
Puebla (2806)
Noticias del estado de Puebla.· Será del 17 al 20 de noviembre en el municipio, de 12:00 a 22:00 horas
· Habrá alrededor de 90 expositores, así como actividades artísticas y culturales
El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, y el Ayuntamiento de Izúcar de Matamoros, anunciaron el “V Festival Cultural Nacional del Árbol de la Vida y el Barro Policromado”, a realizarse del 17 al 20 de noviembre, de 12:00 a 22:00 horas, en el corredor artesanal del municipio (Escuadrón 201, Lomas de Alchichica, Izúcar de Matamoros).
En representación del titular de la dependencia, Enrique Glockner Corte, Rafael Navarro Guerrero, director general de Patrimonio, expresó que Izúcar de Matamoros cuenta con una gran riqueza cultural, ya que el “árbol de la vida” es una de las artesanías más importantes de la República Mexicana, la cual sólo se fabrica en dos estados del país.
Milton Andrés García Anaya, director de Cultura del municipio, mencionó que la quinta edición de este festival es en el marco del 25 aniversario de la declaración del barro policromado como Patrimonio Cultural del Estado, y participarán alrededor de 90 expositores con el fin de que el público conozca y valore el trabajo elaborado por artesanas y artesanos izucarenses.
Añadió que, además de la expoventa, se llevarán a cabo actividades artísticas y culturales en el lugar a partir de las 17:00 horas, tales como talleres de barro policromado y la representación del uso simbólico del “árbol de la vida” como regalo de bodas. Para más información, las y los interesados pueden visitar la página de Facebook: “Gobierno Izúcar de Matamoros”.
Como parte del 40 aniversario de la IBERO Puebla y su Licenciatura en Comunicación, la internacionalmente reconocida periodista, Marcela Turati, presentó su libro sobre la crisis de violencia en México y Centroamérica.
En agosto de 2010, en una bodega abandonada de la ciudad de San Fernando, Tamaulipas, autoridades hallaron los cuerpos de 72 migrantes que llevaban ocho meses sin ser localizados por sus familiares. Las investigaciones dieron cuenta de la masacre de la que fueron víctimas, y que los privó de la vida cuando intentaban llegar a la frontera de México y Estados Unidos.
Este hecho llegó a Marcela Turati Muñoz, reconocida periodista mexicana que, a través de una investigación de largo aliento de casi 10 años en la que reunió testimonios de las víctimas, familiares, testigos y funcionarios, escribió el libro San Fernando: última parada. Viaje al crimen autorizado en Tamaulipas.
Este texto, de gran relevancia para entender la macrocriminalidad en México, llegó a la IBERO Puebla en el marco de su 40 aniversario y de uno de sus programas académicos fundadores: la Licenciatura en Comunicación. La Comunidad Universitaria tuvo la oportunidad de aprender y conocer, de la voz de Marcela Turati, las complejas aristas que se desprenden de su investigación.
Mario Patrón Sánchez, Rector de la IBERO Puebla, situó la relevancia de este libro en un contexto atravesado por la violencia. Esta, explicó, deviene de la tétrica alianza del poder político, armado y económico, y resulta en expresiones más cruentas de violencia y abandono del Estado en lugares como San Fernando.
__________________________________________________________________________________________________
“El papel social de la Universidad está en sumarnos a estos esfuerzos de búsqueda de verdad”: Mtro. Mario Patrón
__________________________________________________________________________________________________
En sus palabras, este libro “es un ejercicio de verdad, porque da cuenta de una investigación periodística que retrata a San Fernando, Tamaulipas: una ruta obligada de los migrantes en nuestro país, pero también de campesinos y campesinas mexicanas que buscan una mejor vida”.
“Marce asume el reto de explicar la sinrazón de la violencia y su verdad”, explicó el titular de la Universidad Jesuita, quien reconoció la labor de Marcela Turati en este libro al reivindicar a las víctimas y su dolor; ese al que, como sociedad, no se debe ni se puede ser ajeno.
Raquel Gutiérrez Aguilar, matemática, filósofa y socióloga mexicana, habló de la dureza de lo que se narra en San Fernando: última parada…, y cómo, a pesar de ser difícil de digerir, es necesario ver de frente y sin tapujos para “dar sentido a lo que pasa”.
Esta “reconstrucción de una de las historias más abyectas y difíciles de tocar de todas las que han pasado en los últimos 15 años en México”, regresa a sus lectores al camino de la comprensión, la verdad y la memoria; factores necesarios para entender “el huracán de muerte y sufrimiento en el cual como sociedad mexicana hemos quedado atrapados”.
Ambos comentaristas coincidieron en que la obra de Turati no solo es una descripción cronológica de hechos: cuando al principio de su obra la escritora relata que “el alma se [le] desprendió en Matamoros”, pareciera que San Fernando: última parada… es el fragmento de ella que se quedó en la tragedia, y que hoy escribe desde las voces de sus víctimas, perpetradores y testigos.
Marcela Turati puso en palabras el vuelco al corazón que le dejó ver una fosa clandestina hace más de 10 años. Ahí, los cuerpos sin identificar de más de 190 migrantes yacían sin mayor explicación; la imagen le gritaba, pero no sabía qué.
El interminable ir y venir de los familiares, que buscaban cualquier señal de vida o aparición de sus seres queridos, fue lo que la impulsó a escribir esta historia que, como también lo escribe, “podría ser una novela de terror. Lo más terrorífico es que no lo es”.
Como moderadora del evento estuvo presente la periodista poblana y académica de la IBERO Puebla Aranzazú Ayala Martínez, quien celebró la realización de este tipo de eventos que vinculan la práctica profesional de la comunicación al contexto actual de nuestro país, y nos llaman a reflexionar el papel del periodismo frente a estos contextos.
-La administración estatal favoreció a 146 familias con apoyos económicos y a 15 con viviendas
-El mandatario anunció que inició la rehabilitación de escuelas y puentes que resultaron dañados por dicho fenómeno natural en el municipio
Ante la presencia de fenómenos naturales que han causado afectaciones, Puebla ha salido adelante y refrendado que es un estado solidario, es por ello que las y los habitantes de este municipio que resultaron perjudicados por el huracán “Otis” no están solos, puntualizó el gobernador Sergio Salomón al favorecer a 146 familias con apoyos económicos y a 15 con viviendas.
En compañía del edil, Ernesto García Rodríguez y autoridades estatales y municipales, el titular del Ejecutivo manifestó que su administración está comprometida en brindar el apoyo necesario para que las personas afectadas en Venustiano Carranza puedan recuperar la estabilidad que merecen y vivir dignamente.
Anunció que su gobierno también comenzó con la rehabilitación de cuatro escuelas: el preescolar “Margarita Patiño Tamariz”, la secundaria “Venustiano Carranza”, la primaria “Gonzalo Bautista Castillo” y el Centro de Atención Múltiple. Lo anterior, a fin de garantizar que las y los estudiantes tengan acceso a instalaciones seguras y de calidad para su educación, porque ellos son “el futuro de nuestra comunidad”.
Asimismo, dijo, serán intervenidos los distintos puentes que hay en el municipio con el propósito de mejorar la conectividad entre las comunidades.
Sergio Salomón llamó a las y los poblanos a ser solidarios y coadyuvar con la autoridad para salir avante de cualquier desafío y estrago causado por fenómenos naturales: “nuestra capacidad para superar los imprevistos de la naturaleza es muy fuerte, porque siempre ha prevalecido el espíritu de protección y solidaridad”.
· Lo anterior en el marco del primer aniversario luctuoso de Javier Gómez Marín, historiador, investigador, divulgador y promotor cultural poblano, dedicado a estudiar la memoria pulquera
· El Sorteo Superior número 2786 comprende 2 millones 400 mil cachitos, y se llevará a cabo el 10 de noviembre a las 20:00 horas
En colaboración con el Archivo General de la Nación y la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, el gobierno presente de Sergio Salomón llevó a cabo la develación del billete del Sorteo Superior número 2786, denominado “El pulque, bebida tradicional mesoamericana. Homenaje a Javier Gómez Marín (1966 – 2022)”, en el marco del primer aniversario luctuoso de dicho coleccionista, historiador, investigador, divulgador y promotor cultural poblano, dedicado a estudiar la memoria pulquera.
En representación del mandatario estatal, Enrique Glockner Corte, secretario de Cultura, agradeció los esfuerzos conjugados entre las instituciones participantes para reconocer y celebrar el legado que Javier Gómez Marín impulsó a lo largo de su trayectoria, con el fin de preservar el patrimonio del estado y país, primordialmente mediante la historia del pulque, un elemento icónico de la cultura mexicana que ha trascendido desde la época prehispánica.
