presidenta municipal afirmó que, hoy, en Cholula, la cultura se vive a flor de piel por lo que aprovechó para agradecer a todo su equipo de trabajo por hacer este festival posible, así como a todos los participantes, quienes, pese a la lluvia, se mantuvieron con ánimo y ganas.
"En nosotros siempre viven nuestros ancestros, por eso decidimos hacer esta ofrenda, tal como nuestros antepasados las ponían para honrar a quienes ya no estaban, agradezco a todos los que participaron, porque gracias a esto seguimos preservando nuestra cultura", afirmó Tonantzin Fernández.
Tras hacer el recorrido por las ofrendas e inaugurar la hojaldra monumental -compuesta de 5 mil piezas-, la alcaldesa exhortó a las y los cholultecas a seguir dándose cita en todas las actividades que el Ayuntamiento tiene preparadas hasta el 3 de noviembre, las cuales tienen como objetivo potenciar la cultura del municipio.
*Se realizaron en Coronango mesas de trabajo entre las direcciones de la Delegación Estatal 09
La Presidenta del DIF Municipal de Cuautlancingo, Tere Alfaro Sanbenico, acudió a las mesas de trabajo que se llevaron a cabo en el DIF Municipal de Coronango entre las direcciones que integran los Sistemas Municipales de la Delegación Estatal 09, con el objetivo de discutir temas de importancia para la operatividad de los próximos tres años de gobierno.
La titular del organismo de Coronango, María del Pilar Tototzintle, fue la encargada de dirigir unas palabras de bienvenida a los asistentes.
En su intervención la Delegada Estatal, Verónica González, expresó la importancia de realizar mensualmente reuniones de evaluación y seguimiento de las actividades de cada una de las áreas que integran a los DIF municipales.
"Sabemos que ahorita es cuando más carga de trabajo tienen porque están arrancando, pero las mesas de trabajo que vamos a celebrar con cada uno de ustedes son importantes”.
Los temas que se trataron fueron: alimentos, comunicación entre interdependencias, estancias de día, eventos, desarrollo comunitario, fortalecimiento institucional, entre otros.
Para finalizar se realizó una sesión de preguntas y respuestas donde la Delegada aclaró las dudas de los asistentes e instruyó a las nuevas direcciones a dar una atención de calidad a los ciudadanos.
- Se instaló el Consejo Directivo de este Organismo Público Descentralizado y fueron nombrados sus integrantes
En el marco de la primera sesión extraordinaria del Consejo Directivo del Instituto Municipal del Deporte, donde fueron nombrados sus integrantes, el presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui Budib, también tomó protesta a quien fungirá como titular del Organismo Público Descentralizado (OPD), Ricardo Zayas Gallardo, para el periodo 2024-2027.
Como parte del orden del día fue aprobado, por unanimidad, el nombramiento de José Manuel Rascón Lorenzo, como secretario del Consejo Directivo; Luis Fernando Álvarez Alarcón como Tesorero y Humberto Salas Valerdi, Carlos Palacios Alonso y Joao de Jesús Rojas Tirado, como vocales.
En la sesión extraordinaria se llevó a cabo la instalación y toma de protesta de los integrantes del Consejo Directivo, la autorización para brindar a Zayas Gallardo la facultad de suscribir y celebrar contratos, convenios, acuerdos y demás actos jurídicos para cumplir con los fines y actividades del OPD.
Las y los integrantes del Consejo aprobaron, además, el calendario de sesiones ordinarias del 2024 y la propuesta para que estas se puedan desarrollar en modalidad presencial, virtual o mixta.
El presidente honorario del Consejo Directivo del Instituto Municipal del Deporte, el alcalde Pepe Chedraui Budib, también estuvo acompañado por el secretario del Ayuntamiento, Joaquín Espidio Camarillo.
La tarde de este miércoles 30 de octubre, fueron retirados los torniquetes de acceso que fueron colocados por la administración municipal anterior en la puerta del Palacio Municipal.
El Presidente, José Chedraui Budib, informó que solicitó a la empresa que colocó estos equipos el retiro de los mismos.
Garantizó que el Gobierno de la Ciudad y sus edificios son de puertas abiertas, por lo que consideró innecesaria la permanencia de estos dispositivos de acceso, toda vez que la gente debe de contar con la oportunidad de disfrutar de las actividades, visitas guiadas y la propia arquitectura del Palacio Municipal todos los días.
Cabe mencionar que fue en la segunda quincena de julio de 2024 cuando la administración saliente instaló los torniquetes en el acceso de este edificio público.
-Se busca contribuir en una mayor estabilidad emocional y en una mejor la calidad de vida en San Andrés Cholula
Como parte de la agenda de los 100 días de gobierno y con el objetivo de atender la salud emocional de la población sanandreseña, Lupita Cuautle Torres, presidenta municipal, presentó la reactivación del Programa Integral de Bienestar Emocional.
La alcaldesa Cuautle Torres mencionó que, con la reactivación de este programa se reafirma el compromiso de su gobierno de hacer un cambio de rumbo, colocando al bienestar de las personas en el centro de sus acciones, con intervenciones de primer nivel para promover una mejor estabilidad emocional y prevenir problemas de salud en las personas habitantes del municipio.
Al exponer el esquema de trabajo, Aurora Tlatehui Cuautle, coordinadora general del Sistema Municipal DIF, mencionó que la población será atendida por especialistas en psicología y grupos de apoyo, a fin de brindar un servicio profesional y solidario.
El programa funcionará mediante la colaboración entre la Coordinación de Psicología del Sistema DIF municipal y las Casas de Salud, proporcionando a la comunidad herramientas para enfrentar los problemas a causa del estrés, la ansiedad y así, fortalecer el sentido de salud mental.
Con estas acciones la administración actual busca contribuir en una mayor estabilidad emocional y en una mejor la calidad de vida para un San Andrés Cholula con igualdad, equidad e inclusión social.
Como parte de los proyectos enfocados en fortalecer la seguridad en el municipio de San Pedro Cholula, la Presidenta Municipal, Tonantzin Fernández, instruyó al titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC Cholula), Capitán Juan Villegas, a realizar una visita y recorrido de inspeccion en las instalaciones del Centro de Reinserción Social (CERESO), ubicado en el municipio.
En dicho proyecto de reingeniería, se analiza la situación en la que laboran, además de dialogar con el personal administrativo y de custodia, con el objetivo de mejorar sus condiciones laborales.
Asimismo, se supervisa el funcionamiento del centro penitenciario, con miras a fortalecer la seguridad penal; mejorar las condiciones en las que se encuentran las personas detenidas, así como de sus familiares.
En dicho recorrido participaron el Director del CERESO, Mauricio José Bachbush y el Subsecretario de la SSC Cholula, Irvin de Jesús.
La presidenta municipal afirmó que su gobierno será de puertas abiertas para todo aquel que ame a San Pedro Cholula
A fin de conocer proyectos que tengan como común denominador la detonación del turismo y la cultura en San Pedro Cholula, la presidenta municipal, Tonantzin Fernández, se reunió con miembros del Cluster Económico Cultural y Turístico de Cholula A.C.
Raúl Angulo, director del Cluster; Isauro López, tesorero; así como vocales, administrativos y aliados del mismo presentaron las protecciones que tienen para la región de las Cholulas y en específico para San Pedro, dividiéndolo en 4 puntos: Ciudad Mural, Ciudad Museo, Noches Prehispánicas y el Andador Peatonal Milenario.
En respuesta, Tonantzin Fernández afirmó que uno de los principales retos de su administración es la promoción de las tradiciones y culturas del municipio, a fin de atraer al turismo local, nacional e internacional y generar derrama económica para las familias cholultecas.
Asimismo, comentó que el rescate de las tradiciones y espacios históricos ubicados en el municipio serán ejes claves para lograr dicho cometido, aunado a la sinergia de este tipo de asociaciones con el Gobierno Municipal.
Finalmente, agradeció este acercamiento y reafirmó que su gobierno será de puertas abiertas para todos aquellos que amen a San Pedro Cholula, por ello, aseveró que, en próximas reuniones, se contará con su equipo de trabajo y el resto de los miembros del Cluster para analizar su pronta implementación.
