• El edil sanandreseño sostuvo reuniones de seguridad con líderes empresariales y rectores de universidades ubicadas en San Andrés Cholula

 

Con el objetivo de dar continuidad a la agenda de seguridad, Edmundo Tlatehui, presidente municipal de San Andrés Cholula, sostuvo diversas mesas de trabajo con rectores de universidades y líderes empresariales.

Durante estas reuniones, se presentaron los avances de la Estrategia de Seguridad Pública y acciones específicas que se implementan en favor de la comunidad universitaria y el sector empresarial. El presidente municipal enfatizó el propósito de trabajar por la tranquilidad de la comunidad, de ahí la necesidad de mantener acercamientos con distintos grupos sociales para poder garantizar su seguridad e integridad.

"En materia de seguridad no hay tiempo que perder, no podemos descansar; cada minuto tenemos que estar pensando cómo fortalecemos acciones que impacten de manera positiva a los sectores de nuestro municipio. Estamos trabajando diariamente para que la ciudadanía cuente con la certeza que su patrimonio está seguro”, puntualizó Edmundo Tlatehui.

A través de este tipo de acercamientos, se  fortalecerán los esquemas de prevención del delito y vigilancia que impactarán directamente en la reducción de los factores que derivan en hechos delictivos y faltas administrativas.

Cabe destacar, que en respuesta a un reclamo de la ciudadanía, se propondrá al cuerpo edilicio la creación de la Unidad de Asuntos Internos, la cual se encargará de recibir reportes ciudadanos sobre actos fuera de la ley por parte de policías y personal administrativo de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPPC), con el objetivo de combatir sucesos indebidos como la corrupción.

En el desarrollo de estos encuentros asistieron Lupita Cuautle, presidenta del patronato del Sistema Municipal DIF y Luis Flores Fierros, encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana.

Las organizaciones empresariales que se dieron cita fueron: Asociación de Centros Comerciales de Puebla (ACECOP); Consejo Coordinador Empresarial (CCE); Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI); Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI); Sonata Tower Center; Asociación Poblana de Restaurantes y Prestadores de Servicios AC (Aprepsac); Cámara Franco Mexicana; Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC); Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla (CANACO); KAMENIKE; y URBANTIA.

 También estuvieron presentes: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad de las Américas Puebla, Universidad Anáhuac, Universidad Interamericana, Universidad Madero, Universidad del Valle de México, Unilomas, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, y Universidad Iberoamericana.

- Del 05 al 13 de diciembre de 2023, así como el 12 de febrero de 2024, la Secretaría de Gobernación llevará a cabo el programa "Seguridad y Protección a Peregrinaciones"

 

Con el objetivo de salvaguardar la integridad de feligreses que transitan por el estado hacia distintos santuarios de veneración, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), lleva a cabo el programa especial "Seguridad y Protección a Peregrinaciones", para reducir o mitigar los riesgos que se pudieran presentar durante esta temporada decembrina.

 

Bajo la directriz del titular de la dependencia, Javier Aquino Limón, la Coordinación General de Protección Civil Estatal, junto con autoridades municipales, brindará apoyo en las principales rutas de trayecto hacia los centros religiosos, del 05 al 13 de diciembre de 2023, así como el 12 de febrero de 2024.

 

Este operativo se llevará a cabo en sinergia con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Guardia Nacional (GN), Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), con medidas preventivas para asistir durante la movilidad de peregrinos con seguridad, apoyo vial, servicios médicos en puntos estratégicos, control de peregrinaciones y protocolos para atención de emergencias en caso de ser necesario.

 

Con estas acciones, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso para garantizar el bienestar tanto de los viajeros que atraviesan distintos municipios de la entidad, así como de las familias poblanas, con un plan estratégico que permita su traslado de manera segura.

  • Una cancha de pádel, un salón para indoor cycling y la remodelación de una cancha de básquetbol y tenis

Como parte de la política institucional de fomento al deporte, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez inauguró una nueva cancha de pádel; así como un salón equipado para practicar indoor cycling, actividad que combina fuerza, resistencia y velocidad al ritmo de la música, pero montado en una bicicleta. Asimismo, la remodelación de canchas de básquetbol y tenis.

“Seguiremos apoyando y restaurando los espacios deportivos. Buscamos que sean jóvenes sanos, que estén libres de adicciones y cuando dejen nuestra institución sigan practicando el deporte como un estilo de vida”, indicó la Rectora de la BUAP al entregar estas instalaciones a deportistas y entrenadores.

La doctora Cedillo también recibió de las estudiantes del Complejo Regional Mixteca el trofeo de primer lugar que obtuvieron en la Universiada 2023, en la categoría de fútbol soccer femenil. Además, convivió con otros atletas que igualmente triunfaron en esa competencia.

En este acto, el titular de la Dirección de Deporte y Cultura Física, Miguel López Serrano, señaló que entre más espacios deportivos existan en la universidad, más opciones tienen las y los estudiantes de practicar una actividad que los aleje de conductas nocivas para su salud. Por su parte, el director del Complejo Regional Mixteca, Gabriel Pérez Galmiche, agradeció a la doctora Lilia Cedillo el apoyo que brinda a estas unidades académicas para impulsar diferentes disciplinas deportivas. La cancha de pádel fue donada por Fabrice Pastor, fundador y presidente de A1 Pádel.

·        Contempla seis filmes a presentar del 06 al 14 de diciembre

·        Algunos títulos son “Cuento de Navidad”, “El extraño mundo de Jack”, “El expreso polar” y “El Grinch”

Como parte de las actividades decembrinas programadas por el gobierno presente de Sergio Salomón, la Secretaría de Cultura presentará en la Cinemateca “Luis Buñuel” un ciclo comprendido por seis películas navideñas, a proyectar del 06 al 14 de diciembre de forma gratuita.

 

La programación contempla los filmes “Cuento de Navidad”, del director Robert Zemeckis (miércoles 06); “La leyenda de Klaus”, dirigida por Sergio Pablos (jueves 07); y “El extraño mundo de Jack”, de Henry Selick (viernes 08); cuyas proyecciones tendrán lugar a las 19:00 horas.

 

Asimismo, se exhibirá la cinta “El expreso polar”, de Robert Zemeckis, el sábado 09 a las 16:00 horas; así como “Mi pobre angelito”, de Chris Colombus, y “El Grinch”, de Ron Howard, el miércoles 13 y jueves 14, respectivamente; ambas a las 19:00 horas.

 

Dicho ciclo será desarrollado en el recinto ubicado en la 5 Oriente número 5 del Centro Histórico. Para consultar todas las actividades programadas en el lugar, las y los interesados pueden consultar las páginas de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” y “Cinemateca Luis Buñuel Puebla”.

 

  1. El estado también ocupa los primeros lugares en embarazos infantiles y mortalidad materna.
  2. El Instituto hace un llamado al gobierno del estado para garantizar servicios de salud sexual integral.

 

En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ (IDHIE) de la IBERO Puebla presentó importantes datos que evidencian el estado de los derechos sexuales y reproductivos en la entidad.

Puebla ocupa el segundo lugar nacional en embarazos en adolescentes (15 a 19 años) y el tercer lugar nacional por el número de embarazos en niñas (10 a 14 años). Al cierre del tercer trimestre del 2023 el estado ocupó el sexto lugar nacional más alto en mortalidad materna.

Con relación a la violencia obstétrica los indicadores también son altos. Según la ENDIREH de 2021, en Puebla el 33.4% de las mujeres de 15 a 49 años que tuvo un parto o cesárea experimentó algún tipo de maltrato durante la atención. Estos indicadores son resultado de la vulneración de múltiples derechos, entre ellos el de las mujeres a la salud y a una vida libre de violencia.

Es en este contexto que el instituto exige al gobierno del estado garantizar servicios de salud sexual y reproductiva adecuados y accesibles para todas las personas, además de reforzar las campañas de información sobre la reciente tipificación de la violencia obstétrica y sus respectivas rutas de denuncia. 

Igualmente, se pide la implementación política públicas eficaces para disminuir los embarazos en niñas y adolescentes, así como la mortalidad materna. Todo esto complementado con una capacitación en perspectiva de género al personal del sistema de procuración e impartición de justicia que promueva el uso del Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género.

-El organismo llevará a cabo del 8 al 15 de diciembre el “Paseo de las luces sonoras, una esperanza para el corazón”

 

La oferta cultural y de actividades que durante diciembre ofrecen los 21 museos estatales, está compuesta por 180 eventos de interés para los visitantes locales y extranjeros, como lo garantiza el gobierno presente de Sergio Salomón.

 

 

Al participar en la rueda de prensa del mandatario estatal, la directora del organismo Museos Puebla, Anel Nochebuena refirió que entre las actividades destacan las exposiciones “Tesoros del Nilo”, albergada en San Pedro Museo de Arte (4 Norte número 203); mientras que en el Museo Internacional del Barroco (Bulevar Atlixcáyotl número 2501) están: “Hecho en México, siglo de oro del arte mexicano”, que muestra el trabajo de artistas como Kahlo, Orozco, Siqueiros, Toledo, Carrignton, Cuevas y Varo; “Los Caprichos de Goya”; los sonidos de Leonardo Nierman; la gráfica japonesa “Ukiyo-E”, y “Almas Creativas”.

 

 

En el mismo sitio, a través del programa Barroco Internacional y en el marco del convenio de colaboración con la Embajada de Italia, llegará este 5 de diciembre la exposición “Marmo carving the future”, mientras que el 21 de diciembre a las 18:00 horas se llevará a cabo el concierto inmersivo navideño con la camerata de la Orquesta Filarmónica de Puebla.

 

 

 

En el Museo Erasto Cortés, los visitantes pueden disfrutar de dos exposiciones: de “Fotoperiodismo” y “Exilio y silencio”, la cual está compuesta por 12 obras del grabador ruso-mexicano, Vladímir Víktorovich Kibálchich Rusakov, mejor conocido como “Vlady”. En el Museo Regional de Cholula se encuentra la exposición “Graniceros” hasta el 28 de enero, mientras que del 8 al 15 de diciembre se realizará el “Paseo de las luces sonoras, una esperanza para el corazón”, una actividad consistente en la iluminación de fachadas de museos a la par de un concierto de la Orquesta Esperanza Azteca.

- En representación del gobernador Sergio Salomón, el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón encabezó la ceremonia cívica de Honores a la Bandera

 

En representación del gobernador Sergio Salomón, el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón encabezó la ceremonia cívica de Honores a la Bandera, en la explanada del Museo Histórico de la No Intervención del Fuerte de Loreto, donde resaltó que estas acciones que impulsa el Gobierno del Estado, buscan el rescate de los valores, como es el civismo.

 

Aquino Limón, acompañado por autoridades de los tres órdenes de gobierno, enfatizó que el mandatario estatal se ocupa de manera permanente de promover el respeto y la solemnidad hacia los símbolos patrios entre la comunidad, que generen un ambiente colectivo de orgullo y honorabilidad.

 

Asimismo, reconoció la importancia que representan estos ejercicios, principalmente en los alumnos de las diferentes escuelas del estado, ya que se deben motivar para que puedan reconocer la importancia del civismo, patriotismo e identidad; asimismo, exhortó a las y los poblanos a tener presentes a los héroes de la historia, con identidad y unidad, y como ellos luchar por ser mejores ciudadanos.

 

Al evento asistió José González González, en representación del coordinador estatal de la Guardia Nacional en Puebla; Antonio Macías Arciniega, de la XXV Zona Militar; José Octaviano Pérez Nava, en representación de María Belinda Aguilar Díaz, presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla; el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Puebla, Manuel Villarroel Vázquez; la secretaria general del ayuntamiento de Puebla, Lucero Saldaña Pérez; así como integrantes del gabinete estatal.

 

  • El Ayuntamiento de San Andrés Cholula celebró la Ceremonia Cívica del mes de diciembre.

 

Como servidores públicos se tiene una gran responsabilidad, por ello se deben dar los mejores resultados para las y los sanandreseños, fue el mensaje de Mundo Tlatehui, presidente municipal, durante la Ceremonia Cívica del mes de diciembre.

El edil sanandreseño exhortó a las y los servidores públicos del Ayuntamiento de San Andrés Cholula, a trabajar con respeto y con el compromiso de seguir haciendo equipo con la sociedad.

"Trabajo cercano a la gente, que es algo que seguiré pidiendo hasta el último día de esta administración, trabajar con la gente y servir a la gente de la mejor manera", enfatizó  Mundo Tlatehui.

En este contexto, también participaron las y los alumnos de las escuelas primarias del Centro Escolar Alfredo Toxqui Fernández de Lara (CEDAT), Emiliano Zapata y Lázaro Cárdenas, quienes forman parte del programa "Un Día con el Presidente".

Las y los estudiantes recibieron un reconocimiento y estímulo económico por excelencia académica, y visitaron el Jardín Etnobotánico, donde conocieron su operatividad.

 Durante la Ceremonia Cívica el presidente municipal entregó un reconocimiento a Nazareth Cuautle Huepa, ciclista destacado de Santa María Tonantzintla; al mismo tiempo se premió a las niñas y niños ganadores del Concurso de Calaveritas Literarias.

