
Puebla (2801)
Noticias del estado de Puebla.- De acuerdo con el UI Green Metric World University Ranking 2023
- Otros reconocimientos que sustentan esta posición es la recertificación en Responsabilidad Social bajo la norma WORLDCOB-CSR:2011.3, que ratifica su compromiso con el medio ambiente
Gracias a las políticas institucionales que impulsan la participación activa de la comunidad universitaria en distintos programas que reducen la huella de carbono, por quinto año consecutivo la BUAP se mantuvo como la segunda universidad más sustentable de México, de acuerdo con los resultados emitidos por el UI Green Metric World University Ranking 2023.
Con base en este ranking que desde 2010 evalúa los campus universitarios ecológicos y su sostenibilidad ambiental, a nivel internacional la Máxima Casa de Estudios en Puebla pasó del lugar 58 en 2022 al 42 en este año, de un total de mil 183 universidades participantes.
A nivel nacional, de entre 27 instituciones de educación superior, públicas y privadas, la BUAP se ubicó en el segundo lugar, sólo por debajo de la Universidad Autónoma de Nuevo León, superando a la UNAM, el ITESO de Guadalajara, la Universidad Autónoma de Yucatán y el Tecnológico de Monterrey, por mencionar algunas.
La medición de los campus universitarios ecológicos y su sostenibilidad ambiental se realiza mediante 51 indicadores, distribuidos en seis criterios: entorno e infraestructura verde; energía y cambio climático; manejo de residuos; agua; transporte y movilidad; educación e investigación.
Entre los puntajes más altos que obtuvo la BUAP destacan energía y cambio climático, aspecto que refiere al esfuerzo y a las acciones que se efectúan en el ahorro y uso de aparatos con eficiencia energética, así como en el desarrollo de energías renovables y construcción sustentable, en la búsqueda de reducir nuestra huella de carbono.
También sobresalió en el manejo de residuos, gracias a los programas de reciclaje, residuos tóxicos, orgánicos e inorgánicos, entre otros. Respecto al agua, este criterio valoró el ahorro, la disminución en su uso y su reciclaje, además de los programas destinados a la conservación y protección del hábitat.
El coordinador General de Desarrollo Sustentable de la BUAP, Manuel Sandoval Delgado, recordó que la institución inició con estas evaluaciones en 2017, ubicándose entonces en el lugar 133 a nivel internacional; a partir de allí ha escalado al lugar 42, debido al compromiso que existe con la formación integral, la salud y el cuidado del medio ambiente.
La BUAP recertificada en Responsabilidad Social
Estos resultados sustentan otros reconocimientos que la BUAP ha recibido, como la recertificación en Responsabilidad Social bajo la norma WORLDCOB-CSR:2011.3, alineada a la norma ISO 26000, que ratifica su sistema de gestión de responsabilidad social en los capítulos de relaciones laborales, relaciones sociales y responsabilidad ambiental.
El proceso de recertificación, con una vigencia de tres años, inició el pasado mes de junio con la colaboración y trabajo de diferentes áreas y dependencias de la institución, organizadas por la Coordinación de Gestión Ambiental y Responsabilidad Social.
Los reconocimientos del WORLDCOB fueron entregados a la doctora Lilia Cedillo Ramírez, por parte de Sandoval Delgado y Ariel Riva, coordinador de Gestión Ambiental, de la Coordinación General de Desarrollo Sustentable, quienes aseguraron que estos resultados reflejan un esfuerzo colectivo entre las diferentes dependencias administrativas, las unidades académicas y la comunidad universitaria.
-El mandatario estatal destacó que esta obra es reflejo de la disciplina financiera del gobierno estatal
Para impulsar el desarrollo de este municipio y para que los comerciantes de esta demarcación realicen su trabajo en un lugar digno, el gobernador Sergio Salomón inició los trabajos de reconstrucción del mercado municipal “Revolución”, en los que se invertirán 103. 5 millones de pesos.
Refirió que esta obra es reflejo de que el dinero del pueblo se invierte en el pueblo, y de la disciplina financiera que mantiene el gobierno estatal para poder desarrollar este tipo de proyectos en favor de la sociedad.
Expuso que este mercado generará condiciones de igualdad entre los comerciantes, como lo ha instruido el presidente Andrés Manuel López Obrador y como lo ejecutan los gobiernos de la Cuarta Transformación.
Al respecto, el secretario de Infraestructura, Luis Roberto Tenorio García destacó que este mercado es el corazón y centro de abasto en la región. Puntualizó que la obra de 3 mil 250 metros cuadrados permitirá recuperar los espacios perdidos para las y los comerciantes.
Detalló que las principales acciones contemplan áreas secas, semi húmeda y húmeda; zona administrativa y de servicios, explanada, estacionamiento, espacio para carga y descarga, así como banquetas y guarniciones, lo que permitirá que los compradores cuenten con un mercado digno y seguro.
A su vez, el secretario de Gobernación (SEGOB), Javier Aquino Limón destacó la paz y gobernabilidad que impera en este municipio, por lo que llamó a las y los poblanos de esta región del estado a seguir caminando juntos en favor de Puebla.
La ciudadanía dará un voto de castigo a Morena: PRI
Este día, el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, diputado Néstor Camarillo Medina y la secretaria General, Delfina Pozos Vergara, sostuvieron un encuentro con medios de comunicación de Puebla.
En su discurso, Camarillo Medina señaló que quienes forman parte de las filas de Morena, castigarán en 2024 a su partido porque en la actualidad han jugado con sus sentimientos, esperanzas y los han engañado con falsas promesas.
En este sentido, comentó que los ciudadanos en 2018 dieron un voto de castigo al PRI, debido a las viejas y malas prácticas políticas de expriistas que hoy se encuentran en Morena.
El también diputado del PRI enfatizó que, en 2018, el mensaje de la ciudadanía le quedó claro al priismo y aseguró que los errores cometidos en el pasado no volverán a suceder, porque en el PRI existen perfiles jóvenes que están trabajando para subsanar los daños de la vieja política que hoy gobierna.
En el evento estuvieron presentes, además de los dirigentes estatales, el presidente municipal de Zacapoaxtla, Evelio Navarro Lara; el subsecretario de Organización del CDE, José Luis Carranza Magallanes y la secretaria de Comunicación Institucional, Maritza Mena Cortés.
-La exposición "Más allá de la superficie: un viaje a la realidad", del artista británico, Jonty Hurwitz, estará hasta el 25 de febrero
-La exposición desafía los límites tradicionales en el arte, combinar la ciencia y creatividad: Anel Nochebuena, directora de Museos Puebla
Como parte de las acciones del gobierno presente de Sergio Salomón la oferta cultural del Museo Internacional del Barroco aumenta, muestra de ello es la exposición: "Más allá de la superficie: un viaje a la realidad", del artista birtánico, Jonty Hurwitz.
El autor de origen británico y sudafricano es conocido por sus esculturas científicas y anamórficas que son reconocidas a nivel mundial por ser creadas a partir de una distorsión, que a simple vista no se pueden percibir, pero que revelan imágenes coherentes y reconocibles cuando se observan desde un ángulo específico o a través de un medio óptico, como un espejo cónico o cilíndrico. Lo mismo ocurre con sus obras monumentales que se distinguen desde diferentes perspectivas al aire libre con figuras humanas y animales.
Durante la inauguración, Jonty Hurwitz explicó que, en el trabajo de elaboración de una de sus piezas más atractivas, usó nanotecnología sobre materiales como el bronce, oro, acero y resina para obtener la escultura más pequeña del mundo y así también el Récord Guinness. Cabe destacar que la obra no puede observarse a simple vista, sino que es por medio de un microscopio que se puede apreciar.
Durante la inauguración, la directora de Museos Puebla, Anel Nochebuena, reconoció el trabajo del autor y señaló que es una invitación a las y los asistes para desafiar los límites tradicionales en el arte, combinar la ciencia y creatividad. Este evento también contó con la presencia de la artista plástica, Yifat Davidoff, y la diputada local, Laura Zapata Martínez.
La exposición "Más allá de la superficie: un viaje a la realidad" estará en el Museo Internacional del Barroco (Bulevar Atlixcáyotl número 2501) hasta el 25 de febrero. La oferta cultural para el mes de diciembre incluye más de 180 actividades y pueden consultarse en las redes sociales de @museospuebla (Facebook e Instagram), @PueblaMuseos (X antes Twitter) y en el sitio web sc.puebla.gob.mx.
· Dicha representación se realiza por tercera ocasión en la explanada municipal
· Más de 100 artesanos participaron en esta iniciativa
El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, y el Ayuntamiento de Huaquechula, invitan a visitar el “Nacimiento Monumental” expuesto en la explanada de dicha demarcación, el cual está creado con elementos representativos de la región, elaborados por más de 100 artesanas y artesanos de la misma.
En representación del titular de la dependencia, Enrique Glockner Corte, el director general de Patrimonio, Rafael Navarro Guerrero expresó que, con la elaboración del nacimiento, el municipio de Huaquechula muestra una conjunción entre la creatividad y la manualidad, convirtiendo componentes ancestrales prehispánicos de mesoamérica en otra forma de expresión y uso, la cual debe ser vista y disfrutada por poblanas, poblanos y visitantes.
Por su parte, Silverio Reyes Sarmiento, director de Turismo de Huaquechula mencionó que este es el tercer año que el municipio realiza esta acción, con el propósito de hacer visible la rama de producción artesanal y en materia agrícola de la región a través del arte, empleándolos en una de las tradiciones más simbólicas de las familias mexicanas.
El nacimiento monumental contará con figuras de entre 50 centímetros y tres metros de altura, tales como toritos forrados de barro; cestería y tejidos de petate; borregos elaborados con cacahuate, sorgo, paja y costales; y otros animales en cartonería, paxtle, escoba, ixtle y estropajos. Además, estará acompañado de un árbol de navidad hecho con sombreros de palma.
Para consultar más información, las y los interesados pueden visitar la página de Facebook “Ayuntamiento de Huaquechula 2021-2024".
-El gobernador Sergio Salomón supervisó el avance de construcción de la Unidad de Oftalmología en el Hospital General de Cholula
Con la federación, el gobierno de Puebla fortalece la infraestructura hospitalaria para garantizar la atención y brindar mejores servicios a la población, expuso el gobernador Sergio Salomón al supervisar el avance de construcción de la Unidad de Oftalmología en el Hospital General de Cholula.
En compañía del alcalde de San Andrés Cholula, Edmundo Tlatehui Percino, el mandatario recalcó que, gracias a la visión del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hoy el país y la entidad cuentan con mejores condiciones en diversos rubros, uno de ellos, el de salud, el cual fue reforzado con la iniciativa de IMSS-Bienestar.
Comentó que la Unidad de Oftalmología en el Hospital General de Cholula será una inversión totalmente federal, la cual asciende a los 120 millones de pesos. Recalcó que esta edificación contará con tecnología de última generación y será atendido por personal de la salud con gran responsabilidad y calidad.
El secretario de Infraestructura, Luis Roberto Tenorio García informó que las áreas consideradas en la Unidad son: consulta externa con seis consultorios, de preparación, centro de esterilización y equipo, tres quirófanos para cirugías ambulatorias, recuperación y servicios. Además, agregó, se trabaja en la rehabilitación de planta de tratamiento existente, reorganización y reconstrucción del estacionamiento afectado.
· En la Sala de Lectura Infantil “Café con letras”, la Secretaría de Cultura impartirá el curso “Un Calendario Azteca”
· Tendrá lugar el miércoles 13 de diciembre a las 16:00 horas
Como parte de las actividades contempladas en el programa “Reconociendo mi patrimonio cultural poblano”, que el gobierno presente de Sergio Salomón promueve para acercar e inculcar el valor patrimonial del estado a las nuevas generaciones, la Secretaría de Cultura ofrecerá el taller “Un Calendario Azteca”, el miércoles 13 de diciembre a las 16:00 horas.
Esta actividad será realizada en la Sala de Lectura Infantil “Café con letras” (2 Norte número 605, Plaza San Francisco, Puebla), con el objetivo de dar a conocer a las infancias la arqueoastronomía de Puebla, que es la ciencia que estudia cómo las culturas antiguas observaban el cielo y cómo a partir de ello lograron escribir sus propios calendarios.
El cupo del taller es limitado a 20 niñas, niños y jóvenes, a quienes la arqueóloga Gabriela Serrano impartirá una charla sobre la arqueoastronomía y guiará en la elaboración de un calendario por cada participante, actividad con la cual concluirá esta iniciativa.
Para consultar este y próximos cursos acerca del patrimonio cultural poblano, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 222 242 46 26 o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., e ingresar a las redes sociales: Facebook (Secretaría de Cultura Puebla) y X (@CulturaGobPue).
Durante dos días consecutivos, Claudia Sheinbaum, precandidata única por Morena a la presidencia de la República, ha llevado a cabo una gira por el estado de Puebla que inició el miércoles en la plaza Miguel Hidalgo de Acatlán de Osorio con la asistencia de una multitud de simpatizantes de Morena, continuó este jueves en la unidad deportiva de La Huizachera en Tehuacán y se prevé finalice el día de mañana.
Rodrigo Abdala aspirante a precandidato a la presidencia municipal de Puebla capital, acudió a estos eventos donde se sumó a la unidad con todas sus compañeras y compañeros morenistas entre quienes estuvo el precandidato -también por Morena- a la gubernatura de la entidad poblana, Alejandro Armenta.
Al tenor de los valores de honestidad, resultados y amor al pueblo, Rodrigo Abdala, dijo “Somos hoy por hoy el partido con la mayor aceptación en Puebla y nuestra fuerza política viene del apoyo del pueblo y eso es evidente en eventos como estos donde la unidad y el sentido de apoyo entre todos nosotros es más que evidente. Nuestra alianza es con el pueblo”, aseguró.
- Serán 16 municipios donde se implementarán estos refugios durante la temporada invernal
Para salvaguardar la integridad de la población vulnerable ante la temporada invernal, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), puso en marcha el programa “Dormitorio Seguro”, que consiste en la instalación de refugios temporales donde se brinda atención a la sociedad, principalmente en situación de calle.
Bajo la directriz del titular de la SEGOB, Javier Aquino Limón, la Coordinación General de Protección Civil, en sinergia con los municipios, ubica estos espacios donde históricamente se registran bajas temperatura en dicha temporada, para equiparlos con colchonetas, cobertores, kits de limpieza, de aseo personal y cloro para desinfectar.
Los 16 municipios donde se implementarán estos resguardos son: Teziutlán, Atempan, Chignautla, Cuyoaco, Libres, Ocotepec, Oriental, Tepeyahualco, Teteles de Ávila Castillo, Tlatlauquitepec, Xiutetelco, Yaonáhuac, Zaragoza, Zautla, Xochiapulco y Zacapoaxtla; cabe destacar que se espera que los meses más fríos sean diciembre y enero, por lo que estos lugares brindarán atención hasta que termine la temporada invernal.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado reitera su compromiso de salvaguardar el bienestar de toda la población, principalmente de quienes más lo necesitan.
- Preside Tercer Informe de Labores de Ángel Cecilio Guerrero Zamora
La Facultad de Ingeniería de la BUAP sigue creciendo en el ámbito académico y continúa con su objetivo: formar ingenieros capaces y competitivos. “Quiero reconocer todo ese entusiasmo y empeño por salir adelante y consolidar cada vez más a esta facultad”, aseguró la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, al presidir el Tercer Informe de Labores de Ángel Cecilio Guerrero Zamora, al frente de esta unidad académica.
“Es un día memorable porque se da cuenta del trabajo conjunto que no descuida aspectos fundamentales y entrega buenos resultados. Así lo demuestra la presencia de más mujeres en esta facultad, sus programas adscritos al Sistema Nacional de Posgrados del Conahcyt, sus planes de rescate en la licenciatura, creación de nuevas carreras y su vinculación con la sociedad y las empresas”, expresó.
Al citar los cambios tecnológicos en la educación, la Rectora de la BUAP señaló la necesidad de proporcionar a los alumnos herramientas para enfrentarse al mercado laboral. Este objetivo es palpable –dijo- en los convenios con empresas, como Audi y Volkswagen, “producto de un trabajo y acercamiento del cual estamos orgullosos”.
Asimismo, externó su compromiso de atender la solicitud de contratación de nuevos perfiles, “es una de nuestras grandes preocupaciones”. Además, de privilegiar el desarrollo tecnológico y de infraestructura para su crecimiento, hecho que será posible con su traslado a Ciudad Universitaria 2, donde también dispondrán de servicios institucionales, culturales y deportivos.
En el auditorio “Ing. Antonio Osorio García”, de la Facultad de Ingeniería, el director de esta unidad académica, Ángel Cecilio Guerrero Zamora, expuso las metas alcanzadas en materia educativa, con el fortalecimiento de los grupos de investigación, apertura de una nueva licenciatura impartida en la Universidad para Adultos, acciones para garantizar la inclusión de género, obtención de una certificación para la igualdad laboral y no discriminación, así como mantenimiento de espacios, entre otras acciones a favor de la formación de los futuros profesionales.
“Hoy nos encontramos para recapitular un año de resiliencia y empatía para enfrentar los desafíos de la sociedad. Cada proyecto atendido fue para superar nuestras expectativas y eso nos ha fortalecido. Mi más profundo agradecimiento a toda la comunidad universitaria de esta facultad; sin su participación no estaríamos exaltando nuestros logros. Sigamos hacia un futuro prometedor”, externó.
Por medio de un video, Guerrero Zamora informó que la Unidad de Género atendió a 20 estudiantes; se promovieron habilidades blandas; por décimo año se colaboró con la Escuela Mexicana de la Construcción que capacitó a más de 4 mil personas en procesos de construcción; se realizaron cursos y talleres de manera gratuita; y se fortaleció la alianza con diversas empresas, como Holcim, Audi y Volkswagen.
Además, dijo, se dio prioridad a consolidar la formación dual, incrementar el índice de titulación –a 86 por ciento-, fortalecer los seis cuerpos académicos y la colaboración de sus docentes en cinco más de otras unidades académicas. Así también, apuntalar los siete planes de estudio (entre estos los posgrados adscritos al Sistema Nacional de Posgrados del Conahcyt), cuya matrícula es de más de 4 mil 600 alumnos.
La Facultad de Ingeniería tiene 123 docentes tutores, 13 están adscritos al Sistema Nacional de Investigadores -de los cuales dos son de nueva incorporación-, 37 tienen perfil Prodep y 18 están en el Padrón de Investigadores de la institución.