
Puebla (2806)
Noticias del estado de Puebla.- Se sumó a las presentaciones artísticas, artesanales, gastronómicas y textiles realizadas en la tienda departamental Takashimaya, en Kioto
El Ballet Folklórico de la BUAP formó parte de la serie de presentaciones artísticas, artesanales, gastronómicas y textiles que representaron al país en la exposición ¡Viva México!, con sede en la prestigiosa tienda departamental Takashimaya, en la ciudad de Kioto, Japón, organizada por la Embajada de México en Japón, y las secretarías de Turismo y de Agricultura y Desarrollo Rural.
En esta primera convención mexicana realizada en dicho lugar, del 25 al 30 de septiembre, el Ballet Folklórico dio apertura a las actividades de esta exhibición que busca difundir en el país asiático la riqueza del arte y la cultura mexicana, a la par de reforzar los lazos de amistad entre ambos países.
Acompañados de música, expositores y comida mexicana, el Ballet Folklórico participó con reinterpretaciones de la Sierra Norte de Puebla, pasando por las jaranas de Yucatán y cerrando con el color y la tradición del estado de Jalisco.
Fundado en 1984 por el maestro Cristóbal Ramírez Macip, el Ballet Folklórico forma parte de las cinco compañías artísticas del Complejo Cultural Universitario de la BUAP. A la fecha ha realizado más de 3 mil 500 representaciones en escenarios, que van desde poblaciones rurales del país hasta teatros de Francia, Estados Unidos, Chile, Argentina, Cuba, Rumania, Italia, Bélgica, Hungría, Serbia y Macedonia. Es miembro de 56 organizaciones internacionales de folklore y tiene 14 relaciones formales de consultoría con la UNESCO.
A lo largo de su trayectoria, esta compañía artística ha creado espectáculos interdisciplinarios, didácticos y de reconstrucción histórica y etnohistórica, los cuales son reconocidos y valorados en el mundo. Uno de ellos, es el Ritual a Quetzalcóatl.
Al recalcar que su administración no dejará de impulsar iniciativas para que el estado tenga un progreso igualitario, el gobernador Sergio Salomón presidió la inauguración de la construcción del techado de la plaza cívica de la escuela primaria del Centro Escolar "Licenciado Guillermo Jiménez Morales" en este municipio.
En compañía del edil, José Luis Janeiro Goicochea, así como de funcionarios estatales, el titular del Ejecutivo dijo que hoy el país y la entidad tienen una mejor calidad de vida gracias a lo realizado por los gobiernos de la Cuarta Transformación.
En este sentido, reiteró que, así como ocurrió con el mandatario federal, Andrés Manuel López Obrador, su gobierno generará acciones conjuntas con la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo para garantizar el bienestar de la población.
En su visita a Xicotepec, el gobernador Sergio Salomón también entregó la construcción del puente vehicular en el camino que va de la carretera La Ceiba-La Unión a la localidad Ejido Rancho Viejo, así como del edificio "A" en el bachillerato "Ricardo Flores Magón".
Para que las futuras generaciones tengan mejores condiciones de vida y un mejor Puebla, el gobierno estatal invierte el recurso público de manera equitativa en distintos rubros, expuso el gobernador Sergio Salomón al presidir la inauguración de la rehabilitación de la carretera Tetela de Ocampo-Cuautempan y del Centro Cultural y Artesanal.
En su mensaje, el mandatario comentó que Puebla cuenta con un Gobierno del Estado presente y que genera iniciativas para consolidar el bienestar y progreso colectivo, tal y como lo marca la visión del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y de la próxima mandataria federal, Claudia Sheinbaum Pardo.
En su visita a la región de Tetela de Ocampo, Sergio Salomón también presidió el inicio de la construcción del techado en la escuela secundaria en el Centro Escolar "Profesor Jorge Murad Macluf" y la inauguración de la construcción del pavimento con concreto asfáltico de la carretera Chignahuapan-Aquixtla-Tetela de Ocampo.
- Artesanos, turoperadores, guías de turistas, universidades y la Policía Turística fueron reconocidos por su trabajo en la promoción de la entidad
Con el ciclo de conferencias “Turismo y Paz” dirigido a estudiantes, docentes, prestadores de servicios, turoperadores, guías de turistas, promotores, cocineras tradicionales y empresarios del sector, el gobierno de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo, conmemoró el Día Mundial del Turismo (27 de septiembre), con el mensaje de que la misión de esta administración es transformar la vida de las y los poblanos, para beneficio de sus familias y comunidades.
La titular de la dependencia, Marta Ornelas Guerrero encabezó esta celebración y destacó que, como nunca antes, la unión y compromiso de todos los involucrados en el sector lograron que, en años recientes, principalmente después de la pandemia por COVID-19, Puebla se haya convertido en un destino referente en el país. Este fortalecimiento se debe a políticas públicas impulsadas por este gobierno, como la regularización de las plataformas de servicios de hospedaje, la capacitación a trabajadoras y trabajadores de la industria y el empoderamiento de perfiles como las cocineras tradicionales.
Como resultado, subrayó, el año pasado llegaron más de 7 millones de turistas al estado, quienes disfrutaron de los atractivos, hospitalidad y gastronomía de la entidad, favoreciendo a sus comunidades, contribuyendo a su desarrollo económico y preservando su identidad.
La secretaria también entregó reconocimientos por su trabajo a favor del posicionamiento turístico de Puebla a artesanos, turoperadores, guías de turistas, universidades, cocineras tradicionales y elementos de la Policía Turística, a quienes instó a mantener su labor y procurar la sustentabilidad de todos los destinos del estado.
En esta celebración estuvieron presentes Angélica Alvarado, diputada presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado; Guadalupe Lozano Garfias, directora general de Innovación y Calidad; Manuel Domínguez Gabián, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Puebla; Aarón Ochoa, presidente de la organización Vive Puebla, y Carlos Azomoza Alacio, presidente de Canirac en el estado.
- Como parte de la Cátedra CANACINTRA - UDLAP, este viernes 27 de septiembre se llevó a cabo la conferencia Innovación, Desarrollo y Emprendimiento.
Con el objetivo de conectar a los estudiantes con el mundo empresarial, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), llevan a cabo la Cátedra CANACINTRA-UDLAP, evento que comprende la presentación, cada viernes, de ponencias sobre temas de sostenibilidad, desarrollo tecnológico e innovación, dirigidas a estudiantes de las Escuelas de Ingenierías y Negocios y Economía, de la institución educativa.
En ese sentido, este viernes 27 de septiembre se llevó a cabo la segunda ponencia de esta cátedra, en la cual el Mtro. Jorge Quiróz Amézaga, director de Desarrollo de Operaciones de dulces La Josefina S.A de C.V., presentó la conferencia Innovación, Desarrollo y Emprendimiento, en donde habló sobre qué es la innovación, cuál es la importancia de su implementación, cuáles son los tipos de innovación, además de que dio tips de cómo liderar en un entorno de desarrollo tecnológico e innovación.
Algo que destacó al inicio de su ponencia, el también egresado de la UDLAP de la Licenciatura en Ingeniería Industrial, fue que actualmente el mundo de los negocios y de las empresas está avanzando vertiginosamente, lo que ha llevado a que no necesariamente la gente, las ciudades y los países vayan al mismo ritmo ni respondan a esta rapidez, “de ahí la importancia de hablar de innovación, desarrollo y emprendimiento, y de la necesidad de hablar de lideres que tengan los conocimientos, pero que también tengan mucha inspiración para hacer las cosas".
También habló de los tipos de innovación, entre los que se encuentran de producto, procesos, organizacional, y disruptiva. Explicó la importancia de que las empresas estén al tanto de temas como el cambio tecnológico acelerado que se está dando hoy en día, de la globalización, así como de cuáles son las expectativas que tiene el consumidor y qué es lo que espera de los productos o servicios que le ofrecen las empresas.
Durante su participación, el Mtro. Jorge Quiróz les dio algunas estrategias para mantener la competitividad: “Debemos tener una cultura de innovación que nos lleve a fomentar un ambiente que promueva la creatividad, el aprendizaje continuo y el riesgo calculado de los empleados; se debe dedicar recursos a la investigación y desarrollo para explorar nuevas oportunidades y tecnologías emergentes; se debe tener una colaboración abierta que le permita asociarse con starups, universidades y otras industrias para acceder a nuevas ideas y tecnologías; y debe adoptar tecnologías emergentes que le permitan implementar soluciones basadas en inteligencia artificial , automatización y transformación digital para mantenerse eficiente y competitivo”.
Para finalizar su ponencia, el Mtro. Jorge Quiróz Amézaga, director de Desarrollo de Operaciones de dulces La Josefina S.A de C.V y egresado de la UDLAP, destacó que para lograr el crecimiento sostenible en la empresa se debe armar una estrategia integral que incluya premisas que complementen la capacidad innovadora y que aseguren que las empresas puedan competir, adaptarse y prosperar en mercados globales complejos. Algunas de las premisas que mencionó son: Liderazgo estratégico, con una visión clara del futuro; Sostenibilidad y responsabilidad social, que atienda a una sociedad que cada vez valora más el cuidado del medio ambiente; Crecimiento orgánico y diversificado que tome en cuenta una expansión controlada y de marcados; Relación con el cliente y enfoque en el mercado, que lleve a la empresa a tener en cuenta que las estrategias de crecimiento van enfocadas en las necesidades y expectativas del cliente y que deben mantenerse alerta a los mercados emergentes, porque ahí está la clave para identificar nuevas oportunidades.
Cabe destacar que las actividades de la Cátedra CANACINTRA-UDLAP, iniciaron formalmente el viernes 20 de septiembre, con la inauguración de dicho evento en donde estuvieron presentes el Mtro. Carlos Julián Sosa Spíndola, presidente de CANACINTRA Puebla; y el Dr. René Alejandro Lara Díaz, vicerrector de Investigación, Posgrado y Extensión UDLAP. La conferencia inaugural de la cátedra estuvo a cargo del Mtro. Jesús Rascón Celma, fundador, presidente y director general de Unicar Plastics S.A de C.V., quien presentó la ponencia “Desarrollo tecnológico en el producto, proceso y cadena de suministro”, la cual tuvo como objetivo proporcionar una visión práctica de cómo el desarrollo tecnológico puede aportar al producto un proceso o cadena de valor.
Finalmente, es preciso mencionar, que la Cátedra CANACINTRA-UDLAP comprende el desarrollo de 10 ponencias las cuales se realizan los viernes, a partir del 20 de septiembre hasta el 22 de noviembre de 2024 en formato presencial en un horario de 10:00 a 11:00 horas.
-Este evento, a desarrollarse del 27 al 29 de septiembre, forma parte de “Impulso al Agave Mezcalero Poblano”, programa con rostro social promovido en la Mixteca poblana
Para impulsar su competitividad comercial y seguir posicionando esta bebida en el mercado nacional e internacional, el gobernador Sergio Salomón inauguró la “Expo Mezcal Orgullo Puebla 2024”, evento a desarrollarse del 27 al 29 de septiembre en el Centro de Convenciones.
Acompañado por Gaby Bonilla, presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, el mandatario destacó que este evento también es un reconocimiento al talento, capacidad y al trabajo desarrollado por las y los productores, por la calidad del mezcal que generan.
Puntualizó que la Expo forma parte de “Impulso al Agave Mezcalero Poblano”, un programa con rostro social promovido por el gobierno estatal en la Mixteca Poblana, con el que se busca frenar el fenómeno migratorio, pues permite que las y los habitantes encuentran en la producción de esta planta una nueva forma de vida.
Señaló que esta estrategia gubernamental ha sido reconocida por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum y por Julio Berdegué Sacristán, próximo secretario de Agricultura y Desarrollo Rural federal, a quien se le hizo una presentación de esta política pública.
A su vez, el embajador de Bélgica en México, Johan Verkammen destacó los logros alcanzados por los mezcaleros de Puebla al señalar que muchos de ellos han obtenido reconocimientos internacionales, como en el Concurso Mundial de Bruselas, lo que refleja la dedicación, artesanía y pasión de las y los productores.
En tanto, la secretaria de Desarrollo Rural, Morayma Rubí Joven expuso que el programa “Impulso al Agave Mezcalero Poblano” tiene una inversión de más de 900 millones de pesos, cuya visión de futuro es generar empleo y derrama económica para la Mixteca, además dijo que este proyecto conserva las tradiciones de las familias de la región. Añadió que en tan sólo dos años se han distribuido más de 30 millones de plantas certificadas de agave, lo que consolida una superficie en el estado de cerca de 20 mil hectáreas.
-Así lo expresó el gobernador Sergio Salomón al presidir la inauguración de la exposición “Así Sueño”, del artista Amador Montes, en el Museo Internacional del Barroco
-Son ocho obras monumentales y un video interactivo que estarán hasta el 24 de noviembre de 2024
Puebla cuenta con un gobierno estatal que promueve y reconoce la cultura, así como a sus diferentes artistas, destacó el gobernador Sergio Salomón al presidir la inauguración de la exposición "Así Sueño", del artista Amador Montes, en el Museo Internacional del Barroco (MIB), que consta de ocho obras monumentales y un video interactivo.
En compañía de la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla y del secretario de Cultura, Enrique Glockner Corte, el titular del Ejecutivo recalcó que su administración ha logrado garantizar el acceso a la cultura mediante distintas iniciativas realizadas. Agregó que, con dicha exposición, Amador Montes abre una puerta a su mundo interior en un viaje visual que desafía cuestionar las percepciones humanas.
La directora de Museos Puebla, Anel Nochebuena dijo que Amador Montes, a través de su arte, desea que los pueblos y sus artesanos sean revalorados. Aseguró que cumple con la misión de valorar a los jóvenes que sueñan y sus antepasados revolucionarios, con una concepción profunda de la cultura de México y la familia como elemento central de la sociedad.
El artista oaxaqueño, Amador Montes, quien cuenta con más de 130 exposiciones individuales y colectivas en América, Europa y Asia, comentó que la experiencia inmersiva se centrará en llevar a los visitantes a un viaje a través de su universo con técnicas y temas únicos.
Las y los interesados podrán disfrutar de esta exposición en un horario de 10:00 a 19:00 horas, de lunes a sábado, con el costo de la entrada general (95 pesos) y entrada especial (45 pesos, residentes de Puebla, niños menores de 12, tercera edad y personas con discapacidad); los domingos el acceso es gratuito y este sábado 13 de abril, que es “Noche de Museos”.
La oferta cultural para lo que resta del mes de septiembre, puede consultarse en las redes sociales: @museospuebla (Facebook e Instagram), @PueblaMuseos (X) y en el sitio web sc.puebla.gob.mx
-En el estado 13 hospitales del IMSS-Bienestar cuentan con el programa de donación y trasplante
Derivado de la donación de órganos y tejidos en el sector salud, Puebla ocupa el cuarto lugar a nivel nacional, señaló el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Salud.
En representación de la secretaria de Salud, Araceli Soria Córdoba, durante el evento del “Día Nacional de la Donación de Órganos”, la titular de Oficina de la funcionaria, María Guillermina Pérez Anguiano, puntualizó que en el estado se han realizado 121 trasplantes, por lo que reconoció que los números son el testimonio de las familias que han decidido sumarse a este acto de amor altruista y brindar una segunda oportunidad de vida.
Por su parte, la jefa de Servicios de Atención a la Salud IMSS-Bienestar, Martha del Carmen Ulloa Peregrina, en representación del coordinador estatal de Servicios de Salud IMSS-Bienestar Puebla, Jerónimo Lara Gálvez destacó que en el estado hay 13 hospitales qué cuentan con la licencia de donación de órganos, quienes además tienen el programa de trasplante de córnea, renal y progenitoras hematopoyéticas.
En el evento también estuvo presente Nadia Díaz, madre de Juan de Dios García Díaz donador multiorgánico, quien exhortó a las y los poblanos a hacer conciencia de la donación y regalar una oportunidad de una mejor vida a través de los seres que aman.
- La edición 28 será los días 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre en la Laguna Chignahuapan
- Más de 89 mil asistentes y una derrama económica superior a los 81 millones de pesos podrían llegar al municipio
- Para preservar las tradiciones mexicanas así como reafirmar la cultura y vocación turística del Pueblo Mágico de Chignahuapan, organizadores, el ayuntamiento y el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo, anunciaron la vigésima octava edición del Festival de la Luz y de la Vida, tradicional celebración que honra la temporada de Día de Muertos y las creencias en este municipio.
El coordinador del Festival, Cástulo González Carmona destacó que esta representación artística y cultural (basada en textos de la cosmogonía mexica que señalan a la Laguna de Chignahuapan como el sitio de inicio de los nueve pasos al Mictlán, es decir, al refugio de las y los muertos), será los días 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre, días en los que habrá una marcha con antorchas, además de una ofrenda monumental con más de mil luces en honor a todos los difuntos y concursos de ofrendas y de catrinas.
En tanto, el director del Grupo Actoral “Entrada al Mictlán”, Héctor Castilla indicó que más de 50 actores y una vasta producción de luces, escenografía y pirotecnia integrarán este espectáculo, uno de los más esperados en el estado durante la temporada de Todos Santos. Mientras que el presidente municipal, Pedro Lecona Romero explicó que la presentación del 01 de noviembre será gratuita y los boletos para los dos días restantes ya están a la venta en el sitio oficial https://chignahuapan.travel/ y en la Dirección de Turismo Municipal.
Agregó que el Festival de la Luz y de la Vida se ha convertido en un acontecimiento tan atractivo que para este año algunos de los asistentes provienen de países como Alemania, Canadá, China, Colombia, España y Francia, además de visitantes nacionales de estados como Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Morelos, Nuevo León, Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán, que formarán parte de los más de 89 mil turistas que estiman que llegarán durante los tres días, para generar una derrama económica de hasta 81 millones de pesos y una ocupación hotelera total.
En representación de la secretaria Marta Ornelas, la directora de Pueblos Mágicos, Karla Vázquez Martagón reconoció esta celebración como una de las más esperadas del estado durante la temporada, y subrayó la importancia de que las y los poblanos promuevan estas tradiciones y las festividades que las preservan, por lo que reiteró el apoyo del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo.
- En la 5ª Feria de Prácticas y Servicio Social estuvieron presentes 38 organizaciones del sector privado y social.
La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) realizó la 5ª Feria de Prácticas y Servicio Social, un espacio que celebra la colaboración y el compromiso con el desarrollo de los estudiantes a través de la vinculación con organizaciones del sector privado y social. Gracias a estas alianzas, en Primavera 2025 se verán beneficiados más de 800 estudiantes de Prácticas en la Profesión y alrededor de 600 estudiantes para servicio social.
“Hoy nos reunimos con un propósito muy claro, unir esfuerzos, compartir conocimientos y sobre todo tender puentes entre las distintas organizaciones que día a día trabajan para formar a los futuros líderes de México. Quiero aprovechar este momento para agradecer la presencia de las 38 organizaciones pertenecientes al sector privado y social, así como la oportunidad que brindan a nuestros estudiantes de participar en proyectos de desarrollo profesional”, comentó el Dr. José Daniel Lozada Ramírez, vicerrector Académico de la UDLAP.
El objetivo de esta feria es generar vínculos y alianzas con distintas empresas de diferentes sectores, es por eso que en esta edición se contó con una muestra representativa de la gran variedad de opciones con las que cuentan los estudiantes de la UDLAP para realizar sus prácticas y servicio social. Dentro del marco de la 5ª feria se realizó una plática de Volkswagen de México, un taller de AUDI y una actividad lúdico-educativa por parte de FORVIA. Además, ANCABE llevó a cabo un reclutamiento en sitio para cubrir las vacantes de prácticas para FORVIA. Como extensión de la feria, la próxima semana, Volkswagen de México tendrá un reclutamiento especial para estudiantes internacionales.
Algunas de las empresas participantes en la 5ª Feria de Prácticas y Servicio Social fueron: Audi México, Fundación Ronald McDonald, Grupo Modelo, Grupo Oro, Grupo La Italiana, Grupo Lamosa, Quaker State, SKF, T-systems México, Volkswagen de México, Volkswagen Financial Services, Un techo para mi país México, así como Vínculos de apoyo para lograr la recuperación autista en Puebla.
En entrevista, la Dra. María del Carmen Jiménez Munguía, directora de Control Escolar de la UDLAP, reconoció que esta iniciativa tiene como objetivo principal “crear un espacio donde los estudiantes y organizaciones colaboren para identificar y promover proyectos que beneficien a la comunidad y se puedan alinear los principios de formación académica y responsabilidad social que tiene nuestra comunidad universitaria”. En ese sentido, es necesario recordar que para que un estudiante de la UDLAP realice su servicio social debe contar con el 70% de unidades cursadas y aprobadas, no tener adeudos en alguna área de la UDLAP y contar con un seguro de gastos médicos mayores vigente.
En el tema de las vinculaciones para servicio social, la Dra. Jiménez destacó dos casos exitosos con Be the Match México e Ilumina mi vida A.C., organizaciones que cuentan con más de 5 años de vinculación con la UDLAP. En el caso de Be the Match, una estudiante de Ciencia Política y Relaciones Internacionales que desarrolló su servicio con ellos, al finalizar sus licenciaturas, se integró de manera formal a la organización y actualmente se desempeña como gerente regional, logrando sumar a más de 40 estudiantes UDLAP a los proyectos y un sin número de registros para donación de células madre por parte de la comunidad UDLAP. Por su parte, Ilumina mi vida, ganó un premio otorgado por CEMEX gracias al proyecto propuesto por una estudiante UDLAP.
Por su parte, la maestra Paola Soto Torres, directora de Prácticas en la Profesión de la UDLAP, explicó que este programa tiene la finalidad de preparar a los estudiantes para insertarse a la vida profesional: “Es una experiencia pre-profesional que tiene la intención de que los estudiantes consoliden las competencias que han desarrollado en sus demás materias, pero también que adquieran otro tipo de habilidades, sobre todo las blandas, que son las que les permitirán aprender a interactuar con otras personas y, sobre todo, que vean la realidad del mundo profesional”.
Como fruto de estas vinculaciones, los estudiantes de la UDLAP han sido parte de actividades que no sólo les han ayudado a continuar adquiriendo conocimientos, si no que los han colocado en los más altos peldaños de distintos concursos dentro de diversas industrias, así como la vinculación con proyectos de nivel profesional; además, “acabamos de tener hace un mes la visita de los altos ejecutivos de Volkswagen porque derivado de nuestro trabajo en el programa de prácticas nos están ofreciendo colaborar con ellos en otro tipo de proyectos de investigación a nivel académico”, explicó la Mtra. Soto.