Por su parte, Sofía Lara Salazar, gerente de Relaciones Públicas de la Lotería Nacional informó que, de este billete, que conmemora el pulque y el trabajo realizado por Javier Gómez, se distribuirán 2 millones 400 mil cachitos a lo largo del país, mismos que pueden conseguirse en más de 11 mil puntos de venta. Añadió que el sorteo, que contará con un Premio Mayor de 17 millones de pesos en dos series, se llevará a cabo el viernes 10 de noviembre a las 20:00 horas y será transmitido a través del canal de YouTube: @LN__Tradicionales.
A su vez, Donají Morales Pérez, directora de Planeación y Relaciones Institucionales de la Oficina para la Memoria Histórica de México del Archivo General de la Nación expresó que, la colección que formó Javier Gómez a lo largo de más de 30 años, compuesta por libros, películas y otros utensilios relacionados al maguey y al pulque, y a la cual se une este billete de lotería, representa el amor, dedicación y entrega de un poblano ejemplar, así como la labor de muchas personas.
En la ceremonia de develación, realizada en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, también estuvo presente Gerardo Meléndez Rojas, subdirector de Agenda Legislativa en representación de la Secretaría de Gobernación, y Mónica Gómez Marín, responsable del cuidado, difusión y representación legal de la colección de Javier Gómez Marín, además de familiares, amigas y amigos del mismo.
Con el fin de recaudar fondos para apoyar la reinserción social de adolescentes que han vivido bajo la custodia del Estado, México Sinfónico, el espectáculo de las cinco compañías artísticas de la BUAP acompañadas del Mariachi Gama 1000, se presentará este 19 de noviembre, a las 18:00 horas, en el auditorio del Complejo Cultural Universitario (CCU).
“Como institución es un gusto y un privilegio contribuir a ese fin”, expresó la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, durante la presentación de este espectáculo multidisciplinario que por segunda ocasión en el año tendrá lugar y en el cual participan más de 200 artistas en escena para difundir el folklor y la música mexicana.
“A mí me llena de orgullo y alegría participar en este evento que va a beneficiar a niños, niñas y jóvenes, a la población más vulnerable del estado que desafortunadamente no tiene las mejores condiciones para salir adelante, pero a través del DIF estatal se les está dando una oportunidad para cambiar su vida. En esta encomienda, nosotros queremos aportar a través de las cinco compañías que conforman este Complejo Cultural Universitario, que han montado con mucho profesionalismo y cariño un espectáculo para todos los poblanos y poblanas”, subrayó la Rectora de la BUAP.
En rueda de prensa invitó a la población a disfrutar de este programa que recuerda nuestras tradiciones y orígenes, pero que también es motivo para estar en familia y apoyar un fin social. Asimismo, reconoció el trabajo de la presidenta del Patronato del Sistema Estatal del DIF (SEDIF), Gabriela Bonilla Parada, quien –dijo- ha hecho una gran labor en beneficio de nuestros niños, adolescentes y familias poblanas. “Gracias doña Gaby, porque en esta gran labor, al frente de este patronato, no sólo ha puesto su empeño, sino su corazón completo”.
Luego de reconocer que la BUAP es una gran aliada, Gabriela Bonilla explicó que los recursos obtenidos con la venta de boletos para asistir a México Sinfónico se destinarán para amueblar ocho departamentos para cuatro adolescentes niñas y cuatro adolescentes niños, quienes están a punto de cumplir 18 años y no tienen familia ni vínculos o redes de apoyo para su reinserción social.
“Hoy quiero agradecer con todo el corazón a la BUAP, representada por la Rectora. Como patronato tenemos un programa de acompañamiento para los adolescentes que salen a los 18 años de nuestras casas de asistencia. Desafortunadamente hay jóvenes que no tienen ninguna red de apoyo y son en quienes nos estamos enfocando. De la mano del gobierno del estado construiremos ocho departamentos: cuatro para adolescentes niñas y cuatro para adolescentes niños”, refirió.
Agregó que como patronato “nos daremos a la tarea de dar acompañamiento a estos jóvenes durante seis meses más para su reinserción en la vida social, dándoles trabajo, vivienda y orientación para que al término de ese periodo tengan las herramientas para enfrentarse a su vida diaria y real como adultos”.
En la presentación de México Sinfónico participaron también la vocal del Patronato del SEDIF, Araceli Morales Bojalil; la directora de Comunicación Institucional de la BUAP, Edwins García Hernández; la directora del CCU, Betzabeth Díaz Sánchez; el representante del Mariachi Gama 1000, Jesús Gama; y los directores de las compañías de Danza Contemporánea, Titular de Teatro, Ballet Folklórico y Coro Sinfónico, Patricia Estay, Mayho Moreno, Elena Santos y Antonio de la Rosa, respectivamente.
Los boletos para asistir a México Sinfónico –un montaje que combina danza, canto y tradiciones mexicanas, y en cuyo repertorio musical se encuentran el Jarabe Tapatío, el Son de la Negra, Cielo Rojo, Danzón n.° 2 y el Huapango de Moncayo- se podrán adquirir a partir de este jueves 9 de noviembre en las taquillas del CCU, en Superboletos y en las oficinas centrales del SEDIF. Su costo va de 100 hasta 500 pesos.
-El gobernador inauguró los Eventos Deportivos y Culturales del Magisterio 2023, organizados por la sección 51 del SNTE
La palabra empeñada por el presidente Andrés Manuel López Obrador con las y los maestros, es respaldada y será acatada en Puebla, sostuvo el gobernador Sergio Salomón al inaugurar los Eventos Deportivos y Culturales del Magisterio 2023, organizados por la sección 51 del SNTE.
Destacó que el gobierno de Puebla trabaja de manera permanente para mejorar las condiciones laborales de las y los docentes, sin presiones partidistas y sin distingo por las distintas formas de pensar.
Acompañado por el alcalde Lorenzo Rivera Nava, Sergio Salomón señaló que el desarrollo de los estados y en el país en materia educativa debe de estar acompañado por un trabajo conjunto con las y los maestros, y la atención de sus solicitudes.
JUEGOS DEPORTIVOS BUSCAN UNIR A LOS MAESTROS: SNTE 51
Por su parte, el secretario general de la sección 51 del SNTE, Alfredo Gómez Palacios señaló que estos juegos tienen el objetivo de unir a los maestros tras el distanciamiento provocado por la pandemia por la COVID-19, luego de resaltar la importante participación de maestros y maestras en esta iniciativa.
A su vez, Francisco González Mena, coordinador del Colegiado Nacional de Negociación del sindicato, en representación del líder nacional del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, aplaudió la realización de este tipo de eventos, pues dijo que con ellos inicia en Puebla los festejos por el 80 aniversario de este gremio.
- En San Salvador Huixcolotla, la administración de Sergio Salomón llevó a cabo la “Jornada de Atención para Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes”
- En esta jornada participaron las secretarías de Gobernación, Salud, Trabajo, Desarrollo Rural e Igualdad Sustantiva
Mediante un trabajo interinstitucional, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de las secretarías de Gobernación, Salud, Trabajo, Desarrollo Rural e Igualdad Sustantiva, llevó a cabo la “Jornada de Atención para Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes” en este municipio, con la finalidad de brindar a las poblanas herramientas que les ayuden a lograr un desarrollo personal y familiar pleno.
En el evento inaugural, el titular de la SEGOB, Javier Aquino Limón apuntó que, para el Gobierno del Estado, este sector es fundamental, por ello la importancia de trabajar de manera permanente para empoderar a las mujeres, ya que merecen una atención directa, humana, además de impulsar acciones que erradiquen la violencia de género.
Aquino Limón señaló que, en conjunto, las dependencias y las áreas que integran la SEGOB como el Registro Civil, Atención a Víctimas, Comisión de Búsqueda de Personas, Protección Civil, Asistencia al Migrante, Jurídico, Regularización de Predios, Prevención del Delito y Derechos Humanos, buscan que haya mejores condiciones en la sociedad, de paz y armonía, sin embargo, se requiere de la ayuda y voluntad de las y los poblanos, para trabajar de la mano y forjar mejores ciudadanos.
En el marco del evento, a través del DIF municipal, el secretario de Gobernación entregó una silla de ruedas tipo PSI a la pequeña Lorena Exali García, de 6 años, que contribuirá a mejorar su calidad de vida.
Ofrece Secretaría de Trabajo vacantes en Puebla, otros estados y el extranjero
En su intervención, el secretario de Trabajo, Gabriel Biestro Medinilla informó que las y los interesados en incorporarse a un empleo formal en la región de Huixcolotla, en la zona metropolitana de Puebla, en otros estados del país o incluso en Estados Unidos, Canadá o Europa, pueden consultar la bolsa de trabajo con más de 10 mil vacantes activas.
Afirmó que en el módulo de la dependencia también se ofrece asesoría para acceder al programa de Proyectos Productivos que ofrece recursos de hasta 90 mil pesos para las personas interesadas en iniciar una actividad económica por su cuenta.
Otorga Salud servicios para garantizar bienestar a las y los poblanos
En representación de la secretaria de Salud, Araceli Soria Córdoba, el subdirector de Salud Itinerante, Javier Pedraza Mayoral, llamó a la población en general a aprovechar los servicios de salud que ofrece la dependencia, en el marco de la Segunda Jornada Nacional de Salud, implementada bajo el lema “comunidad sana, comunidad fuerte”.
A través de la dependencia, la administración estatal ofreció servicios como papanicolau, exploración clínica de mama, salud reproductiva, detección de diabetes mellitus, detección de hipertensión arterial, promoción a la salud y estilos de vida saludables, detección de VIH, consulta general, vacunación, orientación sobre dengue, entre otros.
Al evento acudió la diputada local María Ruth Zárate Domínguez; la subsecretaria de Prevención del Delito y Derechos Humanos, Raquel Medel Valencia; la asesora de Género, Marisol Calva García, y el director de Desarrollo Rural y Participación, Alejandro Zamora.
Fueron entregadas dos patrullas a la Central de Abasto de este municipio, y fue inaugurado un Complejo de Seguridad y Proximidad Ciudadana C4
Como parte de las estrategias que implementa el gobierno presente de Sergio Salomón para fortalecer la seguridad pública en la entidad, el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón entregó dos patrullas a la Central de Abasto de este municipio, e inauguró el Complejo de Seguridad y Proximidad Ciudadana C4, obra que abonará a la ejecución de acciones preventivas y garantizará el bienestar de las familias poblanas.
Durante el evento, el titular de la SEGOB, acompañado por la diputada local María Ruth Zarate Domínguez y el alcalde Manuel Alejandro Porras Florentino, señaló que el gobierno estatal se ocupa de manera permanente de atender el tema de seguridad, y cumple con el compromiso de mejorar las condiciones en el rubro, mediante una labor de unidad y colaboración con la sociedad.
Aquino Limón apuntó que, de manera puntual, el Estado lleva a cabo acciones en esta zona que tantos beneficios produce a la región, ya que, al ser el segundo centro de abasto más importante de América Latina, con alimentos del campo que se producen en la entidad, genera empleos y economía en beneficio de las familias poblanas.
Celebró el empeño de los ediles en materia de seguridad, al aplaudir que destinen recursos para este rubro, como lo es el C4, que busca mejorar la coordinación para dar una atención con mayor impacto.
En su intervención, el secretario de Seguridad Pública, Daniel Iván Cruz Luna enfatizó que, además de estas acciones, la encomienda del mandatario Sergio Salomón es establecer estrategias para inhibir el robo en los caminos estatales y federales, mediante un trabajo coordinado con autoridades municipales, federales, y la población.
Cruz Luna convocó a los presidentes municipales a sumarse al llamado que hace el gobernador de atender de manera frontal e integral el tema, con una estrecha relación con la ciudadanía y los ayuntamientos.
Detalló que el C4, donde se integran oficinas del Juzgado Calificador, Bomberos y Protección Civil, cuenta con separos, comedor, área de videovigilancia para la región; en este sitio también se atenderán denuncias de policía y vialidad, además de ser un lugar digno donde se concentrarán los uniformados.
A través de estas acciones, el gobierno de Sergio Salomón refrenda su compromiso de fortalecer a los municipios en materia de seguridad.
-El mandatario Sergio Salomón invitó a las y los profesores a hacer equipo con la autoridad y trabajar en conjunto por una mejor educación en Puebla
Con la entrega de mil 484 nombramientos definitivos, el gobierno de Puebla reconoce a las y los docentes y brinda certeza laboral a este sector para que participen en los distintos procesos de desarrollo profesional, manifestó el gobernador Sergio Salomón al presidir el otorgamiento de dichos documentos en el Centro Expositor.
En compañía de Alfonso Cepeda Salas, secretario general del CEN del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el mandatario recalcó que las y los profesores son pilar del sistema educativo, ya que conocen la importancia de la educación, la cual no sólo es un medio para adquirir conocimiento, sino también un instrumento para promover la igualdad, inclusión y el bienestar colectivo. En este sentido, llamó a dicho sector a hacer equipo con la autoridad y trabajar en conjunto por una mejor educación en Puebla.
Puntualizó que la labor docente implica a menudo adaptarse a nuevas circunstancias y mantenerse actualizados en un mundo de constantes transformaciones, por ello, informó que su administración también entregó 23 vehículos al personal de apoyo y de asistencia educativa a fin de facilitar sus actividades.
La secretaria de Educación, Isabel Merlo Talavera reiteró que el gobierno presente de Sergio Salomón apuesta e invierte por la educación, además de que impulsa acciones para fortalecer y reconocer al magisterio poblano por el trabajo que realizan en pro de la sociedad, como lo fue en este caso con la entrega de nombramientos que brindan certeza laboral.
Alfonso Cepeda Salas, secretario general del CEN del SNTE, reconoció al gobernador Sergio Salomón por promover un gobierno de “puertas abiertas” y que coadyuva para generar mejores condiciones para el magisterio en la entidad. Refrendó la disposición de quienes integran el sindicato para que exista una educación de calidad, así como para garantizar el desarrollo integral de las nuevas generaciones.
En el evento estuvieron los secretarios generales de las secciones 23 y 51 del SNTE, José Luis González Morales y Raúl Alfredo Gómez Palacios.
La autora de este libro expone, a través de cinco casos, la urgencia de garantizar el acceso a una vivienda digna en la actualidad.
¿Qué tienen en común el emblemático personaje don Ramón, el reguetonero Bad Bunny, la Torre Residencial Mítikah y el Tren Maya? Para Carla Escoffié, ejemplifican la falta vivienda y movilidad. La autora del libro País sin techo empleó estos referentes cotidianos para ilustrar cómo en México se obstaculiza progresivamente el derecho a la vivienda y a la ciudad con acciones como el despojo, la gentrificación y el desplazamiento forzado.
Este libro fue presentado en la IBERO Puebla en el marco de su 40 aniversario y los 30 años de vida de la Licenciatura en Arquitectura. Para el director del Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura, el Mtro. Xavier Recio, este texto es “un eco importante con la utopía que seguimos como Universidad de encontrar espacios cada vez más habitables y menos polarizados”.
La Dra. Lorena Cabrera, coordinadora de la Especialidad en Gestión Integral del Riesgo, expuso cómo el derecho a la vivienda tampoco es una garantía en Puebla, y es gracias a conceptos tan “manoseados” como la gentrificación que "nos llevan a reflexionar sobre nuestras propias necesidades, conocimientos y también nuestros prejuicios”.
__________________________________________________________________________________________________
“[País sin techo] nos pone a pensar en la necesidad de compartir herramientas y de buscar formas para solucionar los problemas habitacionales y urbanos fuera de la lógica meritocrática y mercantilista”: Dra. Lorena Cabrera __________________________________________________________________________________________________
La coordinadora apuntó que “una vivienda no es solo una casa. Cuando se habla del derecho de las personas de tener una casa, se habla más bien de disponer de opciones diversas para acceder a cualquier modalidad que nos evite vivir en situación de calle, pero en realidad se habla de las distintas modalidades que hay de acceder a un hogar”, por lo que su garantía es fundamental.
Un libro colectivo
En la presentación estuvo presente la autora, Carla Escoffié, que compartió con la Comunidad Universitaria el proceso de colectividad y colaboración en red con el que realizó País sin techo, que también refleja una de sus convicciones políticas: “Yo no creo en individualidades que no sean colectivas. Por supuesto que creo que hay una parte de lo que somos en lo que hacemos, pero que también es colectiva”.
Los cinco casos que Escoffié aborda en su libro denuncian los estragos e injusticias que hay detrás de la urbanización desmedida y la gentrificación: comienza en Mérida, donde la especulación inmobiliaria priva de oportunidades a las y los yucatecos. Sigue hacia San Francisco Campeche, donde se vive una lucha constante con los megaproyectos y el desalojo que estos provocaron en la ciudad.
El tercer capítulo se sitúa en la Ciudad de México y los desafíos asociados al arrendamiento de vivienda, pues las rentas en la capital del país exceden el salario mínimo. La discriminación también es una problemática latente: en el cuarto capítulo, la escritora expone cómo la comunidad LGBT+ se enfrenta a prejuicios y estigmas al buscar un hogar.
El quinto y último capítulo aborda la relación entre el derecho a la vivienda y el derecho a la ciudad, centrado en el área metropolitana de Monterrey, Nuevo León. La autora propone proyectos de redensificación de estas ciudades para que puedan garantizar el acceso a servicios básicos en todas sus latitudes.
Si bien el libro condensa casos emblemáticos en el país, la autora invitó al auditorio a pensar en un capítulo que aborde las problemáticas de vivienda y movilidad que persisten en sus entornos, pues “no son todas las problemáticas de vivienda, no son todas las ciudades, ni todas las historias. Les comento esto para desatar conversación, sobre todo”.