
Puebla (2801)
Noticias del estado de Puebla.La BUAP, una universidad que sigue creciendo con finanzas sanas: Rectora María Lilia Cedillo Ramírez
- En la última sesión del año, agradeció la sensibilidad de los integrantes del Consejo Universitario para aprobar temas importantes como el Calendario Escolar 2024, entre otros
El hecho de que la BUAP mantenga un crecimiento sin detrimento de sus finanzas, no obstante proyectos como Ciudad Universitaria 2, es reflejo de una gestión responsable en el uso de los recursos, lo cual brinda a la institución estabilidad económica, así lo avalan calificadoras externas y las auditorías Superior del Estado y la Federación, subrayó la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, al cierre de la XVII Reunión del Consejo Universitario, en la cual agradeció a sus integrantes la sensibilidad para aprobar acuerdos importantes para la vida universitaria.
Entre éstos, nueva oferta de posgrado de gran impacto social; el proyecto de reforma integral del Reglamento de la Defensoría de los Derechos Universitarios; el Calendario Escolar 2024; y el acuerdo para poner fin a la controversia suscitada con la empresa Garden Teas de México, S.A. de C.V. y el equipo de fútbol Lobos BUAP. Sobre este último punto, reconoció el respaldo de los consejeros universitarios para resolver este problema que de continuar podría afectar el patrimonio universitario.
Calendario Escolar 2024
El Máximo Órgano de Gobierno de la institución aprobó por unanimidad los calendarios escolares para el ciclo 2024, los cuales priorizan las actividades académicas de los estudiantes y respetan los derechos y obligaciones de los trabajadores de la universidad. El reinicio de actividades será el 4 de enero para el nivel medio superior y superior; mientras que para posgrado el 6 de enero.
Los días inhábiles establecidos serán el 1 de enero, 5 de febrero; 8, 18, 28, 29 y 30 de marzo; 1, 5, 10 y 15 de mayo; 16 de septiembre, 1 de octubre; 1, 2 y 18 de noviembre, y 25 de diciembre. Los periodos vacaciones serán del 25 de marzo al 5 de abril, del 15 de julio al 2 de agosto, y del 20 al 31 de diciembre, para sumar 30 días hábiles. El inicio de cursos para 2025 será el 6 de enero.
Reforma al Reglamento de la Defensoría de los Derechos Universitarios
Otro de los puntos aprobados en esta sesión es el proyecto de reforma integral al Reglamento de la Defensoría de los Derechos Universitarios de la BUAP, propuesto por la Rectora Lilia Cedillo Ramírez. La Abogada General Miriam Olga Ponce expuso que esta propuesta se apega a los fundamentos que marca la Asamblea General de la ONU, así como los acuerdos firmados por la ANUIES.
Recordó que en la BUAP, desde hace años se establecieron normas que respetan los derechos humanos, de ahí la creación de la Defensoría de los Derechos Universitarios. En el citado proyecto de reforma se establece su independencia y autonomía y sus funciones se sujetan a principios como legalidad, confidencialidad, perspectiva de género, equidad, inclusión y equidad, entre otros.
Asimismo, se amplían las facultades del titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios, así como las formas en las que se presentan las quejas y denuncias. También se promueve la profesionalización del personal de esta dependencia, además de impulsar una cultura de la ética entre los universitarios.
Prevalece el diálogo y la conciliación
Ante un conflicto que fue heredado por administraciones anteriores y que implicaba un desgaste procesal y económico para la institución, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez impulsó acciones para que a través del diálogo y la conciliación se finiquitara la controversia con la empresa Garden Teas de México S.A. de C.V. y el equipo de fútbol Lobos BUAP. Esta propuesta fue aprobada por unanimidad por parte del Consejo Universitario en la XVII reunión y décima quinta sesión extraordinaria.
El acuerdo se formalizó el pasado 9 de noviembre en presencia del gobernador del estado, Sergio Salomón Céspedes, quien fungió como testigo de honor, y tras la aprobación del H. Consejo Universitario, la firma de este convenio se realizará el 30 de noviembre, estipulando que Garden Teas de México entregará a la BUAP la cantidad de 90 millones de pesos, los cuales se destinarán a actividades de investigación y docencia, con lo que se da por concluida esta controversia legal que además garantiza el ahorro de recursos institucionales.
Variaciones presupuestales
En otro punto del orden del día, el H. Consejo Universitario aprobó las variaciones presupuestales acumuladas al tercer trimestre del 2023 y la proyección a diciembre de 2023, que presentó la Tesorería General, así como el dictamen que emitieron al respecto las comisiones estatutarias.
Estas variaciones obedecen principalmente a la firma de convenio con el gobierno del estado de Puebla para la construcción de CU2, pues la universidad aportará para esta obra un recurso igual a del Ejecutivo Estatal. Otro factor es el incremento salarial que se pactó con los sindicatos. Asimismo, adecuaciones del gasto para adquirir el predio donde se construye la Preparatoria Emiliano Zapata.
Parte de este informe incluye también los apoyos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) que recibió la universidad para el mantenimiento de la infraestructura educativa. Todas estas variaciones, aclaró el tesorero Carlos Martín del Razo Lazcano, no ponen en riesgo ni los recursos ni la planeación que tiene la universidad, pues los resultados emitidos por las calificadoras financieras internacionales, como Standard &Poor´s, Moody´s y Fitch Ratings, que reconocen sólidas prácticas de administración y gobierno interno, con elevada liquidez.
Creación de nuevos programas educativos
El Consejo Universitario aprobó por unanimidad de votos la glosa del Segundo Informe de Actividades de la gestión 2021-2025 de la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, en función de que se apega a las disposiciones de la legislación universitaria, además de mostrar objetiva y razonadamente el estado que guarda la universidad. De esta manera, las actividades reportadas en este informe denotan un avance en el Plan de Desarrollo Institucional 2021-2025, lo cual posiciona a la BUAP como una de las mejores instituciones de educación superior del país.
Por otra parte, también validó la creación de tres nuevos posgrados: Maestría en Psicoterapia, de la Faculta de Psicología, la cual formará profesionales en la prevención, evaluación e intervención de problemas psicológicos y de salud mental; la Especialidad en Geriatría, adscrita a la Facultad de Medicina, que atenderá las necesidades y problemáticas del envejecimiento; así como la Maestría en Investigación en Ciencia de Datos, de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, que formará recursos humanos para la resolución de problemas en ciencia, ingeniería y actuaría, con conocimiento en matemáticas, estadística y herramientas computacionales.
- Julios Koskei Kibet y Daniela Alejandra Alonso Arreola fueron los ganadores de esta fiesta deportiva
Como muestra del compromiso del gobierno estatal con el deporte social y de alto rendimiento, el gobernador Sergio Salomón dio el banderazo de salida a los más de 10 mil participantes del “Maratón Puebla 2023”.
Acompañado de la señora Gaby Bonilla, presidenta honoraria del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) y de la titular del Instituto Poblano del Deporte (INPODE), Yadira Lira Navarro, el mandatario encabezó esta fiesta deportiva que tuvo como objetivo ponderar un estilo de vida saludable entre la sociedad.
En un ambiente familiar y de sana competencia, Julios Koskei Kibet obtuvo el primer lugar en el “Maratón Puebla 2023” con un tiempo de 02:18:59 en la rama varonil, seguido de Jesús Nava Águila y Geoffrey Kenisi Bundi. Mientras que, en la femenil, el primer sitio fue para Daniela Alejandra Alonso Arreola, quien detuvo el cronómetro en 02:44:00, en segundo puesto llegó Micaela Rayo Reyes y Carmen Trinidad Ramiro Allende se quedó con la tercera posición.
En el medio maratón rama varonil, obtuvieron la primera, segunda y tercera posición: Diego Adolfo García Bárcenas, Darío Castro Pérez y Emmanuel Nava Águila. En tanto, en la femenil destacaron Adela Honorato Domínguez, Karen Michelle Vásquez López y Gesabwa Beatrice Kemunto.
En la categoría de "La y el mejor poblano", Carmen Trinidad Ramiro Allende y José Luis Zacarías Aparicio, fueron los galardonados.
Para incentivar a las y los ganadores de cada categoría y rama, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través del Instituto Poblano del Deporte (INPODE), otorgó más de un millón de pesos en premios económicos de acuerdo con la respuesta de la convocatoria.
La presidenta honoraria del Patronato del organismo, Gaby Bonilla adelantó las acciones a realizar en próximos días para beneficio de dicho sector
Para reafirmar el compromiso de beneficiar a las y los poblanos en situación de vulnerabilidad, la presidenta honoraria del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Gaby Bonilla anunció las actividades a realizar durante esta semana para favorecer a niñas, niños, adolescentes y personas adultas en diversos municipios del interior del estado.
En rueda de prensa acompañada del gobernador Sergio Salomón, Gaby Bonilla destacó que, en Tehuitzingo y Ciudad Serdán, continuará la entrega de equipamiento y reequipamiento para las estancias de Día, centros de Atención Infantil Comunitarios (CAIC), unidades básicas de Rehabilitación (UBR), centros de Capacitación y Desarrollo (CECADE) y desayunadores.
Asimismo, señaló que arrancará la entrega del programa "Todos a la Escuela", que dotará de útiles, uniformes y paquetes escolares a niñas, niños y adolescentes de comunidades indígenas con alta y muy alta marginación, a fin de que puedan continuar con sus estudios con las herramientas necesarias.
Añadió que la semana cerrará con la primera Feria de la Discapacidad para apoyar y respaldar a quienes requieren de alguna atención para mejorar su movilidad y calidad de vida, así como la entrega de prótesis para beneficiar a 60 personas, quienes recibirán esta implantación externa de manera gratuita.
Gaby Bonilla recordó que, en los últimos días y en conjunto con la Secretaría de Salud, el organismo otorgó implantes cocleares y aparatos externos para 13 menores con discapacidad auditiva, además de beneficiar a 60 municipios con equipamiento a fin de ofrecer servicios con trato humano.
· Será del 08 al 10 de diciembre, de 12:00 a 18:00 horas
· En el lugar, ocho artesanas y artesanos ofrecerán productos de fibras vegetales, cartonería y papel, metalistería, madera, alfarería y cerería
Con el objetivo de promover e incentivar la compra de artesanías elaboradas en el interior del estado en épocas decembrinas, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, realizará la expoventa “Navidad Artesanal”, del 08 al 10 de diciembre.
La actividad tendrá como sede la tienda museo, Salón de Candiles, ubicada en la avenida Juan de Palafox y Mendoza número 204 del Centro Histórico, donde, de 12:00 a 18:00 horas, las y los asistentes podrán conocer y adquirir artículos de palma, fibras vegetales, cartonería y papel, metalistería, madera, alfarería y cerería, alusivos a la temporada navideña.
Dichos productos son elaborados por ocho artesanas y artesanos de cuatro municipios poblanos: Xicotepec de Juárez, Molcaxac, Chigmecatitilán y la capital poblana.
Además, en el lugar se encuentran a la venta artesanías de diversas partes de la entidad, tales como indumentaria, joyería, talavera, juguetes y objetos de decoración. Para conocer más información de este tipo de iniciativas, las y los interesados pueden ingresar a la página de Facebook: “Artesanías de Puebla” e Instagram: “artesaniasdePueblaMx”.
-En la Mixteca poblana, el gobernador inició los trabajos de rehabilitación de la construcción del pavimento asfáltico en la carretera Tula- Santa Inés Ahuatempan
El gobierno de Puebla utiliza el poder para cambiar vidas y abonar a que las próximas generaciones tengan un mejor futuro, sentenció el gobernador Sergio Salomón al iniciar los trabajos de rehabilitación de la construcción del pavimento asfáltico en la carretera Tula- Santa Inés Ahuatempan, trabajos en los que serán invertidos 21 millones de pesos.
Acompañado por el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Eduardo Castillo López, el mandatario estatal indicó que esta obra permite dar cumplimiento a la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, de atender al pueblo de manera cercana y directa.
En este municipio, el titular del Ejecutivo refrendó el compromiso de la administración estatal por impulsar la producción de mezcal mediante una estrategia encabezada por la Secretaría de Desarrollo Rural, mediante la cual se están sembrando 5 mil hectáreas de agave en esta zona del estado.
En Santa Inés Ahuatempan, el gobernador entregó 43 acciones de apoyos de los programas sociales para la recuperación del campo poblano: Impulso Pecuario y Agrícola Poblano, Tecnificación del Campo Poblano e Impulso a las Mujeres en el Sector Rural, por un monto global de 847 mil pesos.
Para culminar su gira de trabajo dominical, el gobernador visitó el municipio de Tepexi de Rodríguez, en donde entregó 24 mil acciones de producto lácteo por un monto de 367 mil pesos; 56 títulos de propiedad urbanos y suburbanos; y 89 acciones de programas de recuperación del campo poblano, por un monto de 2.8 millones de pesos. Además, el gobernador también encabezó una reunión para la presentación de proyectos municipales.
-El gobernador realizó una gira de trabajo por Ixcaquixtla y Juan N. Méndez, en donde entregó apoyos sociales y para el campo poblano
En Puebla, los programas sociales y de apoyo al campo son entregados sin intermediarios y sin condicionamientos políticos, señaló el gobernador Sergio Salomón en gira de trabajo por Ixcaquixtla y Juan N. Méndez, en donde entregó acciones para el bienestar y en favor de las y los productores.
Refirió que, por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador y partiendo de que existen necesidades sociales que son necesarias de atender, el gobierno estatal invierte el dinero del pueblo en el pueblo.
Sergio Salomón destacó que los programas gubernamentales también tienen el objetivo de brindar certeza jurídica, como por ejemplo a través de la entrega de títulos de propiedad a los habitantes del interior del estado.
En esta gira de trabajo, el gobernador entregó acciones de los programas para el bienestar (producto lácteo, calentadores solares, estufas ecológicas y electrificación) en ambos municipios por un monto global de 2.6 millones de pesos; de igual forma otorgó apoyos para la recuperación del campo poblano por 3.8 millones de pesos; cuatro constancias de construcción y rehabilitación de espacios educativos, en los que fueron invertidos 3.3 millones de pesos.
En Ixcaquixtla, el mandatario estatal también inauguró el adoquinamiento de la calle 2 Sur y 7 Oriente, por 2.2 millones de pesos y otorgó 12 títulos de propiedad urbano y suburbano.
En ambas demarcaciones, el gobernador sostuvo reuniones con sus autoridades para la presentación de proyectos municipales. En Ixcaquixtla, el gobernador afirmó que el gobierno garantiza la preservación de su patrimonio para la detonación de proyectos culturales.
-En Atexcal y Coyotepec, el gobernador llamó a los pobladores a hacer equipo con sus autoridades municipales
Los gobiernos estatal, federal y municipales integran y trabajan en un mismo frente para impulsar el progreso del estado, sostuvo el gobernador Sergio Salomón al entregar acciones de programas sociales y poner en marcha obras de infraestructura en Atexcal y Coyotepec.
En gira de trabajo por ambos municipios, el mandatario estatal llamó a sus pobladores a hacer equipo con las autoridades municipales para que las acciones y programas gubernamentales tengan un mayor impacto, y de esta forma cerrarle el paso a la delincuencia y las drogas en esta región del estado.
Sergio Salomón reiteró el compromiso de la administración estatal de trabajar por el bienestar de los poblanos del interior de la entidad, y mantener la lucha contra la desigualdad mediante acciones que impacten de manera directa la vida de los ciudadanos.
En Atexcal, el gobernador dio el banderazo de inicio de los trabajos de construcción con concreto hidráulico en la prolongación de la Calle 3 Oriente, con una inversión superior a los 2.4 millones de pesos; supervisó la construcción de la cancha de futbol rápido y rehabilitación de la Unidad Deportiva “Piratas”, en la que se invierten 4.2 millones de pesos; y entregó dos constancias de rehabilitación del templo de Santiago Apóstol y la parroquia de Santa Catarina, por 5.5 millones de pesos.
De igual manera otorgó apoyos al campo poblano por 1.5 millones de pesos, 14 mil 400 acciones de producto lácteo en beneficio de 300 familias, por un monto de 220 mil pesos y entregó seis títulos de propiedad urbanos y suburbanos.
En Coyotepec, el mandatario entregó acciones de bienestar (producto lácteo, estufas ecológicas y calentadores solares) por un monto de un millón de pesos; apoyos al campo poblano por 1.2 millones de pesos y siete títulos de propiedad. En ambas demarcaciones, el gobernador sostuvo reuniones para la presentación de proyectos por parte de autoridades municipales.
- Durante el Tercer Informe de Labores de la directora de este instituto, Carolina Morán Raya
El Instituto de Ciencias (ICUAP) de la BUAP se ha consolidado como un polo de investigación de excelencia gracias a la calidad académica y científica de su comunidad; así lo reflejan los resultados expuestos por su directora, Carolina Morán Raya, durante su Tercer Informe de Labores, en el que la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez refrendó su compromiso por apoyar y gestionar los recursos necesarios que faciliten las actividades sustantivas de este importante centro, donde se genera conocimiento y se forman profesionales de alto perfil.
Durante la sesión del Consejo de Unidad Académica, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez escuchó los retos que enfrenta el ICUAP y aprovechó para reconocer a las y los investigadores que conforman este instituto, destacando a los profesores Eméritos Gerardo Torres del Castillo, Vladimir Serkin y, en especial, a la primera mujer en la BUAP en recibir esta distinción, la doctora María de la Paz Elizalde González. Además, calificó de meritorio el acercamiento que tienen los investigadores del ICUAP con estudiantes de licenciatura, pues eso permite que las y los jóvenes se motiven hacia la investigación.
“Conozco su trabajo, me da mucho gusto constatar los logros del instituto y felicitar a la doctora Carolina Morán, así como a los investigadores y trabajadores administrativos. Hay un gran compromiso de nuestra institución por hacer rendir cada peso del presupuesto para continuar con las actividades sustantivas de la institución y seguir creciendo, mi compromiso es tocar todas las puertas que sean necesarias”.
Por su parte, la doctora Carolina Morán informó que las acciones de su gestión se armonizaron con el PDI (2021-2025) a través de cinco ejes estratégicos: Impulso al desarrollo y consolidación de grupos; Promoción al desarrollo de los programas educativos; Apoyo y fortalecimiento de las actividades de vinculación; Promoción del uso compartido de espacios e infraestructura; y el Reconocimiento y mejora de las condiciones trabajo.
Morán Raya mencionó que todas las decisiones que se toman en el ICUAP pasan por el Consejo de Unidad Académica, reconfigurado en este último año para que ahora se cuenten con representantes de todos los sectores: profesores, estudiantes y administrativos. Recordó que actualmente cuentan con siete centros de investigación y cuatro departamentos, en los cuales convergen investigadores que son responsables de uno o más programas educativos.
En cuanto a su planta académica, consta de 195 investigadores, de los cuales 86 por ciento tienen doctorado; 75 por ciento pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores: cuatro con nivel III, 22 con nivel II, 70 con nivel I y cinco candidatos, además de tres profesores Eméritos. Su labor de investigación se refleja en los 31 cuerpos académicos, 19 consolidados y 12 en proceso de consolidación.
La directora del ICUAP destacó en este punto, que 61 por ciento de los cuerpos académicos albergan a profesores de otras unidades académicas, lo que demuestra el enfoque multidisciplinario con el que trabajan. De igual forma, mencionó el impacto y número de publicaciones, así como el registro de patentes, que al año oscila entre siete y ocho inscritos ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
Actualmente, el ICUAP ofrece 10 programas educativos de posgrado, la mayoría de ellos recategorizados al nivel I, lo que valida su calidad y garantiza los apoyos para sus estudiantes. En total, el ICUAP atiende a 139 alumnos de maestría y 129 de doctorado. De igual forma, la planta docente brinda atención a estudiantes de 24 programas académicos de nivel licenciatura.
-El organismo brindó 254 atenciones médicas y socioculturales
Como parte del gobierno presente de Sergio Salomón, el cual, busca garantizar la atención integral de la población, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla benefició a derechohabientes de este municipio y colindantes con 254 servicios médicos y socioeconómicos, a través de la jornada “ISSSTEP cerca de ti”.
En la vigésimo primera y última jornada de servicios del 2023, fue posible otorgar 120 consultas de diversas especialidades y áreas auxiliares, seis cirugías ambulatorias, 15 pruebas de Papanicolau y 16 detecciones de glucosa.
Asimismo, el instituto brindó pláticas sobre cáncer de mama y cérvico-uterino para 30 asistentes.
Adicionalmente, personal del organismo brindó 37 atenciones de afiliación, 12 de créditos y 18 pensiones.
El ISSSTEP trabaja para acercar los distintos beneficios que generan bienestar integral para las poblanas y poblanos.
- La Secretaría de Gobernación llevó a cabo el evento “Día Naranja SEGOB”, en el marco del Día por la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres
Con el objetivo de promover acciones que prevengan y eliminen la violencia de género, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), llevó a cabo el evento “Día Naranja SEGOB” con servidoras públicas, en conmemoración al Día por la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.
En el encuentro, el titular de la SEGOB, Javier Aquino Limón, acompañado por la subsecretaria de Prevención del Delito y Derechos Humanos, Raquel Medel Valencia, y el subsecretario Jurídico, Arturo Madrid Echegaray, comentó que las mujeres son el factor principal en la familia y en la sociedad, por lo que representan un doble valor, de tal suerte que es necesario brindarles herramientas que las empoderen y garanticen su pleno desarrollo.
Aquino Limón agregó que para el gobierno estatal el mensaje de igualdad, equidad y respeto a las mujeres, niñas y adolescentes es de suma importancia, por ello el impulso de estas acciones que invitan a todas y todos a la reflexión, y recuerda que la lucha contra las agresiones de cualquier tipo es permanente.
Por su parte, la secretaria de Igualdad Sustantiva, Melva Navarro Sequeira señaló que desde cualquier arista, hombres y mujeres tienen que luchar por cambiar la mentalidad, ya que la violencia es una problemática que concierne a todos en conjunto, por lo que hay que trabajar en unidad para eliminarla.
En su intervención, la asesora de Género, Marisol Calva García enfatizó que esta labor sirve para visibilizar y recordar que las mujeres merecen un futuro pleno, y se levanta la voz por quienes no pueden hacerlo por las condiciones en las que viven, que las limita.
Como parte de las actividades, la SEGOB impartió una clase de defensa personal con perspectiva de género, con el instructor Alejandro Díaz Moneagudo, en técnicas básicas de defensa, escapes y sumisiones; asimismo fue realizado el “Mercadito naranja”, para impulsar el desarrollo económico de las mujeres y lograr autonomía.