 Al acto asistieron Felisa Jaramillo Romero, síndico municipal; regidores y regidoras; integrantes del gabinete municipal; así como trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento de San Andrés Cholula.

 

-El mandatario recalcó que su administración respalda la labor del presidente de México y trabaja en conjunto para favorecer a las y los poblanos

 

Derivado de la visión del presidente Andrés Manuel López Obrador, en México el progreso y bienestar son igualitarios y sin distingos partidistas, una muestra de ello, es la zona sureste, manifestó el gobernador Sergio Salomón en conferencia de prensa.

 

El titular del Ejecutivo reconoció la labor que ha hecho el mandatario federal, ya que, recordó, hoy el país registra una tasa de desempleo menor, la justicia social es un hecho y hay equilibrio entre empresas, trabajadores y autoridad gubernamental.

 

Indicó que, a cinco años, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha hecho realidad y consolidado la Cuarta Transformación. En este sentido, precisó que el gobierno de Puebla no dejará de trabajar en conjunto con la federación para favorecer a las y los poblanos.

 

Asimismo, Sergio Salomón expuso que, sin la lucha contra la corrupción que inició el mandatario federal, hoy no sería posible el aumento del 20 por ciento al salario mínimo.

 

 

 

ANUNCIA SERGIO SALOMÓN PLAN DE COORDINACIÓN “FUERZA POR PUEBLA”; SEMAR SE SUMARÁ AL COMBATE A LA DELINCUENCIA

 

-La Secretaría de Marina-Armada de México se incorpora con patrullamientos y el reforzamiento de la seguridad en carreteras

 

 Con la finalidad de reforzar la coordinación institucional con los municipios y la federación en materia de seguridad, y de esta forma robustecer la lucha frontal contra la delincuencia, el gobernador Sergio Salomón anunció la puesta en marcha del plan de coordinación “Fuerza por Puebla”.

 

Este programa, enmarcado en el plan estratégico por Puebla “Paz, Seguridad y Justicia”, consiste en el reforzamiento de la Policía Estatal Preventiva con efectivos de la Secretaría de Marina-Armada de México en dos etapas: patrullamientos conjuntos (ya en marcha) y sumándose al esfuerzo de la Guardia Nacional, SEDENA y municipios.

 

De esta manera será reforzado el patrullamiento que se realiza en la zona limítrofe con el estado de Tlaxcala, y será redoblado el personal sustantivo que opera en la autopista México-Puebla-Veracruz 150D.

 

Uno de los delitos cuyo combate será reforzado con este plan es el robo de transporte en carretera, el cual ha tenido un aumento este 2023.

 

El mandatario estatal recordó que, como parte del compromiso con la seguridad del estado, el gobierno de Puebla ha otorgado patrullas a los municipios, armamento y uniformes; aumentado el salario de los policías estatales; incrementado el Estado de fuerza de las policías municipales; han sido reactivados los arcos de seguridad y puesto en marcha C2 en diferentes regiones de la entidad.

 

“Gobierno federal, gobierno estatal y municipales estamos prestos a seguir cuidando y velando por la paz de las familias poblanas, generando un programa de prevención del delito y que la presencia genere inhibición. La prioridad del estado es la paz y la tranquilidad de los 217 municipios y de las familias poblanas”, dijo el gobernador Sergio Salomón.

- El ejercicio fue desarrollado en sinergia con autoridades de Puebla capital y la empresa Engie Maxigas

 

 

Con la finalidad de verificar y mejorar el procedimiento para mitigar un escenario de riesgo, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Coordinación General de Protección Civil, realizó un simulacro con hipótesis de "fuga de gas natural por ruptura de tubería por maquinaria retroexcavadora", en la colonia Reforma Ampliación Sur, en Puebla capital.

 

En sinergia con la empresa Engie Maxigas, la autoridad estatal instaló un puesto de comando integrado por elementos del Cuerpo de Bomberos, así como integrantes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital poblana, para analizar y ejecutar acciones que permitan una pronta y adecuada atención.

 

Durante el ejercicio, paramédicos de Protección Civil Estatal realizaron la valoración de un trabajador por falta de aire, que no requirió traslado a unidad médica; asimismo, no fue necesaria la evacuación de la población aledaña, ni se afectó la circulación vial.

 

Con estas acciones, el gobierno de Puebla trabaja para fortalecer las áreas de oportunidad a través del trabajo en equipo, a fin de garantizar el bienestar de las familias poblanas.

 

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine