
Puebla (2806)
Noticias del estado de Puebla.-Mediante una capacitación, 12 paisanos poblanos buscan potencializar sus proyectos
El gobierno presente de Sergio Salomón llevó a cabo la capacitación “Potencialización de Proyectos Socioeconómicos en regiones de alta migración del estado de Puebla, mediante vinculaciones a nivel nacional e internacional”, para microempresarios migrantes en retorno, que fueron beneficiados con el programa “Migrante Emprende”, con el objetivo de impulsar la economía estatal y de los paisanos.
La primera edición de este evento, que organizó la Secretaría de Gobernación (SEGOB) a través del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), pretende marcar la pauta en la vinculación empresarial, entre poblanos que regresaron a su comunidad de origen y líderes e integrantes de la Comisión de jóvenes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), para guiar y compartir sus conocimientos y experiencia, para el correcto inicio y desarrollo de su proyecto productivo.
En dicha reunión, donde participaron el presidente de COPARMEX Puebla, Rubén Furlong Martínez, y la presidenta de jóvenes de COPARMEX, Roxana Olvera Núñez, 12 connacionales fueron capacitados y asesorados en materia de: desarrollo de aplicaciones móviles, mercadotecnia, imagen comercial, etiquetado, responsable en alimentos, técnicas de fertilizantes orgánicos, rehabilitación de la fertilidad de tierras, cumplimiento a normas de protección civil, y bienestar emocional-motivacional ante los retos del emprendimiento.
Este encuentro, que se llevará a cabo anualmente, busca una integración laboral y potencializar proyectos, con la colaboración de la iniciativa privada, que aporte al bienestar a las familias poblanas.
· Fue realizada por la dependencia en colaboración con la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
· Esta edición contiene códigos QR que redirigen a exposiciones virtuales interactivas de la Batalla del 5 de Mayo y la caída de Tenochtitlan
Dentro de las actividades realizadas por el gobierno presente de Sergio Salomón en el Festival Internacional de Puebla y el Festival Revolucionario, la Secretaría de Cultura, en colaboración con la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, presentó la reedición del cuadernillo infantil “Adivina… ¿Quién soy? Un Paseo por la magia de la historia a través del juego y de tu imaginación”, el cual relata los sucesos ocurridos en la entidad durante el inicio de la Revolución Mexicana.
En la presentación y como representante del mandatario estatal, el titular de la dependencia, Enrique Glockner Corte comentó que esta gesta es un acontecimiento que da identidad y orgullo a las y los poblanos debido a que ha generado un hito en la historia de México, por lo que la realización de este cuadernillo garantizará la preservación de la memoria colectiva y la importancia de ser mexicanos, por medio de la transmisión a las nuevas generaciones.
El ejemplar contiene actividades lúdicas con el fin de que el público infantil conozca a través del juego uno de los sucesos históricos más importantes del país, entre las cuales se encuentra un crucigrama referente al Porfiriato, una ilustración para colorear, ejercicios para adivinar personajes de la época y páginas para recortar.
Además, en la nueva edición 2023, las y los lectores podrán encontrar códigos QR que redirigen a exposiciones virtuales interactivas sobre la Batalla del 5 de Mayo, así como la caída de Tenochtitlan y la Consumación de la Independencia de México.
La presentación se llevó a cabo en el Museo Regional de la Revolución Mexicana “Casa de los Hermanos Serdán”, donde también estuvieron presentes Anel Nochebuena Escobar, directora general de Museos Puebla; Rodrigo Rojano Robledo, coordinador de exposiciones del Museo UPAEP; y Máximo Serdán Espinoza, presidente del patronato de la Fundación Hermanos Serdán.
- A través de la Coordinación General de Protección Civil del Estado, el gobierno estatal ha realizado 50 operativos en 34 municipios de la entidad
Como parte de las estrategias que impulsa el gobierno presente de Sergio Salomón para prevenir la venta ilegal de material pirotécnico, la Secretaría de Gobernación (SEGOB), mediante la Coordinación General de Protección Civil del Estado, realiza de manera permanente operativos de seguridad y verificación.
De diciembre de 2022 a la fecha, dicha dependencia, en sinergia con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y las direcciones municipales de Protección Civil, ha realizado 50 operativos en 34 municipios, donde han sido decomisados mil 303.8 kilogramos de producto.
En conjunto con los distintos órdenes de gobierno, la administración estatal busca reducir escenarios que pongan en peligro la integridad de las y los poblanos, con acciones preventivas para evitar accidentes generados por el uso de este material explosivo.
Cabe mencionar que, en el mismo periodo, Protección Civil Estatal ha atendido 11 incidentes ocurridos por explosión de material pirotécnico. Esta misma instancia ha enviado de manera anticipada oficios a los 217 municipios con recomendaciones y medidas de seguridad relacionadas a su uso, para su puntual atención; además trabaja con la elaboración y publicación del Programa Especial de Protección Civil en Materia de Pirotecnia.
Ante la víspera de la temporada decembrina, el gobierno de Puebla exhorta a la sociedad a evitar el uso de pirotecnia, ya que su mal manejo puede provocar lesiones graves, o incluso perder la vida
-Destacó que Puebla sigue consolidándose como un foco central económico del país
Al reiterar la disposición del gobierno estatal para cerrar filas y seguir haciendo equipo con la sociedad y el sector empresarial para mantener la tranquilidad, paz y seguridad en Puebla, el gobernador Sergio Salomón inauguró “El Buen Fin 2023”, que se desarrollará del 17 al 20 de noviembre.
Destacó que Puebla sigue consolidándose como un foco central económico del país, por la atracción de inversionistas, de compradores, estudiantes y de gente de otros estados que aprecia la calidad de vida que se tiene en el estado.
Por lo anterior, el mandatario estatal hizo un llamado a los diferentes sectores de la sociedad para hablar ante el mundo de las grandezas de Puebla, luego de señalar que la familia seguirá marcando la ruta y el rumbo de la entidad.
Acompañado por el secretario de Economía, Jorge Ermilo Barrera Novelo, el mandatario estatal pidió a las y los poblanos y visitantes hacer compras responsables durante esta iniciativa.
“EL BUEN FIN” FORTALECERÁ EL COMERCIO Y PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA SOCIEDAD: CCE
Al respecto, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Héctor Sánchez Morales resaltó las acciones de seguridad impulsadas por el gobierno de Sergio Salomón para que las y los poblanos puedan disfrutar con tranquilidad de El Buen Fin, el cual sostuvo que fortalecerá el comercio y la participación activa de la sociedad.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Centros Comerciales de Puebla (ACECOP), Enrique Valdés Gutiérrez refirió que los 74 centros comerciales que integran esta organización ofrecerán una amplia variedad de descuentos, luego de estimar una derrama de 7 mil millones de pesos en la edición 2023 de esta iniciativa.
A su vez, el secretario de Economía y Turismo, Alejandro Cañedo Priesca subrayó que el Ayuntamiento de Puebla trabaja de manera conjunta con el gobierno estatal y el sector empresarial para impulsar la promoción del comercio en Puebla, a fin de impactar la economía de la ciudad.
- En un ejercicio de rendición de cuentas, José Aurelio Cruz de los Ángeles dio a conocer las acciones realizadas en el último año
Tras reconocer la labor docente de la Facultad de Administración, la cual se aprecia en las competencias de sus egresados -algunos de ellos laboran en el extranjero-, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez exaltó la calidad educativa, deportiva y cultural de esta unidad académica, una de las más grandes de la institución con una matrícula de poco más de 11 mil estudiantes.
En el Segundo Informe de Labores de José Aurelio Cruz de los Ángeles, director de esta facultad, la Rectora afirmó: “Este informe nos da sólo una idea pequeña del trabajo de esta facultad que se vincula con la sociedad y los sectores productivos del estado, el país y el extranjero. Su labor rinde frutos. Están formando profesionistas con capacidad académica y buenos seres humanos”.
En la presentación de su informe, Cruz de los Ángeles dio a conocer las acciones realizadas en el último año, como un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, en beneficio de su comunidad universitaria. En este sentido, se efectuaron más de 70 actividades extracurriculares, como exposiciones, ferias y cursos; la remodelación integral del Hotel-Escuela para que los alumnos pongan en práctica sus conocimientos y el desarrollo de torneos deportivos de diferentes disciplinas.
Asimismo, mencionó la instalación de pantallas, la remodelación de la sala de directores con simuladores empresariales y la creación de nuevos espacios, como un centro de investigación con biblioteca digital.
Cruz de los Ángeles también indicó las acciones encaminadas a potenciar los posgrados y alcanzar una eficiencia terminal del 100 por ciento, el avance en el Doctorado de Gestión Empresarial, la certificación de más de 100 estudiantes en el sistema CONOCER y la consolidación de los procesos de titulación.
De igual manera, señaló la consolidación de la planta docente, la cual integra nueve cuerpos académicos y 20 de sus profesores están adscritos al Padrón de Investigadores de la institución.
“Estos logros se alcanzaron gracias al trabajo en equipo, lo que ha permitido el desarrollo de diversos eventos y proyectos”, expresó José Aurelio Cruz de los Ángeles, a la par de informar que en 2024 se buscará la certificación de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), la consolidación de los planes de estudio, retomar los trabajos de la Maestría en Gastronomía y una especialidad en Administración de Recursos Humanos, entre otros programas académicos.
“Somo una unidad académica que busca consolidarse con todos los sectores de la sociedad. Nuestro énfasis es promover una enseñanza de calidad. En este marco, continuaremos trabajando con empatía y liderazgo para formar recursos humanos de calidad”, puntualizó.
- Autoridades estatales, electorales y partidos políticos llevaron a cabo la primera mesa de diálogo para garantizar una jornada transparente y democrática
Con el objetivo de establecer un diálogo y sumar esfuerzos entre las autoridades gubernamentales, electorales y partidos políticos, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), llevó a cabo la primera mesa de diálogo “Proceso Electoral 2024”, para garantizar, dentro del ámbito de competencia de cada órgano, un proceso transparente y democrático, que fortalezcan la gobernabilidad en el estado.
En su intervención, el titular de la SEGOB, Javier Aquino Limón apuntó que por parte del gobierno estatal se coadyuvará al desarrollo de la jornada de manera segura, con tranquilidad y paz social, con respeto a la autonomía de los institutos, para que las y los contendientes, así como la población, puedan ejercer el voto de manera pacífica.
Aquino Limón propuso e invitó a las y los presentes a que este ejercicio pueda trascender a un pacto de civilidad; enfatizó que con la participación e interés que muestran los integrantes de la mesa, se refleja un mensaje de unidad, además de mostrar la capacidad que tienen las autoridades de enfrentar este proceso electoral, que tendrá más de 2 mil cargos de elección popular en disputa, de forma clara y transparente.
El secretario de Seguridad Pública, Daniel Iván Cruz Luna destacó que el gobierno materializa estrategias de coordinación con los tres niveles de gobierno, mediante un análisis de riesgo en la entidad, para implementar acciones determinadas y asegurar un ejercicio con tranquilidad; agregó que en los centros penitenciarios también podrán ejercer el derecho al voto, con una planificación puntual.
A su vez, el vocal ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), Edgar Humberto Arias Alba, y la consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado (IEE), Blanca Yassahara Cruz García, coincidieron que trabajan para fortalecer el pleno ejercicio de los derechos político-electorales, con espacios de interlocución; exhortaron a la ciudadanía a confiar en las instituciones y autoridades que buscan potencializar la legalidad, objetividad, equidad, igualdad e inclusión.
Asimismo, los representantes de los partidos políticos celebraron este hecho y reconocieron la voluntad que manifiesta el mandatario Sergio Salomón, al realizar este llamado, en beneficio de las y los poblanos.
- Participan en este esfuerzo conjunto los municipios de Puebla, San Andrés y San Pedro Cholula, Coronango, Amozoc, Cuautlancingo y Ocoyucan.
A fin de salvaguardar la integridad de poblanas, poblanos y visitantes, así como, para mantener el orden en los diferentes espacios en los que se lleva a cabo este ‘Buen Fin 2023’, el Gobierno del Estado y de los Municipios en coordinación con la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional llevarán a cabo un operativo especial del 17 al 20 de noviembre.
Momentos antes de dar el banderazo, Eduardo Rivera Pérez, Presidente Municipal de Puebla, detalló que, por parte de la capital, se desplegarán más de mil elementos, 344 unidades, 55 moto-patrullas, tres unidades de bomberos ataque ligero, dos ambulancias, cuatro de respuesta inmediata, seis motocicletas relámpago, dos pipas tanque cisterna, entre otros que garantizarán que la población aproveche las ofertas y las diversas actividades gratuitas preparadas para este puente “en tranquilidad y orden”.
Es así que los municipios de San Andrés y San Pedro Cholula, Coronango, Amozoc, Cuautlancingo y Ocoyucan se sumarán a este esfuerzo conjunto por tercer año consecutivo para mantener el orden y la tranquilidad, de acuerdo con Daniel Iván Cruz Luna, Secretario de Seguridad Pública, las familias poblanas “hagan suya esta ciudad y este Estado”.
Por su parte, Mundo Tlatehui, edil de San Andrés Cholula, mencionó que a través de grupos como: Policía Montada, Grupo Táctico, Grupo Motorizado Antares, Unidad Canina y elementos de la Dirección de Prevención del Delito, se reforzará la vigilancia en zonas bancarias, centros comerciales y tiendas departamentales de la demarcación.
En tanto, Paola Angon Silva, Presidenta Municipal de San Pedro Cholula, destacó que para este esfuerzo en conjunto participarán con 215 elementos de policía, vialidad, guardias turísticos y ciudadanos; además de disponer de 20 patrullas y 10 motos, para el cuidado de la ciudadanía.
Finalmente, Gerardo Sánchez Aguilar, Filomeno Sarmiento Torres y Rosendo Morales Sánchez, Presidentes Municipales de Coronango, Cuautlancingo y Ocoyucan, respectivamente, agradecieron la realización de este esfuerzo coordinado entre los diferentes órdenes de gobierno.
También, acompañaron a dar el banderazo a este despliegue: José González Gónzalez, en representación de la Guardia Nacional; Hans Ricardo Cepeda Gómez, Comandante del 6to Regimiento Blindado de Reconocimiento; Mario de la Rosa Romero, Gerardo Sánchez Aguilar, Presidente Municipal de Amozoc; Consuelo Cruz Galindo, Secretaria de Seguridad Ciudadana del Municipio de Puebla; Andrés de la Luz Espinoza, Director de ACECOP; Bernardo Boufield, Director de Solesta; así como, diversos mandos policiales de los municipios participantes.
Abogadas y abogados de diversas instituciones reflexionaron sobre la integración de saberes ancestrales y movimientos sociales al derecho en el Cono Sur.
América Latina atraviesa tiempos convulsos en los que la ciencia jurídica ha cobrado un papel fundamental para acompañar luchas como la defensa del territorio, los feminismos y la erradicación de la violencia. Ante esto, Erika Bárcena Arévalo y Orlando Aragón Andrade exploraron otras formas de proceder en su libro Otro derecho es posible.
Esta obra, que remarca los hallazgos de los nuevos estudios militantes del derecho en la región, fue presentada en la IBERO Puebla como parte de la Jornada Repensar la justicia: el derecho como herramienta transformadora. En este espacio, los autores cuestionaron “cómo podemos arrancar del derecho lo que necesitamos de él”.
__________________________________________________________________________________________________
“No se trata de ver quién es mejor abogado o abogada de las comunidades, sino cómo podemos hacer las cosas mejor para las comunidades”: Erika Bárcena
__________________________________________________________________________________________________
Para el académico, investigador y escritor Jesús Antonio de la Torre Rangel, este libro representa una fuente valiosa de información para la abogacía en la actualidad, pues sus autores “interrelacionan los procesos sociales que generan el fenómeno jurídico, y cómo estos tratan de moldear a la sociedad. Además, estudian las conductas y relaciones sociales que se ligan a la normatividad como causa y efecto de la misma”.
Para el comentarista, “el libro es muy valioso por el solo hecho de recoger la sistematización y escritura de las experiencias jurídicas que se narran desde las nuevas militancias. Se trata de un libro con una riqueza enorme por las reflexiones que contiene, sobre las prácticas jurídicas de los pobres en defensa de sus derechos. Dan cuenta de aquello que desde hace mucho tiempo he llamado ‘derecho’”.
Ivette Estefanía Galván García, cocoordinadora del Área de Defensa Integral del Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez (ProDH), calificó este libro como “ el fruto del proyecto diálogo de saberes y prácticas jurídicas militantes en América Latina” que permite identificar otras formas de acompañar a luchadores sociales y sus causas en el entremedio.
Además, el carácter recopilatorio de Otro derecho es posible, que reúne las experiencias y puntos de vista de diversos autores, “permite identificar la diversidad de las y los profesionistas que intervienen en las luchas sociales, sin limitarse a analizar la intervención política de las y los abogados, sino de todos aquellos que inciden políticamente en el campo jurídico en términos de lo ya trabajado”, dijo Galván García.
Bárcena Arévalo y Aragón Andrade hicieron un llamado al gremio del derecho latinoamericano a ejercer fuera de la academia y la tradición eurocentrista de su campo. Además, instaron a seguir aportando literatura subversiva para futuras y futuros abogados, para que “busquen incidencia en la justicia social”.
- En el Hospital de Especialidades, las actividades administrativas y consultas programadas se reanudarán el martes 21 de noviembre
- Las unidades de Medicina Familiar 1 y 2 brindarán servicio normal los días sábado 18 y domingo 19 de noviembre de 08:00 a 20:00 horas
El gobierno presente de Sergio Salomón informa que, los días viernes 17 y lunes 20 de noviembre, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) brindará atención de urgencias y hospitalización en el complejo médico central, ubicado en Avenida Venustiano Carranza no. 810, San Baltazar Campeche, de la capital poblana.
Lo anterior por considerarse periodo de asueto, debido a la conmemoración del inicio de la Revolución Mexicana, ocurrida el 20 de noviembre de 1910.
Los días señalados, las consultas programadas y actividades administrativas, en el Hospital de Especialidades y las unidades de Medicina Familiar (UMF) de la capital y el interior del estado se reanudarán el martes 21 de noviembre del presente año.
Cabe señalar que, de manera particular, las UMF 1 y 2 brindarán servicio normal, de 08:00 a 20:00 horas los días sábado 18 y domingo 19 de noviembre. El ISSSTEP se mantendrá atento a cualquier necesidad médica de las y los derechohabientes.
Formar recursos humanos de alto perfil para la salud, orientó la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez
- Al presidir Segundo Informe de Labores de la directora de la Facultad de Enfermería, Erika Pérez Noriega, en el cual se destacó la importante labor de 25 años de los CECACVI
Al reconocer grandes avances en la Facultad de Enfermería, en los ámbitos de la academia, la investigación y la vinculación social, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez orientó al personal docente y directivo de esta unidad a continuar con la misión de formar recursos humanos para la salud, sensibles y profesionales en la atención de la población.
Al presidir el Segundo Informe de Labores de la directora Érika Pérez Noriega, la Rectora de la BUAP subrayó, igualmente, la importante labor social que han desempeñado a través de los centros Comunitario de Atención al Cuidado de la Vida (CECACVI), en San Andrés Azumiatla y Santa Ana Coatepec, a lo largo de 25 años de presencia en estas comunidades con alta marginación social, a las cuales brindan servicios de Enfermería, Odontología, Podología y Psicología, además de talleres, entre éstos los orientados a la prevención de la salud.
“Es un gusto compartir logros del trabajo realizado durante 25 años en estos centros. Es también un gusto y un orgullo saber que la planta docente y los directivos de esta facultad, tan querida para todos nosotros, estén comprometidos con la formación de profesionales de la salud y hagan posible que sus egresados sean exitosos y realicen actividades en instituciones de dentro y fuera del país. En investigación, los avances también son notorios”, comentó.
Por ello, reconoció el trabajo de esa comunidad universitaria y felicitó a sus profesores. Asimismo, agradeció la presencia de los presidentes auxiliares de Santa Ana Coatepec, Guadalupe García Rosas, y de San Andrés Azumiatla, Filemón Escalona Fuentes, además del presidente municipal de Huaquechula, Raúl Marín Espinoza.
Por su parte, la directora de la Facultad de Enfermería, Erika Pérez Noriega, dio a conocer logros y avances del último año. Entre éstos la apertura del Área Psicopedagógica enfocada al bienestar integral, que a la fecha ha atendido a 51 personas, impartido 14 talleres con 480 asistentes y brindado 252 terapias.
En el último año, la Facultad de Enfermería ha realizado 12 eventos académicos, siete científicos y 11 artísticos con la participación de 4 mil 973 estudiantes, docentes y administrativos.
La eficiencia terminal de sus planes de estudio es de 87.3 por ciento y en titulación del 75 por ciento. La deserción escolar, dijo, es de 4.6 por ciento, un indicador que están buscando reducir, aun cuando está por debajo de la media nacional que es del 15 por ciento.
Al hablar de los CECACVI, Pérez Noriega destacó que mientras que el de Santa Ana Coatepec atendió en el último año a 2 mil 93 habitantes, el de San Andrés Azumiatla a 5 mil 262, con diferentes acciones y promoción de la salud.
“La Enfermería comunitaria es una gran oportunidad para el desarrollo profesional de nuestros egresados. El pasado 31 de agosto, con motivo del 25 aniversario de los CECACVI, se llevó a cabo una jornada multidisciplinaria en la cual participaron 320 universitarios, entre docentes, estudiantes y administrativos, de las facultades de Medicina, Enfermería, Psicología, Cultura Física, Ciencias Químicas y Estomatología. Esta acción benefició a mil 844 personas en un solo día”, subrayó.
En infraestructura, dio a conocer la adquisición de 65 equipos de cómputo, cinco laptops, seis multifuncionales, una pantalla interactiva y mobiliario para laboratorios, áreas de convivencia y el lactario.
La directora de la Facultad de Enfermería destacó el trabajo de sus cuerpos académicos, los cuales han establecido redes de colaboración y convenios con instituciones nacionales e internacionales, comprometidos con la investigación y la formación de recursos humanos.
Antes, de este Segundo Informe de Labores, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez y la directora Erika Pérez Noriega cortaron el listón inaugural del mural “Yektachalis”, cuyo significado en náhuatl es “Cuidado”, del pintor Óscar Pinto, en el cual se hace alusión a la salud y al ciclo de la vida.