*Enfatizó lo histórico de la realización de un evento de este tipo en el municipio
*Las actividades se llevarán a cabo del 28 de Octubre al 3 de Noviembre, con el objetivo de enriquecer y fortalecer la identidad cultural de los habitantes
“No podemos mirar hacia el futuro si no reconocemos el pasado y los cimientos de la comunidad, pero también hay que subrayar el esfuerzo que se hace en el presente para conocer nuestra historia”, expresó Omar Muñoz Alfaro, alcalde de Cuautlancingo, al inaugurar el festival “Ánimas y Raíces”.
Desde la explanada municipal, refirió que el objetivo de las actividades que se presentarán del 28 de Octubre al 3 de Noviembre, es enriquecer y fortalecer la identidad cultural de los habitantes en torno a la temporada de muertos.
“En estos días recordamos de manera entrañable a quienes ya partieron de este mundo, que fueron muy queridos por nosotros y lo siguen siendo por las más de 41 mil familias de nuestra localidad”.
“Este año marcamos un precedente histórico en el municipio con la realización de éste festival lleno de actividades, que está pensado para reconocer y celebrar nuestras raíces y tradiciones”, enfatizó.
Omar Muñoz agradeció la participación y el esfuerzo de la Unidad Educativa “Frida Kahlo”, cuyo personal bajo la batuta de su directora, Luz María Gómez Palacios, hizo posible que se integraran más eventos a la festividad.
En la inauguración estuvieron presentes la Presidenta del Sistema Municipal DIF, Tere Alfaro Sanbenico, el Director de Cultura y Tradición, Jovany Pedraza Esquivel, la Directora General de la Unidad Educativa “Frida Kahlo”, el actor Moisés Suárez Aldana y regidores que conforman el cuerpo edilicio.
- Se instalaron 25 ofrendas en la Capital, dos en San Pedro y San Andrés Cholula y tres en juntas auxiliares
Un total de 25 altares integran este 2024 el Corredor de Ofrendas en el Centro Histórico que fue inaugurado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, acompañado de la señora MariElise Budib, presidenta del SMDIF, quien destacó la importancia de preservar las tradiciones mexicanas como la del Día de Muertos.
Junto con el secretario de Cultura, Enrique Glockner y la secretaria de Turismo, Marta Ornelas, el edil recorrió las ofrendas ubicadas en la sede de Turismo, Casa de Cultura, Palacio de Justicia y El Carolino, cuya temática es "Mujeres en la
Memoria” que rinde homenaje a aquellas que han contribuido significativamente a la preservación de las tradiciones.
Al hacer uso de la palabra, la directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP), Anel Nochebuena, explicó que a través de estas acciones se refrendan los valores y agregó que se establecerá una cultura imparable en la ciudad, donde se espera la llegada de más de 250 mil personas quienes podrán disfrutar de 50 actividades culturales y artísticas como parte del festival.
Por su parte, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, pidió a las y los poblanos no dejar perder estas costumbres, que se convierten en parte importante de la vida de la gente, porque con ellas "se recuerda a quienes ya no están con nosotros".
"Los invitamos a que continuemos estas grandes fiestas y que recorramos estos grandes altares, vamos a recorrer muchos, son 25 ofrendas, 25 altares dedicados a gente que ha pasado por Puebla; representa que sus manos estuvieron aquí en Puebla, están presentes con nosotros en nuestro corazón", expresó.
La finalidad del Corredor de Ofrendas es promover la diversificación y uso de espacios culturales para la promoción, difusión, acceso a manifestaciones artísticas y culturales a través del desarrollo de
festivales y actividades para todo público.
En la edición 2024, los municipios invitados al Corredor son San Andrés y San Pedro Cholula; así como las juntas auxiliares de San Sebastián de Aparicio, San Felipe Hueyotlipan y San Jerónimo Caleras, donde también hay exposiciones de altares.
Permanecerán abiertos, para todo el público, hasta el 3 de noviembre en el marco del Festival La Muerte es un Sueño.