- Un espacio con seis salas donde las mujeres pueden amamantar en condiciones idóneas
Conformado por seis espacios privados, que ofrecen condiciones idóneas de higiene y comodidad para madres que necesiten amamantar a su bebé, extraer y almacenar su leche, el nuevo lactario universitario, ubicado en el Complejo Cultural Universitario (CCU), fue inaugurado por la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez.
Con este espacio, que permanecerá abierto a la comunidad universitaria y al público en general, suman nueve los lactarios de la BUAP, en diferentes sedes: CCU, áreas de la Salud, del Centro y Ciudad Universitaria, Complejo Regional Nororiental (Teziutlán) y Complejo Regional Sur (Tehuacán), así como en la Preparatoria Benito Juárez García.
La doctora Cedillo Ramírez celebró que estas salas, ubicadas cerca de las áreas de trabajo, brinden a las mujeres lactantes la oportunidad de ofrecer a sus hijos leche materna de forma segura, tan importante en el desarrollo de los niños menores de seis meses.
El nuevo lactario, abierto de 9:30 a 16:30 horas, cuenta con sillones con abrazaderas, mesas, papel toalla, separadores de ambiente, lavabo, refrigerador, horno de microondas, dispensador de agua limpia y cambiador de pañales, para facilitar a las usuarias las tareas maternas.
En México, el Artículo 170 de la Ley Federal del Trabajo establece que las empresas o instituciones deben designar un lugar apropiado y sanitario para que las mujeres lactantes realicen esta actividad sin interrupciones durante el horario de trabajo. Con estas acciones la BUAP también cumple con uno de los requisitos para obtener la Norma Mexicana de Igualdad de Género y no Discriminación.
En la apertura del citado lactario acompañaron a la Rectora de la BUAP los vicerrectores de Investigación y Estudios de Posgrado, y de Extensión y Difusión de la Cultura, Ygnacio Martínez Laguna y José Carlos Bernal Suárez; además, la titular de la Oficina de la Abogada General, Olga Miriam Ponce Gómez, y la directora del CCU, Betzabeth Díaz Sánchez.
El próximo jueves 3 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en el Gimnasio Morris “Moe” Williams de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), la edición 47 del Clásico Universitario de basquetbol entre los Aztecas de la UDLAP y las Águilas UPAEP. En esta ocasión destaca la llegada de Angélica García Mancio como nueva entrenadora de la Ráfaga Verde de baloncesto, quien en su primera entrevista comentó que venir a la UDLAP como head coach es un reto, “pero estoy contenta de poder llegar a una gran institución y al frente de dos equipos de mucha tradición con los que me siento capaz de trabajar”.
La coach García Mancio llega a los Equipos Representativos de Baloncesto de la UDLAP porque sabe de desarrollo deportivo integral, reconocer de talento, sabe cómo dirigir equipos, y reconoce la importancia de dar seguimiento a los estudiantes deportistas. Asimismo, tiene experiencia en la Liga ABE (Asociación de Baloncesto Estudiantil), incluso fue parte de una selección juvenil y ahora buscará hacer historia como entrenadora de los Aztecas de la UDLAP. “Esto es un proceso, sin embargo, vamos a trabajar en la adaptación y en que el equipo pueda irme conociendo para poder dar los resultados que la institución merece”, señaló.
La coach Angélica García llega prácticamente con la temporada iniciada, pues los conjuntos de la UDLAP ya llevan 3 partidos resueltos (ellas vencieron 70 puntos a 30 a la UAEMéx; ellos 74 a 64 al CETYS Mexicali y 98 a 56 al ITESM Guadalajara). Reconoció que no será difícil la adaptación, porque ha visto dos buenos grupos con bastante ánimo y que han sido bien llevados por el coach asistente Ricardo Jiménez para tener los resultados anteriores. “Hay un buen match con el coach Ricardo y creo que eso nos puede ayudar para salir avante en estos compromisos, a ellas las vemos concentradas y en ellos claro que hay nerviosismo de lo que significa el clásico, pero hay un gran grupo muy disciplinado y creo que podemos lograr grandes cosas”, completó.
Cabe señalar que la entrada para ver el clásico de basquetbol entre los Aztecas de la UDLAP y las Águilas UPAEP, que tendrá lugar este jueves a las 19:00 horas en el Gimnasio Morris “Moe” Williams de la UDLAP será con causa, pues para el acceso se deberá canjear 1 kg de frijol por cada boleto para la comunidad UDLAP y 3 kg para aficionados de la UPAEP; pero si no puede asistir, puede ver el partido completamente en vivo a través de la página de Facebook de TV UDLAP: www.facebook.com/tvudlap. Asimismo, se puede mencionar, que la agenda de esta semana de los Equipos Representativos Deportivos de los Aztecas se complementa fuera de casa con los siguientes encuentros:
- Viernes 4 de octubre - 16:00 h: Aztecas de voleibol varonil vs UANL
- Viernes 4 de octubre - 19:00 h: Aztecas de voleibol femenil vs UANL
- Sábado 5 de octubre - 9:00 h: Aztecas de voleibol varonil vs UANL
- Sábado 5 de octubre - 11:00 h: Aztecas de voleibol femenil vs UANL
- Sábado 5 de octubre - 18:00 h: Aztecas de futbol americano vs UACH
-El gobernador presidió la inauguración de techados de las canchas múltiples en las escuelas secundaria Técnica número 74 y primaria “Educación Federal”, ubicadas en la capital poblana
Con la titular del Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum Pardo, México se consolidará como un país más próspero y en donde todas las mujeres y hombres cuenten con las mismas oportunidades para tener una mejor calidad de vida, expuso el gobernador Sergio Salomón.
Al inaugurar techados de las canchas múltiples en las escuelas secundaria Técnica número 74 y primaria “Educación Federal”, el titular del Ejecutivo recalcó que la República Mexicana vive un momento histórico al tener a una mujer como mandataria, lo que es un pleno reconocimiento a todas las personas del sexo femenino.
Comentó que, en lo que resta de su administración, seguirá el trabajo conjunto con la presidenta de México para que la población tenga un mejor futuro, tal y como lo marca la visión de los gobiernos de la Cuarta Transformación.
El director general del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), Mario Alberto Cruz González informó que el gobernador Sergio Salomón es aliado de la educación, por lo que ha destinado recursos para mejorar la infraestructura en escuelas con la finalidad de que las niñas, niños y jóvenes cuenten con espacios educativos dignos para su desarrollo académico.
Agregó que, por ambos techados, la administración estatal destinó 7.7 millones de pesos y beneficiarán a 900 alumnos.
· El programa “Local, Escucha Puebla” se realizará los días 05, 06 y 12 de octubre con entrada libre
Entre las actividades que el gobierno de Sergio Salomón ha implementado dentro del Centro Cultural “San Roque” (Avenida Juan de Palafox y Mendoza número 605), la Secretaría de Cultura ofrecerá seis presentaciones musicales de artistas poblanos con entrada libre, pertenecientes al programa “Local, Escucha Puebla”.
El 05 de octubre, a partir de las 13:00 horas, la programación contempla música del cantautor Javier Monreal, quien ha compartido escenario con artistas como Ana Torroja; y rock a cargo de la banda Angie Rocker, cuyos temas reflexionan sobre el amor propio y la violencia de género. Además, habrá boleros y tango por parte del músico Juan Daniel, creando un ambiente bohemio en el lugar.
El domingo 06 del mismo mes, a las 14:00 horas, se presentará un repertorio de danza contemporánea por la Compañía de la UDLAP; mientras que a las 15:00 horas, el recinto contará con la participación del grupo Zompantli, el cual mezcla instrumentos prehispánicos y coloniales con ritmos de música electrónica y sintetizadores.
En tanto, el sábado 12, se presentará el Ballet Folklórico Yoloistak; y los grupos Rockercoatl, que fusiona géneros como cumbia, huapango, mariachi, blues y metal, entre otros; y Yegua, proyecto musical que compartirá con el público la pasión por el rock con toques de blues. Las presentaciones serán a las 12:30, 13:00 y 14:00 horas, respectivamente.
Estas actividades buscan otorgar un espacio de difusión y promoción para el talento musical poblano. Las próximas presentaciones programadas de “Local, Escucha Puebla” podrán consultarse en la página web de la dependencia (sc.puebla.gob.mx), así como en las redes sociales: Facebook (Secretaría de Cultura Puebla) y X (@CulturaGobPue).
- Viva conectará al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AIFA) con el Aeropuerto Internacional de Guanajuato.
- La aerolínea suma 6 rutas nacionales y 4 rutas internacionales desde el Aeropuerto Internacional de Guanajuato.
La nueva ruta CDMX – Bajío, de la aerolínea Viva Aerobus, inició operaciones hoy, permitiendo a los pasajeros viajar diario desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AIFA) con destino al Aeropuerto Internacional de Guanajuato, y hacer turismo en la entidad.
La expansión de operaciones de Viva Aerobus continúa. Este destino se suma a los nueve que la Aerolínea ya opera desde el Aeropuerto Internacional de Guanajuato, los cuales son Ciudad Juárez, Cancún, Chicago, Houston, Mérida, Monterrey, San Antonio, Tijuana y Dallas.
“Esta apertura representa un gran paso hacia una mejor conectividad para el Estado de Guanajuato, facilitando el acceso a nuestras riquezas culturales, turísticas y económicas. Seguiremos trabajando para fortalecer nuestras conexiones y, con ello, el desarrollo de nuestra región”, celebró María Guadalupe Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato.
De enero a agosto de 2024, la aerolínea ha transportado a más de 500 mil pasajeros desde/hacia el Aeropuerto Internacional de Guanajuato (BJX), esta cifra representa un crecimiento del 16% comparado al mismo periodo en 2023. Viva cuenta actualmente con un promedio de más de 400 vuelos mensuales en el estado.
A su llegada o salida, todos los pasajeros disfrutan de un Aeropuerto que cuenta con certificaciones de calidad que elevan la profesionalización y mejora continua de los agentes, encargados de asegurar la satisfacción de los pasajeros.
Viva también oferta calidad a los usuarios. “Hemos demostrado tener la capacidad y modernidad para atender las necesidades de los pasajeros y convertirnos en uno de los hubs principales del centro del país al ser la aerolínea con mayor operación en el AIFA”, afirmó el General Isidoro Pastor, director del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Esta nueva ruta es, sin duda, un gran esfuerzo y una importante noticia en temas de conectividad para la zona del Bajío y la Zona Metropolitana del Valle de México, por la relevancia de ambos destinos.
Actualmente, apuntó Raúl Revuelta Musalem, CEO del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), el Aeropuerto Internacional de Guanajuato cuenta ya con un total de 31 rutas entre nacionales y extranjeras que son grandes opciones de viaje para los pasajeros.
Esta inaugurada ruta está diseñada para ofrecer a los pasajeros más opciones de viaje con mejores tarifas y en la flota más moderna de México.
“En nuestros 17 años de operaciones, siempre hemos estado comprometidos en brindar la mejor experiencia y el mejor servicio a nuestros más de 170 destinos”, sostuvo Walfred Castro Novelo, director de Comunicación Corporativa de Viva Aerobus.
El Nuevo Comienzo en Guanajuato busca reforzar la conectividad aérea, “y estoy segura de que Viva será un gran aliado para lograr el objetivo. Con esta sinergia, el Estado se fortalecerá como un destino turístico líder en el país”, finalizó la Secretaria Guadalupe Robles.
HORARIO DE RUTA:
León (BJX)- CDMX (AIFA) – 6:25 – 7:30
CDMX (AIFA) – León (BJX) – 13:50 – 15:00
Los pasajeros pueden adquirir sus boletos en el sitio oficial de la aerolínea Viva: www.vivaaerobus.com, en las Viva Tiendas, en la Viva App o llamando al Call Center (LADA sin costo) 0181 82 150 150
- Este proyecto interdisciplinario crea espacios de formación integral para todos sus participantes.
La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), en colaboración con Ingredion México, iniciaron las actividades del CULINOLOGY® Challenge UNIVERSITY 2024, un evento dirigido a estudiantes de las Licenciaturas en Ingeniería de Industrias Alimentarias, Artes Culinarias y Administración de Hoteles y Restaurantes, que se realiza del 30 de agosto al 7 de noviembre de 2024, con el objetivo desafiar a los jóvenes a desarrollar nuevos productos y creaciones culinarias.
La competencia arrancó con una clase magistral inaugurada por el Dr. Aarón Romo Hernández, director académico del Departamento de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental de la UDLAP, quien resaltó la importancia de la innovación en la industria alimentaria y alentó a los estudiantes a aprovechar esta oportunidad única para aplicar sus conocimientos en un entorno real.
Por parte de la UDLAP, los profesores: María Teresa Jiménez Munguía, Ricardo Hernández Figueroa, Edgar Rojas Rivas, Roberto Palacios Magaña, Giovanni Quintero Torres, y Aurelio López-Malo, aportarán, durante el periodo de competencia, toda su experiencia académica y técnica brindando orientación a los equipos en la fusión de las artes culinarias con la tecnología de alimentos, bajo el concepto de CULINOLOGY® (marca registrada de Research Chefs Association).
Como parte de esta iniciativa, también los participantes estarán interactuando con un distinguido grupo de expertos de Ingredion México durante todo el proceso. Este grupo de profesionistas buscan compartir sus conocimientos y experiencia en la innovación alimentaria, motivando a los estudiantes a explorar nuevas fronteras en el desarrollo de productos y creaciones culinarias. Los representantes de Ingredion México involucrados son: Nora Maya (Director Customer Innovation México), Laura Hernández (Senior Manager, Customer Innovation Texture & Healthful Solutions), Ricardo Mejía (Culinology® Coordinator Mexico Lead), José Luis Aguilar (Applications Engineer), Luis Arquieta (Senior Manager, Idea Labs), y Santiago Anaya (Culinology® Trainee).
A partir de esta sesión inaugural, los equipos multidisciplinarios conformados con un estudiante de cada uno de los programas educativos mencionados anteriormente iniciaron un proceso de desarrollo en tres etapas que culminará en una gran final a realizarse el 7 de noviembre de 2024, en donde los participantes presentarán sus innovadoras propuestas y se seleccionará a un ganador.
Esta competencia no sólo pone a prueba la creatividad y el conocimiento técnico de los participantes, sino que también les brinda una plataforma única para aplicar sus habilidades en un contexto real, enfrentando desafíos actuales de la industria de alimentos y de la presentación de las creaciones.
Finalmente, cabe destacar que la Universidad de las Américas Puebla ofrece como parte de su oferta académica, 52 las licenciaturas las cuales te invitamos a conocer en el link https://www.udlap.mx/eligeUDLAP/.
· La programación abarca seis filmes de México, España, Colombia, Estados Unidos y Portugal, programados del 03 al 25 de octubre con entrada libre
Como parte del Festival DOCSMX, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, programó en la Cinemateca “Luis Buñuel” la red de exhibición colaborativa de cine documental “DOCTUBRE”, cuyas funciones abarcarán seis filmes producidos en México, España, Colombia, Estados Unidos y Portugal.
El ciclo abrirá con la película “Barbitch”, dirigida por Diego Cruz, el jueves 03 de octubre a las 17:00 horas, y continuará con las cintas “Hija del Volcán”, de Jenifer de la Rosa Martín, y “Hasta Encontrarnos”, de los mexicanos Álex Albert, César Chiquito, Montserrat Corona, Jaime Villa, Victoria Arellano, Patricia Carrillo, David Malpica y Emma González, el viernes 04 y sábado 05, respectivamente.
El miércoles 23 del mismo mes, la dependencia presentará el documental “Igualada”, del director Juan Mejía Botero; mientras que el jueves 24 la función será “Mi hermano Alí”, de la directora Paula Palacios. La programación finalizará con la exhibición de “Río de Sapos”, de Juan Nuñch, el viernes 25. Todas estas serán a las 19:00 horas.
Este ciclo está dirigido a personas mayores de 12 años, quienes podrán ingresar de forma libre al recinto de la 5 Oriente número 5 del Centro Histórico. La cartelera mensual del mismo está disponible en el sitio web de la Secretaría de Cultura (sc.puebla.gob.mx), así como en la página de Facebook “Cinemateca Luis Buñuel Puebla”.
No se va a escatimar ninguna acción para proteger a las mujeres de nuestro estado: Libia.
El compromiso tiene que ser muy firme con ellas, para garantizar el derecho a vivir en plenitud, con dignidad y libres de violencia, dijo la Gobernadora.
.- La Gobernadora del Estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la sesión para la instalación del Grupo de Trabajo Multidisciplinario, que se encargará del Programa de Acciones Estratégicas para atender la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres.
Este es un tema de la mayor responsabilidad y relevancia, en el que atenderemos todas las recomendaciones que hemos recibido de parte de CONAVIM, dijo la Mandataria Estatal.
“Esta alerta, representa una gran oportunidad para que podamos alinear todos los esfuerzos institucionales en pro de la erradicación de la violencia contra las mujeres.
“Hoy ese es nuestro compromiso, hoy queda patente con la presencia de cada una de quienes integran este Grupo, con ese compromiso por las niñas, las adolescentes, jóvenes y mujeres de Guanajuato”, expresó la Gobernadora.
Agregó que esta mesa de trabajo está comprometida con la erradicación de la violencia contra las mujeres del estado de Guanajuato.
Enfatizó que no se va a escatimar esfuerzo alguno y ninguna acción para proteger a las mujeres de nuestro estado.
El compromiso tiene que ser muy firme con ellas, para garantizar el derecho a vivir en plenitud, con dignidad y libres de violencia, añadió.
Libia Dennise García dijo que para atender esta Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres, vinculada a los delitos de feminicidio y desaparición de mujeres, adolescentes y niñas; vamos todas y todos juntos: los 3 Poderes, los organismos autónomos y los 17 municipios involucrados.
Explicó que las acciones que se están pidiendo en las recomendaciones de CONAVIM, son: 11 acciones en medidas de prevención; 4 acciones en medidas de atención; 1 acción en medidas de seguridad; 3 acciones en medidas de procuración e impartición de justicia; 1 acción en medidas de reparación del daño y 1 acción en medidas legislativas.
Cumpliremos con todas estas recomendaciones con mucha determinación y dando resultados, agregó.
“Les pido que respondamos y que estemos a la altura de las circunstancias, que brindemos mejores condiciones y entornos para las mujeres, adolescentes y niñas.
“Que este gran equipo marque el inicio de acciones claras y contundentes que den respuestas firmes y comprometidas para erradicar la violencia hacia las mujeres. Estoy cierta, que al final de estos trabajos, podremos heredar a las mujeres un estado libre de toda violencia, y de toda desaparición”, añadió.
La mesa de trabajo se conforma con representantes de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; los organismos autónomos como la Fiscalía General del Estado de Guanajuato y la Procuraduría de los Derechos Humanos, así como los 17 municipios involucrados en la Alerta de Género.
En esta sesión se contó con la participación del Secretario de Gobierno del Estado, Jorge Daniel Jiménez Lona; quien explicó las acciones que esta mesa de trabajo llevará a cabo para erradicar la violencia en contra de las niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres de Guanajuato.
-El gobernador electo anunció nuevos nombramientos en su gabinete.
“Vamos a ponderar el orgullo poblano, por ello los nombramientos en el gabinete son una muestra de inclusión sin prejuicios, seguiremos el ejemplo de la Doctora Claudia Sheinbaum, de incluir a todos bajo la columna vertebral de Morena y del Humanismo Mexicano”, aseguró Alejandro Armenta, gobernador electo, al dar a conocer en rueda de prensa a nuevos integrantes que los acompañarán en la administración estatal a partir del 14 de diciembre.
Como director del ISSSTEP, nombró a Luis Antonio Godina Herrera; a Mariana Rojas Ramírez, como directora del Centro de Desarrollo Municipal Humanista, quien estará acompañada por César Cansino Ortíz, como secretario Técnico y David Edgardo Huerta Ruíz, como secretario Técnico Operativo. También designó a José Alejandro Sánchez Ramírez, como director general del Colegio de Bachilleres de Puebla y en el área de logística integró a José Manuel Bulmaro Coba Lomé.
“Compartirles que estos nombramientos son una muestra más de inclusión, la inclusión no es de dientes para afuera, no es sólo discursiva. Cuando competimos para lograr la candidatura interna de Morena y los aliados nos enfrentamos, yo entendí el mensaje de la Doctora Claudia Sheinbaum de unir a todos y ahí están, a nivel nacional todas y todos trabajando en torno a la Doctora Sheinbaum. Lo mismo he hecho bajo la columna vertebral inamovible ideológicamente de Morena y del Humanismo Mexicano. Por eso es que los nombramientos que hoy hago, son sin prejuicio”, expresó.
Alejandro Armenta indicó que la característica del gobierno que encabezará será de gratitud e inclusión; además agregó que “el gobernador no se va a promover en el exterior o en todo el país, se hablará de los poblanos por su riqueza y talento, me voy a consagrar por amor a Puebla”.
Mildred Teodoro Escudero, Carlos Román Ruíz Basulto, Juan Pablo Morales Durante y Andrés Cabral Reyes, estudiantes de Ingeniería de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), presentaron una propuesta para medir factores de riesgo ergonómico por levantamiento, manejo, transporte y arrastre de cargas del personal de una prestigiada empresa automotriz en Puebla.
Hace unos meses AUDI México pidió el apoyo de la UDLAP para elaborar una propuesta ante los problemas que expone su personal sobre situaciones laborales causantes del desgaste en el cuerpo y de lesiones, a fin de cumplir con la norma 036 que dicta la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS); de esa manera se reunió a un grupo de estudiantes de las Licenciaturas en Ingeniería Industrial y en Sistemas Computacionales para idear una herramienta que ayudara a medir los factores de riesgo ergonómico.
Para brindar la propuesta, los estudiantes de la UDLAP recopilaron comentarios de las áreas involucradas, desde las buenas prácticas hasta incomodidades; tras su análisis, los jóvenes idearon propuestas para identificar eficazmente los factores de riesgo y las presentaron ante directivos de la planta automotriz. “Lo que buscaban era que las evaluaciones se hicieran con un sistema semáforo, por lo cual nosotros las hicimos de forma automática para cumplir con la norma 036”, explicó Mildred Teodoro Escudero.
Al final los estudiantes de la Universidad de las Américas Puebla entregaron un sistema basado en sensores y el manejo de cámaras, para determinar los movimientos de los trabajadores y un sistema para recaudar información de forma más portable; siendo un desafío para los jóvenes, al tener que conjugar sus conocimientos en ingeniería industrial y en sistemas computacionales en una sola propuesta. “Estos proyectos de colaboración son importantes para los estudiantes, porque además de desarrollar capacidades propias de su disciplina, también desarrollan otras capacidades; por ejemplo, la comunicación oral y el trabajo en equipo”, expresó la coordinadora del proyecto y profesora de Ingeniería Industrial, la Dra. Elsa Velazquez Miranda.
Cabe resaltar que esta colaboración se derivó en parte del esfuerzo de la Dirección de Prácticas en la Profesión de la UDLAP, al vincular a los estudiantes con esta empresa bajo la finalidad de aplicar sus conocimientos adquiridos en las aulas en entornos reales, desarrollar competencias profesionales, adquirir experiencia práctica y establecer redes profesionales en sectores clave como en este caso, la industria automotriz. “Esta sinergia entre la academia y la industria posiciona a los estudiantes con una ventaja competitiva en el mercado laboral, reafirmando el compromiso de la universidad con la excelencia educativa y la preparación integral”, señaló la jefa del mismo departamento, Gabriela Espinosa Sánchez del Arenal.
ACCIONES DE GUANAJUATO