-Tras varias mesas de trabajo, se lograron acuerdos para la liberación de la ruta Veracruz-Ciudad de México
-Las operaciones ferroviarias reiniciarán la madrugada del 13 de octubre
Derivado del diálogo permanente impulsado por el gobierno presente de Sergio Salomón, y tras varias mesas de trabajo encabezadas por el gobierno federal y con la participación de la Secretaría de Gobernación estatal (SEGOB), la empresa Ferrocarril del Sureste (Ferrosur) y pobladores inconformes de la junta auxiliar de Puente Colorado del municipio de Chapulco, alcanzaron acuerdos para la liberación inmediata de las vías férreas de la ruta Veracruz-Ciudad de México.
En ese sentido, Ferrosur se comprometió a brindar una planta potabilizadora de agua en beneficio de la población. En tanto se instala dicho proyecto, la empresa surtirá agua a la comunidad de manera semanal mediante pipas y garrafones.
Para dar seguimiento al cumplimiento de los acuerdos, autoridades estatales y federales de la SEGOB, así como de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, sostendrán una reunión el 25 de octubre con los habitantes de Puente Colorado; asimismo, se atenderán las diversas inquietudes y solicitudes de la población, que fueron establecidas en minutas previas.
Cabe mencionar que el primer tren reinicia sus operaciones la madrugada del 13 de octubre, tras permanecer bloqueadas las vías por más de 16 días.
Con estas acciones, el gobierno de Puebla refrenda su compromiso de diálogo y de mantener sus puertas abiertas con todos los sectores de la sociedad, para promover la paz social y la gobernabilidad en la entidad.
- La vendimia concluye este domingo y además de comercializar el aromático, productores y artesanos ofrecen mezcal, vinos artesanales, textiles y artesanías
- La secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero expuso diversos indicadores que posicionan a Puebla en materia turística
Por tercer año consecutivo y con el fin de apoyar a productores de diversas comunidades del estado, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo, promociona la "Expoventa Café" que se realiza este fin de semana en el centro comercial Parque Puebla, donde además de comercializar el aromático, se venden artesanías y bebidas como el mezcal poblano y vinos artesanales.
Este evento se lleva a cabo desde el viernes pasado y concluye este domingo, donde los asistentes pueden degustar y adquirir de dicho grano, así como diversos productos artesanales de los Pueblos Mágicos como Cuetzalan, Tlatlauquitepec, Xicotepec y Zacatlán, así como de otros municipios como Naupan, Tlacotepec de Porfirio Díaz, Zongozotla y Ajalpan, todos ellos parte de la Bioruta del Café que se ha impulsado en la actual administración estatal.
En el acto inaugural, la secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero destacó que gracias a la participación de Puebla en diversos tianguis turísticos del país y en el extranjero, se promocionaron diversos artículos y artesanías, entre otros, así como los diferentes atractivos turísticos, gracias a la participación e iniciativa de todo el sector, el cual, abundó, está fortalecido.
Aprovechó la ocasión para comentar que de acuerdo a datos del Sistema Nacional de Información Estadística del Sector Turismo de México (DATATUR), en 2023 llegaron 20 millones de turistas y visitantes a Puebla; de los cuales, 8 millones pernoctaron en hoteles y 3 millones a través de la plataforma Airbnb, mientras que el resto, acudió a los Pueblos Mágicos o degustó platillos en un restaurante y visitó otros sitios.
Asimismo, refirió que en la pasada temporada del Chile en Nogada se vendieron más de 5 millones de platillos, lo que representó una derrama de mil millones de pesos y en la temporada del Mole de Caderas, que inició el jueves pasado, se prevé la generación económica de 150 millones de pesos.
-El mandatario presidió la inauguración de la rehabilitación del Mercado Municipal "Domingo Arenas" en San Martín Texmelucan
-También, entregó techados en la plaza cívica de la primaria del Centro Escolar "General Rafael Ávila Camacho", en la escuela primaria "Miguel Hidalgo" y en la secundaria Técnica número 125
Gracias al manejo responsable del recurso público que ha colocado a la entidad como la primera en el país en transparencia y a la visión de la Cuarta Transformación, el gobierno de Puebla ha consolidado el progreso en los 217 municipios, como en San Martín Texmelucan con la entrega de la rehabilitación del Mercado Municipal "Domingo Arenas".
Así lo expuso el gobernador Sergio Salomón durante el acto inaugural de dicho inmueble, en donde agregó que su administración busca con este tipo de proyectos dar dignidad a las y los comerciantes y que fortalezcan sus ventas.
En compañía de la presidenta municipal de San Martín Texmelucan, Norma Layón Aarún, expuso que, en menos de dos años, el gobierno que encabeza puso en marcha distintos programas sociales y de infraestructura con el objetivo de que las familias poblanas tengan mejores oportunidades de desarrollo.
Asimismo, indicó que la educación ha sido una prioridad, por lo que ha cumplido con el compromiso de dignificar las escuelas para que las y los estudiantes cuenten con mejores espacios para su desarrollo académico.
En la gira de trabajo en San Martín Texmelucan, Sergio Salomón también entregó los techados en la plaza cívica de la primaria del Centro Escolar "General Rafael Ávila Camacho", en la escuela primaria "Miguel Hidalgo" y en la secundaria Técnica número 125.
• Son 31 exposiciones, en 18 recintos con más de 500 obras.
• “Tenemos que hacer que la cultura llegue a todos los rincones de Guanajuato: Libia Dennise.
En el marco de la 52 edición del Festival Internacional Cervantino, la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó el Programa de Artes Visuales de Guanajuato, donde Brasil y Oaxaca son invitados de honor.
Fue en el patio del Palacio de los Poderes, donde la Gobernadora dijo que Guanajuato integra un patrimonio cultural de amplia calidad y cantidad, porque en sus 46 municipios existe un patrimonio histórico y cultural que los hace únicos.
“No tengo duda que cada vez el acceso a la cultura debe ser universal para que todas las personas puedan verlas desde el alma, por eso, tenemos que hacer que la cultura llegue a todos los rincones de Guanajuato.
"Que la cultura sea un elemento de paz y transformador, que contribuya a una mejor sociedad", dijo la Gobernadora.
Son exposiciones en espacios museísticos de Guanajuato, León, Salamanca, Silao y Purísima del Rincón, con un mosaico de lenguajes, técnicas, soportes y discursos plásticos donde el artista muestra su universo e identidad a contemplación del espectador.
Tras visitar la exposición en el Palacio de los Poderes, la comitiva se dirigió al Museo Casa Diego Rivera donde se instaló la exposición “Con los pies en la tierra y la cabeza en el cielo: escudriñando los horizontes fundando un arte de Oaxaca”,
Allí, se exponen obras de Rufino Tamayo, Francisco Toledo, Rodolfo Nieto, Eddie Martínez, Francisco Gutiérrez, Rodolfo Morales, Alejandro Santiago, Maximino Xavier y Filemón Santiago.
Esta exposición es una revisión que conjuga obras de los grandes maestros del arte de Oaxaca, provenientes de diversas colecciones estatales y privadas, entre ellas, Colección Toledo, del Museo de Arte Contemporáneo y de las Culturas Oaxaqueñas (MACCO) y la colección del Taller de Gráfica Fernando Sandoval.
En el edificio central de la Universidad de Guanajuato, la Gobernadora visitó la exposición “Procesos”, con gráficas de Francisco Toledo, y “Lu'Biaani, Francisco Toledo y la fotografía”.
Es la muestra del trabajo de Toledo, de cómo pensaba y trabajaba y retrabajaba sus piezas antes de terminarlas. En esta muestra se aprecian los detalles de las obras, que se exponen sin marcos, para que los espectadores puedan apreciarlas a detalle.
La Gobernadora visitó la Casa Brasil durante su inauguración, donde se abre un espacio para la recepción y confluencia del público con los artistas invitados para deleitarse con la riqueza artística y cultural que ofrece Brasil al mundo.
“Nos sentimos orgullos de recibir esta delegación que ha preparado una participación muy nutrida con grandes expresiones de Brasil que los representan; esta Casa Brasil es un pedacito de su país en el corazón de Guanajuato”, dijo la Gobernadora.
Este año, agregó, se celebra el Año Dual con la presencia de México en Brasil y de Brasil en México, por el 190 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales entre ambas naciones.
“Esta coincidencia nos permite hacer un reconocimiento mutuo de la riqueza y la diversidad cultural”, dijo la Ejecutiva Estatal.
En estos eventos estuvieron presentes la Directora General del Festival Internacional Cervantino, Mariana Aymeric Ordóñez; la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza.
El Embajador de Brasil en México, Nedilson Jorge; el Embajador Marco Antonio Nakata, Director del Instituto Guimaraes Rosa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil; el Secretario de las Culturas y las Artes del Gobierno del Estado de Oaxaca, Víctor Manuel Vásquez Castillejos.
Además de la Presidenta Municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez; el Secretario Federal de la Universidad de Guanajuato, Salvador Hernández Castro; la Secretaría de Cultura del Estado Guanajuato, Lizeth Galván Cortés; la Subsecretaria de Desarrollo Cultural del Gobierno de México, Marina Núñez Bespalova; y el diputado Juan Carlos Romero Hicks.
• Prioriza la transparencia, la eficiencia en el uso de recursos y el apoyo directo a los más vulnerables.
• El nuevo modelo permitirá ampliar el número de beneficiarios, especialmente en sectores vulnerables como jóvenes en riesgo y comunidades afectadas por la inseguridad.
Con una participación activa de más de 350 representantes deOSC´S y miembros de asociaciones empresariales, fueron presentadas las reglas de operación del Nuevo Modelo de fortalecimiento y gestión de recursospúblicos para Organismos de la Sociedad Civil.
Estos encuentros en dónde se dialogó sobre los beneficios de contar con un modelo más ágil, transparente, eficiente y plural se llevaron a cabo enlos municipios de Celaya, Irapuato y León, en los cuales se concentraron OSC´ de la región Laja Bajío, región Centro y Norte, y zona León, pueblos del rincón y alrededores.
Dichas reuniones fueron encabezadas por la Mta. Rosario Corona Amador, titular de la Secretaría del Nuevo Comienzo, quien puntualizó que, en este nuevo modelo, el recurso obtenido del Impuesto Sobre Nómina permanece para los Organismos de la Sociedad Civil y será destinado a beneficio directo de la gente.
Además, destacó que se promoverá la participación ciudadana en la toma de decisiones y se priorizará la atención directa a los beneficiarios para aumentar el impacto social de los proyectos.
“Lo que nosotros ahorita estamos proponiendo es que la dispersión de este recurso no se haga a través de las dos asociaciones, que son Fe y Actuando, sino que se genere una estructura administrativa que pueda hacer una valoración de los proyectos que permita el acceso a la mayoría de las organizaciones de la sociedad y que la mayor parte de los recursos vaya a darle el apoyo a los beneficiarios y no a gasto corriente”.
Señaló también que este nuevo modelo contempla la creación de una plataforma pública para el registro y seguimiento de proyectos, reglas claras de operación y que los recursos a OSCs sean destinados a beneficio directo de la gente, máximo 15% a operación y 85% a apoyo directo a beneficiarios, y la creación de Comités Ciudadanos, que participen activamente en la evaluación y asignación de recursos, esto, a fin de garantizar lademocracia y transparencia en el proceso.
“A través de este enfoque, buscamos garantizar que cada peso, se utilice de manera eficiente y con un enfoque directo a mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses”. Agregó.
En opinión de representantes de las OSC´ que asistieron a las reuniones, la eliminación de organismos intermediarios facilita el acceso a los recursos de Organismos de la Sociedad Civil.
“A mí se me hizo algo maravilloso…porque nosotros como alcohólicos drogadictos hemos sido siempre excluidos, yo pienso que ya es hora que nos incluyan y que no nada más vean a las asociaciones grandes y a las asociaciones ricas, yo creo que esos ni siquiera necesitan apoyo”. Así lo manifestó Mario Gaona Vilchis representante de la asociación Rey de Reyes.
Agregó. “Nos da mucho gusto que nos tomó en cuenta y nos ha dado la palabra y nos permitió participar exponiendo esta necesidad tan grande que tenemos nosotros las asociaciones de adicciones…que nos den las oportunidades y que nos pongan los recursos para poderlos compartir con la gente que realmente necesita”.
Por su parte, Gabriela de la organización Alimentando con el Corazón señaló la necesidad de mayor flexibilidad en la elección de los proyectos.
“Nos ponen requisitos para muchos inalcanzables, porque nos piden el deducible, cuando aquí creo que nada más hay cinco asociaciones que lo tienen y es a las que les dan millones y millones y millones, y si hay tantos millones hay que repartirlos entre todos los que estamos aquí, porque todos tenemos la misma misión en la vida que es ayudar”.
Gabriela y su mamá Sandra Vázquez Merlín, entregan alimento sin costo a personas con necesidad a través de su comedor comunitario instalado en la calle Madero, en León Guanajuato, Gabriela contó como en época de pandemia la fila que se formaba para recibir alimento era de hasta 500 personas, pese a esto, no ha podido acceder a obtener la validación de su proyecto.
“Es muy feo que nos digan, tu proyecto es elegible, es viable, pero no va a ser apoyado, porque no tienes la experiencia para manejar dinero y porque no tienes los deducibles… ¿Cómo vamos a tener la experiencia, si no nos dan la oportunidad? Porque la gente y el trabajo, la tenemos, porque las ganas de trabajar la tenemos, porque los necesitados los tenemos y en filas”.
Para finalizar, la secretaria del Nuevo Comienzo, la maestra Rosario Corona Amador, señaló que van a continuar con las mesas de diálogo para determinar en conjunto los pasos a seguir para la correcta implementación del Nuevo Modelo.
Concluyó señalando que, este esfuerzo se enmarca en la visión que la Gobernadora ha destacado como central de su gobierno, que es lograr que cada vez más gente pueda mejorar su calidad de vida, siempre en el marco de la eficiencia, eficacia, transparencia y la justicia social.
• “Este es un festival mágico,donde además de promover la cultura y el arte, promovemos la inclusión y la equidad. Hoy, el Festival Internacional Cervantino tiene, como nunca antes, rostro de mujer. Sean todas y todos bienvenidos", dijo Libia Dennise.
- El arte y la cultura del mundo hacen de Guanajuato su casa durante 16 días; las artes escénicas y espectáculos alegran el corazón de guanajuatenses y visitantes con la 52 edición del Festival Internacional Cervantino.
"Ésta es la fiesta cultural más importante de América Latina. Un festival mágico donde además de promover la cultura y el arte, promovemos la inclusión y la equidad. Hoy, el Festival Internacional Cervantino tiene, como nunca antes, rostro de mujer.Sean todas y todos bienvenidos”, dijo Libia Dennise García Muñoz Ledo al inaugurar la Fiesta del Espíritu.
Así, la Gobernadora dio la bienvenida los invitados de honor de este año, Oaxaca y Brasil, quienes deleitarán al público con la riqueza y diversidad de sus culturas, del 11 al 27 de octubre en Guanajuato.
“Hoy, la Capital Cervantina de América se convierte en la Capital Cervantina del Mundo. Hoy, las y los guanajuatenses nos declaramos, por derecho propio, más cervantinos que nunca.Guanajuato se engalana con la presencia de nuestros invitados de honor: Brasil y Oaxaca”, expresó Libia Dennise García.
En esta edición del FIC participarán más de 3 mil 271 artistas, de los cuales 2 mil 685 son nacionales y 586 internacionales, originarios de 24 países.
El Cervantino ha programado 130 funciones de artes escénicas, 116 espectáculos y más, que se presentarán en 18 foros. Entre los eventos más esperados están las presentaciones de Monsieur Periné y Silvana Estrada en música latinoamericana. Los Auténticos Decadentes y Nortec: Bostich + Fussible, representando géneros populares.
El talento local también se hará presente y en esta ocasión habrá 449 artistas guanajuatenses que presentarán 20 propuestas escénicas y musicales que abarcan géneros como el jazz, la música tradicional y la música sinfónica. Entre ellos, se encuentran Guillermo Velázquez y los Leones de la Sierra de Xichú, la Banda de Música del Estado y la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas.
Oaxaca llega al Cervantino y sorprende con su amplia ofertacultural
"Nos sentimos muy orgullosos de estar hoy presentes en la Casa Oaxaca, espacio que va a representar a este maravilloso estado durante la estancia en el Festival Cervantino. Para nosotros tener Oaxaca aquí es un gran privilegio”, expresó la Gobernadora del Estado de Guanajuato, al visitar la Casa Oaxaca ubicada en Plaza de la Paz #62.
En este lugar, los colores, sabores y texturas de la riqueza cultural y gastronómica oaxaqueña brindarán una experiencia multisensorial para quienes la visiten.
Las cocineras tradicionales, maestros tequileros y mezcaleros, las y los artesanos oaxaqueños, serán los protagonistas en esta fiesta cervantina.
La Gobernadora también recorrió las exposiciones artísticas del Estado invitado de honor, Oaxaca. La oferta incluye una selección de exposiciones de arte, entre ellas destacan Artistas plásticos consagrados de Oaxaca, Códices y lienzos oaxaqueños, así como trabajos de artistas contemporáneos y emergentes.
Las obras pictóricas y fotográficas oaxaqueñas, son expuestas en el Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas, recinto que alberga tres importantes exposiciones que resaltan la riqueza cultural y arqueológica de Oaxaca, así como la diversidad étnica de México.
Estas exposiciones son: Tumbas Arqueológicas de Oaxaca, Altar Tradicional Zapoteco y 16 Culturas y el Pueblo Afromexicano y Sonoro de las 15 Lenguas.
Vibran miles de almas con la Guelaguetza
La Explanada de la Alhóndiga de Granaditas fue el escenario de la ceremonia de inauguración del Cervantino, con un espectacular despliegue de la Guelaguetza, la fiesta más importante de Oaxaca, que simboliza el intercambio y la generosidad entre los pueblos indígenas.
La Guelaguetza, una celebración de origen zapoteca que congrega a diferentes comunidades indígenas para compartir su música, danza y productos agrícolas, es un ejemplo emblemático de la riqueza cultural oaxaqueña.
Icónicas danzas como los Sones y Jarabes Mixtecos, la Danza de la Pluma de los Valles Centrales y la festiva participación de los tiliches de Putla, con sus llamativos trajes y movimientos lúdicos maravillaron a las personas presentes.
Entregan Presea Cervantina y Presea Eugenio Trueba
Durante la ceremonia inaugural, la Gobernadora entregó la Presea Cervantina, que reconoce el valor artístico de creadores con especial significado y aporte al sector cultural.
Esta presea fue entregada a Hilda Corona y Guillermo Gómez Leal, asiduos asistentes al FIC durante 49 de las 52 ediciones.
También entregó la Presea Eugenio Trueba, que se otorga desde 2012 a guanajuatenses destacados por su contribución al FIC. El Doctor Roberto Morales, compositor de música contemporánea y egresado de la Universidad de California, Berkeley, fue galardonado en esta edición.
Finalmente, se entregó un reconocimiento a la periodista Hilda Anchondo, por su trayectoria como periodista cultural en medios de comunicación.
El FIC abona de manera positiva a la economía guanajuatense y se prevé una derrama económica de más de 250 millones de pesos, más de 63 mil turistas que pernoctarán en hotel y una ocupación hotelera del 47 por ciento. Se estima que más de 500 mil personas visiten la ciudad durante los 17 días del Festival.
El FIC sigue siendo un referente cultural global, promoviendo el diálogo artístico, el acceso a la cultura y la transformación social a través del arte.
En esta festiva jornada inaugural estuvieron presentes Claudia Curiel de Icaza, Secretaria de Cultura del Gobierno Federal; Mariana Aymerich Ordoñez, Directora General del FIC; NedilsonJorge, Embajador de Brasil en México; Víctor Cata, Secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca; Lizbeth Galván Cortés, Secretaria de Cultura de Guanajuato; Claudia Susana Gómez López, Rectora General de la UG; y Samantha Smith, Presidenta de Guanajuato.
- De acuerdo al último reporte, la entidad ha registrado temperaturas de entre 2 y 5 grados centígrados, con presencia de escarcha
Un intenso frente frío, originado por un sistema de alta presión en gran parte del país, ha sumido al estado de Puebla en una ola de bajas temperaturas. De acuerdo con la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, se han registrado mínimas de hasta 2 grados centígrados y heladas en diversas regiones.
Municipios como Tepeyahualco, Libres y Oriental han experimentado los termómetros más bajos, con apenas 2 grados centígrados. Otras localidades como Ocotepec, Cuyuaco y Tlatlauquitepec no han superado los 3 grados. Ante esta situación, las autoridades han emitido una serie de recomendaciones para proteger a la población de los efectos del frío.
Recomendaciones de Protección Civil:
•Abrigarse: Utilizar ropa gruesa, calzado cerrado y cubrir boca y nariz para evitar enfermedades respiratorias.
•Evitar cambios bruscos de temperatura: Protegerse de las corrientes de aire y limite la exposición al frío extremo.
•Prevenir intoxicaciones: No utilizar anafres o braseros en espacios cerrados.
•Hidratarse y alimentarse: Consumir líquidos calientes, frutas y verduras ricas en vitamina C.
•Proteger a las mascotas: Asegurar que las mascotas tengan un lugar cálido y seco.
•Buscar refugio: En caso de emergencia, acudir a los refugios temporales de la Unidad de Protección Civil más cercana.
El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de Protección Civil Estatal, exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones climáticas y a seguir las indicaciones de las autoridades.
-Hubo 10 nuevos contagios por este padecimiento en dicho periodo
A causa del dengue, 29 personas ingresaron a hospitalización en las últimas 24 horas, periodo en el que hubo 10 contagios y ninguna defunción, con lo que continúa en 10 el número de decesos acumulados por esta enfermedad, informa la Secretaría de Salud.
La titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba agregó que, del 01 de enero al 10 de octubre, sumaron 3 mil 532 casos acumulados, distribuidos en 72 municipios.
Detalló que las zonas endémicas con mayor incidencia son Tehuacán, Izúcar de Matamoros, Huaquechula, Xicotepec y Coxcatlán, ya que concentran el 58.2 por ciento de los contagios registrados en lo que va del año.
Soria Córdoba reiteró la invitación a la población a seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias, y sumarse a la estrategia comunitaria con la limpieza de patios y azoteas para evitar la reproducción del mosquito transmisor.
• "Trabajemos por esas causas que deben unirnos y antepongamos siempre los proyectos de la gente por encima de las visiones personales", dijo Libia a los nuevos integrantes de los Ayuntamiento.
• Atestigua Gobernadora Toma de Protesta del Ayuntamiento 2024-2027 encabezado por Samantha Smith Gutiérrez.
"Hoy hago un llamado a las autoridades que están asumiendo funciones este día, a comprometerse por los municipios de Guanajuato, a que trabajemos por esas causas que deben unirnos y antepongamos siempre los proyectos de la gente por encima de las visiones personales".
Expresó la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al atestiguar la Toma de Protesta del Ayuntamiento de Guanajuato 2024-2027, encabezado por Samantha Smith Gutiérrez.
La Gobernadora hizo un llamado a las autoridades municipales entrantes a responder a la confianza de la gente con honestidad y compromiso.
En este Nuevo Comienzo, se tiene claro que, en el estado y los municipios, las diferencias deben hacerse a un lado para caminar juntas y juntos por un Guanajuato mejor, expresó la Gobernadora.
"Éste será un Gobierno abierto a todas las voces, que entienda que esa es la pluralidad en donde Guanajuato demuestra su belleza.Hoy son tiempos de conciliación, de reconciliación y de construir, porque son muchos los retos que tenemos frente a nosotros y solamente si trabajamos en equipo, si logramos construir, más allá de las naturales diferencias que podamos tener, hoy la única visión debe de ser trabajar por un mejor Guanajuato", destacó Libia Dennise.
La Gobernadora hizo un reconocimiento a todas las mujeres que han luchado para abrir espacios en la vida pública de Guanajuato y reconoció a Samantha Smith por ser la segunda mujer en gobernar la capital del Estado.
Por último, Libia reiteró su compromiso para trabajar de la mano con las y los miembros del Ayuntamiento guanajuatense, en beneficio de las familias con más y mejores oportunidades.
"Cuenten con su Gobernadora, Guanajuato capital tiene en mí a una mujer que va a trabajar con todo su esfuerzo, con todo su corazón y con toda su pasión para dejar un mejor Guanajuato para nuestras hijas e hijos", concluyó.
Esta Sesión Solemne de Toma de Protesta del Ayuntamiento 2024 - 2030, se llevó a cabo en el Teatro Juárez el primer minuto de este jueves 10 de octubre.
En esta ceremonia estuvo presente el Diputado Local, Jorge Espadas Galván, representante del Congreso del Estado; el Magistrado Luis Alberto Valdez López, representante del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato; y el Teniente Coronel Adalberto Adán Urbina Morales, Comandante del Octavo Regimiento Blindado de Reconocimiento del Ejército Mexicano.
- La Rectora Lilia Cedillo subrayó la importancia de solicitar apoyo emocional en estados de estrés, ansiedad o depresión
Al inaugurar el Primer Lobo Rally por la Salud Mental, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez subrayó la importancia de buscar ayuda cuando no existe bienestar emocional y se viven estados de ansiedad, estrés o depresión. Ante ello, recordó que la BUAP, a través de áreas como el Centro de Psicología Integral, brinda servicios de atención a la comunidad universitaria.
“La depresión o angustia no son exclusivas de los jóvenes, a todos nos sucede alguna vez en la vida. Este rally permitirá tomar conciencia sobre la importancia que tiene tratarse cuando se atraviesa por alguno de estos estados. Recordemos que Puebla es una de las entidades con altos índices en depresión, angustia y, desafortunadamente, en intentos de suicidio. De aquí la importancia de realizar acciones que fomenten no sólo la salud física, sino también la mental”, consideró.
En este Primer Lobo Rally por la Salud Mental, organizado por el Centro de Psicología Integral y la Dirección de Deporte y Cultura Física, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, se realizaron actividades físicas que contribuyen al bienestar psicológico, pero también de conocimientos sobre el manejo del estrés, la inteligencia emocional, asertividad, resiliencia y relaciones saludables de pareja.
En esta actividad participaron al menos 100 alumnos de las facultades de Ingeniería Química, Ciencias de la Computación, Ciencias Políticas y Sociales, Arquitectura, Derecho, Ciencias Físico Matemáticas, Administración e Ingeniería.
La titular del Centro de Psicología Integral, María Eugenia Figueroa Ortega, agradeció la colaboración de la Dirección de Deporte y Cultura Física, así como de la Rectora Lilia Cedillo y de las unidades académicas que colaboraron en este primer rally.
Figueroa Ortega invitó a los jóvenes a ser portavoces de la importancia de atenderse en la vida personal, siempre que exista una situación de depresión o tristeza: “Siempre nos enfrentamos a desafíos, pero podemos hacerlo con resiliencia, asertividad y apoyo, a fin de evitar la codependencia. Esperamos que este rally sea el inicio de varios más y que poco a poco se sumen más universitarios”.
ACCIONES DE GUANAJUATO