
Puebla (2806)
Noticias del estado de Puebla.- Se anuncia la convocatoria para la segunda etapa de este programa
Más de 2 mil estudiantes, administrativas, profesoras e investigadoras de la BUAP, así como egresadas de la institución, fueron acreedoras a un reconocimiento como parte de la beca Women In, programa para empoderar a las universitarias en el uso de la tecnología y el desarrollo de habilidades blandas.
Tras la entrega de constancias y el anuncio de una segunda convocatoria 2024-2025, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez reconoció que este programa impulsado por la BUAP, Mota-Engil México y el Club de Béisbol Pericos Puebla, en colaboración con Santander Universidades y Emtech Institute, no es un curso más: es una iniciativa para abrirles nuevas oportunidades de estudio y trabajo.
“La actualización en temas como ciencia de datos e inteligencia artificial son cruciales en un mundo laboral tan cambiante; quienes no estén actualizados pronto se van a quedar segregados”, sostuvo. De ahí la importancia de impulsar este tipo de programas que empoderan a las mujeres en el uso de la tecnología.
Ante las universitarias reunidas en el Estadio de Béisbol Hermanos Serdán, el gobernador del estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, se congratuló de participar en este proyecto, ya que se trata de una plataforma para fortalecer el liderazgo femenino.
“Nos interesa que la mujer tenga un papel en el desarrollo científico y tecnológico del estado. Con las habilidades adquiridas no sólo se consolidan como agentes de cambio, también contribuyen a transformar la narrativa del papel de la mujer en la innovación y el desarrollo tecnológico”, subrayó.
El presidente Ejecutivo del Club de Béisbol Pericos de Puebla, Ignacio Trigueros Tirado, indicó que esta entrega de reconocimientos representa mucho más que la culminación de sus estudios, ya que simboliza su esfuerzo, dedicación y voluntad para superarse. “Hoy se gradúan de una de las instituciones más prestigiadas de México: la BUAP. Tienen en sus manos el futuro de sus vidas y de la sociedad, son mujeres profesionales comprometidas con la transformación de nuestro país. Sean agentes de cambio y nunca dejen de soñar en grande”.
Por su parte, Fernando Sepúlveda, fundador y director General de Emtech (Emerging Technologies Institute), detalló que hace 10 meses se anunció el proyecto resultado de la colaboración entre la academia, el gobierno y la iniciativa privada. “Hoy celebramos la conjunción de la triple hélice y un caso de éxito: proyectar la carrera de las mujeres en el ámbito tecnológico, un campo en el que están las herramientas con las cuales podemos transformar la economía del mundo”.
Además, informó que esta primera generación tuvo la tasa de titulación más alta, lo cual habla del compromiso de las alumnas y su disposición para impactar en su entorno y mundo laboral.
A nombre de las beneficiadas, Quetzali Ariadna Sánchez Rodríguez, egresada de la especialidad en Ciencia de Datos, comentó que este programa “no sólo nos brindó conocimientos, sino también las herramientas para enfrentar los desafíos y tener nuevas oportunidades. Es crucial que más mujeres se sumen a este camino y conozcan a sus pares y mentoras, quienes las impulsarán a crecer en este mundo tecnológico. El mundo necesita de más mujeres en la ciencia”.
En tanto, Ana Claudia Zenteno Vázquez, egresada de la especialidad en Inteligencia Artificial, externó: “Hemos decidido tomar las riendas de nuestro futuro a través de la educación, y con este tipo de programas adquirimos conocimientos de vanguardia y habilidades blandas que nos preparan para un mundo en constante evolución. Nuestro potencial no tiene límites y éste es el primer paso para un futuro de oportunidades”.
En esta ceremonia también estuvieron, por parte de la Máxima Casa de Estudios en Puebla, el vicerrector de Docencia y la coordinadora de Becas BUAP, José Jaime Vázquez López y Fátima Mariela Jiménez Vázquez; así como la ex y la actual secretaria de Economía del gobierno del estado, Olivia Salomón Vivaldo y Alejandra Montiel, respectivamente.
· Fueron entregados nueve aparatos auditivos para ocho personas
· El SEDIF reequipó cinco desayunadores escolares, cuatro estancias de Día y una Unidad Básica de Rehabilitación en beneficio de cinco municipios
A fin de acercar apoyos a grupos en situación de vulnerabilidad y con la firme convicción de contribuir a mejorar la calidad de vida de poblanas y poblanos de la Sierra Norte, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través del Sistema Estatal DIF, llevó a cabo una “Jornada Incluyente” en el Pueblo Mágico de Zacatlán.
Durante su mensaje, la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla destacó que este esfuerzo conjunto brinda múltiples servicios y programas a personas con discapacidad, principalmente. Agradeció la suma de voluntades por parte de personal del organismo que lidera, así como del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) Puebla, CINIA de México, Fundaciones CLISA y Una Nueva Esperanza.
Como parte del acto protocolario, la esposa del gobernador Sergio Salomón entregó nueve aparatos auditivos para ocho personas; de igual manera, reequipó cinco desayunadores escolares, cuatro estancias de Día y una Unidad Básica de Rehabilitación, acción que favorecerá directamente a habitantes de Ahuacatlán, Coatepec, Chignahuapan, Tepetzintla y Zacatlán.
Por su parte, el presidente municipal, José Luis Márquez Martínez señaló que la inclusión se debe vivir desde el amor, el respeto, la admiración y el entendimiento hacia aquellas personas que presentan algún tipo de discapacidad auditiva, visual o motriz. En este sentido, indicó que gracias al programa “Zacatlán Sana” fueron beneficiadas más de 7 mil personas con servicios médicos y multidisciplinarios. Paralelamente, el Centro de Rehabilitación Integral (CRI) brindó más de 60 mil terapias.
Finalmente, la presidenta municipal electa, Beatriz Sánchez Galindo señaló que la gratitud es uno de los valores más preciados de la vida; por ello, reconoció la destacada labor que encabezó Gaby Bonilla al frente del SEDIF, ya que gracias a su liderazgo se atendieron causas justas, nobles y necesarias para la población. Puntualizó que, la generación de sinergias entre estado y municipio permitió que se transformara la calidad de vida de familias en la región.
- El programa de este evento está compuesto por diez actividades que celebran tres décadas de formación artística.
En el marco del 30 aniversario del Departamento de Artes de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), este viernes 27 de septiembre se realizará una muestra artística que reúne el talento de la comunidad universitaria y egresados de disciplinas como teatro, danza, música y artes plásticas.
Durante la jornada de festejos, se presentarán diez actividades distintas que reflejan la riqueza y diversidad del departamento de Artes, el cual es reconocido por su enfoque integral y porque a lo largo de estos 30 años ha formado a artistas que ahora participan en compañías internacionales, han ganado becas, y son reconocidos por sus logros en el ámbito cultural a nivel global, lo que los hace un testimonio vivo de la excelencia académica que distingue a la UDLAP.
Algo distintivo de estos festejos es que las actividades se realizarán en escenarios icónicos donde durante estos 30 años se han formado muchas generaciones de artistas. El programa iniciará a las 9:00 horas con la inauguración oficial en la Sala de Artes Escénicas, seguida por una obra de teatro que conmemora los 30 años de la Compañía de Teatro de la UDLAP. Posteriormente, se llevará a cabo un performance coordinado por profesoras de Danza, Teatro, Historia del Arte y Antropología, así como una conferencia sobre artes visuales.
Entre los momentos destacados del día estará la presentación de la coreografía Cañones ocultos entre las flores, creada por el Mtro. Raúl Tamez. Por la tarde, la egresada de música Lulu Bulos ofrecerá un concierto, tras el cual se inaugurará la primera exposición de la temporada de Otoño 2024 de "La Luz de la Nevera", a cargo de Alan Eduardo Castañeda y curada por María Fernanda Tarango y Ana Karol González.
El cierre de esta jornada artística estará marcado por un concierto en la terraza del comedor Américas a cargo de los Equipos Representativos Culturales; además, frente a la Hacienda UDLAP se presentarán videodanzas realizadas por estudiantes y egresados, junto con la obra de teatro Los de la 28, escrita y dirigida por alumnos de la Licenciatura en Teatro. Si deseas conocer más detalles de esta jornada de festejos, visita el programa completo en las redes sociales oficiales de la Universidad de las Américas Puebla.
Finalmente, cabe comentar que actualmente el Departamento de Artes de la UDLAP perteneciente a la Escuela de Artes y Humanidades, cuenta con las Licenciaturas en: Historia del Arte y Curaduría, Teatro, Danza, Música y Artes Visuales. Si te interesa estudiar alguno de estos planes educativos visita: https://www.udlap.mx/ofertaacademica/mapaoferta.aspx
· Del 27 al 29 de septiembre, será instalada una expoventa en el zócalo de Atlixco
· Las y los asistentes podrán adquirir artesanías de Calpan, Cuetzalan del Progreso, Hueyapan, Pahuatlán, Tehuacán y otros municipios
En el marco del Festival Huey Atlixcáyotl 2024, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, instalará una expoventa en el zócalo de Atlixco, en la que alrededor de 50 artesanas y artesanos exhibirán sus productos del 27 al 29 de septiembre, de 11:00 a 19:00 horas.
Las y los asistentes podrán conocer y adquirir artesanías de Calpan, Cuetzalan del Progreso, Xochitlán de Vicente Suárez, San Pedro y San Andrés Cholula, Amozoc, San Nicolás de los Ranchos, Huejotzingo, Hueyapan, Pahuatlán, Izúcar de Matamoros, Yaonáhuac, San Gabriel Chilac, Chigmecatitlán, Tecali de Herrera, Cohuecan, Tehuacán, Tepexi de Rodríguez, entre otros municipios.
Algunos productos que podrán encontrar en el evento son: helados artesanales, dulces típicos, textiles, bordados, joyería de talavera, alfarería, silbatos prehispánicos, juguetes tradicionales, grabados, medicina tradicional, agroindustriales y artículos de palma, madera, lapidaria, ónix, talabartería y vidrio soplado, por mencionar algunos.
Con esta acción, el gobierno presente busca contribuir a promover y difundir la riqueza artesanal producida por manos poblanas en una de las festividades más importantes del estado, declarada como Patrimonio Cultural en el año 1996. Los detalles de la misma están disponibles en las páginas de Facebook “Artesanías de Puebla” y “Secretaría de Cultura Puebla”.
-Los gobernadores en funciones y electo garantizaron que el proceso será terso, transparente y ordenado
-En un ambiente de unidad y disposición política, los gobernadores en funciones, Sergio Salomón y electo, Alejandro Armenta encabezaron el inicio del proceso de transición del Poder Ejecutivo de Puebla.
Acompañados por los integrantes de sus respectivos gabinetes, ratificaron que este proceso será transparente y terso, y coincidieron que simboliza la paz social de Puebla, diálogo y respeto que prevalece en la entidad.
Sergio Salomón afirmó que las puertas del gobierno estatal están abiertas para facilitar este proceso, el cual sentenció que representa progreso y bienestar para la sociedad.
Llamó a las y los secretarios en funciones y a los entrantes a trabajar en unidad para que este proceso se desarrolle como lo establece la ley.
En tanto, el gobernador electo, Alejandro Armenta destacó la generosidad e institucionalidad de Sergio Salomón para permitir la vinculación con mayor tiempo a la administración pública, lo que generará que se mantenga el ritmo de gobierno que se merecen las y los poblanos, brindándoles certeza y confianza.
Reconoció la voluntad y trabajo desarrollado por el mandatario estatal, y felicitó a los integrantes del actual gabinete por impulsar el bienestar de Puebla a través de las dependencias estatales.
Al respecto, el secretario de la Función Pública, Juan Carlos Moreno Valle Abdala refirió que este día inician de manera formal las mesas de trabajo temáticas entre los equipos de trabajo, pues señaló que la rendición de cuentas y transparencia es un asunto de vital importancia para la sociedad.
Los tópicos de las mesas, continuó, serán finanzas, administración, infraestructura, función pública, gobernación, movilidad, medio ambiente, economía, trabajo, desarrollo rural, turismo, salud y bienestar, con los que se busca garantizar una entrega-recepción ordenada, eficiente, confiable, oportuna y homogénea.
-Así lo expuso el gobernador Sergio Salomón al participar vía virtual en la conferencia matutina del presidente de México para el inicio de operaciones de la Unidad de Oncología y Cardiología en el Hospital para el Niño Poblano
Por la visión de los gobiernos de la Cuarta Transformación, Puebla hoy brinda una atención médica igualitaria, eficiente, de calidad y moderna, manifestó el gobernador Sergio Salomón al participar vía virtual en la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador para el inicio de operaciones de la Unidad de Oncología y Cardiología en el Hospital para el Niño Poblano.
Durante su intervención, el titular del Ejecutivo comentó que el mandatario federal logró fortalecer el sistema de salud con la puesta en marcha del IMSS-Bienestar, lo que no sólo generó más basificaciones, sino también que los 4 millones 462 mil 617 habitantes en la entidad que no contaban con seguridad social, hoy puedan recibir atención sin distingo alguno.
Agregó que hoy el estado consta ya con una red de 742 unidades médicas, con hospitales de alta especialidad, generales y comunitarios, centros de Salud y de Servicios Ampliados, así como unidades móviles que dan atención médica sobre todo a quienes más lo necesitan.
Sergio Salomón recalcó que, derivado del trabajo conjunto con la federación, han sido invertidos mil 299 millones 764 mil 458 pesos en infraestructura hospitalaria en diversos municipios de la entidad. Entre las acciones más destacadas están: la ampliación del Hospital General de Cholula con la construcción de la Unidad de Oftalmología, la remodelación y sustitución del angiógrafo en la Unidad de Hemodinamia del Hospital General del Sur, así como las rehabilitaciones de los nosocomios de la Mujer y Psiquiátrico.
El mandatario reconoció al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador por priorizar el bienestar de la población y que las futuras generaciones tengan mejores condiciones de vida.
- Este sistema impulsará gradualmente la entrada de humedad al sur y centro del territorio poblano
- De acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el estado de Puebla registrará lluvias de ligeras a moderadas y puntuales fuertes, con actividad eléctrica y rachas fuertes de viento en los próximos días, debido al huracán “John”, que se localiza a 90 kilómetros al sur de Punta Maldonado, Guerrero, informa la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres.
Dicho fenómeno se espera que continúe su trayecto hacia las costas de Oaxaca y que toque tierra el día 24 de septiembre, degradándose durante el miércoles 25. Este sistema impulsará gradualmente la entrada de gran contenido de humedad al sur y centro del estado de Puebla.
Ante ello, para este 23 de septiembre se esperan lluvias muy fuertes con acumulados de 60 milímetros sobre la Sierra Negra, y moderadas sobre las sierras Norte y Nororiental, los valles de Atlixco y de Serdán, así como la Mixteca y la Angelópolis, con acumulados de 15 a 25 milímetros y vientos del sur con rachas de hasta 55 a 60 kilómetros por hora.
Asimismo, el 24 de septiembre se pronostican precipitaciones fuertes sobre la Sierra Negra con acumulados de 50 milímetros; lluvias ligeras sobre las sierras Norte y Nororiental, la región de Serdán y de Atlixco, la Mixteca y la Angelópolis, con acumulados de 10 a 20 milímetros y vientos del sureste de 40 a 45 kilómetros por hora.
Sobre las sierras Norte, Nororiental y Negra, se registrarán lluvias moderadas para el 25 de septiembre, con acumulados de 25 a 35 milímetros; mientras que para los valles de Serdán y de Atlixco, la Mixteca y la Angelópolis, se esperan lluvias ligeras con acumulados de 10 milímetros, con rachas del norte de 30 a 35 kilómetros por hora.
Además, el 26 de septiembre se estiman chubascos moderados a fuertes sobre las sierras Norte y Nororiental, el Valle de Atlixco y la Mixteca con acumulados de 25 a 35 milímetros, y precipitaciones ligeras con acumulados de 10 a 15 milímetros sobre el Valle Serdán, la Sierra Negra y la Angelópolis, con vientos de componente norte de 40 a 45 kilómetros por hora. Cabe mencionar que todas las precipitaciones estarán acompañadas de actividad eléctrica.
El Gobierno del Estado, a través de la Coordinación General, informa que las condiciones meteorológicas en el país pueden cambiar significativamente en un corto periodo de tiempo, por ello se han activado los protocolos de alertamiento, en sinergia con las unidades municipales de Protección Civil, para salvaguardar la integridad de la población.
· Tendrá como sede la Casa de la Cultura, el Teatro de la Ciudad y Val'Quirico, los días 27, 28 y 29 de septiembre
· Participarán artistas de México, Rusia, Bélgica, España y Paraguay en diversas actividades que tendrán entrada libre
El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, anunció el “Sexto Festival de Arte Escénico Circo Ollin”, que contará con diversas actividades gratuitas para el público en general durante el 27, 28 y 29 de septiembre, con la participación de artistas provenientes de diversos estados de la República Mexicana, y otros países como Rusia, Bélgica, España y Paraguay.
En representación del titular de la dependencia, Enrique Glockner Corte, José Morales Melo, jefe de Oficina, en compañía de Miguel Ángel Quintero, subdirector de Difusión Cultural del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla, reconoció la constancia, dedicación, habilidad y creatividad de la compañía “Circo Ollin” para la promoción del arte circense; mencionó que este evento permite la creación de nuevos públicos, entre ellos las infancias.
En tanto, Adriana Peregrina, codirectora del “Sexto Festival de Arte Escénico Circo Ollin”, informó que esta celebración iniciará el viernes 27 con un pasacalles en el que participará la banda de música “Auténticos Soles”, de la secundaria técnica número 2, la cual junto a zanqueros, arlequines y otros personajes, hará un recorrido desde el Parque del Carmen hacia el patio de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, a partir de las 16:00 horas.
Otras de las sedes serán el Teatro de la Ciudad y Val'Quirico (Tlaxcala); todas ellas contarán con eventos a cargo de las compañías “Ballet Clásico de Puebla” y “Pipuppets Títeres”, y de los artistas Félix Salas, Silvia Flores, Xavier Jiménez, Polina Makarova, Javi Javichy y Ricardo Cornelius, entre otros. La programación puede consultarse en las páginas de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” y “Circo Ollin-Festival de Arte Escénico”.
COLOCA SERGIO SALOMÓN BANDO PARA DAR A CONOCER A ALEJANDRO ARMENTA COMO PRÓXIMO GOBERNADOR DE PUEBLA
-Este acto da paso a una transición pacífica, honrada y transparente, expuso el mandatario
- El gobernador Sergio Salomón presidió la colocación del bando solemne para dar a conocer a las y los poblanos el nombramiento de Alejandro Armenta como gobernador electo, para el periodo del 14 de diciembre de 2024 al 13 de diciembre de 2030.
El mandatario estatal destacó que este acto da paso a una transición pacífica, honrada y transparente, y refirió que simboliza la legitimidad y respeto hacia la decisión democrática del pueblo, pues es una declaración pública que reconoce los resultados del proceso electoral, así como la fortaleza de las instituciones.
Sergio Salomón felicitó a Armenta Mier y le reafirmó su respeto y respaldo para continuar con la transformación de Puebla.
En tanto, el gobernador electo refirió que la colocación de este bando significa materializar los sueños y aspiraciones de las y los poblanos. Resaltó la generosidad, dinamismo y desarrollo impulsado por Sergio Salomón en favor de Puebla.
En este acto estuvieron presentes la consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado, Blanca Yassahara Cruz García; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, María Belinda Aguilar Díaz; la diputada Laura Artemisa García Chávez, representante del Congreso del Estado; así como líderes de partidos políticos.
- El autor compila en esta obra 18 poemas para leer la política.
18 poemas plasmados en 96 páginas, es lo que nos ofrece el libro El olvidado asombro 18 poemas para leer la política, del Dr. Víctor Reynoso Angulo, académico de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). “Este es un libro armado a lo largo de décadas en el que a través de la poesía se entiende a la política, porque se tienden puentes entre metáforas y fenómenos políticos, entre una imagen luminosa y algún acontecimiento social”, comentó el también destacado politólogo, minutos antes de hacer la presentación oficial de esta obra de arte en Profética, Casa de la Lectura.
El académico explicó que la idea de hacer este libro surge de su experiencia como lector de poesía, como estudioso de la política, pero sobre todo como profesor: “lo que quería es que mis alumnos cada semana leyeran en este libro un poema y en clase explicarán cómo éste se vincula con la política ya que cada uno de los 18 poemas tiene alguna relación con la política”.
La presentación del libro tuvo una intervención virtual del escritor Héctor Aguilar Camín, quien expresó que cada una de las páginas del libro El olvidado asombro, depara el asombro de ver que un poema puede decirnos algo más profundo de lo que normalmente sólo encontramos en tratados o en libros de teoría sobre la enseñanza de la ciencia política o de las ciencias sociales; y destacó que éste “es un libro que recuerda no sólo la parte oscura y brutal de la política, sino también la parte justa, necesaria, negociadora, la parte sin la cual viviríamos en una guerra”.
Otra personalidad que estuvo presente en este evento fue la Diputada Blanca Alcalá Ruiz, quien para iniciar su presentación reconoció al Dr. Víctor Reynoso como un destacado académico que permite, a través de su obra, conocerlo en distintas facetas ya sea como sociólogo, antropólogo, filósofo y como lector de libros de poesía. “De la obra puedo decir que es actual, muy oportuna, sumamente interesante, reflexiva y muy aleccionadora”. Asimismo, mencionó que ésta es una obra que nos permite ver la conexión que existe entre la política y la poesía, “esta conexión es porque ambas comparten imaginación, sensibilidad, emociones, y tienen que ver con los valores”, afirmó.
Para finalizar la presentación, el académico de la UDLAP y escritor del libro El olvidado asombro 18 poemas para leer la política, enfatizó estar feliz por la publicación de esta obra por 4 razones: “primera, porque trato de establecer vínculos entre la política y la poesía; segunda, porque es un conjunto de agradecimientos los que hay en este libro; tercera, porque esta obra es un homenaje a la lectura; y la cuarta es porque creo que estamos hechos de palabras y parte de las palabras de las que yo estoy hecho están aquí plasmadas en este libro”, expresó el Dr. Víctor Reynoso.