·        La agrupación realizará un concierto de aniversario en San Felipe Otlaltepec, el jueves 12 de septiembre, a las 16:00 horas   

 

La Banda Sinfónica Mixteca, impulsada por el gobierno presente de Sergio Salomón a través de la Secretaría de Cultura, celebrará 18 años de trayectoria con un concierto de aniversario en la localidad de San Felipe Otlaltepec, perteneciente a Tepexi de Rodríguez, municipio sede de dicha agrupación.

 

El concierto será realizado este jueves 12 de septiembre, a las 16:00 horas, en la presidencia auxiliar de dicha comunidad, donde interpretarán un repertorio de danzones con obras de los compositores Arturo Márquez, Pedro Escobedo, Emilio Bocos Rosado, Martín Flores Espinoza, Armando Romeu Marrero, Aniceto Díaz, Joaquín Pardavé y Dámaso Pérez Prado, entre otras.

 

En la misma sede, la agrupación desarrollará una presentación en el marco de las fiestas patrias, el domingo 15 de septiembre a las 16:30 horas, y un ensamble de maderas del programa “Jueves Musical”, el jueves 26 del mismo mes, igualmente a las 16:30 horas.

 

La Banda Sinfónica Mixteca tuvo sus inicios en 2006, con el objetivo de preservar e impulsar la música de viento representativa de la Mixteca Poblana; desde entonces, han logrado tres producciones discográficas y diversas presentaciones dentro y fuera de la república. Actualmente, está conformada por 45 músicos de la región, bajo la dirección del maestro José Cándido Flores Apolinar.

 

Todos los eventos serán gratuitos. Las y los interesados pueden consultar más de esta y próximas presentaciones en las páginas de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” y “Orquestas y Bandas del Estado de Puebla”.

 

- La campaña de aplicación será hasta el 18 de diciembre del año en curso

 

 Con el fin de prevenir el Virus del Papiloma Humano (VPH), el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Salud, puso en marcha una jornada de vacunación para niñas de quinto año de primaria, adolescentes de 12 a 16 años sin vacuna previa, así como personas cisgénero y transgénero que vivan con VIH.

 

Esta vacuna estará vigente hasta el 18 de diciembre en unidades del IMSS-Bienestar e instituciones educativas. Para la aplicación del biológico en escuelas, habrá brigadas de salud que acudirán a inocular a todas las niñas de quinto año de primaria; en caso de no estar en clases el día de la vacunación, podrán asistir a su unidad médica más cercana.

 

Dentro de esta jornada también están incluidas adolescentes no escolarizadas de 11 años, así como hombres y mujeres cisgénero y transgénero, de 11 a 49 años, que vivan con VIH. Las y los interesados podrán acudir a las unidades médicas cercanas a su domicilio, de 8:00 a 15:00 horas.

 

La vacuna contra el VPH consta de una sola dosis vía intramuscular; las menores deberán llevar la carta de consentimiento informado debidamente firmada por la madre, padre y/o tutor, además de su Cartilla Nacional de Salud para poder ser vacunadas.

 

Cabe destacar que algunas de las reacciones temporales de la vacuna son: dolor y enrojecimiento en el sitio de la aplicación, que puede durar de 2 a 3 días; la aparición de un nódulo que puede desaparecer en varias semanas de manera espontánea. En caso de malestar, irritabilidad, temperatura de 38.5 grados centígrados, náuseas, diarrea, congestión nasal, acudir al médico.

- Son 60 municipios con registro de casos de esta enfermedad

 

- Desde que inició del 2024 y al corte del 10 de septiembre, hay 2 mil 439 casos acumulados de dengue en el estado, distribuidos en 60 municipios, que son atendidos con estrategias para combatir esta enfermedad, informa la Secretaría de Salud.

 

La titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba, explicó que los municipios de Izúcar de Matamoros, Tehuacán, Huaquechula, Chietla y Ajalpan, continúan como las zonas endémicas más representativas de la entidad, ya que entre los cinco concentran el 56.4 por ciento del total de casos acumulados.

 

Reportó que, en las últimas 24 horas, hubo 50 contagios y 57 personas hospitalizadas, sin defunciones recientes por esta enfermedad.

 

Soria Córdoba invitó a la población de zonas afectadas a seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias, principalmente evitar acumulaciones de agua y mantener limpios patios y azoteas para evitar espacios de reproducción del mosquito transmisor.

-Fue la primera sesión ordinaria de la Comisión Interinstitucional para la Prevención y Erradicación de los Delitos de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia de sus Víctimas 2024

 

 

Como muestra del trabajo coordinado que existe con la Fiscalía General del Estado (FGE), el gobierno presente de Sergio Salomón llevó a cabo la primera sesión ordinaria de la Comisión Interinstitucional para la Prevención y Erradicación de los delitos de trata de personas y para la Protección y Asistencia de sus Víctimas 2024, órgano que coordina las acciones de las instituciones que la integran para su implementación.

 

Durante el encuentro, el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón, en calidad de presidente ejecutivo de dicha Comisión, acompañado por el titular de la FGE, Gilberto Higuera Bernal, presentó la metodología para la elaboración del Programa Estatal con especial enfoque en mujeres y niñas, cuyo desarrollo se centra en dos ejes, prevención y atención del delito de trata de personas, con la finalidad de reducir significativamente la incidencia, mediante la aplicación de estrategias, así como proporcionar un interés integral y efectivo a las víctimas.

 

Asimismo, fue emitido un informe sobre la incidencia delictiva del año 2015 a agosto 2024; un diagnóstico situacional en relación al delito de trata de personas en el estado, además de presentarse la Guía Metodológica para la elaboración de Programas Municipales en la materia, así como claves y recomendaciones para combatir dicha problemática social.

 

De esta manera, el gobierno presente de Sergio Salomón refrenda su compromiso para reducir significativamente la incidencia de trata de personas mediante la sensibilización y la promoción de políticas públicas y prácticas que protejan a los grupos vulnerables.

 

A la reunión asistieron la directora de Desarrollo de Programas de la Dirección General de Estrategias para atención de Derechos Humanos de la SEGOB federal, Daniela Gómez Romo; la secretaria de Igualdad Sustantiva, Melva Navarro Sequeira; la fiscal especializada en Investigación de Delitos de Violencia de Género, Margarita Garcidueñas Cuéllar; la subsecretaria de Prevención del Delito y Derechos Humanos, Raquel Medel Valencia; la subsecretaria de Planeación, Venus Montes Cervantes, y el director general de Derechos Humanos de la SEGOB, Jorge Reyes Negrete.

El Ayuntamiento de San Andrés Cholula participará en la exposición itinerante México en Asia "Qué Chula es Puebla", que se realizará en el marco del Día del Inicio de Independencia en Japón e Indonesia.

En representación del presidente municipal Mundo Tlatehui, la titular de la Secretaría de Cultura y Turismo, Verónica Nava, explicó que la colaboración se llevará a cabo mediante obras fotográficas en las que se observan postales icónicas de San Andrés Cholula.

A su vez, señaló que, con esta participación, San Andrés Cholula tendrá exposición internacional en un mercado único como lo es el Lejano Oriente.

Por su parte, Sandra Luz, presidenta de la Asociación Mujeres Juntas por San Andrés Cholula, organizadora de la vinculación, explicó que por cuarto año se realizará un evento de este tipo, llegando en esta ocasión a Tokio, Kioto, Osaka y Onjuku en Japón; y a Bali y Yakarta en Indonesia.

Parte de las muestras poblanas que también de llevarán incluye muestra gastronómica como el chile en nogada t mole poblano, así como mezcal artesanal; y obras artísticas barrocas y piezas de talavera poblana.

Finalmente, Armando Ono, cónsul honorario de Japón en Puebla, resaltó la importancia de esta exposición itinerante, pues si bien la tecnología nos ha acercado para conocer culturas diferentes, no hay forma en que se perciban sensaciones como los sabores, olores o texturas si no de forma presencial.

·        Serán ofrecidas por beneficiarios de la convocatoria “La Cultura del Sistema Milpa 2024”, durante septiembre y octubre

·        Los municipios sedes serán Calpan, Tetela de Ocampo, Zoquitlán, Atlixco y Tepexi de Rodríguez  

 

 El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, llevará a cabo seis muestras gastronómicas ofrecidas por las y los beneficiarios de la convocatoria “La Cultura del Sistema Milpa 2024” a fin de resaltar y difundir la importancia y riqueza de dicho cultivo dentro de sus comunidades.

 

Las muestras están planeadas para un mínimo de 200 personas, las cuales podrán asistir de forma libre a degustar platillos regionales hechos a base de diferentes productos de la milpa (maíz, calabaza, frijol, quelites, chiles, hongos, insectos, entre otros) y disfrutar de actividades artísticas e intercambio de saberes y tradiciones.

 

Dichos eventos tendrán lugar los días 13, 20, 27 y 28 de septiembre en las localidades de San Mateo Ozolco, de Calpan; Zitlalcuautla, de Tetela de Ocampo; Xitlama y San Antonio Acatepec, de Zoquitlán, respectivamente; mientras que en octubre serán realizadas en San Pedro Benito Juárez, Atlixco (domingo 06) y Tepexi de Rodríguez (viernes 18). Todos iniciarán a las 12:00 horas.

 

Desde hace tres años, la dependencia ha emitido esta convocatoria para que pueblos originarios puedan mostrar prácticas culturales como rituales, costumbres, peticiones, artesanías, gastronomía, importancia del maíz nativo y diversidad dentro de la milpa, conservando así el patrimonio biocultural de la entidad.

 

Para consultar información detallada, las y los interesados pueden visitar las redes sociales de la Secretaría de Cultura: “Secretaría de Cultura Puebla” (Facebook) y @CulturaGobPue (X).

El gobernador electo Alejandro Armenta ha delineado un conjunto de acciones en materia de salud, enfocado en brindar atención integral a la población más vulnerable de Puebla; este proyecto incluye el fortalecimiento de la infraestructura médica, y el desarrollo de acciones de un gobierno de Tecnología y Sostenibilidad para acercar los servicios a las comunidades más alejadas y la creación de nuevos centros especializados.

Entre los principales programas se encuentran la rehabilitación de casas de salud en todo el estado, equipadas con tecnología y Telemedicina para ofrecer diagnósticos a distancia y garantizar una atención médica completa, especialmente en áreas rurales; las Clínicas de Maternidad serán un pilar fundamental, brindando a las mujeres atención durante el embarazo y el seguimiento postparto para recién nacidos.

Además, con el apoyo de la federación, el estado contará con un Hospital Geriátrico, que será el cuarto en el país, especializado en gerontología y tanatología para atender de manera integral a los adultos mayores; el DIF estatal gestionará las Unidades Básicas de Rehabilitación, ofreciendo servicios integrales para adultos mayores, con enfoque en rehabilitación física y nutrición.

La Secretaría de Salud, será pilar en el gobierno de Armenta, tendrá un enfoque profesional y humano, para garantizar esto, el gobernador electo nombró al Dr. Carlos Alberto Pacheco Olivier como titular, quien es reconocido por su profundo amor por el pueblo y su labor en jornadas gratuitas de atención médica, tiene una destacada trayectoria en llevar salud a quiénes no tienen acceso a ella; su experiencia y compromiso aseguran un liderazgo que priorizará la cobertura médica en las zonas más vulnerables del estado.

La atención en materia de salud, también forma parte del sistema multidimensional que será apuntalada con otras dependencias, como Desarrollo Rural para mejorar la salud pública con productos agrícolas de alto valor agregado, para el combate de enfermedades degenerativas con alimentos saludables; todas estas acciones estarán alineadas con los proyectos de IMSS-Bienestar, siguiendo las indicaciones de la Dra. Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, y su plan para garantizar una salud integral y de bienestar para todos los mexicanos.

 

  • “La SRE y la UDLAP sumaron esfuerzos para realizar un diálogo internacional sobre ciberseguridad inclusiva y el impacto que tiene en la vida de todas las mujeres, jóvenes y niñas”.

 

 Los días 5 y 6 de septiembre, la Dirección General de Derechos humanos y Democracia de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en conjunto con el Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), realizaron, en las instalaciones de la Universidad, el Diálogo “Ciberseguridad Inclusiva: Por un Futuro Digital Seguro para Mujeres, Jóvenes y Niñas en la Era de la Inteligencia Artificial”.

 

Este evento internacional contó con la ponencias de personas expertas en la materia, representantes de las Organizaciones de la Sociedad Civil GirlUp, Ley Olimpia, GENDES, así como la participación de la Embajadora de Australia en México, Rachel Moseley, el Embajador Ulises Canchola, Enviado Especial para Tecnologías Emergentes de la SRE, la Oficial de la Sección de Ciberseguridad del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Dra. Leticia Bonifaz Alonzo, Experta Independiente del Comité para la eliminación de la Discriminación de la Mujer (Comité CEDAW).

 

Aunado a ello, se contó con la participación de Representantes de Agencias de las Naciones Unidas, Andrea Cházaro, Gerente de Programas de Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres de ONU Mujeres México y Víctor Merchand, Coordinador del Área de Tecnologías de la Información y Ciberdelito de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en México.

 

El evento reunió a más de 200 estudiantes de preparatorias y universidades del centro del país, con el objetivo de proponer un espacio de diálogo con las y los ponentes para compartir experiencias exitosas y buenas prácticas en materia de ciberseguridad inclusiva, analizando los obstáculos y desafíos que enfrentan las mujeres, jóvenes y niñas en relación con la ciberseguridad, las tecnologías digitales emergentes, y los derechos humanos.

 

Durante la ceremonia de inauguración, el Mtro. José Daniel Lozada Ramírez, Vicerrector Académico de la UDLAP, destacó que eventos como este representan un esfuerzo crucial para garantizar un espacio seguro para mujeres, adolescentes y niñas en toda su diversidad. Además, subrayó que la Escuela de Ingeniería de la UDLAP con su equilibrio de género puede servir como modelo para otras facultades y enfatizó la relevancia del papel de las mujeres en esta institución. Por otro lado, también se transmitió un video con algunos mensajes de la Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), la Dra. Nadine Gasman.

 

Finalmente, el Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Emb. Joel Hernández, cerró el diálogo y destacó que este evento se originó después de que la Secretaría de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, realizó un nuevo compromiso de México durante el inicio del 78 período de sesiones de la AGONU (septiembre de 2023) y en el marco del evento Generation Equality Midpoint Moment que da continuidad a los resultados del Foro Generación Igualdad.

 

Dicho compromiso busca establecer una plataforma en México, enfocada en analizar y ampliar el conocimiento sobre el impacto de las tecnologías digitales y emergentes, como la inteligencia artificial, en el bienestar y en la seguridad de mujeres, jóvenes y niñas, en toda su diversidad. Con esta plataforma, se busca fomentar la participación de las mujeres en la toma de decisiones y fortalecer y promover la creación de políticas públicas, estándares y legislación sobre el tema.

·        Habrá conciertos, presentaciones de danza, teatro y la proyección de un documental sobre el Huey Atlixcáyotl, con entrada libre

·        Algunas sedes serán la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, el Centro Cultural “San Roque” y el zócalo de la ciudad

 

Para conmemorar el aniversario de la Independencia de México (16 de septiembre), el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, programó una serie de actividades artísticas en el Centro Histórico, las cuales incluyen conciertos, presentaciones de danza y teatro, entre otras.

 

Una de las sedes será la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, donde la dependencia llevará a cabo la presentación de “Mexicanerías” (demostración de danzas tradicionales y de Los Chinacos de Puebla); la puesta en escena “Quihubo México”, de la compañía Omnia Teatro Mx; y la proyección del documental “Huey Atlixcáyotl” dentro de la Cinemateca “Luis Buñuel”.

 

En el zócalo de la ciudad, tendrán lugar presentaciones del Ballet Folklórico “Estampas de México” y danzas tradicionales a cargo de “Tierra Mestiza”; así como música de Alejandro Chavarría y el Mariachi Alma Ranchera, “La Tremenda Cascabel” (Son Jarocho) y la Orquesta Típica del Estado de Puebla (OTEP).

 

Además, la programación contempla un concierto especial de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla (OSEP) en San Pedro Museo de Arte; la música de “El trombón mexicano” con el cuarteto de trombones del CECAMBA, en el Museo Casa de Alfeñique; y las danzas “Voces Patrias en Movimiento” y “Zapateado Jarocho y Nueva Versada” en el Centro Cultural “San Roque”.

 

Todas las actividades tendrán entrada gratuita. Para consultar las fechas y horarios detallados de la programación, las y los interesados pueden ingresar a la página web sc.puebla.gob.mx y en las redes sociales Facebook (Secretaría de Cultura Puebla), Instagram (@culturagobpuebla) y X (@CulturaGobPue).

 

-El mandatario Sergio Salomón firmó un convenio con Banco Santander para facilitar el financiamiento con tasas preferenciales a pequeñas y medianas empresas en la entidad

 

 Como parte de las estrategias para fortalecer la cooperación con el sector privado y consolidar el desarrollo económico en la entidad, el gobernador Sergio Salomón firmó un convenio con Banco Santander para facilitar el financiamiento con tasas preferenciales a las micro, pequeñas y medianas empresas en Puebla.

 

Durante la reunión de trabajo en la que estuvieron el CEO de Banco Santander, Héctor Blas Grisi Checa: el presidente municipal electo de Puebla, José Chedraui Budib y el secretario de Economía, Ermilo Barrera Novelo, el titular del Ejecutivo expuso que dicha iniciativa afianzó los lazos con la institución financiera, la cual es parte fundamental en la economía poblana.

 

Informó que, en el mes de octubre, en Puebla será celebrada la “Electromobility Alliance Conference 2024”, en el marco de la Cuarta Asamblea General de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE) y en la que participarán Banco Santander, la Iberoamerican Technology Foundation y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla con el objetivo de identificar oportunidades de colaboración, integración de la cadena de valor en América del Norte e impulsar el futuro del transporte sustentable en México.

 

 

PROMUEVE SERGIO SALOMÓN A PUEBLA ANTE EMPRESARIOS ESPAÑOLES

 

Posteriormente, acompañado del embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, el gobernador Sergio Salomón sostuvo un encuentro con integrantes de la Confederación Empresarial de Madrid presidida por Miguel Garrido y de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) para promover a la entidad como destino de inversión y generar alianzas para la llegada de más empresas ibéricas.

 

En esta reunión, el mandatario recalcó que Puebla cuenta con una posición geográfica privilegiada, ya que es la puerta al sureste y antesala hacia la capital del país con salida al puerto de Veracruz, además de que tiene certeza jurídica, paz social y la mejor mano de obra calificada.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine