- La Secretaría de Gobernación llevó a cabo el evento “Día Naranja SEGOB”, en el marco del Día por la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres

 

Con el objetivo de promover acciones que prevengan y eliminen la violencia de género, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), llevó a cabo el evento “Día Naranja SEGOB” con servidoras públicas, en conmemoración al Día por la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.

 

En el encuentro, el titular de la SEGOB, Javier Aquino Limón, acompañado por la subsecretaria de Prevención del Delito y Derechos Humanos, Raquel Medel Valencia, y el subsecretario Jurídico, Arturo Madrid Echegaray, comentó que las mujeres son el factor principal en la familia y en la sociedad, por lo que representan un doble valor, de tal suerte que es necesario brindarles herramientas que las empoderen y garanticen su pleno desarrollo.

 

Aquino Limón agregó que para el gobierno estatal el mensaje de igualdad, equidad y respeto a las mujeres, niñas y adolescentes es de suma importancia, por ello el impulso de estas acciones que invitan a todas y todos a la reflexión, y recuerda que la lucha contra las agresiones de cualquier tipo es permanente.

 

Por su parte, la secretaria de Igualdad Sustantiva, Melva Navarro Sequeira señaló que desde cualquier arista, hombres y mujeres tienen que luchar por cambiar la mentalidad, ya que la violencia es una problemática que concierne a todos en conjunto, por lo que hay que trabajar en unidad para eliminarla.

 

En su intervención, la asesora de Género, Marisol Calva García enfatizó que esta labor sirve para visibilizar y recordar que las mujeres merecen un futuro pleno, y se levanta la voz por quienes no pueden hacerlo por las condiciones en las que viven, que las limita.

 

Como parte de las actividades, la SEGOB impartió una clase de defensa personal con perspectiva de género, con el instructor Alejandro Díaz Moneagudo, en técnicas básicas de defensa, escapes y sumisiones; asimismo fue realizado el “Mercadito naranja”, para impulsar el desarrollo económico de las mujeres y lograr autonomía.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, Niñas y Adolescentes; la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, llevó a cabo el panel "Mujeres acompañando a mujeres".

El Ayuntamiento de San Andrés Cholula, a través de la dependencia municipal generó un espacio de encuentro, donde especialistas en la materia compartieron sus experiencias, buenas prácticas, procesos de implementación y desarrollo de las instancias que brindan atención a mujeres en situación de violencia.

Al respecto, el presidente municipal, Mundo Tlatehui, llamó a las mujeres asistentes a trabajar en equipo para que se generen mejores oportunidades para todas las féminas del municipio.

"Vamos sentando las bases para que ese gigante, que son las mujeres, despierte, atienda y ejecute (...) Necesitamos que como mujeres se sientan no empoderadas, más bien que asuman ese rol de poder", aseguró el edil.

Por su parte, Hilda Campos Coyotl, secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, señaló que en el municipio se han implementado programas para acompañar a las mujeres como es Puerta Violeta", Ruta Violeta" y la Reapropiación de Espacios Públicos.

"La violencia de género se esconde en las sombras de la discriminación y la desigualdad y es nuestra responsabilidad exponerla y erradicarla de nuestras vidas", afirmó Hilda Campos.

Finalmente, Lupita Cuautle, presidenta del Patronato del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF); destacó la importancia de reflexionar sobre la importancia de establecer esquemas que lleven a construir una sociedad igualitaria y libre de todo acto que trasgreda a la mujer.

Con estas acciones se avanza para alcanzar la igualdad en todos los sectores, entre mujeres y hombres; y también a ejercer el derecho a una vida libre de violencia.

Al acto asistieron Felisa Jaramillo Romero, síndico municipal; Yvón Gutiérrez Vázquez, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género; regidoras y regidores; Lizette Minto García, diputada local; y Natalia Ramírez Mendoza, directora de transversalidad de la perspectiva de género de la Secretaría de Igualdad de Puebla.

-Durante este año, la Secretaría de Trabajo impartió más de 240 talleres y entregó becas de capacitación a más de 3 mil 600 poblanas y poblanos
 
  El gobierno presente de Sergio Salomón impulsa a las personas emprendedoras y buscadoras de empleo a través de talleres de capacitación a fin de aumentar su empleabilidad o consolidar negocios de personas trabajadoras independientes.
 
 
El secretario de Trabajo, Gabriel Biestro Medinilla informó que, a través de esta dependencia, se han impartido durante el año 241 talleres para que hombres y mujeres de diferentes edades y condiciones sociales puedan adquirir, actualizar o reconvertir competencias laborales en las vertientes de oficios, técnico-profesionistas y emprendimiento. 
 
 
Dijo que en seguimiento a lo instruido por el gobernador Sergio Salomón se han entregado becas de capacitación a 3 mil 615 personas, de las cuales 3 mil 147 son mujeres y 468 son hombres, provenientes de 52 municipios diferentes.
 
 
Biestro Medinilla explicó que durante noviembre se ha dado cumplimiento a la entrega de las becas de capacitación con un beneficio de dos mil pesos por persona, así como sus respectivas constancias, en encuentros en los municipios de San Andrés Cholula, Soltepec, San José Chiapa, Teziutlán, González Ortega, Oriental, Cuautempan, Tepango de Rodríguez, Izúcar de Matamoros y Xicotepec.
 
 
El subdirector de Productividad de la Secretaría de Trabajo, Elviz Ramírez Villatoro afirmó que entre los beneficiarios se atendieron 180 personas en situación de violencia, 780 indígenas, 1020 jóvenes, 300 adultos mayores, 136 personas con discapacidad, 4 migrantes y 18 personas preliberadas.
  • Fueron beneficiados Caltepec, Nicolás Bravo, Santiago Miahuatlán, Tehuacán y Tepanco de López con inversión superior a 1.9 millones de pesos

 

 Con la finalidad de dignificar los servicios de capacitación, alimentación y rehabilitación en Puebla, la presidenta honoraria del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Gaby Bonilla encabezó la entrega de equipamiento para un total de cinco municipios de la región de Tehuacán, con una inversión superior a los 1.9 millones de pesos.

 

Con esta entrega fueron fortalecidas las instalaciones de los Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC), de estancias de Día, de unidades Básicas de Rehabilitación (UBR), así como desayunadores, lo cual ayudará a mejorar la calidad de vida de las y los poblanos de los municipios de Caltepec, Nicolás Bravo, Santiago Miahuatlán, Tehuacán y Tepanco de López.

 

En su mensaje, Gaby Bonilla destacó que las acciones generan un importante cambio en la vida de las personas; por ello, el gobierno presente de Sergio Salomón seguirá con el trabajo en favor de quienes más lo necesitan, para sentar las bases de un futuro lleno de oportunidades para todas y todos.

 

Del mismo modo, como parte de la gira de trabajo en Tepanco de López, la presidenta del Sistema Estatal DIF encabezó la entrega de 46 aparatos rehabilitatorios a poblanas y poblanos en situación de vulnerabilidad para ayudar a su movilidad, independencia y confianza.

  • El trabajo que he realizado desde hace muchos años respalda mis aspiraciones”

 

 

Rodrigo Abdala, aspirante a la candidatura para la presidencia municipal de Puebla capital, externó que su inscripción al cargo que se definirá en próximos meses es legítima, por lo que enfocará todos sus esfuerzos para lograr la candidatura y gobernar la cuarta ciudad más importante de todo México “Hoy me toca hablar por mí, por mis acciones y resultados que siempre han estado basados en absoluta probidad; mis cartas credenciales están demostradas. Me he desempeñado en el terreno público durante muchos años, como asesor legislativo, como legislador, como funcionario público. No soy un improvisado” afirmó el ex delegado de los programas del Bienestar en Puebla.

 

En el mismo sentido, Rodrigo Abdala, aseveró que su trabajo solo ha buscado incidir de manera positiva siempre con la consigna de velar por el bienestar de las y los ciudadanos de Puebla “Mi vida política y como funcionario ha sido -y lo será siempre- motivada para incidir de manera positiva en mi entorno; he tomado decisiones o he ayudado a tomarlas para engrandecer la vida de mi ciudad, de mi estado y de mi país.”.

 

Por último, Abdala, enfatizó sobre la necesidad de transitar en unidad y con objetivos en común para que los resultados sean favorables.

·        Tendrá lugar el 24 y 25 de noviembre en el auditorio de dicho recinto

·        Participarán más de 20 creadores literarios de la entidad con mesas de poesía, narrativa, lenguas originarias, literatura infantil, entre otras actividades

En el auditorio de la Biblioteca Pública "Miguel de la Madrid Hurtado", el gobierno presente de Sergio Salomón, mediante la Secretaría de Cultura, llevará a cabo durante el 24 y 25 de noviembre, de 12:00 a 18:00 horas, el “Encuentro Estatal de Escritores”, enmarcado en el Festival Internacional de Puebla (FIP).

 

Esta iniciativa contempla la participación de más de 20 escritoras y escritores poblanos, que han publicado sus obras o ganado concursos literarios de la dependencia, quienes presentarán a las y los asistentes mesas de poesía, narrativa, lenguas originarias y literatura infantil, entre otras.

 

Algunos de ellos son: Mariano Morales, Alicia Flores, José Luis Zárate, José Luis Prado, David Marín, Isis Samaniego, David Marín, Elsa Herrera Bautista, Georgina Lizeth, Cesar Bringas, Roberto Corea, Álvaro Solís, Ana Ramírez, Eduardo Correa, Carlos Trujano, Laura Fernández, Ricardo Pérez Quitt, Cruz Alejandra Lucas, Cipriano Becerril y Martín Tonalmeyotl.

 

El encuentro culminará con una gala de poesía en zapoteco y español por la artista bilingüe, Irma Pineda, que se realizará durante el sábado a las 18:00 horas. Además, durante ambos días serán obsequiados libros de dichos autores como estrategia de difusión.

 

La sede del evento, cuya entrada es gratuita, está ubicada en la calle 14 Oriente número 803 del Barrio de El Alto. Para más información de esta y otras actividades del FIP, consultar las redes sociales: Facebook (Secretaría de Cultura Puebla) y X, antes Twitter (@CulturaGopPue).

  • Durante el Segundo Informe de Actividades de la directora Concepción Meneses Juárez

Luego de reconocer el trabajo de directivos, docentes y administrativos, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez refrendó su compromiso académico, cultural y deportivo con la comunidad que integra la Preparatoria Alfonso Calderón Moreno, con el fin de garantizar una formación integral de los estudiantes, quienes son “el alma” de cada una de las unidades académicas.

Al asistir al Segundo Informe de Actividades de la directora de la Preparatoria Alfonso Calderón Moreno, Concepción Meneses Juárez, gestión 2021-2025, la doctora Lilia Cedillo subrayó su convicción de contribuir a la salud física de los alumnos, a lo cual abona la práctica deportiva. En este ámbito, adelantó la construcción de una pista de atletismo y un campo de béisbol. 

“Quiero refrendar mi compromiso en lo académico, cultural y en algo que a mí me encanta y que creo que es importantísimo para ustedes: el deporte.  Por ello,  vamos a trabajar, tan pronto como nos resuelvan el tema del presupuesto, en la construcción de una pista con estándares internacionales, donde podrán realizar muchas actividades de atletismo de alto nivel y motivarse para ser grandes atletas. Más adelante, vendrá el campo de béisbol”, expresó estudiantes que festejaron su presencia con aplausos y porras.

La Rectora de la BUAP se congratuló de los resultados de la gestión de Concepción Meneses: “Me da gusto ver a una mujer al frente de esta prepa; gracias por su entusiasmo y entrega en cada actividad y evento que lleva a cabo”. Asimismo, agradeció el trabajo y desempeño de la planta docente -“Los resultados de su labor impactan a la institución, pero también a la sociedad al formar a jóvenes sanos”-, y del personal administrativo.

Igualmente, saludó con entusiasmo a los estudiantes: “Son ustedes el alma de esta prepa; los jóvenes que tienen deseos de superarse, quienes hacen la magia, quienes ponen el corazón y dejan su huella en esta preparatoria”.

En la presentación de su informe, Concepción Meneses Juárez externó que en este segundo año de trabajo se continuó con los programas de bienestar emocional de los estudiantes, mediante pláticas informativas, promoción de actividad física, puesta en marcha de diversos proyectos de salud, campañas de vacunación y contra adicciones, así como afiliación al IMSS, entre otros, para beneficiar a una matrícula de 2 mil 500 jóvenes, 900 de nuevo ingreso, que coloca a esta preparatoria en una de las más grandes del nivel de educación media.

Además, dio a conocer las acciones de acompañamiento a madres, padres y tutores; el servicio de nutrición para los integrantes de esa comunidad, el fortalecimiento de la red de tutores y lobomentores, la puesta en marcha del programa de emprendimiento, el otorgamiento de becas institucionales y federales, así como la integración del comité de manejo sostenible.

Entre los logros de su gestión, Meneses Juárez informó de la reducción del índice de deserción escolar, actualmente de 3.8 por ciento; el aumento de la eficiencia terminal, 96.2 por ciento; y el alto ingreso de los egresados al nivel superior, 73 por ciento.

Refirió que la planta docente la integran 100 docentes, de ellos 10 tienen doctorado, 24 licenciatura, y el resto maestría; tres integran grupos de investigación interdisciplinarios. A esta planta se le otorgaron ocho definitividades y hubo dos nuevas contrataciones. En mantenimiento de la infraestructura educativa, informó que se adquirió mobiliario escolar, se instaló fibra óptica y se construyeron bardas perimetrales.

“Desde el principio de mi administración tuve el reto de organizar y reestructurar para un proceso de mejora continua y así consolidar el quehacer de esta unidad académica”, afirmó.

- Mediante las secretarías de Gobernación, Salud, Trabajo y Desarrollo Rural, la administración estatal llevó a cabo la “Jornada de Atención para Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes”

 

Con el objetivo de acercar servicios a todas las regiones de la entidad, el gobierno presente de Sergio Salomón, mediante las secretarías de Gobernación, Salud, Trabajo y Desarrollo Rural, realizó la “Jornada de Atención para Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes” en este municipio, a fin de brindar una atención personalizada, principalmente a las poblanas que padecen algún tipo de violencia.

 

En representación del secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón, la subsecretaria de Prevención del Delito y Derechos Humanos, Raquel Medel Valencia, comentó que esta política pública que fue implementada por el mandatario estatal, busca dar prioridad a los grupos más vulnerables, a través de programas que brinden seguridad, certeza jurídica, salud y bienestar a la comunidad y a la región.

 

Por su parte, el subsecretario Jurídico, Arturo Madrid Echegaray, acompañado por el alcalde Reyes Miranda Hernández, enfatizó que con estas acciones se cumple la directriz que marca el gobernador Sergio Salomón, de otorgar servicios públicos que den solución a las demandas sociales, sin la necesidad de que los ciudadanos tengan que trasladarse a la capital del estado, mediante un trato humano y digno.

 

 

Busca Salud prevenir y detectar enfermedades durante jornada Ciudadana

 

En tanto, el titular de la Unidad de Jurisdicciones Sanitarias de la Secretaría de Salud, Martín Santillán Jiménez expuso que la mejor forma de prevenir y detectar a tiempo enfermedades es a través de una consulta médica, por lo que el gobierno estatal las brinda a través de estas jornadas, mismas que sirven para acercar los servicios de salud y disminuir largos tiempos de espera.

 

Detalló que la dependencia instaló módulos como: consulta general, dental, detección de diabetes mellitus, detección de hipertensión arterial, prueba de antígeno prostático, medicina tradicional y vacunación, con el fin de otorgar un servicio digno y de calidad. 

 

Ofrece Trabajo vacantes en la mixteca y otras regiones del estado

 

Por su parte, la Secretaría de Trabajo participó con el módulo de bolsa de empleo que mantiene más de nueve mil vacantes activas disponibles en el sector comercio, servicios e industria, tanto en empresas instaladas en la mixteca como en otras regiones de la entidad.

 

De igual manera, la dependencia brindó asesoría a personas interesadas en formar cooperativas o iniciar proyectos productivos a los que el gobierno estatal entrega herramienta y equipo en comodato, a fin de impulsarlos y que se consoliden como actividades económicas por cuenta propia.

 

En tanto, personal de Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) llevó a cabo talleres de impulso a la mujer rural como: elaboración de mermeladas y de mazapán con productos del campo poblano. Además, productoras y productores del municipio fueron asesorados en temas de vinculación comercial a los mercados.

·        En un esfuerzo conjunto, fueron intervenidas las obras "Seraficvs Atlas" y “Virgen Inmaculada”, las cuales estaban dañadas por el paso del tiempo

 Como parte de las acciones de salvaguarda de los bienes muebles e inmuebles considerados patrimonio histórico y cultural del estado, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, entregó dos lienzos del siglo XVIII restaurados en el templo de San Francisco Acatepec de este municipio, los cuales estaban en mal estado de conservación por el paso del tiempo.

 

En representación del gobernador Sergio Salomón, el titular de la dependencia, Enrique Glockner Corte agradeció el trabajo conjunto entre las instancias de gobierno y la sociedad, y expresó que la preservación del patrimonio material e intangible es fundamental, pues es lo que determina la riqueza de un pueblo y brinda sentido a las actividades que se realizan en el día a día.

 

Durante la entrega, el presidente municipal de San Andrés Cholula, Edmundo Tlatehui Percino comentó que esta restauración es la suma de esfuerzos de mucha gente que ha estado trabajando para lograr tener un resultado satisfactorio, cuyo cuidado y valoración debe ser responsabilidad no sólo de fiscales sino de la comunidad en general.

 

El primer lienzo de gran formato denominado "Seraficvs Atlas", mide 2.10 metros de alto por 1.70 de ancho y está pintado al óleo. Los trabajos de restauración tanto de la obra como del marco estuvieron a cargo de un equipo multidisciplinario de especialistas de la Dirección de Patrimonio de la dependencia, quienes dedicaron nueve meses a esta labor, en coordinación con el Centro INAH Puebla y el Ayuntamiento de San Andrés.

 

Asimismo, fue intervenida la pintura de la “Virgen Inmaculada”, que retrata una figura que se encuentra en la Catedral de Puebla. Con la restauración de ambas obras, la dependencia busca rescatar la integridad física y estética de las mismas, así como el valor cultural que los feligreses les han ido asignando y que forma parte esencial de su identidad.

- En representación del gobernador Sergio Salomón, el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón asistió a la toma de protesta de Isaac Aarón Jesús García como Comandante de la Sexta Brigada de Policía Militar

 

 

 Para refrendar el compromiso y la unidad del gobierno de Puebla con las Fuerzas Armadas, el secretario de Gobernación (SEGOB), Javier Aquino Limón asistió a la ceremonia de toma de posesión del General Isaac Aarón Jesús García como Comandante de la Sexta Brigada de Policía Militar y Coordinador de la Guardia Nacional en Puebla.

 

El funcionario acudió en representación del gobernador Sergio Salomón con la finalidad de refrendar la disposición de la autoridad estatal de trabajar con la federación y municipios, así como con las instituciones, para fortalecer las acciones y velar por la seguridad de las familias poblanas.

 

Asimismo, para fomentar el respeto a las Fuerzas Armadas, las cuales defienden la soberanía de la nación, apoyan a la población en caso de necesidad y realizan acciones cívicas y sociales a favor del país.

 

Al evento asistió el Comandante de la XXV Zona Militar, José Manuel Ramírez Martínez; el titular de la Unidad de Órganos Especializados por competencia de la Guardia Nacional, Francisco Morales Cázares; la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, María Belinda Aguilar Díaz; el fiscal general del Estado, Gilberto Higuera Bernal y, en representación de la delegada en Puebla de la Fiscalía General de la República, Elizabeth Ibarra Sarlat, el subdelegado Armando Álvarez Hidalgo.

 

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine