
Puebla (2806)
Noticias del estado de Puebla.Ignacio Mier Velazco, vicecoordinador de Morena en el Senado de la República, afirmó que nada ni nadie va a parar la reforma al Poder Judicial.
Comentó que respeta la postura que han asumido tanto trabajadores como los propios ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en torno a la discusión de la reforma al Poder Judicial. Sin embargo, dijo no compartirla, ya que Morena hará valer el derecho que tiene el pueblo de México y que fue expresado en las urnas el pasado 2 de junio al darle a la Coalición Sigamos Haciendo Historia la mayoría en el Congreso de la Unión.
Ignacio Mier indicó que ayer durante la conmemoración del Bicentenario del Senado de la República, la Mesa Directiva Consideró oportuno invitar a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en la reunión previa con la Ministra Norma Piña “no se tocó nada que tenga que ver con algo que se está instrumentando, y que no va a parar, que es la reforma al Poder Judicial”.
El senador por Puebla mencionó que es probable que se lleven a cabo más encuentros como los de ayer con algún integrante de la Suprema Corte, siempre que haya disposición, pero dentro de este ejercicio dialéctico no se abordará “nada que tenga que ver con negociar una decisión que ya tomó el Constituyente mexicano”, enfatizó.
- Fabián Galindo rinde Segundo Informe de Labores como director del Instituto de Fisiología
Al reconocer el crecimiento y consolidación del Instituto de Fisiología -fundado en 1994-, un referente nacional en esta disciplina, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez se comprometió a continuar incrementando el fondo fijo de esta unidad académica y brindar otros apoyos, que permitan mejores condiciones para la investigación y la ciencia.
Durante el Segundo Informe de Labores de su director, Fabián Galindo Ramírez, externó su satisfacción por la calidad de sus posgrados, la Maestría y el Doctorado en Ciencias Fisiológicas, así como el trabajo en equipo de sus investigadores, quienes son parte de la planta docente de la Licenciatura en Biomedicina, al igual que académicos del Instituto de Ciencias y de la Facultad de Medicina.
“El trabajo en conjunto no es una labor sencilla, pero rinde frutos, como es el caso de la Licenciatura en Biomedicina, cuyos egresados son muy destacados y motivo de mucho orgullo para la institución. Esto es una prueba de la solidez académica de este plan de estudio, gracias a la labor conjunta de sus docentes”, expresó.
Al rendir su informe de labores, correspondiente al último año, el doctor Fabián Galindo Ramírez ratificó la misión del Instituto de Fisiología: la generación de conocimiento científico de frontera y la formación de recursos humanos altamente competitivos. Para ello, dijo, hay una calificada planta docente y administrativa.
Sus programas educativos, la Maestría en Ciencias Fisiológicas, creada hace 40 años, y el Doctorado en Ciencias Fisiológicas, hace 30 años, están dentro del Sistema Nacional de Posgrados. Su eficiencia terminal es superior al 70 por ciento y sus 73 alumnos -43 de maestría y 30 de doctorado- son beneficiados con una beca.
Asimismo, refirió que en las dos convocatorias de estos posgrados se reciben más de 100 solicitudes de ingreso, no sólo de estudiantes de Puebla, sino también de estados como Morelos, Chiapas, Veracruz, Querétaro, Guanajuato y Estado de México, además de países como Cuba y Venezuela, gracias a su calidad y pertinencia social.
Ante el Consejo de Unidad Académica, directores de facultades e institutos, docentes y estudiantes, Galindo Ramírez informó que el 95 por ciento de la planta académica del Instituto de Fisiología participa en algún programa de licenciatura y el 93 por ciento pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del Conahcyt -el 13 por ciento es Investigador Nacional Emérito, el 20 por ciento es nivel III, el 27 por ciento es nivel II y el resto nivel I.
Con estos y otros resultados, el Instituto de Fisiología celebrará en noviembre próximo 30 años de crecimiento y consolidación, y 40 años del posgrado en Ciencias Fisiológicas.
-El titular del Ejecutivo inauguró la rehabilitación del complejo museístico “La Constancia Mexicana”
-Sin importar el partido político al que pertenezcan, las autoridades deben de rescatar el patrimonio de Puebla, sentenció
Bajo la premisa de que la cultura, arte y educación son motores para generar bienestar en la sociedad, el gobernador Sergio Salomón inauguró la rehabilitación del complejo museístico “La Constancia Mexicana”, un inmueble que, sostuvo, simboliza una época que transformó a Puebla y que por lo tanto representa una identidad colectiva.
En 2021, el desbordamiento del río Atoyac inundó distintas salas de este complejo, lo que deterioró su estructura por la humedad, por lo que el gobierno estatal lo restauró, como la mayoría de los inmuebles catalogados como patrimonio cultural de Puebla, puntualizó el mandatario.
Acompañado de la embajadora de Argentina en México, María Gabriela Quinteros, el titular del Ejecutivo señaló que, sin importar el partido político al que pertenezcan, las autoridades deben de rescatar el patrimonio de Puebla: “sería un crimen dejarlo abandonado porque estamos vetando y negándoles a muchas generaciones que puedan disfrutar lo que a nosotros nos heredaron”.
Sergio Salomón invitó a las y los poblanos, así como a los visitantes, a presumir a Puebla en México y el mundo, luego de sostener que el estado trasciende porque su gobierno invierte en lo que realmente importa: su gente, la cultura y el futuro de las siguientes generaciones.
La rehabilitación incluye nuevas experiencias para las y los visitantes en sus siete museos, dos de los cuales (Casa de la Música de Viena en Puebla y el Museo de la Música Mexicana “Rafael Tovar y de Teresa”) reabren hoy sus puertas tras las inundaciones de 2021. Además, en este
marco, fue inaugurada la exposición “Quino, Mafalda y el medio ambiente”, originaria de Argentina.
En ese sentido, la embajadora de Argentina país en México, María Gabriela Quinteros reiteró la disposición para seguir compartiendo su cultura en México y específicamente en Puebla.
Por su parte, la directora de Museos Puebla, Anel Nochebuena señaló que Puebla se encuentra consolidada como el complejo de museos más visitado en el país, sólo por debajo de la Ciudad de México, logro alcanzado por los convenios nacionales e internacionales firmados con embajadas de países como Rumania, Polonia, Austria, Alemania, España, Italia, Argentina, Sudáfrica Francia y España.
- Conocerás 15 opciones de estudio que te ayudarán a desarrollar mejor tu ejercicio profesional.
El próximo 16 y 17 de octubre, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) llevará a cabo la Expo Maestrías UDLAP 2024, un espacio en donde se dará a conocer los 15 programas académicos que la institución educativa oferta a nivel maestría en sus 5 escuelas que la conforman: Artes y Humanidades, Ciencias Sociales, Ciencias, Ingeniería, y Escuela de Negocios y Economía.
Este evento no tiene costo y se realizará en los formatos online y presencial, lo que les permitirá y facilitará a los interesados en estudiar una maestría en la UDLAP, de Puebla o del interior de la República Mexicana, conocer a través de una atención personalizada todas las flexibilidades que tienen estas maestrías, así como la calidad académica de los programas; también podrán interactuar con el claustro docente mediante conferencias.
La Expo Maestrías UDLAP 2024 inicia el miércoles 16 de octubre vía online en un horario de 16:00 a 20:00 h; en este día desde la comodidad de tu casa u oficina tendrás acceso a ponencias en donde se analizarán temas como: Comunicación estratégica en los medios digitales, Algunas consideraciones sobre administración en Salud, Infografía y visualización de la información, Desafíos de Grupos de Sociedades en el Siglo XXI, Transition to Hydrogen-Based Fuels and Its Implications for Fire Safety Engineering, Modelos para el ruteo de vehículos con seguimiento de nivel de inventario, y Por qué las organizaciones necesitan de la Psicología. Además, a las 16:00 h habrá una sesión informativa donde podrán conocer la oferta general y despejar dudas de la maestría que les interese.
Por otra parte, el jueves 17 de octubre la Universidad de las Américas Puebla los espera en su Expo Maestrías UDLAP 2024 presencial, en donde los asistentes además de interactuar cara a cara con sus futuros profesores y compañeros de clases podrán realizar recorridos por el campus y laboratorios, así como conocer todos los servicios que ofrece la institución educativa. Algunas de las ponencias en las que podrán participar son: Nuevos desafíos en la Gerencia de Proyectos de Construcción, Análisis financiero para la toma de decisiones, Challenges and Opportunities in International Marketing, Introduction to the Business Intelligence, La importancia del cabildeo, Planeación y control de procesos de producción, y Employer Branding y Atracción de Talento: Estrategias para mejorar la marca empleadora.
Algo a destacar, es que la Universidad de las Américas Puebla entiende las actuales necesidades de los profesionistas, por ello uno de los beneficios que les brinda la institución educativa es la oportunidad de estudiar una maestría híbrida, ello gracias a la infraestructura multimedia instalada en las aulas, denominada sistema Hybrid- UDLAP, la cual hace posible una interacción real entre los alumnos que toman clase de manera presencial y los que toman clases en línea; este modelo permite tener control de su tiempo para continuar con sus estudios de posgrado desde cualquier lugar, además de que sus clases quedarán guardadas en la plataforma para futuras consultas.
Los 15 programas académicos que la institución educativa oferta a nivel maestría en sus 5 escuelas son: Escuela de Artes y Humanidades: Maestría en Diseño de Información. Escuela de Ciencias Sociales: Maestría en Comunicación y Medios Digitales, Maestría en Derecho Fiscal, Maestría en Psicología Organizacional, Maestría en Derecho Corporativo, y Maestría en Gobernanza y Globalización. Escuela de Ciencias: Maestría en Administración de Servicios de la Salud. Escuela de Ingeniería: Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción. Y Escuela de Negocios y Economía: Maestría en Administración de Empresas, Maestría en Administración Energética, Maestría en Finanzas Corporativas, Maestría en Negocios Internacionales, Maestría en Administración de la Manufactura, Maestría en Dirección de Negocios, y Maestría en Mercadotecnia.
· La cantante deleitará al público en el Teatro Principal el viernes 18 de octubre, a las 19:30 horas, con entrada libre y sin boleto
· Previo al espectáculo, el grupo poblano “Zompantli” se presentará en la explanada del recinto
El Festival Internacional de Puebla (FIP) 2024, impulsado por el gobierno presente de Sergio Salomón a través de la Secretaría de Cultura, iniciará el viernes 18 de octubre con un concierto de la cantante, compositora y productora cubana, Haydée Milanés, el cual tendrá lugar en el Teatro Principal (8 Oriente s/n, Centro Histórico) a las 19:30 horas.
La artista deleitará al público con un homenaje a su padre, Pablo Milanés, mediante la interpretación de obras de su disco “Amor, Edición Deluxe”, publicado en 2019 y seleccionado por la revista Billboard como uno de los 50 mejores álbumes latinos de la última década.
Previo al espectáculo, a las 18:00 horas, tendrá lugar la presentación del grupo poblano “Zompantli” en la explanada del recinto, cuyo estilo musical mezcla instrumentos prehispánicos y coloniales con música electrónica y sintetizadores. Ambos eventos serán gratuitos y no se requiere boleto.
Durante ese mismo día, iniciará la exposición “Retales Hablados, Hilo y Nudo”, que podrá visitarse de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, en el Centro Cultural “San Roque” (Avenida Juan de Palafox y Mendoza número 605); y será realizada la obra de teatro “The Black Cat”, a las 19:00 horas, en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” (5 Oriente número 5).
El FIP 2024 tendrá lugar del 18 al 27 de octubre en 12 sedes del estado, ofreciendo más de 75 actividades para todo público que serán de acceso libre. La cartelera de eventos está disponible en la página web sc.puebla.gob.mx, así como en las redes sociales: Secretaría de Cultura Puebla (Facebook) y @CulturaGobPue (X).
La presidenta municipal electa de San Andrés Cholula, Lupita Cuautle, inauguró el Segundo Foro Mujer Internacional que se desarrolló este martes en el Salón Los Girasoles y que contó con invitadas de lujo.
Al dar por iniciado este magno evento, Lupita Cuautle habló sobre la necesidad de incorporar la equidad como un eje transversal en el que se lleven a cabo las actividades municipales, y con ello, hacer posible un crecimiento sostenido y sostenible.
A su vez, la funcionaria electa explicó que la inequidad de género, así como afecta las oportunidades de crecimiento sostenible, también daña la calidad de vida de la población, ya que mujeres y hombres tienen diferentes necesidades, prioridades, aspiraciones y enfrentan diferentes obstáculos
“El empoderamiento de las mujeres nos lleva a la necesidad de seguir generando cambios en las relaciones de poder entre hombres y mujeres”, indicó Lupita Cuautle.
La presidenta municipal electa destacó que el Segundo Foro Mujer Internacional busque colocar en el centro del debate la promoción del empoderamiento femenino en el ámbito empresarial y diplomático
“El empoderamiento de las mujeres desempeña un papel central en la transformación de la sociedad y de las instituciones, económicas, jurídicas y políticas”, comentó Lupita Cuautle.
Si bien hoy en día hay avances en la participación de las mujeres en la vida pública, todavía se presentan espacios en donde las mujeres no son consideradas en la toma de decisiones, y por ello, es fundamental renovar los marcos jurídicos e institucionales para cambiar esto.
El Segundo Foro Mujer Internacional fue organizado por la Red de Mujeres Empresarias de la República Mexicana, Redmuem, y su presidenta nacional Verónica Téllez, quien agradeció a los y las asistentes al evento su interés por promover el empoderamiento femenino.
Al foro asistieron Beatriz Sánchez, embajadora de Chile en México; Beryl Rosé, embajadora de Sudáfrica en México; Beatriz Pacheco, presidenta de la Cámara de Comercio Mexicano-Peruana; y Anaïs de Melo, pilar de la comunidad portuguesa en México.
· Asimismo fueron beneficiados 84 niñas, niños y adolescentes mediante la gestión y entrega de certificados y credenciales para personas con discapacidad
· Con una inversión cercana a los 54 millones de pesos y en casi dos años de administración, el Sistema Estatal DIF ha entregado 11 mil 599 aparatos rehabilitatorios y 290 prótesis externas
A fin de atender las necesidades de población en situación de vulnerabilidad, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través del Sistema Estatal DIF y la Secretaría de Educación, entregó aparatos ortopédicos y ayudas funcionales a niñas, niños y adolescentes que presentan alguna discapacidad.
El titular del Ejecutivo sostuvo que la administración que encabeza tiene como visión consolidar un estado más incluyente y empático, por ello, hasta el último minuto, habrá políticas públicas que promuevan el desarrollo integral de la población en situación vulnerable para que alcance sus objetivos.
Reiteró el reconocimiento al Sistema Estatal DIF, que encabeza Gaby Bonilla, por ser un organismo que “tiende la mano” y “abre sus puertas” a poblanas y poblanos para que tengan alternativas reales de inclusión social, económica y cultural.
Durante su intervención, la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla destacó que fueron entregados 125 aparatos ortopédicos, 64 dispositivos auditivos, así como 84 certificados y credenciales para discapacidad en beneficio de usuarias y usuarios de los Centros de Atención Múltiple (CAM) y Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER).
Puntualizó que, en casi dos años de administración y con una inversión cercana a los 54 millones de pesos, el organismo entregó en la entidad 11 mil 599 aparatos rehabilitatorios y 290 prótesis externas.
En su oportunidad, el secretario de Educación, Jorge Estefan Chidiac mencionó que, gracias a la colaboración del SEDIF y la dependencia, las y los niños poblanos son beneficiados con aparatos ortopédicos; agregó que por el liderazgo del gobernador Sergio Salomón, Puebla goza de gobernabilidad con igualdad, respeto, diálogo y apertura para las y los poblanos. El funcionario enfatizó que la Secretaría garantiza el derecho a la educación de las y los adolescentes y jóvenes que padecen alguna discapacidad.
El vicecoordinador de Morena en el Senado de la República, Ignacio Mier Velazco, resaltó la capacidad, trayectoria y experiencia de Juan Ramón de la Fuente, por lo que garantizó el voto a favor para que ocupe la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Durante la comparecencia ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Juan Ramón de la Fuente recibió el respaldo de Morena, entre otras cosas, por su defensa ante el Consejo General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde puso de manifiesto su valía, personalidad e integridad como servidor público a favor de los intereses de nuestro país.
“Usted representa una dirección que va a dignificar, a recuperar y a mantener el prestigio y la preservación de los principios de un país que históricamente se ha distinguido por eso”, expuso el senador por Puebla.
Ignacio Mier señaló que Juan Ramón de la Fuente no solamente es conocido por su función de literato, pedagogo, educador, hombre de estado, sino por el papel que desempeñó preservando los principios que animan la política exterior mexicana en el artículo 89 como embajador en Estados Unidos.
Ignacio Mier expuso que México es un estado binacional e indicó que un tercio del total de los mexicanos viven en Estados Unidos. “Nuestra relación comercial con los Estados Unidos de manera recíproca, no solamente por las inversiones de las empresas norteamericanas en México, el área de oportunidad con la relocalización o el nearshoring, sino sobre todo, por lo que representan los más de 390 mil millones de dólares que envían nuestros paisanos a México”.
Esto, a su vez, lo ubica como una de las principales fuentes de financiamiento del desarrollo y del bienestar de las familias mexicanas, especialmente en algunos estados y regiones.
“México ha recuperado buena parte de su liderazgo, manteniendo esto, que lo podemos llamar neutralidad, pero que en realidad es un principio que ha animado la política exterior mexicana, prácticamente durante todo el siglo pasado y este siglo, y es la libre autodeterminación, el respeto a los pueblos que se denomina neutralidad y con la definición puntual que ya hizo el doctor de la Fuente”, afirmó.
“Para nosotros es verlo con optimismo de parte de la Junta (de Coordinación Política), Doctor, por su capacidad, por sus palmares usted representa una dirección que va a dignificar, a recuperar y a mantener el prestigio y la preservación de los principios de un país que históricamente se ha distinguido por eso”, dijo.
- Obtuvieron cinco de 10 categorías en diversos ámbitos
En reconocimiento a su trayectoria profesional y labor sobresaliente en diversos ámbitos, de un total de 10 categorías, cinco estudiantes y egresados de la BUAP obtuvieron el Premio Estatal de la Juventud “Vicente Suárez” 2024, otorgado por el Instituto Poblano de la Juventud.
Los galardonados son Gerardo Uriel Pérez Rojas, en la categoría “Logro Académico”; Jhoselin Daniel Tecpoyotl, en “Integración Social”; Yael Itsuky Cortés Aparicio, en “Innovación Tecnológica”; Juan Daniel Bernabé Hernández, en “Expresiones artísticas y culturales”; y Ana Karen González Calleja, en “Responsabilidad con el bienestar animal y el medio ambiente”.
Logro Académico
Gerardo Uriel Pérez Rojas, estudiante del Doctorado en Ciencias (Física Aplicada), de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM), fue el ganador de la categoría “Logro Académico”. Su tesis lleva por nombre “Uso de modelos biomecánicos para radioterapia adaptativa estereotáctica”, en colaboración con la Universidad de Harvard, en Estados Unidos.
Es originario de San Miguel Canoa, junta auxiliar del municipio de Puebla. Domina el náhuatl, una lengua aprendida en el seno familiar; es hablante de inglés, italiano y francés, y también conoce el lenguaje de señas. Es egresado de la Licenciatura en Física y Maestría en Ciencias (Física Aplicada) de la FCFM. Sus ideales son mostrar que la ciencia y las Matemáticas son divertidas.
Es vicepresidente de la Sociedad Científica Juvenil de Puebla. Se ha desempeñado como asesor de estudiantes de preparatoria y licenciatura. Participó en el XVIII Mexican Symposium on Medical Physics (MSMP 2024), con el trabajo “Use of Convolutional Neural Networks to quantify iron in liver: A preliminar study”. Además, Gerardo formó parte del equipo ganador del primer lugar del concurso “Jóvenes Talento” 2022, en su edición Centro Histórico, del Instituto Municipal de la Juventud, con el proyecto “Descubriendo Pequeños Científicos”.
Integración social
Jhoselin Daniel Tecpoyotl, egresada de la Licenciatura en Física de la FCFM, fue distinguida en la categoría “Integración Social”. Es originaria de San Pedro Cholula. Su pasión por divulgar la ciencia y el aprendizaje la llevaron a obtener una Mención Honorífica en la segunda edición de la Presea Estatal al Mérito de la Estudiante STEM 2023 “María de la Paz Elizalde González”.
Así también, la Presea a la Mujer Sobresaliente en Ciencia y Tecnología 2023, en el Foro Nacional Jóvenes Talento-Cambiando Paradigmas en el Senado de la República, y fue reconocida como líder STEM nivel superior en el Congreso del Estado de Puebla.
Jhoselin, quien desea ingresar a la Maestría en Ciencias (Física Aplicada) de la BUAP en enero próximo, ha sido mentora y asesora en olimpiadas de Física y cálculo. Es integrante del programa STEAM-Serendipia, Mujeres Descubriendo el Futuro; fundadora de la Asociación Astronómica Metzteocuitlatl y cofundadora de Scientia Zapata. La egresada de la Preparatoria Emiliano Zapata se especializa en impresión en 3D y en el desarrollo de inteligencia artificial, con dichos proyectos ha colaborado con Google y Amazon.
Innovación tecnológica
La distinción en “Innovación tecnológica” correspondió a Yael Itsuky Cortés Aparicio, egresado de la Licenciatura en Física Aplicada de la FCFM, quien es coautor en varias solicitudes de patentes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI): una de un Modelo de utilidad, otra de Diseño industrial, y otra más de una patente internacional por el PCT para España; además de realizar seis transferencias tecnológicas para la empresa poblana SoltecSciene S.A. de C.V.
Recibió la Medalla al Reconocimiento del Investigador Poblano “María del Carmen Millán” 2022, en la categoría de “Estudiante”, otorgada por la SEP, a través de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior de Puebla (COEPES-Puebla).
Entre sus objetivos profesionales destaca su interés por el liderazgo en equipos de empresas innovadoras de manufactura y diseño, aplicando habilidades de gestión y creatividad para optimizar procesos y calidad de productos.
Expresiones artísticas y culturales
Juan Daniel Bernabé Hernández, egresado de la Licenciatura en Música (instrumento musical: viola y terminal en educación musical), de la Facultad de Artes, ganó el Premio Estatal de la Juventud 2024, en la categoría “Expresiones artísticas y culturales”. Su vocación de convertirse en músico surgió a los 11 años. En el ámbito artístico es conocido como Juanda BernaBe y es originario de Tlatempa, localidad de Zacatlán.
Formó parte de diferentes orquestas sinfónicas y ensambles de cámara en las ciudades de México, Puebla y Xalapa. Participó en el programa de orquesta comunitaria “Esperanza Azteca”. Colaboró con la Orquesta Sinfónica Ginastera, en el festival “Córdoba en concierto”, en Argentina, al lado de artistas mexicanos de renombre. De igual manera, formó parte de la gira de música latinoamericana “PA´L SUR“, en Bolivia, Brasil, Argentina, Colombia y Chile.
Juanda no sólo es músico multiinstrumentista: es, también, fundador y director de las caravanas artísticas independientes, gestionadas en 2022, para llevar talleres de música, danza y artes plásticas a 12 municipios poblanos. Actualmente es fundador del nuevo Conservatorio de Música de Zacatlán y director del Ensamble Montuno.
Responsabilidad con el bienestar animal y el medio ambiente
El galardón de la categoría “Responsabilidad con el bienestar animal y el medio ambiente” correspondió a Ana Karen González Calleja, egresada de la Licenciatura en Ciencias Políticas, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, quien es oriunda de Jonotla y recibió este premio por su trayectoria de investigación y trabajo con las infancias en la defensa del agua y del territorio.
Es integrante del colectivo Maxtum Kalaw Chuchutsipij, defensor del territorio y de los derechos humanos de los pueblos originarios. En 2021 se desempeñó como promotora indígena en Jonotla. En 2023 fue becaria del proyecto PRONAII “Derechos humanos y agua en pueblos indígenas y comunidades vulnerables”. Actualmente desarrolla el proyecto “Xtiji chuchut” en la comunidad de Santiago Ecatlán, en Jonotla.
Ana Karen ha publicado dos libros infantiles de la región totonaca Tonkowini chuchut y Todas las niñas y los niños tiene que saber que….; así como la memoria “Slaksamajan chuchut” que plasma las voces de las mujeres defensoras del agua en distintas partes del país.
· La Chef Karo Luna promueve su tercer recetario para apoyar la economía de mamás, papás y gente de oficina.
¿Comer bien, comer rápido o comer bonito? Son algunas de las preguntas que constantemente se hacen las personas a la hora de escoger el lunch para el trabajo, la escuela o bien, por el gusto de disfrutar un gusto culposo o un antojo.
En ese sentido, la Chef Karo Luna realizó por tercer año consecutivo su recetario titulado “El Lunch”, que consiste en tener recetas prácticas o sencillas que se pueden preparar con ingredientes que se encuentran en la tiendita de la esquina o en la verdulería más cercana a su domicilio.
Detalló que la idea del recetario nace en el año 2022 tras el regreso a las actividades normales post pandemia y por el regreso de los alumnos a las escuelas. “El recetario nace por una necesidad que tuvo un grupo de amigas para tener recetas fáciles, para variar el tema de la lonchera y también que se pudieran adaptar los lunchs para la gente que tuviera que trabajar fuera de casa y se llevaran algo práctico a la oficina” comentó.
Explicó que entiende que tener una dieta balanceada puede resultar complicada porque no todos cuentan con la posibilidad de tener el acceso a un nutriólogo que apoye a una rutina, además de que las redes sociales manejan diversas dietas que en ocasiones en exceso pueden dañar a las personas. En ese sentido, detalló que es importante que desde pequeñitos se le vaya inculcando el tener un plato equilibrado e ir acostumbrando a los más pequeños del hogar a comer frutas y verduras.
“Siempre es más fácil irnos por la comida rápida (que podrían ser antojitos también), en exceso obviamente nos podría hacer daño, nos podría a mal acostumbrar el paladar, porque te acostumbras a ciertos sabores y cuando quieras equilibrar la dieta será algo que no nos súper encante” explicó.
Agregó que definitivamente el tema de la comida chatarra sigue siendo muy controversial porque aún es de fácil acceso, aunque aseguró que consumir un plato variado tambien es accesible. Agregó que para los pequeños se pueden implementar variaciones para que puedan disfrutar de los dos mundos.
¨Podemos hacer una ensaladita con jícama, betabel, zanahoria y pepino, es muy rendidora, nos va a ayudar a que los niños se mantengan despiertos y podemos agregarle limón, chilito, chamoy o miguelito, no estamos peleados con ese tema, pero lo que sí podemos decir es que se deben cambiar las porciones, no satanizar ningun alimento pero, sí enseñarles a nuestros niños hasta donde sí es permitido y hasta dónde podría causar un daño”, sentenció.
Respecto al tiempo de preparación nos platicó que en redes sociales se maneja mucho la tendencia del “Meal Prep”, que consiste en organizarse un día para preparar lo de toda una semana, obviamente adecuándose a las rutinas las mamás, papás o de los cuidadores de las o los pequeños, así como de los trabajadores de oficina o como comúnmente se les llama “Godínez”.
“Hay preparaciones que se pueden hacer con antelación, hay cosas que se pueden congelar pero la gente no sabe cómo hacerlo, en el segundo recetario tenemos una tabla de alimentos que explicamos cómo y cuánto tiempo duran en ese estado, por ejemplo las pechugas empanizadas se pueden refrigerar y posteriormente cocinar”, explicó.
Expresó que las preparaciones no necesariamente requieren de elementos o ingredientes de cocina sofisticados, pero, en caso de adquirirlos serán utensilios que le servirán por mucho tiempo, además que a quienes cocinan les darán una variedad de snacks a las que siempre consumen.
Finalmente, agregó que los tres recetarios se pueden solicitar a través de un mensaje de WhatsApp al número 22.21.56.54.19, dónde les explicarán la dinámica para adquirirlo de manera digital y de forma gratuita. Agregando que obtendrán más de 40 recetas que se pueden ir modificando de acuerdo al gusto y las preferencias de cada persona.