
Puebla (2801)
Noticias del estado de Puebla.- Más de 100 altaristas poblanos participarán en la "24a. edición del Festival de Día de Muertos" en Los Angeles, California
Para promover y fomentar las tradiciones e identidad de México en el extranjero, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), impulsa y coordina a altaristas poblanos, quienes participarán en la "24a. edición del Festival de Día de Muertos", que se llevará a cabo el 28 de octubre, en el cementerio “Hollywood Forever”.
A través de las oficinas de representación de “Mi Casa es Puebla”, más de 100 poblanas y poblanos se reunieron con la titular del IPAM, Martha Laris, así como con la directora y curadora del programa de Altares, Angie Jiménez, para dar a conocer la logística para los montajes, además de los elementos que serán evaluados por el jurado.
La comunidad migrante diseñará y elaborará ofrendas en honor a sus difuntos con la temática “Máscaras de México: Vida y Muerte en la Máscara”, donde serán empleados elementos de diferentes regiones del estado, con gran valor cultural.
Para esta celebración, se espera que más de 15 mil personas admiren esta muestra que reflejará la esencia de lo que representa la vida y la muerte para las y los mexicanos; además, los asistentes podrán disfrutar de espectáculos de música, exhibición de arte, área gastronómica y artesanías.
Ante militancia de Tepeaca y Tecamachalco, los líderes partidistas Augusta Díaz de Rivera, del PAN; el diputado Néstor Camarillo Medina, del PRI, y Carlos Martínez Amador del PRD, reafirmaron el compromiso de trabajar juntos, en unidad y con la confianza necesaria para fortalecer el Frente Amplio por México en el estado.
Recordaron que desde el mes de agosto han realizado conferencias de prensa en las que participan líderes y estructuras de diferentes regiones. Han visitado Tehuacán, Ciudad Serdán, Huauchinango, Chignahuapan, Zacatlán, Izúcar de Matamoros, Zacapoaxtla, Teziutlán, Tepeaca y Tecamachalco para llamar a la militancia a sumar a la ciudadanía y mostrar altura política para concretar acuerdos que pongan al frente el interés de cada uno de los municipios y sus habitantes.
La panista Augusta Díaz de Rivera recordó que es crucial que los partidos trabajen juntos para enfrentar los desafíos actuales y recuperar el gobierno del estado, lo que requerirá un trabajo político de altura, en el cual invitó a participar a las mujeres.
“Mujeres levanten la mano, tenemos que encabezar la mitad de las candidaturas y no siempre tenemos el mismo valor para decir quiero ser alcaldesa, diputada. Nosotras las mujeres tenemos todo que aportar a la política y al bien común de nuestros municipios. Vayan a sus comités, que no las intimiden, nadie, tenemos derecho a participar y, además, las necesitamos”, aseguró.
El diputado Néstor Camarillo subrayó la importancia de trabajar en equipo y de enfocarse en el bienestar de los municipios. Hizo hincapié en la necesidad de convencer a los ciudadanos con un mensaje sólido, recordando los buenos resultados que dieron los gobiernos que en su momento encabezaron cada uno de los partidos que participan en el Frente.
“Estas reuniones no son de cantidad, si fuera así, de toda la región por lo menos mil personas llegan, pero no nos hubieran podido escuchar qué queremos decirles: no tengan duda, vamos a recuperar el gobierno del Estado, si nos ponemos de acuerdo podemos ganar cualquier presidencia municipal”, aseguró.
En ello coincidió el perredista Carlos Martínez Amador, quien señaló que la alianza a nivel federal es sólida y que tienen una candidata fuerte surgida del acuerdo entre partidos y la sociedad civil, por ello insistió en replicar el esfuerzo en la entidad y salir a las calles a buscar a los ciudadanos.
“Hasta hoy no hay nada para nadie en ningún municipio, póngase a platicar para hacer un traje a la medida, donde decidan qué debe haber una alianza, así caminaremos (…), ustedes conocen la realidad de los municipios y las consecuencias de no ponerse de acuerdo. A nivel nacional hay una muestra de madurez que debemos reflejar en cada entidad”, aseguró.
Los líderes instaron a sus militantes a trabajar en equipo y enfocarse en los intereses de los municipios y la ciudadanía, con el objetivo de recuperar el rumbo del desarrollo y la democracia en el estado, al igual que en el país.
Recordaron que en 2021, en conjunto obtuvieron un millón de votos, lo que les hubiera dado el triunfo electoral de haber ido en alianza, lo que deja claro que la elección que está por venir no está garantizada para el partido en el gobierno.
Participan 300 docentes BUAP en el curso No+Violencia, auspiciado por Santander Universidades y UCLX
- Al inaugurarlo, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez celebró la suma de voluntades para combatir este fenómeno social
Para evitar que se normalice la violencia contra la mujer y se logre una verdadera cultura de paz es necesario sumar esfuerzos para obtener el cambio deseado, así lo manifestó la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez al inaugurar de forma virtual el curso No+Violencia en el que participan 300 docentes BUAP, gracias a la iniciativa y las becas que otorga Santander Universidades.
“Para tener un resultado claro es importante que como sociedad procuremos a las mujeres no sólo en educación, también es necesario acompañarlas y hacerles ver que la violencia que viven no es normal y no deben permitirla. En la BUAP somos materia dispuesta para este trabajo, para que juntos iniciemos este camino, con la certeza de que el cambio es factible para lograr la no violencia”.
La Rectora Lilia Cedillo agradeció a los representantes de Santander Universidades y de UCLX (User Centered Learning Experience) por ofrecer a las y los docentes este curso que inicia el lunes 9 de octubre y concluyen el 27 del mismo mes, esto a través de la plataforma LMS, una herramienta amigable de aprendizaje que facilitará a los usuarios la elección de horarios y acceso a tutorías.
En la presentación, la doctora María del Carmen García Aguilar, titular de la Dirección Institucional de Igualdad de Género, destacó que esta capacitación dotará de mejores herramientas conceptuales y prácticas para poder enfrentar el fenómeno de la violencia. Además, celebró que Santander Universidades abra espacios, a través de becas, a las instituciones de educación superior para acceder a una capacitación gratuita.
Por su parte, Ariadna Hernández, gerente de Plan de Apoyo a la Educación Superior de Santander Universidades, detalló que el curso No+Violencia busca desarrollar competencias para generar acciones y estrategias que ayuden a prevenir la violencia, con el objetivo de transitar a una sociedad más pacífica e inclusiva en México y Latinoamérica, una región catalogada por la ONU como la más violenta del mundo.
Por su parte, Fernando Sepúlveda, representante de UCLX, destacó el liderazgo de la Rectora y su esfuerzo por implementar políticas educativas que transformen. Indicó que el programa de este curso se define en dos fases, la primera es la formación de 300 docentes para que se puedan convertir en agentes de cambio, ya que la idea es elegir de este total a un 10 por ciento para que sean tutores de este programa y así pasar a una siguiente fase, la de formar a otros miembros de la comunidad universitaria y así lograr un efecto multiplicador.
- Expertos de las ciencias de la comunicación asistieron a la Universidad Jesuita para reflexionar y compartir los retos, oportunidades e innovaciones que hay en la enseñanza.
El Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación (CONEICC), como asociación civil dedicada a la promoción, enseñanza y extensión de las ciencias de la comunicación en México, llevó a cabo su VIII Asamblea Extraordinaria y XCV Asamblea General Ordinaria en la IBERO Puebla.
La Universidad Jesuita recibe este evento en el marco de la celebración por sus 40 años de existencia, y la festeja en conjunto con la Licenciatura en Comunicación, que se erige como una de las cuatro carreras fundadoras de la institución.
En la inauguración de este importante evento para el gremio de las comunicaciones, la directora general Académica de la IBERO Puebla, la Dra. Lilia María Vélez Iglesias, recibió con gratitud este espacio de diálogo y reflexión, pues considera que ambas instituciones “compartimos el objetivo de fortalecer la formación de personas en el campo de la comunicación”.
También enfatizó la importancia de ejercer una docencia responsable desde el diálogo constante y la actualización de metodologías que se adapten a los retos del presente, que se ve fuertemente atravesado por prácticas deshumanizantes y violentas.
Vélez Iglesias mencionó algunas complejidades como “el tipo de cobertura que hacen los medios sobre los hechos violentos, las estrategias que confrontan y dividen en lugar de propiciar la posibilidad de deliberar, la preponderancia de las redes sociodigitales en las conversaciones públicas, así como la emergencia de la inteligencia artificial”.
Y redondeó: “Sé que ustedes como formadoras y formadores de personas que se dedicarán profesionalmente a comunicar pueden generar espacios para reflexionar sobre los fenómenos que están vinculados a la violencia que estamos viviendo”.
El presidente del Consejo, el Mtro. Francisco Javier Pérez Rodríguez, también aportó a este panorama reafirmando su compromiso como organización, tanto para seguir propiciando espacios de discusión y reflexión para la enseñanza de la comunicación, como para reforzar la labor de innovación e investigación que se promueve desde el CONEICC.
El dilema de la inteligencia artificial
La jornada se desarrolló con diversos espacios de diálogo entre los participantes, así como momentos de enseñanza y aprendizaje. Uno de estos foros fue el impartido por la Dra. Laura Trujillo Liñán, titulado Retos y oportunidades de la Comunicación en tiempos de la inteligencia artificial.
La experta detalló que si bien la inteligencia artificial en la actualidad tiene diversas aplicaciones, esta tecnología existe desde la década de los cincuenta, y su evolución ha sido tal que hoy se encuentra en prácticamente cada funcionalidad tecnológica de la cotidianidad.
Lo anterior se debe a que este sistema cumple con ciertas características que le ayudan a brindar un acercamiento humano —que piensa y actúa como humano—, ideal —-piensa y actúa racionalmente— y por tanto hace lo ‘correcto’ de manera constante en función del conocimiento que adquiere.
Sin embargo, sus implicaciones negativas están alcanzando a la disciplina comunicacional: aspectos como el filtrado excesivo de información, que se presta a un sesgo de la realidad en los usuarios, la desinformación con las llamadas fake news, la propagación de una comunicación no verbal y frívola, y la pérdida de trabajos en el sector.
Ante esto, la Dra. Trujillo Liñán invitó a los presentes a usar estas tecnologías en favor de la educación y a capacitarse para su uso correcto, ético y que inspiré a su alumnado a crear en favor de la sociedad. “La inteligencia artificial lo que necesita es personas como ustedes. Personas preparadas que estén dispuestas a actualizarse, a conocer más y a aprovechar las ventajas que nos da”.
En este evento también se reconoció la amplia labor de diversas universidades del país para la formación de futuros comunicólogos y comunicólogas que saldrán al mundo a incidir gracias a las enseñanzas generadas en este tipo de espacios.
- Mediante la “Jornada de Atención para Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes”, las secretarías de Gobernación, Salud y Trabajo ofrecen trámites y servicios que promueven el bienestar social
Como muestra del compromiso que tiene el gobierno presente de Sergio Salomón con las poblanas de toda la entidad, las secretarías de Gobernación (SEGOB), Salud y Trabajo llevaron a cabo la “Jornada de Atención para Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes” en este municipio para brindar herramientas que promuevan el empoderamiento y desarrollo personal, familiar y económico de dicho sector.
El titular de la SEGOB, Javier Aquino Limón, acompañado por el alcalde Gerardo Sánchez Aguilar, apuntó que las mujeres merecen un trato especial, por ello se realizan este tipo de programas que acercan trámites y servicios en materia jurídica, sanitaria y laboral. Con lo anterior, la administración estatal busca generar bienestar para prevenir, atender y erradicar la violencia de género, principalmente en los 50 municipios que cuentan con Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (DAVGM).
Aquino Limón enfatizó que se debe promover la paz social, no fomentar la violencia en la familia, en la escuela, ni el maltrato animal, y para ello debe existir unidad y hacer equipo para lograrlo; expresó que desde el gobierno estatal se trabaja de manera permanente para generar condiciones que impulsen el bienestar de todas las familias poblanas.
Trabajo y capacitación para mujeres de Coronango
El secretario de Trabajo, Gabriel Biestro Medinilla afirmó que la administración de Sergio Salomón tiene como prioridad acercar a las y los poblanos de todos los municipios oportunidades de empleo formal y, muestra de ello, son las vacantes en Alemania para enfermeras tituladas que, con el respaldo de los gobiernos estatal y federal, son contratadas con todas las prestaciones de ley en Europa.
Dijo que, a través de la Secretaría de Trabajo, las y los interesados en capacitarse en alguna actividad económica pueden acceder a cursos, talleres e incluso la certificación de sus habilidades laborales.
Busca Salud prevenir y detectar enfermedades en “Jornadas de Atención”
Con el propósito de prevenir y detectar a tiempo enfermedades, la Secretaría de Salud instaló 20 módulos de atención como: consulta general, dental, ginecología, pediatría, alimentación saludable, entre otros.
Personal de la dependencia exhortó a las y los poblanos a que acudan a las jornadas para que aprovechen cada uno de los servicios, ya que son gratuitos y la atención es digna.
Al evento asistieron la subsecretaria de Prevención del Delito y Derechos Humanos, Raquel Medel Valencia; el subsecretario Jurídico, Arturo Madrid Echegaray; la presidenta del DIF municipal, Lidia Amaro Romero; la encargada de despacho de la Dirección General de Tenencia de la Tierra y Población, Laura León López; la asesora de Género de la SEGOB, Marisol Calva García; el jefe de la Jurisdicción de Salud número 5, Pedro Martin Hernández Castañeda.
· Está compuesto por cinco filmes a proyectar del 10 al 12 de octubre
Para difundir y promover el cine nacional que abarca uno de los acontecimientos históricos más emblemáticos de México, el gobierno presente de Sergio Salomón, mediante la Secretaría de Cultura y en colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), proyectará en la entidad el ciclo “La Conquista de México”.
La programación está compuesta por una selección de cinco filmes creados a partir de 1991 hasta el 2020, los cuales serán presentados del 10 al 12 de octubre en la Cinemateca “Luis Buñuel”, ubicada en la 5 Oriente número 5, Centro Histórico, cuyo acceso es gratuito.
El ciclo iniciará el martes 10 a las 18:00 horas con la exhibición del largometraje “Cabeza de Vaca”, del director Nicolás Echevarría; fue premiada como mejor película en el XII Festival de Cine Ibérico y Latinoamericano de Biarritz, Francia, y en la VI Muestra de Cine Mexicano de Guadalajara.
Posteriormente, el miércoles 11 a las 17:00 horas, la dependencia proyectará el filme “Kino: la leyenda del padre negro”, dirigido por Felipe Cazals y ganador de Mejor Música de Fondo en los premios Ariel; mientras que a las 19:00 horas tendrá lugar “Fray Bartolome de las Casas” de Sergio Olhovich, el cual obtuvo el mismo galardón por Mejor Canción en el año 1993.
Las funciones finalizarán el jueves 12 con la película “499” de Rodrigo Reyes, acreedora del premio a Mejor fotografía en el Festival de Tribeca en Estados Unidos y el Premio Especial del Jurado en el Festival Hot Docs de Canadá, así como con la cinta “Epitafio” de Rubén Imaz y Yulene Olaizola. Ambas proyecciones serán a las 17:00 y 19:00 horas, respectivamente.
- Más de 100 emprendedoras y emprendedores poblanos lograron hacer crecer sus negocios con apoyo de la Universidad Jesuita y el gobierno del estado de Puebla.
Tres meses de arduo trabajo, acompañamiento y creatividad dieron sus frutos para 103 poblanos y poblanas que, gracias al subprograma Capacitación a emprendimientos sociales y sociedades cooperativas 2023, hoy pueden tener negocios sólidos de gran éxito.
Esta iniciativa de la Secretaría del Trabajo del estado brindó a las y los participantes una capacitación integral en la IBERO Puebla, donde se les otorgaron las herramientas necesarias para desarrollar sus emprendimientos de forma exitosa bajo esquemas de economía social y cooperativismo, alternativas viables de transformación socioeconómica en la actualidad
El resultado: 103 emprendimientos lograron prototipar, estandarizar y profesionalizar sus productos. Este logro fue reconocido en las instalaciones del Instituto de Innovación Tecnológica (IDIT) de la Universidad Jesuita. La Dra. Lilia Vélez Iglesias, directora general Académica de la Universidad, expresó su gratitud a los emprendedores que participaron activamente en este proyecto.
Al mismo tiempo, los impulsó a continuar creciendo de la mano de la IBERO Puebla: “queremos responder al contexto histórico en el que vivimos, donde sin duda es muy relevante impulsar otras formas de organización económica que busquen, no solo utilidades, sino también la manera de contribuir al desarrollo sostenible”.
El director del IDIT, el Mtro. Ramiro Bernal Cuevas, también dirigió unas palabras a las y los graduados de este programa, en las que extendió una cálida felicitación, y se dijo “convencido de que los 103 emprendedores sociales y sociedades cooperativas que concluyeron el programa se llevan más elementos para mejorar, innovar y continuar con sus emprendimientos”.
Para el secretario de Trabajo del estado, el Lic. Gabriel Biestro Medinilla, “la cooperación tiene un rol muy importante en la actividad económica, porque las empresas cooperativas no solamente buscan tener un impacto económico, sino también un impacto social y eso es lo más importante”.
En ese sentido, el secretario se dijo agradecido con la IBERO Puebla por haber abierto sus puertas a 62 hombres y 78 mujeres provenientes de 23 municipios diferentes, que hoy “pueden salir como empresas cooperativas y competir con las más grandes empresas”.
Igualmente, la Mtra. Leticia Ahuactzin Oyarzabal, subsecretaria de Empleo, remarcó que, gracias a esta iniciativa, los participantes “comienzan a producir, comercializar, competir y, con ello, a generar riquezas. Empresarios pequeños, muchos de ellos jóvenes, creen en la libertad, el esfuerzo, y la enorme capacidad y talento de los poblanos”.
Las autoridades otorgaron diplomas a las y los emprendedores que culminaron esta fructífera capacitación, a la par de que conocieron los proyectos que desarrollaron. Además, se reiteró el apoyo continuo por parte de la IBERO Puebla y la Secretaría del Trabajo para que los proyectos sigan creciendo.
· Hasta el 15 de octubre, las y los interesados podrán participar con obras escritas en lenguas originarias, cuentos infantiles y poesía juvenil
El gobierno presente de Sergio Salomón, por medio de la Secretaría de Cultura, extiende el plazo de participación del 03 al 15 de octubre de 2023 de nueve concursos literarios, cuya recepción de obras será a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Para mayores de 18 años, se encuentran siete certámenes de cuentos en lenguas originarias, escritos en náhuatl, totonaco, popoloca, tepehua, mixteco, otomí y mazateco, cuya extensión deberá ser de entre tres y 15 cuartillas de temática libre. El ganador o ganadora de cada uno recibirá 12 mil pesos como reconocimiento.
Asimismo, las y los interesados podrán participar en el “Certamen Nacional de Cuento Infantil 2023”, con una narración de entre 10 y 60 cuartillas que contenga un argumento fácil de entender y que deje un mensaje a modo de lección moral. La dependencia destinará 18 mil pesos para la obra seleccionada.
Además, jóvenes de entre 15 y 19 años de edad, que cursen actualmente el bachillerato escolarizado, podrán inscribirse al Concurso de Poesía Juvenil “Amapola Fenochio”, presentando un poemario original de entre 10 y 15 cuartillas, que será premiado con 12 mil, 7 mil 200 y 4 mil 800 pesos para el primer, segundo y tercer lugar, respectivamente.
Las bases y requisitos completos de estas convocatorias están disponibles en el sitio web de la Secretaría de Cultura (sc.puebla.gob.mx), o a través de las redes sociales Facebook (Secretaría de Cultura Puebla) y X, antes Twitter (@CulturaGobPue).
-El mandatario estatal sostuvo un encuentro con el alcalde de Nueva York, Eric Leroy Adams y con líderes migrantes
-Reconoció que el alcalde ha generado condiciones para que pueda ser promovida la cultura e identidad poblana en dicha ciudad de Estados Unidos
Al sostener un encuentro con el alcalde de Nueva York, Eric Leroy Adams y con líderes migrantes, el titular del Ejecutivo local, Sergio Salomón reiteró el compromiso del gobierno estatal con las y los poblanos que se encuentran en Estados Unidos, a los que llamó a enfrentar de manera unida los retos que actualmente enfrenta la sociedad.
Acompañado de la presidenta honoraria del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Gaby Bonilla, el mandatario poblano refirió que su gobierno trabaja para darle un nuevo rostro a la Mixteca (que históricamente ha sido la principal zona expulsora de migrantes), a fin de que sus familias vivan en bienestar.
“Decirles a nuestros paisanos migrantes que aquí está una mano extendida, que los esperamos con el corazón abierto y que estamos seguros que la Mixteca será, cuando ellos vengan, una región que tenga otro rostro, que a todos los mexicanos que están en Nueva York sepan que Puebla y México es su casa”, dijo en el ex Palacio de Gobierno, en donde estuvieron también presentes ediles, funcionarios estatales y diputados locales.
Señaló que el gobierno estatal mantiene comunicación y un puente con la comunidad poblana que vive en Nueva York. En ese sentido, reconoció al alcalde Eric Leroy Adams por generar condiciones para que pueda ser promovida la cultura e identidad poblana en dicha ciudad de Estados Unidos: “nos ha abierto las puertas, y eso no tenemos con qué pagarlo”, indicó.
A su vez, el presidente de la Coalición Mexicana, Jairo Guzmán resaltó la importancia de que la relación se siga fortaleciendo entre Nueva York y el estado de Puebla, pues señaló que, si le va bien a la ciudad norteamericana, también a la entidad poblana; resaltó que el alcalde Eric Leroy Adams ha brindado oportunidades de trabajo digno, acceso a programas de salud y oportunidades académicas para los hijos de los migrantes.
Al respecto, Jorge Islas López, cónsul general de México en Nueva York resaltó que de cada 10 mexicanos que radican en esta ciudad norteamericana, ocho son poblanos, de ahí que resaltó la importancia de impulsar proyectos conjuntos entre las autoridades en favor de la diáspora poblana.
Señaló que los retos que se viven en dicha ciudad norteamericana son complejos, sin embargo, refirió que el alcalde Eric Leroy Adams ha promovido la defensa, garantía y protección de los Derechos Humanos de los paisanos mediante programas sociales, educativos y de salud.
En este acto, el gobernador Sergio Salomón y el alcalde de Nueva York intercambiaron playeras de los equipos locales de beisbol, Pericos de Puebla y Yankees, así como un reconocimiento por fortalecer las relaciones internacionales con el estado y por favorecer el intercambio cultural.
- La distinción la entregó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, por su gobierno incluyente a favor de la población migrante en la Gran Manzana
Por mantener un gobierno incluyente, con acciones a favor de la población migrante y por su trabajo en la defensa de los derechos humanos, el alcalde de Nueva York, Eric Leroy Adams, recibió el Doctorado Honoris Causa de manos de la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, después de que el H. Consejo Universitario aprobara la entrega de la máxima distinción que concede esta Casa de Estudios.
Acompañada del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, en sesión solemne en el Paraninfo, la doctora Cedillo reconoció las políticas públicas de Eric Leroy Adams, en favor de la población migrante que vive en Nueva York, donde residen más de un millón de poblanos. En concordancia con su compromiso de inclusión, la BUAP está dispuesta a ofrecer alternativas educativas a esta comunidad, a fin de fortalecer su desarrollo, subrayó.
“Sobre la necesidad de ser incluyentes y corresponsables estamos dispuestos a generar opciones de educación continua para nuestros paisanos, que les permitan estar mejor preparados; incluso, aspiramos a que estas oportunidades coadyuven a su reinserción social en caso de que decidan regresar a su país”.
Tras recibir el Doctorado Honoris Causa, el alcalde de Nueva York, Eric Leroy Adams, agradeció esta distinción por parte de la Máxima Casa de Estudios en Puebla y dedicó este reconocimiento a su madre, quien dijo le enseñó el valor de la resiliencia, pero sobre todo la solidaridad y el apoyo que se deben brindar a otras personas.
Durante esta ceremonia, el director de la Facultad de Administración de la BUAP –unidad que postuló este reconocimiento-, José Aurelio Cruz de los Ángeles, expuso la semblanza del alcalde de Nueva York, Eric Adams, a quien calificó como un aliado estratégico para la comunidad mexicana migrante en esa ciudad.
Maestro en Administración Pública por el Marist College y quien ha realizado estudios en el New York City Technical College y el John Jay College of Criminal Justice, en la trayectoria de Eric Adams destaca su interés por dar seguimiento a casos de protección a trabajadores, impulsar energías limpias, priorizar la inversión en industrias innovadoras y la creación de programas empresariales entre Nueva York y Puebla.
Nacido en Brownsville y criado con cinco hermanos por una madre soltera que limpiaba casas, ha trabajado como oficial de policía en Nueva York, fue senador estatal y presidente del condado de Brooklyn, y ahora el alcalde número 110 de esta metrópoli.
Actualmente, la Facultad de Administración de la BUAP mantiene convenios de colaboración con el Consejo Bilateral de Fuerza Migrante con sedes en Washington DC, Nueva York, Ciudad de México y Puebla; así como con la Unión de Poblanos en el Exterior, con sedes en Los Ángeles, California, y en la ciudad de Puebla. Dichas plataformas binacionales trabajan como redes de coordinación entre organizaciones, liderazgos comunitarios, estudiantes, empresarios e instituciones interesadas en el empoderamiento económico y social de la comunidad de origen mexicano y otros latinos radicados en Estados Unidos, a través de la educación.
A esta entrega asistieron los integrantes del Consejo Universitario, además del Cónsul General de México en Nueva York, Jorge Islas López.