- Este festival cerrará el sábado 5 de octubre a las 17:00 h con un concierto especial que se realizará en el Auditorio Guillermo y Sofía Jenkins.
La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) en colaboración con el quinteto de metales Braxican Brass, convocaron a 19 instrumentistas de viento metal en las áreas de trompeta, para ser parte del Primer Festival de Trompeta impartido por Otto Sauter, uno de los solistas de trompeta más importantes del mundo.
Es así como del 30 de septiembre al 5 de octubre, estos músicos fueron parte de clases, conciertos y actividades grupales realizadas en el increíble campus de la UDLAP. En un espacio lleno de mucho aprendizaje, el reconocido solista internacional, Otto Sauter compartió su entusiasmo por haber trabajado con estos músicos, a quienes apoyó a resolver problemas sobre temas de ejecución. “Tocar la trompeta es como practicar un deporte profesional, debes ser muy disciplinado y eso es lo que quise mostrarles”.
Como parte de este encuentro, estudiantes de la UDLAP y participantes de este festival, fueron parte de la charla de Sabine Kierdorf, especialista la rama cultural que en su ponencia compartió detalles de su experiencia como directora de World Brass Association (WBA), organización con la cual ha trabajado con artistas y escenarios que abarcan unos 70 países diferentes; así mismo, compartió detalles sobre la gestión cultural y los desafíos a los que se enfrentan en esta materia. “Debemos tener sentido y prestar atención para comunicarte correctamente, necesitas confiar en las personas y tener buena cooperación”, explicó respecto a la importancia de la comunicación intercultural.
Asimismo, en entrevista, ambos invitados compartieron su alegría por estar en la Universidad de las Américas Puebla, pues destacaron la calidad tanto del campus como de sus programas educativos. “Se nota que es un espacio adecuado para que los jóvenes estudien”, comentó Sabine Kierdorf; mientras que Otto Sauter, afirmó que la UDLAP es un espacio propicio y maravilloso para la enseñanza.
Cabe comentar que, como parte de este encuentro, todos los días se realizan conciertos; por ejemplo, el miércoles 2 de octubre los Braxican Brass estrenaron su arreglo para quinteto de metales y percusiones de la emblemática obra de Modest Mussorgsky: Cuadros de Una Exposición, acompañados por Takkar Ensamble en las percusiones y bajo la batuta del maestro José Juan Marzal. El jueves tocó el turno al concierto: “Los metales como solistas”, en el que se interpretaron movimientos de compositores como: Mozart, Piazzolla, Rodrigo, Haydn, Vaughan Williams, entre otros.
Continuando con la programación, el viernes 4 se realizará un concierto entre Otto Sauter y la Orquesta Sinfónica de Puebla (OSEP), el cual tendrá lugar en San Pedro Museo de Arte a las 19:00 h. Según explicó el trompetista, este concierto tendrá un repertorio con piezas como la obertura Las Bodas de Fígaro de Wolfgang Amadeus Mozart, Rapsodia para trompeta de Mikis Theodorakis con solo de Otto Sauter y la Séptima Sinfonía en la menor, Opertura 92 de Ludwig van Beethoven.
Finalmente, el sábado 5 de octubre, el Primer Festival de Trompeta cerrará con la entrega de reconocimientos a los participantes, así como con un concierto de clausura a celebrarse en el Auditorio Guillermo y Sofía Jenkins. Cabe comentar que este festival también contó con el apoyo de World Brass Association y European Brass Association, representados a través de Otto Sauter y Sabine Kierdorf.
Gracias a las vinculaciones entre la Universidad de las Américas Puebla y otras organizaciones, como el quinteto de metales Braxican Brass, el campus de la UDLAP se convierte en un espacio multicultural propicio para la formación de talentos. En ese sentido, las artes y las humanidades son una de las áreas de formación universitaria que se ofrecen en la universidad, si deseas conocer más sobre la oferta educativa de primer nivel que ofrece la UDLAP en estos rubros, visita: https://www.udlap.mx/eligeUDLAP/.
· Las y los interesados podrán registrarse hasta el 25 de octubre en dicho recinto, de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 horas
· Habrá premios monetarios en las categorías concursantes: tradicional, expresión libre y cartonería
En el marco de las festividades del “Día de Muertos”, el gobierno presente de Sergio Salomón inició las inscripciones para el “54° Concurso Artístico de Altares y Ofrendas a los Muertos” de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, dirigido a personas físicas y organismos e instituciones públicas, privadas, comerciales, educativas y culturales.
Entre los requisitos que la Secretaría de Cultura solicita para el registro de las y los participantes está situarse en una de las siguientes categorías: tradicional, expresión libre o cartonería; y cumplir con las características marcadas para cada una de ellas. Asimismo, deberán entregar un croquis de la ofrenda a colocar y otra documentación requerida en la convocatoria disponible en el sitio sc.puebla.gob.mx
La inscripción será gratuita y de manera personal en las instalaciones del recinto (5 Oriente número 5, Centro Histórico), de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 horas, y tendrá como fecha límite el 25 de octubre. El número de ofrendas a instalar estará limitado a 50 espacios.
El montaje de los altares está programado para los días 26, 27 y 28 de octubre, desde las 08:00 a las 20:00 horas; mientras que la exposición de los mismos prevalecerá del martes 29 del mismo mes al sábado 02 de noviembre, de 10:00 a 21:00 horas. Las y los participantes serán evaluados por un jurado calificador que dictaminará a las y los ganadores de cada categoría, los cuales recibirán premios monetarios.
En las redes sociales de la Secretaría de Cultura (Facebook: “Secretaría de Cultura Puebla” y “Casa de la Cultura de Puebla”, X: @CulturaGobPue, e Instagram: @culturagobpuebla), puede consultarse más información o aclarar dudas acerca del concurso y sus requisitos.
• Libia Dennise García Muñoz Ledo se reunió con el General Maximiliano Cruz Ramos,comandante de la XII Región Militar, que comprende a los estados de Guanajuato, Querétaro y Michoacán.
El Gobierno del Estado y la SEDENA coordinan esfuerzos y afinan la estrategia de seguridad para darle tranquilidad a los guanajuatenses.
La Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo se reunió con el General Maximiliano Cruz Ramos, recién nombrado comandante de la XII Región Militar, con sede en Irapuato.
La reunión se dio en el marco de la Toma de Protesta del General Maximiliano Cruz Ramos, como comandante de la XII Región Militar, que comprende los estados de Guanajuato, Querétaro y Michoacán.
En este evento estuvo presente el General de División Diplomado de Estado Mayor, Norberto Cortés Rodríguez, Comandante del Ejército Mexicano, quien realizó la toma de posesión al cargo y protesta de bandera al nuevo Comandante.
Este movimiento se da como parte de la política de rotación del personal militar, lo que permite dar continuidad a las misiones constitucionales que son asignadas al personal del Ejército, Fuerza Aérea Mexicana y Guardia Nacional.
A esta ceremonia asistió Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz; Rolando Alcántar Rojas, Presidente del Congreso del Estado; Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado; y Lorena Alfaro García, Presidenta de Irapuato; así como Mauricio Kuri González, Gobernador del Estado de Querétaro.
- La depresión tropical se ha degradado a baja presión remanente frente a las costas de Oaxaca
-El estado cuenta con más de 811 refugios temporales distribuidos en todo el territorio poblano
Ante las condiciones meteorológicas que prevalecen en la entidad, la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres informa que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha ubicado la depresión tropical “Once-E” a 75 kilómetros al oeste-suroeste de Barra de Tonalá, Chiapas, y a 85 kilómetros al sureste de Salina Cruz, Oaxaca. Sus remanentes, en interacción con la vaguada monzónica y una zona de baja presión al suroeste del Golfo de México, provocarán lluvias puntualmente muy fuertes en Puebla.
Dicho fenómeno presenta un comportamiento variable; de acuerdo con el último reporte del SMN, la depresión tropical se ha degradado a baja presión remanente frente a las costas de Oaxaca.
Ante este y otros fenómenos meteorológicos, el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón informó que, en coordinación con el Sistema Estatal DIF, presidido por Gaby Bonilla, y con los ayuntamientos, Puebla cuenta con más de 811 refugios temporales distribuidos en todo el territorio. Estos refugios estarán disponibles para albergar a las familias vulnerables que lo requieran, brindando protección ante las inclemencias del tiempo.
El Gobierno del Estado, a través de la Coordinación General, exhorta a la población a mantenerse informada a través de las autoridades correspondientes y mantiene un monitoreo constante del fenómeno, en colaboración con los ayuntamientos, para garantizar una respuesta eficiente ante cualquier emergencia.
- Rectora Lilia Cedillo preside informe de labores de Martha Alicia Palomino y toma protesta a Gabriel Kantún Montiel, director electo para el periodo 2024-2028
Por sus logros académicos, una sólida planta docente y consolidación de sus cuerpos académicos, la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la BUAP es una unidad académica con un alto nivel educativo y orgullo para la institución en el área de Ciencias Exactas, lo cual se refleja en la publicación de más de 200 artículos en revistas de alto impacto en el último año, destacó la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez.
Al presidir el Cuarto Informe de Labores de Martha Alicia Palomino Ovando y tomar protesta a Gabriel Kantún Montiel, como director electo para el periodo 2024-2028, reconoció la labor de la gestión saliente, caracterizada por su capacidad de vinculación con escuelas, facultades e institutos, para fortalecer sus líneas de investigación.
Tras señalar nuevos retos, la doctora Lilia Cedillo reiteró su apoyo a la nueva administración y exhortó a estudiantes, docentes y administrativos a continuar con un trabajo en equipo a favor de esta facultad, una de las mejores en su área en el país.
Ante el Consejo de Unidad Académica reunido en el auditorio de la FCFM, la Rectora de la BUAP también se comprometió a mejorar los espacios, proporcionar más aulas y laboratorios, así como atender la renovación de la planta académica. “Trabajaremos de la mano y continuaremos apoyándolos”, sostuvo.
En su informe, Martha Alicia Palomino Ovando expuso los resultados más sobresalientes en docencia e investigación. La oferta educativa está integrada por 12 planes de estudio: cinco licenciaturas y siete posgrados, los cuales representan una matrícula de 2 mil 346 y 269 alumnos, respectivamente. Esta matrícula aumentó en 72 por ciento, con respecto a 2017.
Las licenciaturas están posicionadas entre las mejores a nivel nacional: Actuaría ocupó el primer lugar en el ranking “Mejores Universidades 2024” del suplemento del periódico El Universal; Física y Física Aplicada el tercero, y Matemáticas el cuarto.
La directora de la FCFM dio a conocer que de 2017 a la fecha, la planta docente aumentó 4 por ciento. Del total de profesores, 111 son tiempo completo, 17 cátedras Conahcyt, 84 son tutores y 92 están dentro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Este último indicador posiciona a la FCFM como la segunda unidad académica de la institución con el mayor número profesores en el SNI, después del Instituto de Ciencias.
Además, 76 docentes integran 17 cuerpos académicos (13 consolidados y cuatro en consolidación) y colaboran en diferentes redes de investigación, como la de Altas Energías y la del Observatorio Pierre Auger. Los resultados de su labor científica se plasman en más de 200 artículos indizados, 15 proyectos Conahcyt y 28 proyectos VIEP.
Entre otras acciones, Palomino Ovando señaló la realización de actividades de tutoría y mentoría de manera permanente, atención a los estudiantes mediante salas virtuales y los canales institucionales, como correo electrónico y páginas web; jornadas de prevención del suicidio, sesiones de bienestar emocional, diversos eventos académicos, actividades deportivas y culturales.
La directora saliente destacó algunos logros alcanzados en ocho años de gestión al frente de la FCFM. “Fue un honor trabajar para todos ustedes, fortalecer proyectos y atender a una comunidad altamente calificada en todos los sentidos”, expresó.
Tras rendir protesta como director electo, Gabriel Kantún Montiel, manifestó su compromiso por instaurar una administración centrada en las personas, ponderar los objetivos al servicio de la academia, mejorar las condiciones laborales de los 134 profesores y renovar dicha planta académica, ya que una tercera parte está próxima a jubilarse.
El actual director también se comprometió a buscar estrategias para cumplir las semanas efectivas de clases, fomentar un ambiente propicio para la investigación, facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje, gestionar las actualizaciones de los programas de posgrado, procurar la inclusión, apoyar a cada uno de los sectores de la comunidad universitaria y, sobre todo, mantener una política de puertas abiertas y de transparencia. Lo anterior, entre otras acciones, comentó Kantún Montiel, será a favor de mantener a la FCFM como un referente nacional e internacional en docencia e investigación.
EN PUEBLA, JÓVENES CUENTAN CON RESPALDO DEL GOBIERNO ESTATAL PARA ALCANZAR OBJETIVOS: SERGIO SALOMÓN
-El titular del Ejecutivo presidió la entrega del Premio Estatal de la Juventud “Vicente Suárez” 2024
En Puebla, las y los jóvenes cuentan con el respaldo del gobierno estatal para que tengan un desarrollo integral pleno y alcancen sus objetivos, recalcó el gobernador Sergio Salomón al presidir la entrega del Premio Estatal de la Juventud “Vicente Suárez” 2024.
En su mensaje, el mandatario comentó que dicho sector de la población es fundamental para el crecimiento de la entidad y del país. Por ello, dijo, la administración que encabeza reconoce su contribución y agradece la corresponsabilidad y productividad.
Asimismo, invitó a las y los jóvenes a que no dejen de ser solidarios, trabajen en equipo y a que fortalezcan la sana convivencia. Recalcó que su gobierno cree en la juventud y, muestra de ello, es la edificación de Ciudad Universitaria 2 y del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYT) número 20 y la Unidad Profesional Interdisciplinaria (UPII) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
El titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Javier Aquino Limón reconoció el esfuerzo que hace el IPJ por detectar e impulsar las potencialidades de las y los poblanos, mediante diversos programas. Añadió que, con ese tipo de iniciativas, el gobierno de Sergio Salomón coadyuva al desarrollo personal de las y los adolescentes.
El director general del Instituto Poblano de la Juventud (IPJ), Alfredo Parada Salmorán destacó que el gobierno que encabeza Sergio Salomón cree en las y los jóvenes, además de que impulsa iniciativas para motivar a dicho sector y que tenga un desarrollo integral pleno. En este sentido, comentó que para el galardón de este año hubo más de 430 registros y participaron 40 personas como jurado entre servidores públicos, activistas y exganadores del premio.
En la distinción de "Logro Académico" fue galardonado Gerardo Uriel Pérez Rojas; en "Integración Social", Jhoselin Daniel Tecpoyotl; en "Sexualidad, género y comunidad", Kiki House of Travela; Yael Itsuky Cortés Aparicio en "Innovación tecnológica" y, Cristian Zamora Castañeda en "Emprendimiento y desarrollo tecnológico".
La distinción de “Cultura cívica y Derechos Humanos” fue para Diana Abril Carro González; la de “Expresiones artísticas y culturales” para Juan Daniel Bernabé Hernández; Rhomina Silva López fue reconocida en la categoría de "Compromiso con el bienestar humano"; en "Responsabilidad con el bienestar animal y el medio ambiente" fue Ana Karen González Calleja y, la de "Promoción de la actividad física” para Lucina Isabel Serrano Díaz.
La recuperación de la histórica ruta del tren de pasajeros México-Puebla-Veracruz, una de las obras más esperadas por las y los poblanos, afirmó Alejandro Armenta.
En su primer mensaje como Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo presentó los 100 compromisos que guiarán su administración en los próximos seis años, marcando una nueva etapa para el país. Entre estos, destacan tres proyectos clave que tendrán un impacto directo en Puebla, consolidando al estado como un punto estratégico en la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación.
Uno de los proyectos más esperados es la recuperación de la histórica ruta del tren de pasajeros México-Puebla-Veracruz, que reactivará la conectividad ferroviaria en la región. A esto se suma la ampliación de la supercarretera hacia Amozoc, fortaleciendo la infraestructura vial regional. Además, el plan de saneamiento de los tres ríos más contaminados del país, entre ellos el Río Atoyac, que subraya el compromiso con el medio ambiente y el bienestar de las comunidades poblanas por parte de la mandataria.
En respuesta, el gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, reafirmó su total disposición para trabajar en estrecha colaboración con la Presidenta Sheinbaum y su equipo de gobierno. “Estamos viviendo un momento histórico con la primera mujer presidenta de México. Puebla abrazará completamente el segundo piso de la Cuarta Transformación. La Dra. Sheinbaum ha anunciado la reactivación del tren Ciudad de México-Puebla-Veracruz y un gran proyecto que cruzará la Mixteca Poblana, conectando hasta Guerrero”, expresó Armenta.
Con entusiasmo y compromiso, Alejandro Armenta destacó que su gobierno trabajará con fuerza para que estos proyectos transformadores beneficien a todas las regiones de la entidad. "Es tiempo de esperanza y acción. Desde Puebla, impulsaremos con determinación estos cambios que traerán progreso, bienestar y mejores oportunidades para las y los poblanos”.
Con la visión del Humanismo Mexicano como guía, Alejandro Armenta subrayó que el Estado será un referente en la consolidación de esta nueva etapa nacional, trabajando de la mano con el Gobierno Federal encabezado por la Dra. Claudia Sheinbaum, y así garantizar que cada proyecto se ejecute con éxito.
- Será un gobierno que se compromete a trabajar por la sociedad; haremos la diferencia si nos involucramos todos: Libia Dennise.
“Esta cámara refleja un gran compromiso de visión, de hacia dónde debe ir Guanajuato; debemos levantar la mano para participar, por eso convocó a trabajar juntos; estoy cierta que juntos, construiremos la ruta para Guanajuato”.
Así lo dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al reunirse con las Cámaras Confederadas de la Concanaco-Servytur de la Región Bajío Occidental.
“Hoy les quiero decir que tienen a una gobernadora aliada y amiga; a mis compañeros de Gabinete debo decirles que se sientan muy afortunados porque en este gobierno es un tiempo de mujeres”, agregó la Gobernadora.
Y exhortó a su Gabinete a hacer honor al lema ‘el Gobierno de la Gente’ y vincular su labor con la sociedad; dijo que los retos actuales exigen exponer que el liderazgo de las mujeres es transformador y asume una visión distinta.
“Eso marcará un antes y un después en la forma de hacer política, como una acción complementaria”, resaltó.
Los retos son muchos, agregó, y con aliados como la Canaco-Sertvytur, habrá mayor eficiencia en diseñar y aplicar estrategias de crecimiento, como apoyar proyectos de emprendimiento enfocados a la innovación; apoyos e incentivos para los sectores tradicionales o más vulnerables, como los artesanos y comerciantes.
Se impulsarán programas de capacitación y asesoría para las MIPyMES, una plataforma de conexión entre empresas locales y globales para integrarlas a la red de proveeduría.
Se promoverá la incorporación de más mujeres a la economía formal; se pondrá en marcha un programa de simplificación de trámites donde la tecnología digital sea elemental y así se logre una estrategia integral de mejora regulatoria para hacer un Guanajuato Digital.
Con la Financiera “Tú Puedes Guanajuato”, se darán apoyos crediticios que garanticen el financiamiento a las MIPyMES de Guanajuato.
Se apoyará a productores de los sectores tradicionales, con micro y pequeñas empresas; además de otros sectores del futuro como las startups, comercializadoras y empresas de logística, entre otras.
Para fortalecer el sector turístico, destacó que se invertirá la recaudación del Impuesto Sobre Hospedaje en la promoción de proyectos turísticos; además de promocionar el Turismo Comunitario y el Ecoturismo involucrando a las comunidades locales.
La Gobernadora escuchó las necesidades del sector comercio, de servicios y de turismo en las que participan los presidentes de las cámaras confederadas de la región y reiteró a cerrar filas por el impulso a la economía estatal, donde prevalezca el Estado de Derecho.
“Como gobernadora aprovecharé a los lideres que hay aquí; ustedes cuentan con su gobernadora, vamos a trabajar juntos, y yo cuento con ustedes para impulsar este sector”, dijo la Mandataria Estatal.
Por su parte, el Presidente Nacional de la Concanaco, Octavio De la Torre de Stéffano, coincidió con la Gobernadora en que la unidad es elemental para salir adelante en proyectos individuales y conjuntos, porque unidos se llega más lejos.
“Haremos lo posible los presidentes de las Canaco, para que seas la mejor gobernadora del País, porque haciendo un buen trabajo entre nosotros, habrá grandes oportunidades para todos los sectores.
“Vamos a trabajar contigo; vamos a apoyarte y es un compromiso de todos nosotros”, dijo De la Torre.
En este encuentro participaron empresarios y comerciantes afiliados a la Canaco-Servytur de los estados de Aguascalientes, Jalisco, Zacatecas y Guanajuato.
- El platillo se ofrecerá principalmente en restaurantes de Puebla capital y Tehuacán
- Por su historia e importancia culinaria, es Patrimonio Cultural Intangible del Estado desde octubre de 2023
- Para seguir posicionando a Puebla como el mejor destino gastronómico del país, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo, encabezada por Marta Ornelas Guerrero, anunció la temporada de Mole de Caderas 2024. Esta iniciará con el Festival Étnico el próximo 10 de octubre en el municipio de Tehuacán y concluirá a mediados de noviembre, periodo en el que se prevé una derrama económica superior a los 100 millones de pesos.
La secretaria Ornelas Guerrero subrayó que el Mole de Caderas es un platillo tradicional y complejo que resguarda la herencia culinaria de las familias de la región de Tehuacán. Además, es un atractivo turístico que genera prosperidad para productores, cocineras tradicionales y el sector productivo, pues se complementa con la Ruta del Mezcal, museos y la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, que también son sitios de interés en este municipio.
Por su parte, el presidente de la Canirac, Carlos Azomoza Alacio, comentó que esta temporada gastronómica es la segunda más importante del estado, sólo detrás del Chile en Nogada. Para este año, al menos 50 restaurantes de Puebla y el 70 por ciento de los establecidos en Tehuacán ofrecerán este platillo a un costo promedio de 600 pesos. No obstante, no descartó que, a interés de empresarios en Pueblos Mágicos, también se promueva su servicio en ellos, entre los que destacan Atlixco, Cholula y el municipio de San Martín Texmelucan.
En tanto, la diputada presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado, Angélica Alvarado Juárez, resaltó la importancia de impulsar políticas públicas que preserven las tradiciones y cultura que dan identidad al estado y que se han convertido en atractivos turísticos. El reforzamiento y la promoción de estas tradiciones favorecen la derrama económica por turismo en sus comunidades.
En su mensaje, Laura Rosas Gutiérrez, integrante de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura, destacó que el 18 de octubre de 2023, el gobernador Sergio Salomón Céspedes emitió la declaratoria del Mole de Caderas como Patrimonio Cultural Intangible del Estado, subrayando la importancia de preservar esta tradición del Valle de Tehuacán.
· Sergio Salomón y Gaby Bonilla hicieron entrega de reconocimientos a mujeres y hombres por más de 20 años de servicio ininterrumpido
· Destaca la labor de Teresa Santos Barrita, quien ha contribuido a la misión del organismo desde hace 47 años
Con el firme propósito de enaltecer el desempeño de servidoras y servidores públicos comprometidos con el bienestar e integridad de las familias poblanas, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través del Sistema Estatal DIF, llevó a cabo una ceremonia de entrega de reconocimientos a 130 colaboradoras y colaboradores, por más de 20 años de servicio en el citado organismo.
Durante su mensaje, el gobernador Sergio Salomón aplaudió la trayectoria de mujeres y hombres que han servido en el Sistema Estatal DIF. Indicó que, ellas y ellos son la verdadera base y fortaleza de las instituciones. Puntualizó que, ejercer el servicio público debe ser motivo de orgullo, ya que gracias al esfuerzo de quienes colaboran en el gobierno del estado lo hacen con la firme convicción de ayudar a sus semejantes, es decir, la sociedad poblana.
En tanto la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla resaltó que quienes trabajan en el organismo lo hacen con el corazón, siempre apegados a los valores familiares, para alcanzar el bienestar en común. Indicó que, gracias al profesionalismo que demuestran en su día a día, contribuyen a cambiar la vida de miles de personas en situación de vulnerabilidad.
Exhortó a las y los presentes a ser un ejemplo de servicio público de calidad con atención humana, cercana y atenta a cada poblana y poblano. Destacó que, durante los dos años de administración, más de mil integrantes de la familia DIF se sumaron con pasión y alegría a cada programa y servicio que el organismo brinda en cada rincón de la entidad.
Como parte del acto protocolario, las autoridades hicieron entrega de 77 reconocimientos a la misma cantidad de personas por 20 a 30 años de servicio; 48 más de 30 a 39 años de labor, así como cuatro de 40 a 42 años. Destacó la entrega de una mención especial para Teresa Santos Barrita, colaboradora de Casa del Adolescente, por 47 años de servicio.
ACCIONES DE GUANAJUATO