-Las y los alcaldes entrantes deben de priorizar la seguridad sobre cualquier obra de infraestructura, reiteró el gobernador Sergio Salomón
Sin mezquindades y de manera coordinada, la administración estatal coadyuva con el gobernador electo, Alejandro Armenta para que despliegue su estrategia de seguridad en la entidad desde el primer día de su gestión, para que prevalezca el bienestar y la paz social en los 217 municipios de Puebla.
Así lo señaló el gobernador Sergio Salomón al asistir a la toma de protesta del presidente municipal de Huauchinango, Rogelio López Angulo y de la alcaldesa de Zacatlán, Beatriz Sánchez Galindo, eventos en los que reiteró su invitación a las y los alcaldes entrantes para que prioricen la seguridad y los servicios públicos sobre cualquier obra de infraestructura.
“No es un secreto que uno de los mayores pendientes que enfrentan los órganos de gobierno en todos sus niveles es garantizar la seguridad física y patrimonial de la ciudadanía a lo largo y ancho del país, las autoridades en funciones asumen este desafío como el más grande”, expuso el titular del Ejecutivo.
Por último, Sergio Salomón destacó que si bien será poco el tiempo en el que coincida su gobierno con las nuevas autoridades municipales, afirmó que servirá para sentar las bases y encauzar dichos gobiernos, lo que permitirá dar respuesta a las peticiones ciudadanas.
-Sergio Salomón asistió a la toma de protesta de los alcaldes y alcaldesas de Acatlán, Chiautla, Chietla, Izúcar de Matamoros y Atlixco
Las autoridades municipales entrantes deben de trabajar por encima de partidos políticos y colores, privilegiando la unidad y anteponiendo los intereses del pueblo sobre los personales, sentenció el gobernador Sergio Salomón.
Así lo expuso al asistir a la toma de protesta de los alcaldes y alcaldesas de Acatlán, Lucero Bárcenas; de Chiautla, Gonzalo Oropeza García; de Chietla, Edgardo Ponce Cortés; de Izúcar de Matamoros, Eliseo Morales Rosales; y Atlixco, Ariadna Ayala Camarillo.
Sergio Salomón señaló que el progreso solamente podrá continuar en los municipios mediante la unidad y con el respaldo de la sociedad a sus autoridades municipales, así como al gobierno federal y al que encabezará Alejandro Armenta.
“Hoy les reitero mi respeto, mi respaldo total y decirles que estamos acá como una muestra de respeto al pueblo, para ofrecer nuestra mano amiga y poder servirles como todos ustedes se merecen”, dijo el titular del Ejecutivo.
Por último, llamó a las y los presidentes municipales en funciones a identificar las áreas de oportunidad en sus demarcaciones y darle continuidad a los proyectos que impacten la vida de las y los poblanos de manera positiva.
-Las y los poblanos podrán inocularse contra influenza, COVID-19 y neumococo hasta el próximo 28 de marzo de 2025
Con el propósito de proteger a las y los poblanos de enfermedades respiratorias durante esta temporada invernal, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Salud, invita a la población a vacunarse contra la influenza, COVID-19 y neumococo.
Durante la inauguración de esta campaña nacional, la titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba destacó que la vacunación es la mejor herramienta para evitar complicaciones de salud y disminuir los casos que llegan a hospitalización o ponen en riesgo la vida por enfermedades respiratorias.
Asimismo, recordó que los biológicos están disponibles desde el pasado 15 de octubre y hasta el 28 de marzo de 2025, dirigidos principalmente a los grupos más vulnerables: menores de seis a 59 meses, adultos mayores o que están en una condición de riesgo ante este tipo de padecimientos.
Durante este evento fueron galardonados epidemiólogos de las 10 jurisdicciones sanitarias, por lo que Soria Córdoba agradeció el compromiso y esfuerzo para garantizar la salud de la población y los conminó a continuar con firmeza y responsabilidad para enfrentar los problemas de salud que aquejan a la población.
· Este año se recaudaron más de 6 millones de pesos para la adquisición y entrega de uniformes deportivos y paquetes escolares
Con el firme propósito de combatir y erradicar la deserción escolar en regiones con alto grado de marginación, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través del Sistema Estatal DIF, llevará a cabo la entrega de paquetes escolares a 2 mil 359 niñas, niños y adolescentes indígenas mediante el programa “Todos a la Escuela”.
Durante el anuncio de este esfuerzo, la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla resaltó que este logro fue posible gracias a la contribución de servidores públicos del gobierno estatal, empresarios, sindicatos, voluntarios y la sociedad civil, que aportaron más de 6 millones de pesos. Este monto fue destinado a la adquisición de uniformes deportivos, calzado, útiles escolares y mochilas.
Detalló que con esta iniciativa se beneficiarán a niñas, niños y adolescentes de 36 municipios que recibirán atención en 50 casas de la Niñez Indígena. Enfatizó que, gracias a la suma de voluntades, el organismo dotará a cada niña, niño y joven indígena de las herramientas necesarias para cubrir sus necesidades básicas escolares y, con ello, abrir la puerta a un futuro lleno de oportunidades.
Por su parte, la titular de la oficina de representación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en la entidad, María del Carmen Álvarez Juárez agradeció a la esposa del gobernador, Sergio Salomón, su compromiso con la atención de causas justas y necesarias para la población más vulnerable. También, expresó su agradecimiento a cada madrina y padrino que contribuyó al programa por apoyar la formación académica de la niñez y juventud indígena.
Finalmente, el director general de la SEDIF, Jesús Alejandro Cortés Carrasco indicó que con “Todos a la Escuela”, el Sistema aporta su granito de arena para atender a quienes más lo necesitan. Además, el programa permite que cada niña, niño y adolescente beneficiario preserve su lengua materna y se convierta en un agente de cambio para el desarrollo de su comunidad.
- La Rectora Lilia Cedillo Ramírez reconoció su trabajo literario en el cual da voz a las mujeres de la historia
Con la consigna de impulsar y difundir la voz de las mujeres, sobre todo de aquellas que fueron silenciadas por la historia contada por hombres, la autora española Cristina Morató presentó ante estudiantes de la Preparatoria Lázaro Cárdenas del Río sus experiencias e intereses que dieron pie a la escritura de sus principales obras: Reinas de Leyenda, Divas Rebeldes y Cautiva en Arabia.
En el auditorio de esta unidad académica, el titular de Librerías Universitarias, Jorge David Cortés Moreno, celebró la presencia de la escritora española en la institución, como parte de una estrategia que busca acercar a la comunidad BUAP a lecturas que impacten y despierten la libertad de pensamiento.
Pionera en la revisión historiográfica de las mujeres, Cristina Morató agradeció la invitación de la universidad y la calidez de la Rectora Lilia Cedillo, quien allí reconoció su trabajo para visibilizar la vida de personajes femeninos desde una mirada diferente. Al hablar de su propia experiencia, dio cuenta de sus inicios como periodista de guerra en la década de los 70 en Centroamérica, así como de la discriminación que sufrían las reporteras en las redacciones españolas. Posteriormente, narró cómo nació su interés por escribir sobre las mujeres que son parte de la historia y cuyas vidas han sido contadas desde una mirada masculina.
“Hablar de mujeres viajeras abrió el camino para un nuevo público lector; pero también escribo sobre reinas del pasado, porque es intolerable que historiadores sigan refiriéndose a ellas como mujeres histéricas o locas. No hago este trabajo para defender la monarquía, sino para mostrar la otra cara de las monarcas y las vicisitudes que enfrentaron”.
La curiosidad y su espíritu rebelde llevó a esta escritora a recorrer el mundo, realizando numerosos reportajes. Durante años alternó sus viajes con la dirección de programas de televisión y colaboraciones en radio y en prensa, trabajos que abandonó para dedicarse a investigar y escribir sobre la vida de viajeras y exploradoras. En busca de sus rastros recorrió más de 40 países y como resultado están sus libros: Viajeras intrépidas y aventureras, Las reinas de África y Las damas de Oriente.
La Universidad de las Américas Puebla entregó los reconocimientos Scholar UDLAP y la Medalla Compromiso con la Educación UDLAP, a sus estudiantes de licenciatura y posgrado, así como a los profesores de sus cinco escuelas académicas que tuvieron un excelente desempeño en el año escolar.
En ceremonia, realizada en el marco de los Festejos de las Américas, la institución distinguió a 6 estudiantes que tuvieron el promedio más alto de licenciatura y posgrado, resultando galardonados los alumnos: María del Rayo Sosa Guerrero, de la Escuela de Artes y Humanidades; Diego Huerta Ocaña, de la Escuela de Ciencias; Miguel Ángel Salazar Soto, de la Escuela de Ingeniería; Luz Ximena Sánchez Rosas, de la Escuela de Negocios y Economía; Ana Belén Espinosa Espinosa, de la Escuela de Ciencias Sociales y Natalia Pérez Sardá, de posgrados. “Felicito a los jóvenes que hoy obtienen este reconocimiento ya que esto habla de excelentes estudiantes, maravillosos profesores, y de una muy buena universidad; la combinación de estos elementos es lo que hace que tengamos este evento”, comentó el Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la Universidad de las Américas Puebla.
Asimismo, la UDLAP reconoció a los profesores cuyo compromiso y dedicación a su labor como docente, investigador, consultor, ha dado fortaleza y solidez a esta institución educativa. Es así como se entregó la medalla Compromiso con la Educación UDLAP al Dr. Gabriel Wolfson Reyes, del Departamento de Letras y Humanidades; a la Dra. Alison Elizabeth Lee, del Departamento de Antropología; a la Dra. Erika Palacios Rosas, del Departamento de Ciencias de la Salud; al Dr. Enrique Palou García, del Departamento de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental; y a la Dra. Isis Olimpia Gutiérrez Martínez, del Departamento de Administración de Empresas.
Para cerrar el evento, el Dr. José Daniel Lozada Ramírez, vicerrector Académico de la UDLAP, celebró a los profesores galardonados, de quienes reconoció el esfuerzo y dedicación que los llevó a ser merecedores de este gran reconocimiento, convirtiéndolos en los líderes de su generación. “Esta distinción es un testimonio del compromiso, la perseverancia y la sed de superación que han cultivado y ahora les ha abierto las puertas hacia futuros luminosos, cada uno de ustedes ha demostrado que los límites son ilusiones que se disipan ante la dedicación”, expresó el Dr. José Daniel Lozada.
· A través de la iniciativa “Cine para imaginar”, serán proyectados ocho filmes para personas con discapacidad visual o auditiva
· Tendrán lugar del 19 al 26 de octubre con entrada libre
A través de la iniciativa “Cine para imaginar”, el gobierno presente de Sergio Salomón, por medio de la Secretaría de Cultura, proyectará ocho filmes de forma accesible para personas con discapacidad visual o auditiva en la Cinemateca “Luis Buñuel”, del 19 al 26 de octubre con entrada gratuita.
“Cine para imaginar” es un proyecto que busca acercar a dicho público a las producciones audiovisuales, mediante la adaptación de los contenidos con lenguaje de señas, subtítulos que proyectan de forma escrita lo que se emite oralmente o audio descriptivo de manera paralela a la producción original, respetando la intención de los realizadores.
Las películas programadas son: “Los Lobos”, el sábado 19, a las 17:00 horas; “Un Disfraz para Nicolás”, el domingo 20, a las 12:00 horas; “El Rey del Barrio”, el lunes 21; “Veneno para las hadas”, el martes 22; “Tan cerca de las nubes”, el miércoles 23; “Ahora que estamos juntas”, el jueves 24; “Yo no soy guapo”, el viernes 25; y “El Sembrador”, el sábado 26. Las últimas seis serán igualmente a las 17:00 horas.
Este ciclo está incluido dentro de las actividades del Festival Internacional de Puebla (FIP) 2024, que será desarrollado del 18 al 27 de octubre en diversas sedes de la entidad. La información detallada de todos los eventos puede consultarse en la página web de la Secretaría de Cultura (sc.puebla.gob.mx).
FUNDAMENTAL TRABAJO CONJUNTO ENTRE GOBIERNO Y SOCIEDAD PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE: SERGIO SALOMÓN
-Así lo expuso el mandatario al presidir la inauguración de techados en las primarias "Licenciado Benito Juárez" y "Fernando Amilpa" en la capital poblana
Para cuidar el medio ambiente es fundamental el trabajo conjunto entre gobierno y los diferentes sectores de la población, manifestó el gobernador Sergio Salomón al presidir la inauguración de techados de canchas de usos múltiples en las escuelas primarias "Licenciado Benito Juárez" y "Fernando Amilpa".
En su mensaje, el titular del Ejecutivo dijo que, en el marco del Día Mundial para la Protección de la Naturaleza (18 de octubre), es necesario reflexionar sobre fortalecer las acciones para que las futuras generaciones tengan un mejor entorno natural a fin de que su salud y estilo de vida no sean vulnerados.
Recordó que, desde que asumió el cargo, su administración emprendió estrategias para cuidar el medio ambiente como el plan de reforestación que contempla la plantación de 9 millones de árboles en total en diferentes regiones de la entidad.
Sergio Salomón reiteró el llamado a madres y padres de familia a respaldar a las y los docentes, ya que son parte fundamental en el desarrollo integral de las y los estudiantes, así como para fomentar valores como el del cuidado a la naturaleza.
-La boxeadora y su rival Okuda Tokomo cumplieron con su pesaje para la pelea del viernes en la Arena BUAP.
La boxeadora poblana Gaby “La Bonita” Sánchez y su rival japonesa Okuda Tomoko, cumplieron con el pesaje para la pelea que se realizará en la Arena BUAP mañana viernes. Gaby Sánchez pesó 50 kilogramos mientras que Tokomo pesó 50,700. Ambas boxeadoras cumplieron con el límite de 50,800 kilos en la categoría del peso mosca, para la pelea que está en juego por el Campeonato del WBC World Championship Silver.
Por Amor a Puebla, el gobernador electo, Alejandro Armenta, brinda el apoyo a todas y todos los deportistas, priorizando la atención a las y los jóvenes a través de la Secretaría del Deporte y la Juventud que encabezará Gaby “La Bonita” Sánchez, quien a su vez indicó que demostrará quién es la campeona, “este cinturón se quedará en casa”. Agregó que como secretaria del Deporte y la Juventud trabajará para brindar todo el impulso a las y los jóvenes a través de programas del gobierno estatal y de los municipios.
La WBC World Championship Silver invitó a la pelea de México vs Japón de Gaby “La Bonita” Sánchez vs Okuda Tomoko. También se anunció el encuentro previo de México vs Colombia estelarizada por Cristopher López “Pollo” quien pesó 55,100 kilogramos y Edwin Barrio “La Roca” quien dio un peso de 55,300 en la categoría de los pesos gallo. Este evento es sancionado por la Comisión de Box y Lucha Libre de Puebla y el Consejo Mundial de Box.
Durante la ceremonia de pesaje estuvo presente Checo Reynoso, uno de los entrenadores del Canelo Álvarez; el presidente municipal de la ciudad de Puebla, Pepe Chedraui y Enrique Aguilar del Consejo Mundial de Boxeo.
ACCIONES DE GUANAJUATO