• En sesión ordinaria, el Comité Institucional de Sustentabilidad Ambiental aprueba también criterios de construcción sustentable

Para reflejar su compromiso con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, en su segunda sesión ordinaria, el Comité Institucional de Sustentabilidad Ambiental de la BUAP aprobó por unanimidad dos nuevos lineamientos: la eliminación de plásticos de un sólo uso y la puesta en marcha de criterios de construcción sustentable en obras universitarias.

La política de no empleo y manejo de plásticos y desechables de un sólo uso facilitará la transición a opciones reutilizables, eliminando la compra, venta y distribución de este tipo de materiales en las instalaciones de esta casa de estudios. La normativa se implementará en tres fases.

La primera eliminará utensilios, tapas, tazones, bolsas y botellas de plástico en dependencias académicas y administrativas. La segunda reemplazará artículos, recipientes y contenedores de alimentos de plástico, incluido el unicel, por materiales degradables o reutilizables. La tercera etapa considera la desaparición total de botellas plásticas de un sólo uso. De esta manera, la Máxima Casa de Estudios en Puebla muestra su compromiso con lograr cero residuos.

Los nuevos lineamientos en materia de construcción sustentable buscan promover la arquitectura ecológica en la BUAP, al fomentar el empleo responsable y eficiente de recursos y reducir el impacto ambiental. Estos indicadores servirán como guía para el diseño y construcción de nuevos edificios y la remodelación de los existentes, conforme a las políticas de campus verdes. La meta es crear espacios universitarios que reflejen un manejo adecuado de recursos y un compromiso con el entorno natural y urbano.

El comité está presidido por Manuel Sandoval Delgado y Diego Ariel Riva, coordinador General de Desarrollo Sustentable y coordinador de Gestión Ambiental, respectivamente. Además, participaron vicerrectores, directores de facultades y dependencias administrativas, así como representantes de comités internos de gestión ambiental.

Entre ellos, Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrados; José Francisco Portillo Robledo, director de la Facultad de Ciencias de la Electrónica; Ángel Cecilio Guerrero Zamora, director de la Facultad de Ingeniería; José Daniel Gámez Rodríguez, titular de la Dirección de Infraestructura Educativa; y Rodolfo Javier Zepeda Memije, coordinador del Ecocampus Valsequillo.

·        Está programado para el 19 de octubre, a las 20:00 horas, como parte del Festival Internacional de Puebla 2024

·        Asimismo, habrá espectáculos de Carlitos Monfil, Los Rebeldes de Montag, Iván García y los Yonkis, Andru, Te vi en un planetario y La Texana en sedes del Centro Histórico

 

 En el Festival Internacional de Puebla (FIP) 2024, impulsado por el gobierno presente de Sergio Salomón, la Secretaría de Cultura presentará un concierto del grupo de rock alternativo “Hello Seahorse!” con entrada libre, el sábado 19 de octubre, a las 20:00 horas, en el Auditorio de la Reforma.

 

La apertura del evento correrá a cargo de la banda poblana de rock experimental “Dj Perro”, reconocida por ser la primera agrupación mexicana en presentarse en el “ArcTanGent Festival” de Bristol, Reino Unido, en el 2019. El acceso al recinto, ubicado en Avenida Ejército de Oriente s/n, Zona los Fuertes, iniciará a las 18:30 horas y no requiere boleto.

 

El mismo día, a partir de las 13:00 horas, la dependencia llevará a cabo conciertos de Iván García y Los Yonkis, “Andru”, “Te vi en un planetario” y “La Texana” en el Centro Cultural “San Roque” (Avenida Juan de Palafox y Mendoza número 605); y de Carlitos Monfil y “Los Rebeldes de Montag” en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” (5 Oriente número 5).

 

Esta última sede albergará también un espectáculo de cuentacuentos de “La Cuentera Movediza”, a las 12:00 horas, y la obra de teatro “Volver”, de la Compañía “Segundo Piso”, a las 17:00 horas. Todas las actividades del FIP 2024 están disponibles en las redes sociales Facebook: Secretaría de Cultura Puebla, Instagram: @culturagobpuebla y X: @CulturaGobPue.

- Rindió protesta en sesión de Cabildo Municipal para el periodo 2024-2027

El Gobierno de la Ciudad de Puebla será imparable y será mejor cada día, se caracterizará por la unidad, el diálogo abierto y sincero, pero firme, con inclusión y transparencia garantizó Pepe Chedraui Budib, presidente municipal para el periodo 2024- 2027.

Acompañado por el gobernador del estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, durante la Sesión de Cabildo rindió protesta como Presidente Municipal de Puebla e instaló el inicio de labores del Ayuntamiento con las y los regidores, así como con la titular de la Sindicatura, Mónica Silva Ruiz, donde reveló su preocupación ante la desigualdad y carencia de servicios municipales dignos en la ciudad.

“No podemos tapar el sol con un dedo, recibimos una ciudad con problemas serios. Es momento de ver hacia el futuro y trabajar unidos por Puebla”, expresó al tiempo de mencionar que trabajará de la mano del gobierno federal y el estatal. Agregó que en la ciudad no será concebido el desarrollo económico sin la disminución de la desigualdad.

 Afirmó que sumarán esfuerzos para la construcción de una ciudad segura, próspera y dinámica que luche contra la desigualdad. El trabajo será con todos los sectores de la ciudad, con quienes se promoverá la ciudad con la mira en que se convierta en la mejor del país.

Garantizó que es un hombre de alianzas, por lo que reitero que para que haya prosperidad, ésta debe ser compartida; en tanto que los gobernantes tienen que ser honrados y honestos como lo precisa en sus bases la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, con quien trabajarán para que no haya discriminación.

Anunció que continuará recorriendo la ciudad, con sus 17 juntas auxiliares y su Centro Histórico, donde enfrentará los desafíos mediante cinco ejes principales: seguridad pública; desarrollo económico; bienestar para todos; obras y servicios y gobierno moderno.

De esta forma, desglosó la composición de estos ejes que beneficiarán a todos los sectores económicos y sociales de la ciudad, para el desarrollo turístico, empresarial, para el combate de la pobreza y la desigualdad. Adelantó acciones en materia de obra pública como la pavimentación en colonias y juntas auxiliares que están en el olvido; un programa de bacheo intensivo, construcción de techados en plazas cívicas y escuelas.

En materia de seguridad, anunció la instalación de centros de reacción inmediata en las 17 juntas auxiliares, incorporación de patrullas y la mejora del ingreso a policías.

Asimismo, informó sobre la presentación de gala del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York en Puebla y la firma de un convenio para la realización de la Cumbre Iberoamericana de Artesanías en octubre de 2025.

El alcalde destacó su profundo amor a Puebla, la ciudad donde creció y conformó una familia y en la que pondrá todo su entusiasmo y atención para que sea cada día mejor, utilizando sus principales virtudes que son la construcción y la conexión. La transformación llegará a cada rincón de la ciudad hasta que se convierta en un modelo a seguir por su dimensión social, promoción de inversiones, atracción turística y cultural.

Finalmente, reconoció el liderazgo del gobernador del estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina que ha buscado lo mejor para el estado, así como del mandatario electo, Alejandro Armenta, de quien destacó su visión innovadora.

El gobernador electo, Alejandro Armenta, emitió un mensaje en la toma de protesta, expresó que se necesitan autoridades sensibles a la gente y que trabajen con honestidad. Resaltó que el diagnóstico y la planeación son los primeros pasos del quehacer municipal, por lo que confió en el éxito del gobierno de la ciudad de Puebla.

Durante su intervención, el gobernador del estado Sergio Salomón Céspedes Peregrina, señaló que confía en el trabajo en coordinación plena y permanente entre la administración estatal y municipal, destacando que el Gobierno de la Ciudad necesita de unidad y del trabajo en equipo, para que realice su labor con visión y dando prioridad a la entrega de servicios públicos.

El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta llamó a los presidentes municipales que rindieron protesta este 15 de octubre a gobernar bajo la máxima del humanismo mexicano, que enarbola la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para ejercer gobiernos sensibles y cercanos a la gente, para entender que el poder debe servir al pueblo y no servirse del poder.

Luego de enviar un mensaje de felicitación al edil de Puebla Pepe Chedraui detalló que "La gente quiere gobiernos libres de corrupción, que gobiernen con sus cabildos, en trabajo y en equipo, para consultar y no imponer, consensar y convencer, con el principio de la justicia comunitaria que siempre he seguido y me ha dado muy buenos resultados” acotó el gobernador electo, tras expresar que el pueblo quiere honestidad, sin privilegios y sin influyentísimos.

En un mensaje a través de la red social "X", Alejandro Armenta explicó que por motivos personales no pudo asistir al evento, sin embargo, expresó que eso no va a detener que manera coordinada se van a trabajar las tareas estatales y municipales para servir a los poblanos.

Finalmente, el gobernador electo detalló que el diagnóstico y la planeación son los primeros pasos del quehacer municipal, tras recomendar a los munícipes gobernar midiendo sus acciones y sus programas, dando respuesta al pueblo y tras sugerir que el poder sólo tiene sentido cuando se sirve y beneficia al prójimo, gobernando con amor a Puebla.

-El gobernador asistió a las tomas de protesta de las y los alcaldes de Tepeaca, Huejotzingo, San Martín Texmelucan y San Pedro Cholula

 

 Para que la transformación de Puebla no se detenga, el gobernador Sergio Salomón llamó a las y los poblanos a la unidad en torno a sus autoridades municipales, así como a los gobiernos estatal y federal, encabezados por Alejandro Armenta y Claudia Sheinbaum.

 

Este fue el mensaje que expuso en las tomas de protesta de los alcaldes de Tepeaca, Julián Alfredo Velázquez Romero; Huejotzingo, Roberto Solís Valles; San Martín Texmelucan, Juan Manuel Alonso Ramírez; y San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández Díaz.

 

En estos eventos, el titular del Ejecutivo convocó a los ciudadanos, así como a los diferentes sectores de la sociedad, a dejar atrás las diferencias electorales, partidistas y políticas, para poder así avanzar en el progreso de la entidad.

 

El mandatario ratificó el compromiso y respaldo a las nuevas autoridades municipales, a las que convocó a enfocar sus esfuerzos para garantizar la seguridad y paz social en sus demarcaciones.

Con el respaldo de Sergio Salomón, la presidenta municipal sentenció que una nueva era ha comenzado en el municipio, una en la que todas y todos tienen voz y participación

Con el respaldo del gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, y en compañía de la planilla de regidores, así como del síndico municipal y miles de cholultecas, Tonantzin Fernández Díaz rindió protesta como presidenta municipal constitucional de San Pedro Cholula, para el periodo 2024-2027.

Tras su toma de protesta, a cargo de Céspedes Peregrina, Fernández Díaz agradeció su presencia y aseguró que tiene en San Pedro Cholula un aliado no sólo de su administración, sino de la próxima, la cual será encabezada por Alejandro Armenta, a quien aprovechó para mandar un saludo, a través de José Luis García Parra, quien acudió en su representación.

En su mensaje, agradeció a las y los miles de cholultecas que se dieron cita en la Plaza de la Concordia, corazón de Cholula, para ser parte de este "momento histórico" en el que la Cuarta Transformación arriba de la mano de una mujer a este municipio milenario, "en este momento, sellamos este momento de transformación en Cholula y, con orgullo, podemos decir que formamos parte de este movimiento".

Garantizó que "los gobiernos de escritorio" se terminaron, encabezando uno que trabaje de la mano con el pueblo, regresando a cada una de las juntas auxiliares y barrios cholultecas, "mi gobierno será de puertas abiertas, que respete nuestra cultura, mi compromiso es gobernar para todas y todos", afirmó, al tiempo de destacar sus principales compromisos con los ciudadanos.

Dichos compromisos se rigen bajo los ejes de seguridad, obra pública, programas sociales, igualdad de género, impulso a la cultura y tradiciones, salud, así como de la educación, para lo cual garantizó trabajar de manera conjunta con los distintos órdenes de gobierno, "tenemos un compromiso que nos llevó a caminar y triunfar juntos; por ello, hago un llamado a la reconciliación, San Pedro Cholula nos merece unidos".

En su mensaje, Sergio Salomón recalcó que, para que Puebla se consolide como un estado de paz y gobernabilidad, es necesario que los tres órdenes de gobierno coadyuven para impulsar estrategias para tal fin. Asimismo, indicó que hoy es tiempo de unidad y dejar a un lado los intereses particulares.

A este magno evento asistió la Dirigencia Estatal de Morena, diputados locales y federales, senadores, Hugo Solares, la representación del Poder Judicial, además, de diversos actores de distintas fuerzas políticas que se sumaron a los más de 15 mil cholultecas que se dieron cita hoy en la Plaza de la Concordia para brindar todo su apoyo a Tonantzin Fernández.

Rindió protesta Lupita Cuautle Torres como presidenta municipal de San Andrés Cholula, en evento protocolario realizado en el Parque Intermunicipal y ante miles de invitadas e invitados.

La presidenta comentó que en San Andrés Cholula inicia una nueva etapa para seguir con el cambio de rumbo que la sociedad le ha conferido como una legítima continuidad que la ciudadanía tomó hace tres años y también el pasado 2 de junio.

Dentro de su discurso, Lupita Cuautle expresó que su propósito es impulsar con la sociedad un proyecto de vida en común, de trabajo y cooperación, de colaboración y corresponsabilidad, lo que sabe es un reto al gobernar a una sociedad integrada por personas con diferentes condiciones.

“San Andrés Cholula es el crisol de culturas que articula el espacio prehispánico de la zona arqueológica, con el espacio cultural colonial, su obra religiosa y su lengua”, puntualizó Lupita Cuautle.

La actividad de la nueva administración no tarda en empezar con el inicio del programa de 100 días de gobierno y la elaboración del primer borrador del Plan Municipal de Desarrollo para que sus políticas públicas estén vinculadas a la Ley de Egresos 2025.

En este sentido, el Plan Municipal de Desarrollo estará integrado por cinco agendas estratégicas:

•    Agenda para un San Andrés Cholula con Igualdad, Equidad e Inclusión Social
•    Agenda de Seguridad para un San Andrés Cholula con Paz y Tranquilidad Social
•    Agenda de Competitividad para un Desarrollo Económico Sostenido
•    Agenda de Infraestructura para un Desarrollo Urbano Sustentable y Equitativo
•    Agenda para un Gobierno Transparente, Innovador y de Resultados

En temas de igualdad y equidad se contribuirá a frenar la pobreza y la desigualdad, así como a promover la equidad e inclusión de todos los grupos de la sociedad.

Dentro del rubro de seguridad, entre otras acciones, se prevé aumentar el Estado de Fuerza, crear la Unidad de Asuntos Internos, se adquirirán 45 camionetas equipadas y 15 motocicletas, y se instalarán 120 nuevos Puntos de Monitoreo Inteligente.

Para un desarrollo económico sostenido se actualizará el marco normativo del municipio, se implementará una ventanilla electrónica única de trámites y servicios, y se impulsarán políticas de mejora regulatoria con el objetivo de reducir el tiempo de respuesta de 15 a 7 días, entre otras.

La agenda de infraestructura contempla varios proyectos como la pavimentación de la radial a Cuayantla, la remodelación del Parque Intermunicipal, se edificará la cuarta subcomisaría en Lomas de Angelópolis, se construirá la primera etapa de la ciclo-ruta mágica, entre varias más obras.

Igualmente, para consolidar el gobierno de resultados se hará de la innovación una práctica cotidiana que aumente la productividad y el crecimiento económico y se continuará la aplicación del modelo de Presupuesto Basado en Resultados (PbR).

La presidenta municipal Lupita Cuautle afirmó que ser la edil de San Andrés Cholula es un sueño convertido en realidad, y comentando que no le alcanzan las palabras para agradecer la responsabilidad que hoy asume

Aseveró que será una presidenta que gobernará para todas y todos, con el reto de transformar la esperanza en acción en donde privilegiará la construcción de una sociedad donde la mujer viva con igualdad, justicia y libertad.

A su vez, refirió que recibe un municipio en marcha, con gobernabilidad y con el objetivo de seguir construyendo el cambio de rumbo que está en marcha en San Andrés Cholula.

De igual forma, Lupita Cuautle tomó protesta a las y los integrantes del cuerpo edilicio: el síndico Raúl de los Santos; las regidoras Lidia Isela Cuaya, Marina Blanco, Raquel Zacatzi, Luz María Díaz, Blanca Jiménez e Isabel Fernández; y los regidores Rafael Cuautli, Miguel Ángel Chantes, Charbel Estefan, José Luis Carranza, Erik Navarro y Raymundo Cuautli.

En representación del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, acudió Liliana Rosas Labastida, secretaria ejecutiva del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública; y en representación del gobernador electo Alejandro Armenta Mier, acudió Celina Peña Guzmán.

• "Mi compromiso con ustedes sigue firme como siempre, ustedes son una prioridad. En mí tienen una mujer que está comprometida con esta causa", expresó la Gobernadora en un diálogo abierto con buscadoras de Guanajuato.
 
 
 
 
 La Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, refrendó su apoyoincondicional a madres buscadoras, a quienes les reiteró su respaldo personal e institucional.
 
"Ustedes saben que aquí estamos con el compromiso firme de seguir trabajando. Yo siempre lo he dicho, no podemos ponernos en sus zapatos ni sentir su dolor, pero todos los días, esta Administración va a tratar de acercarse a que ustedes tengan las condiciones más óptimas para buscar, con seguridad y para encontrar a sus seres queridos", expresó la Gobernadora.
 
Durante un diálogo abierto, las buscadoras independientes y representantes de colectivos de varios municipios del Estado, externaron inquietudes, dudas y peticiones a la Gobernadora y a las y los titulares de las dependencias estatales.
 
Ésta es la primera reunión que tiene Libia con buscadoras, luego de asumir el cargo como Gobernadora; el objetivo fue presentar elproyecto  previamente validado por los colectivos de búsqueda durante la campaña, el cual consiste en acciones enfocadas en brindar recurso, fortalecer instituciones y dignificar la búsqueda en campo.
 
Entre estas acciones destacan las siguientes:
 
Fortalecimiento institucional a la Comisión Estatal de Atención a Víctimas y la Comisión Estatal de Búsqueda, lo que permitirá continuar las labores en campo. "Es un compromiso que hacemos y que se verá reflejado en el presupuesto", destacó la Gobernadora .
 
La profesionalización y agilización del proceso de identificación forense.
 
La consolidación de un sitio de memoria en el municipio de Salvatierra, este memorial ayudará a visibilizar la desaparición de personas y se honrará a las víctimas.
 
Se contará con Grupo Especializado de Protección a Buscadoras, adscrito a las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado. Este grupo garantizará el apoyo y acompañamiento en las búsquedas de campo con respeto y empatía.
 
A través del acercamiento con las autoridades locales en los 46 municipios, se fortalecerá el proyecto de las Células municipales de Búsqueda.
 
Además, se tendrá un Nuevo Modelo Transversal de Atención a Víctimas para involucrar a todas las dependencias, con atención médica y psicológica, becas escolares, apoyo alimentario y social para las madres buscadoras y sus familias, aunado al fortalecimiento de los proyectos de vida con capacitación en actividades productivas y oportunidades de emprendimiento, para contar con un ingreso complementario.
 
Libia Dennise recordó que en cada uno de los cargos que ha desempeñado, como Diputada Local, Secretaria de Gobierno, Secretaria de Desarrollo Social y Humano, y ahora como titular del Ejecutivo Estatal, ha abrazado la causa de las buscadoras, quienes dijo, merecen un trato digno de cada servidor público que les atiende en su búsqueda.
 
"Hoy tiene aquí frente a ustedes a una mujer que está comprometida con esta causa. Hoy tengo la fortuna de ser Gobernadora y eso lo vamos a utilizar para bien, para tener mejores condiciones para ustedes y para que logren encontrar justicia, para que accedamos al derecho a la memoria, verdad y no repetición. Así que cuenten conmigo“, dijo Libia en su mensaje final a las personas presentes.
 
En el Diálogo con buscadoras participaron colectivos de madres buscadoras; Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato; Liz Esparza, titular de la Secretaría de Derechos Humanos; Jaime Rochín, titular de la Comisión Estatal de Víctimas; y Alejandra Rivero, Secretaria Particular de la Gobernadora.
 

FUENTE LIBIA GOBERNADORA, [15/10/2024 17:42]
También participó Eliseo Hernández, encargado de despacho de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; Héctor Díaz Esquerra, titular de la Comisión de Búsqueda; representantes de la Fiscalía General del Estado; Janet Carmona, representante del Comité Internacional de la Cruz Roja para México; Fabrizio Lorusso, de la Plataforma por la Paz y la Justicia Guanajuato; y Carlos Ventura de la Organización Social Servicios y Asesoría para la Paz.

  • Se efectuaron conferencias y una mesa redonda en la Unidad de Seminarios de CU

“Conmemorar el 40 aniversario de la creación del posgrado en Ciencias Químicas, impartido en colaboración con el Instituto de Ciencias (ICUAP) y la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), nos llena de satisfacción al tratarse de un programa educativo referente en los ámbitos nacional e internacional”, enfatizó el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado de la BUAP, Ygnacio Martínez Laguna.

“Esta celebración nos indica que la institución no se ha equivocado, al enfocar recursos y esfuerzos a la creación y mantenimiento de programas educativos de este alcance y envergadura. Estamos muy orgullosos del posgrado, con el respeto que se merecen los de nueva creación, éste de Ciencias Químicas ha rendido buenos frutos y gran satisfacción”, subrayó.

Tras presidir el evento para celebrar cuatro décadas de trabajo académico, en representación de la Rectora Lilia Cedillo Ramírez -quien felicitó vía remota dicho acontecimiento-, el vicerrector resaltó la labor de sus fundadores, los doctores María de la Paz Elizalde González y Enrique González Vergara, así como “de otros que ya no están, pero que trabajaron arduamente para sacarlo adelante durante sus primeros años”.

De igual forma, se refirió a la calidad de su planta docente, integrada por 66 profesores, claustro que destaca por su elevado nivel y competitividad, quienes han dedicado su labor a formar cuadros de egresados que hoy cuentan con sus propios grupos de investigación en el país y en el extranjero.

“La academia del posgrado es muy sólida, se trata, sin duda del claustro académico más fuerte de la institución, son 66 profesores que han formado alumnos muy destacados en cuatro grandes áreas de la Química, disciplina con la que se podrían resolver casi la totalidad de los problemas que hoy aquejan a nuestro planeta y a nuestra nación”, puntualizó.

Minutos antes, la directora del ICUAP, Carolina Morán Raya, también celebró y reconoció la labor del posgrado, conformado por la Maestría y el Doctorado en Ciencias Químicas, el primero fundado en 1984, y el segundo, en 1994. En su turno, el director de la FCQ, Henoc Flores Segura, subrayó la “conformación única” del programa, mismo que cultiva cuatro áreas del conocimiento: Química Orgánica, Fisicoquímica, Química Inorgánica, Bioquímica y Biología Molecular.

Y agregó: “Estamos de fiesta, porque el trabajo de 40 años no es fácil. En este programa participan el ICUAP y la Facultad de Ciencias Químicas y hemos aprendido a trabajar de esta forma, desarrollando las tareas que nos corresponden y que los alumnos demandan. Mi reconocimiento al personal académico y no académico que colabora”.

Luego de la inauguración se llevó a cabo la conferencia “La BUAP en la década de los ochenta”, impartida por Gloria Tirado Villegas, investigadora del posgrado en Historia del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”. 

Al hacer un recuento de los acontecimientos que precedieron la creación del propio ICUAP en 1974, Tirado Villegas dio detalles de la fundación del posgrado, con información tomada del libro de la doctora María de la Paz Elizalde, La BUAP y el posgrado en química. El inicio hace 30 años.

Precisó que a la Maestría en Química se le destinó un financiamiento de 8 millones de antiguos pesos, luego de ser autorizada por la SEP. En los meses siguientes, se organizaron horarios y se acondicionó el primer salón de clases en las antiguas instalaciones de Ciencias Químicas, que entonces albergaba al Laboratorio de Investigación Fisicoquímica del ICUAP.

Finalmente, la historiadora agregó que “a 40 años de su creación se reconoce a un posgrado bien integrado, maduro y con varias generaciones de egresados”.

-El gobernador asistió a las tomas de protesta del presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, así como de los alcaldes de Cuautlancingo, Omar Alberto Muñoz Alfaro y de Coronango, Armando Filemón Aguirre Amaro

 

-Invitó a las autoridades municipales entrantes a reforzar el recurso que se destina para la seguridad pública

 

- Para que Puebla se consolide como una entidad unida y con progreso en diferentes rubros, es primordial que la autoridad y los diferentes sectores de la población trabajen en conjunto, manifestó el gobernador Sergio Salomón al asistir a la toma de protesta del presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib.

 

En su mensaje, el titular del Ejecutivo comentó que las y los nuevos ediles necesitan de la confianza de la población para que, en conjunto, se puedan construir proyectos trascendentes y exista “una gran familia” poblana en donde todas y todos tengan las mismas oportunidades.

 

También, invitó a las y los presidentes municipales que inician funciones a reforzar el recurso que se destina para la seguridad pública y a no dejar de coadyuvar con las autoridades federales y estatales para garantizar la tranquilidad de las y los poblanos.

 

Sergio Salomón reiteró que las puertas del gobierno estatal están abiertas para trabajar con los 217 ayuntamientos, sin distingo alguno ni tampoco con intereses personales, ya que, la única prioridad, dijo, debe ser generar mejores condiciones de vida para las y los habitantes de la entidad.

 

El mandatario también acudió a la toma de protesta de los alcaldes de Cuautlancingo y de Coronango, Omar Alberto Muñoz Alfaro y Armando Filemón Aguirre Amaro, respectivamente.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine