·        La cantante deleitará al público en el Teatro Principal el viernes 18 de octubre, a las 19:30 horas, con entrada libre y sin boleto

·        Previo al espectáculo, el grupo poblano “Zompantli” se presentará en la explanada del recinto

 

 El Festival Internacional de Puebla (FIP) 2024, impulsado por el gobierno presente de Sergio Salomón a través de la Secretaría de Cultura, iniciará el viernes 18 de octubre con un concierto de la cantante, compositora y productora cubana, Haydée Milanés, el cual tendrá lugar en el Teatro Principal (8 Oriente s/n, Centro Histórico) a las 19:30 horas.

 

La artista deleitará al público con un homenaje a su padre, Pablo Milanés, mediante la interpretación de obras de su disco “Amor, Edición Deluxe”, publicado en 2019 y seleccionado por la revista Billboard como uno de los 50 mejores álbumes latinos de la última década.

 

Previo al espectáculo, a las 18:00 horas, tendrá lugar la presentación del grupo poblano “Zompantli” en la explanada del recinto, cuyo estilo musical mezcla instrumentos prehispánicos y coloniales con música electrónica y sintetizadores. Ambos eventos serán gratuitos y no se requiere boleto.

 

Durante ese mismo día, iniciará la exposición “Retales Hablados, Hilo y Nudo”, que podrá visitarse de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, en el Centro Cultural “San Roque” (Avenida Juan de Palafox y Mendoza número 605); y será realizada la obra de teatro “The Black Cat”, a las 19:00 horas, en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” (5 Oriente número 5).

 

El FIP 2024 tendrá lugar del 18 al 27 de octubre en 12 sedes del estado, ofreciendo más de 75 actividades para todo público que serán de acceso libre. La cartelera de eventos está disponible en la página web sc.puebla.gob.mx, así como en las redes sociales: Secretaría de Cultura Puebla (Facebook) y @CulturaGobPue (X).

 

La presidenta municipal electa de San Andrés Cholula, Lupita Cuautle, inauguró el Segundo Foro Mujer Internacional que se desarrolló este martes en el Salón Los Girasoles y que contó con invitadas de lujo.
Al dar por iniciado este magno evento, Lupita Cuautle habló sobre la necesidad de incorporar la equidad como un eje transversal en el que se lleven a cabo las actividades municipales, y con ello, hacer posible un crecimiento sostenido y sostenible.
A su vez, la funcionaria electa explicó que la inequidad de género, así como afecta las oportunidades de crecimiento sostenible, también daña la calidad de vida de la población, ya que mujeres y hombres tienen diferentes necesidades, prioridades, aspiraciones y enfrentan diferentes obstáculos
“El empoderamiento de las mujeres nos lleva a la necesidad de seguir generando cambios en las relaciones de poder entre hombres y mujeres”, indicó Lupita Cuautle.
La presidenta municipal electa destacó que el Segundo Foro Mujer Internacional busque colocar en el centro del debate la promoción del empoderamiento femenino en el ámbito empresarial y diplomático
“El empoderamiento de las mujeres desempeña un papel central en la transformación de la sociedad y de las instituciones, económicas, jurídicas y políticas”, comentó Lupita Cuautle.
Si bien hoy en día hay avances en la participación de las mujeres en la vida pública, todavía se presentan espacios en donde las mujeres no son consideradas en la toma de decisiones, y por ello, es fundamental renovar los marcos jurídicos e institucionales para cambiar esto.
El Segundo Foro Mujer Internacional fue organizado por la Red de Mujeres Empresarias de la República Mexicana, Redmuem, y su presidenta nacional Verónica Téllez, quien agradeció a los y las asistentes al evento su interés por promover el empoderamiento femenino.
Al foro asistieron Beatriz Sánchez, embajadora de Chile en México; Beryl Rosé, embajadora de Sudáfrica en México; Beatriz Pacheco, presidenta de la Cámara de Comercio Mexicano-Peruana; y Anaïs de Melo, pilar de la comunidad portuguesa en México.

·         Asimismo fueron beneficiados 84 niñas, niños y adolescentes mediante la gestión y entrega de certificados y credenciales para personas con discapacidad

 

·         Con una inversión cercana a los 54 millones de pesos y en casi dos años de administración, el Sistema Estatal DIF ha entregado 11 mil 599 aparatos rehabilitatorios y 290 prótesis externas

 

 A fin de atender las necesidades de población en situación de vulnerabilidad, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través del Sistema Estatal DIF y la Secretaría de Educación, entregó aparatos ortopédicos y ayudas funcionales a niñas, niños y adolescentes que presentan alguna discapacidad.

 

El titular del Ejecutivo sostuvo que la administración que encabeza tiene como visión consolidar un estado más incluyente y empático, por ello, hasta el último minuto, habrá políticas públicas que promuevan el desarrollo integral de la población en situación vulnerable para que alcance sus objetivos.

 

Reiteró el reconocimiento al Sistema Estatal DIF, que encabeza Gaby Bonilla, por ser un organismo que “tiende la mano” y “abre sus puertas” a poblanas y poblanos para que tengan alternativas reales de inclusión social, económica y cultural.

 

Durante su intervención, la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla destacó que fueron entregados 125 aparatos ortopédicos, 64 dispositivos auditivos, así como 84 certificados y credenciales para discapacidad en beneficio de usuarias y usuarios de los Centros de Atención Múltiple (CAM) y Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER).

 

Puntualizó que, en casi dos años de administración y con una inversión cercana a los 54 millones de pesos, el organismo entregó en la entidad 11 mil 599 aparatos rehabilitatorios y 290 prótesis externas.

 

En su oportunidad, el secretario de Educación, Jorge Estefan Chidiac mencionó que, gracias a la colaboración del SEDIF y la dependencia, las y los niños poblanos son beneficiados con aparatos ortopédicos; agregó que por el liderazgo del gobernador Sergio Salomón, Puebla goza de gobernabilidad con igualdad, respeto, diálogo y apertura para las y los poblanos.  El funcionario enfatizó que la Secretaría garantiza el derecho a la educación de las y los adolescentes y jóvenes que padecen alguna discapacidad.

• Con coordinación y presencia operativa basada en inteligencia e investigación, se darán resultados a la gente, dijo la Gobernadora de Guanajuato.
•  Desde el primer minuto de este Nuevo Comienzo para Guanajuato, el Gobierno de la Gente ha trabajado intensamente en devolver la paz a las familias guanajuatenses.
 
  La Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se reunió con Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, para establecer el despliegue coordinado y con presencia operativa Estatal y Federal en la entidad. Esta estrategia se basa en inteligencia e investigación para dar resultados a la gente.
 
"Como parte de la estrategia coordinada entre el Gobierno Federal y el Gobierno de Guanajuato, en esta reunión analizamos la situación del Estado y la estrategia de los 100 días de la Presidenta Claudia Sheinbaum. El objetivo es generar un trabajo coordinado de presencia en el estado, donde trabajaremos mediante inteligencia para lograr disminuir la incidencia delictiva en la entidad", explicó la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.
 
En esta mesa de trabajo se contó con información estratégica y de inteligencia que permitirá trabajar en todo el territorio estatal, con especial atención en los municipios de León, Celaya y Salamanca.
 
A la par de esta reunión realizada en la Ciudad de México, la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato ya trabaja de maneracoordinada con los 46 municipios de la entidad.
 
Desde el primer minuto de este Nuevo Comienzo para Guanajuato, el Gobierno de la Gente ha trabajado intensamente en devolver la paz a las y los guanajuatenses.
 
En esta reunión participó Juan Mauro González Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato; y el equipo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, del Centro Nacional de Inteligencia y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El vicecoordinador de Morena en el Senado de la República, Ignacio Mier Velazco, resaltó la capacidad, trayectoria y experiencia de Juan Ramón de la Fuente, por lo que garantizó el voto a favor para que ocupe la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Durante la comparecencia ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Juan Ramón de la Fuente recibió el respaldo de Morena, entre otras cosas, por su defensa ante el Consejo General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde puso de manifiesto su valía, personalidad e integridad como servidor público a favor de los intereses de nuestro país.

“Usted representa una dirección que va a dignificar, a recuperar y a mantener el prestigio y la preservación de los principios de un país que históricamente se ha distinguido por eso”, expuso el senador por Puebla.

Ignacio Mier señaló que Juan Ramón de la Fuente no solamente es conocido por su función de literato, pedagogo, educador, hombre de estado, sino por el papel que desempeñó preservando los principios que animan la política exterior mexicana en el artículo 89 como embajador en Estados Unidos.

Ignacio Mier expuso que México es un estado binacional e indicó que un tercio del total de los mexicanos viven en Estados Unidos. “Nuestra relación comercial con los Estados Unidos de manera recíproca, no solamente por las inversiones de las empresas norteamericanas en México, el área de oportunidad con la relocalización o el nearshoring, sino sobre todo, por lo que representan los más de 390 mil millones de dólares que envían nuestros paisanos a México”.

Esto, a su vez, lo ubica como una de las principales fuentes de financiamiento del desarrollo y del bienestar de las familias mexicanas, especialmente en algunos estados y regiones.

“México ha recuperado buena parte de su liderazgo, manteniendo esto, que lo podemos llamar neutralidad, pero que en realidad es un principio que ha animado la política exterior mexicana, prácticamente durante todo el siglo pasado y este siglo, y es la libre autodeterminación, el respeto a los pueblos que se denomina neutralidad y con la definición puntual que ya hizo el doctor de la Fuente”, afirmó.

“Para nosotros es verlo con optimismo de parte de la Junta (de Coordinación Política), Doctor, por su capacidad, por sus palmares usted representa una dirección que va a dignificar, a recuperar y a mantener el prestigio y la preservación de los principios de un país que históricamente se ha distinguido por eso”, dijo. 

  • Obtuvieron cinco de 10 categorías en diversos ámbitos

En reconocimiento a su trayectoria profesional y labor sobresaliente en diversos ámbitos, de un total de 10 categorías, cinco estudiantes y egresados de la BUAP obtuvieron el Premio Estatal de la Juventud “Vicente Suárez” 2024, otorgado por el Instituto Poblano de la Juventud.

Los galardonados son Gerardo Uriel Pérez Rojas, en la categoría “Logro Académico”; Jhoselin Daniel Tecpoyotl, en “Integración Social”; Yael Itsuky Cortés Aparicio, en “Innovación Tecnológica”; Juan Daniel Bernabé Hernández, en “Expresiones artísticas y culturales”; y Ana Karen González Calleja, en “Responsabilidad con el bienestar animal y el medio ambiente”.

Logro Académico

Gerardo Uriel Pérez Rojas, estudiante del Doctorado en Ciencias (Física Aplicada), de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM), fue el ganador de la categoría “Logro Académico”. Su tesis lleva por nombre “Uso de modelos biomecánicos para radioterapia adaptativa estereotáctica”, en colaboración con la Universidad de Harvard, en Estados Unidos.

Es originario de San Miguel Canoa, junta auxiliar del municipio de Puebla. Domina el náhuatl, una lengua aprendida en el seno familiar; es hablante de inglés, italiano y francés, y también conoce el lenguaje de señas. Es egresado de la Licenciatura en Física y Maestría en Ciencias (Física Aplicada) de la FCFM. Sus ideales son mostrar que la ciencia y las Matemáticas son divertidas.

Es vicepresidente de la Sociedad Científica Juvenil de Puebla. Se ha desempeñado como asesor de estudiantes de preparatoria y licenciatura. Participó en el XVIII Mexican Symposium on Medical Physics (MSMP 2024), con el trabajo “Use of Convolutional Neural Networks to quantify iron in liver: A preliminar study”. Además, Gerardo formó parte del equipo ganador del primer lugar del concurso “Jóvenes Talento” 2022, en su edición Centro Histórico, del Instituto Municipal de la Juventud, con el proyecto “Descubriendo Pequeños Científicos”.

Integración social

Jhoselin Daniel Tecpoyotl, egresada de la Licenciatura en Física de la FCFM, fue distinguida en la categoría “Integración Social”. Es originaria de San Pedro Cholula. Su pasión por divulgar la ciencia y el aprendizaje la llevaron a obtener una Mención Honorífica en la segunda edición de la Presea Estatal al Mérito de la Estudiante STEM 2023 “María de la Paz Elizalde González”.

Así también, la Presea a la Mujer Sobresaliente en Ciencia y Tecnología 2023, en el Foro Nacional Jóvenes Talento-Cambiando Paradigmas en el Senado de la República, y fue reconocida como líder STEM nivel superior en el Congreso del Estado de Puebla.

Jhoselin, quien desea ingresar a la Maestría en Ciencias (Física Aplicada) de la BUAP en enero próximo, ha sido mentora y asesora en olimpiadas de Física y cálculo. Es integrante del programa STEAM-Serendipia, Mujeres Descubriendo el Futuro; fundadora de la Asociación Astronómica Metzteocuitlatl y cofundadora de Scientia Zapata. La egresada de la Preparatoria Emiliano Zapata se especializa en impresión en 3D y en el desarrollo de inteligencia artificial, con dichos proyectos ha colaborado con Google y Amazon.

Innovación tecnológica

La distinción en “Innovación tecnológica” correspondió a Yael Itsuky Cortés Aparicio, egresado de la Licenciatura en Física Aplicada de la FCFM, quien es coautor en varias solicitudes de patentes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI): una de un Modelo de utilidad, otra de Diseño industrial, y otra más de una patente internacional por el PCT para España; además de realizar seis transferencias tecnológicas para la empresa poblana SoltecSciene S.A. de C.V.

Recibió la Medalla al Reconocimiento del Investigador Poblano “María del Carmen Millán” 2022, en la categoría de “Estudiante”, otorgada por la SEP, a través de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior de Puebla (COEPES-Puebla).

Entre sus objetivos profesionales destaca su interés por el liderazgo en equipos de empresas innovadoras de manufactura y diseño, aplicando habilidades de gestión y creatividad para optimizar procesos y calidad de productos.

Expresiones artísticas y culturales

Juan Daniel Bernabé Hernández, egresado de la Licenciatura en Música (instrumento musical: viola y terminal en educación musical), de la Facultad de Artes, ganó el Premio Estatal de la Juventud 2024, en la categoría “Expresiones artísticas y culturales”. Su vocación de convertirse en músico surgió a los 11 años. En el ámbito artístico es conocido como Juanda BernaBe y es originario de Tlatempa, localidad de Zacatlán.

Formó parte de diferentes orquestas sinfónicas y ensambles de cámara en las ciudades de México, Puebla y Xalapa. Participó en el programa de orquesta comunitaria “Esperanza Azteca”. Colaboró con la Orquesta Sinfónica Ginastera, en el festival “Córdoba en concierto”, en Argentina, al lado de artistas mexicanos de renombre. De igual manera, formó parte de la gira de música latinoamericana “PA´L SUR“, en Bolivia, Brasil, Argentina, Colombia y Chile.

Juanda no sólo es músico multiinstrumentista: es, también, fundador y director de las caravanas artísticas independientes, gestionadas en 2022, para llevar talleres de música, danza y artes plásticas a 12 municipios poblanos. Actualmente es fundador del nuevo Conservatorio de Música de Zacatlán y director del Ensamble Montuno.

Responsabilidad con el bienestar animal y el medio ambiente

El galardón de la categoría “Responsabilidad con el bienestar animal y el medio ambiente” correspondió a Ana Karen González Calleja, egresada de la Licenciatura en Ciencias Políticas, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, quien es oriunda de Jonotla y recibió este premio por su trayectoria de investigación y trabajo con las infancias en la defensa del agua y del territorio.

Es integrante del colectivo Maxtum Kalaw Chuchutsipij, defensor del territorio y de los derechos humanos de los pueblos originarios. En 2021 se desempeñó como promotora indígena en Jonotla. En 2023 fue becaria del proyecto PRONAII “Derechos humanos y agua en pueblos indígenas y comunidades vulnerables”. Actualmente desarrolla el proyecto “Xtiji chuchut” en la comunidad de Santiago Ecatlán, en Jonotla.

Ana Karen ha publicado dos libros infantiles de la región totonaca Tonkowini chuchut y Todas las niñas y los niños tiene que saber que….; así como la memoria “Slaksamajan chuchut” que plasma las voces de las mujeres defensoras del agua en distintas partes del país.

·         La Chef Karo Luna promueve su tercer recetario para apoyar la economía de mamás, papás y gente de oficina.

 

¿Comer bien, comer rápido o comer bonito? Son algunas de las preguntas que constantemente se hacen las personas a la hora de escoger el lunch para el trabajo, la escuela o bien, por el gusto de disfrutar un gusto culposo o un antojo.

 

En ese sentido, la Chef Karo Luna realizó por tercer año consecutivo su recetario titulado “El Lunch”, que consiste en tener recetas prácticas o sencillas que se pueden preparar con ingredientes que se encuentran en la tiendita de la esquina o en la verdulería más cercana a su domicilio.

 

Detalló que la idea del recetario nace en el año 2022 tras el regreso a las actividades normales post pandemia y por el regreso de los alumnos a las escuelas. “El recetario nace por una necesidad que tuvo un grupo de amigas para tener recetas fáciles, para variar el tema de la lonchera y también que se pudieran adaptar los lunchs para la gente que tuviera que trabajar fuera de casa y se llevaran algo práctico a la oficina” comentó.

 

Explicó que entiende que tener una dieta balanceada puede resultar complicada porque no todos cuentan con la posibilidad de tener el acceso a un nutriólogo que apoye a una rutina, además de que las redes sociales manejan diversas dietas que en ocasiones en exceso pueden dañar a las personas. En ese sentido, detalló que es importante que desde pequeñitos se le vaya inculcando el tener un plato equilibrado e ir acostumbrando a los más pequeños del hogar a comer frutas y verduras.

 

“Siempre es más fácil irnos por la comida rápida (que podrían ser antojitos también), en exceso obviamente nos podría hacer daño, nos podría a mal acostumbrar el paladar, porque te acostumbras a ciertos sabores y cuando quieras equilibrar la dieta será algo que no nos súper encante” explicó.

 

Agregó que definitivamente el tema de la comida chatarra sigue siendo muy controversial porque aún es de fácil acceso, aunque aseguró que consumir un plato variado tambien es accesible. Agregó que para los pequeños se pueden implementar variaciones para que puedan disfrutar de los dos mundos.

 

 

¨Podemos hacer una ensaladita con jícama, betabel, zanahoria y pepino, es muy rendidora, nos va a ayudar a que los niños se mantengan despiertos y podemos agregarle limón, chilito, chamoy o miguelito, no estamos peleados con ese tema, pero lo que sí podemos decir es que se deben cambiar las porciones, no satanizar ningun alimento pero, sí enseñarles a nuestros niños hasta donde sí es permitido y hasta dónde podría causar un daño”, sentenció.

 

Respecto al tiempo de preparación nos platicó que en redes sociales se maneja mucho la tendencia del “Meal Prep”, que consiste en organizarse un día para preparar lo de toda una semana, obviamente adecuándose a las rutinas las mamás, papás o de los cuidadores de las o los pequeños, así como de los trabajadores de oficina o como comúnmente se les llama “Godínez”. 

 

“Hay preparaciones que se pueden hacer con antelación, hay cosas que se pueden congelar pero la gente no sabe cómo hacerlo, en el segundo recetario tenemos una tabla de alimentos que explicamos cómo y cuánto tiempo duran en ese estado, por ejemplo las pechugas empanizadas se pueden refrigerar y posteriormente cocinar”, explicó. 

 

Expresó que las preparaciones no necesariamente requieren de elementos o ingredientes de cocina sofisticados, pero, en caso de adquirirlos serán utensilios que le servirán por mucho tiempo, además que a quienes cocinan les darán una variedad de snacks a las que siempre consumen.

 

Finalmente, agregó que los tres recetarios se pueden solicitar a través de un mensaje de WhatsApp al número 22.21.56.54.19, dónde les explicarán la dinámica para adquirirlo de manera digital y de forma gratuita. Agregando que obtendrán más de 40 recetas que se pueden ir modificando de acuerdo al gusto y las preferencias de cada persona.

A través de la certificación del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, la Secretaría de Trabajo fortalece la profesionalización en los diferentes sectores productivos
 
 El gobierno presente de Sergio Salomón impulsa la profesionalización de las y los trabajadores poblanos a través de la certificación del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), con lo que se reconoce los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para cumplir una función a un alto nivel de desempeño sin importar como los hayan adquirido y se amplían sus posibilidades para que accedan a empleos mejor pagados en el sector público y privado. 
 
En rueda de prensa del titular del Ejecutivo, el secretario de Trabajo, Carlos Alberto Toriz Morales explicó que a través de este instrumento se desarrolla una estrategia para que más empresas, sindicatos, instituciones educativas y entidades gubernamentales en Puebla se sumen al Sistema Nacional de Competencias.
 
Detalló que la Secretaría de Trabajo estatal es la tercera en su tipo a nivel nacional en obtener la Cédula de Acreditación ECE560-23 por parte del CONOCER, lo que la faculta como entidad certificadora y evaluadora para reconocer las competencias laborales, lo que representa un beneficio para las y los trabajadores de la entidad interesados en obtener un documento oficial que acredite que son expertos en las actividades que desarrollan. 
 
Toriz Morales afirmó que la Secretaría de Trabajo logró la certificación de seis servidores públicos en los estándares de competencias, tres de ellos en la Cédula de Acreditación EC1428 “Verificación del cumplimiento de las obligaciones de transparencia en la dimensión portales” y tres más en la Cédula de Acreditación EC0076 “Evaluación de la competencia de candidatos con base en estándares de competencia”.
 
Dijo que, como parte de esta estrategia de impulso a la profesionalización de la planta laboral del estado, se integran Comités Sectoriales de Gestión por Competencias con líderes de los ámbitos empresarial, sindical, educativo, social y gobierno, a fin de acercar programas de capacitación y certificación de competencia laborales en los sectores productivos prioritarios de la entidad.

 

  • El Dr. David Olguín imparte en la Universidad de las Américas Puebla, las asignaturas de dirección de escena, teatro mexicano, y dramaturgia.

 

 El Dr. David Olguín, dramaturgo, narrador, ensayista y profesor adscrito al Departamento de Artes de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), obtuvo la Medalla Bellas Artes 2023, reconocimiento otorgado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), con el fin de conmemorar su trayectoria y aportación al teatro mexicano.

 

“La Medalla Bellas Artes representa un reconocimiento a más de 40 años de haber iniciado mi vocación teatral. He escrito muchas obras de teatro, dirigido puestas en escena tanto de mis textos propios como de otros autores y he sido profesor en diversas instituciones que van desde el ámbito público hasta escuelas privadas como el Foro Teatro Contemporáneo, Casa Azul y ahora en la Universidad de las Américas Puebla”, comentó en entrevista el Dr. Olguín.

 

Sobre la medalla, el Dr. Olguín explicó que obtuvo la emisión 2023 de esta condecoración la cual fue entregada hasta este año en un evento que se realizó en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, espacio donde se reunieron autoridades y personalidades del medio para celebrar estas premiaciones, pues también se entregó la edición correspondiente al 2024 a Perla de la Rosa, directora de escena, actriz, dramaturga, productora y gestora cultural.

 

Su estancia en la UDLAP

Desde hace dos semestres el Dr. Olguín funge como profesor de la Universidad de las Américas Puebla en asignaturas de dirección de escena y teatro mexicano, así como dramaturgia; experiencia, que, a decir del propio académico, ha sido muy grata. En términos de la dirección de escena, detalló que su trabajo se ha centrado en dar técnicas, así como en la libertad de que el estudiante se acerque de una manera personal a construir su propia poética a partir de técnicas claras. “Me importa muchísimo que el estudiante, se enfrente con las preguntas de qué quiero hablar y desde dónde puedo hablar, para hacerlo con la mayor profundidad posible”.

 

Por otro lado, respecto a la importancia del teatro y su formación profesional, explicó que, “el teatro es el arte de la presencia y en ese sentido convoca siempre a mucha gente. Creo que también es un ámbito de libertad que propicia la imaginación, que da causa a las rebeldías de la gente joven y eso hace que por supuesto llame la atención como una posible vocación”. Expresó el académico.

 

Con relación a lo anterior, es importante recordar que la Universidad de las Américas Puebla cuenta con la Licenciatura en Teatro, la cual da las posibilidades a que futuros estudiantes continúen construyendo el camino del teatro en México. Sobre esto, el Dr. Olguín destacó que, “adentro descubren, como ocurre en cualquier área del conocimiento, que las posibilidades son muchas y creo que en ese sentido la UDLAP ofrece una posibilidad de formación amplia para luego atacar lo específico”.

 

Es así como con la presencia de académicos como el Dr. Olguín, la Licenciatura en Teatro de la Universidad de las Américas Puebla forma profesionales teatrales que pueden diseñar, gestionar y producir proyectos teatrales. Si deseas conocer más sobre el reciente logro del Dr. Olguín, así como lo que significa estudiar Teatro en la UDLAP, visita la siguiente entrevista: https://youtu.be/WMXcYv83f-k.

 

Asimismo, si te interesa estudiar Teatro o alguno de los planes educativos del Departamento de Artes de la UDLAP consulta: https://www.udlap.mx/ofertaacademica/mapaoferta.aspx

·        Será realizado del 18 al 27 de octubre con la participación de artistas locales, nacionales e internacionales

·        Habrá música, teatro, cine, danza, literatura, arte circense, exposiciones y un corredor artesanal en 12 sedes del estado

 

El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, anunció la décimo sexta edición del “Festival Internacional de Puebla”, la cual contempla más de 75 actividades para el público en general, a realizarse del 18 al 27 de octubre con entrada gratuita.

 

En rueda de prensa, el titular de la dependencia, Enrique Glockner Corte precisó que el festival contará con la participación de 68 grupos: 51 locales, 11 nacionales y seis internacionales, los cuales ofrecerán propuestas vanguardistas, originales e inéditas que propiciarán la convivencia, intercambio, desarrollo y acercamiento de las artes para las y los espectadores.

 

La programación contempla música, cine, teatro, danza, literatura, arte circense, exposiciones y un corredor artesanal con alrededor de 20 artesanas y artesanos poblanos; estas actividades se llevarán a cabo en 12 distintas sedes del estado, entre las que destaca el Centro Cultural “San Roque”, el Auditorio de la Reforma y municipios como Huejotzingo, Palmar de Bravo y Tecali de Herrera.

 

Algunos de los artistas invitados serán: Haydée Milanés, Hello Seahorse!, Los Patita de Perro junto a Mario Iván Martínez, Los rebeldes de Montag, The Clarinet Camerata of México, Cuarteto Latinoamericano, Banda conmoción, Duncan Phinas, Frente cumbiero, Manuel García, Gore and Carnage y Ruido Subterráneo, entre otros.

 

La cartelera de eventos puede consultarse a través de las redes sociales de la dependencia: Secretaría de Cultura Puebla (Facebook), @culturagobpuebla (Instagram) y @CulturaGobPue (X), así como en la página web sc.puebla.gob.mx

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine