-Así lo expuso el gobernador Sergio Salomón al participar vía virtual en la conferencia matutina del presidente de México para el inicio de operaciones de la Unidad de Oncología y Cardiología en el Hospital para el Niño Poblano 

 

 Por la visión de los gobiernos de la Cuarta Transformación, Puebla hoy brinda una atención médica igualitaria, eficiente, de calidad y moderna, manifestó el gobernador Sergio Salomón al participar vía virtual en la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador para el inicio de operaciones de la Unidad de Oncología y Cardiología en el Hospital para el Niño Poblano.

 

Durante su intervención, el titular del Ejecutivo comentó que el mandatario federal logró fortalecer el sistema de salud con la puesta en marcha del IMSS-Bienestar, lo que no sólo generó más basificaciones, sino también que los 4 millones 462 mil 617 habitantes en la entidad que no contaban con seguridad social, hoy puedan recibir atención sin distingo alguno.

 

Agregó que hoy el estado consta ya con una red de 742 unidades médicas, con hospitales de alta especialidad, generales y comunitarios, centros de Salud y de Servicios Ampliados, así como unidades móviles que dan atención médica sobre todo a quienes más lo necesitan.

 

Sergio Salomón recalcó que, derivado del trabajo conjunto con la federación, han sido invertidos mil 299 millones 764 mil 458 pesos en infraestructura hospitalaria en diversos municipios de la entidad. Entre las acciones más destacadas están: la ampliación del Hospital General de Cholula con la construcción de la Unidad de Oftalmología, la remodelación y sustitución del angiógrafo en la Unidad de Hemodinamia del Hospital General del Sur, así como las rehabilitaciones de los nosocomios de la Mujer y Psiquiátrico.

 

El mandatario reconoció al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador por priorizar el bienestar de la población y que las futuras generaciones tengan mejores condiciones de vida.

- Este sistema impulsará gradualmente la entrada de humedad al sur y centro del territorio poblano

 

 - De acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el estado de Puebla registrará lluvias de ligeras a moderadas y puntuales fuertes, con actividad eléctrica y rachas fuertes de viento en los próximos días, debido al huracán “John”, que se localiza a 90 kilómetros al sur de Punta Maldonado, Guerrero, informa la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres.

 

Dicho fenómeno se espera que continúe su trayecto hacia las costas de Oaxaca y que toque tierra el día 24 de septiembre, degradándose durante el miércoles 25. Este sistema impulsará gradualmente la entrada de gran contenido de humedad al sur y centro del estado de Puebla.

 

Ante ello, para este 23 de septiembre se esperan lluvias muy fuertes con acumulados de 60 milímetros sobre la Sierra Negra, y moderadas sobre las sierras Norte y Nororiental, los valles de Atlixco y de Serdán, así como la Mixteca y la Angelópolis, con acumulados de 15 a 25 milímetros y vientos del sur con rachas de hasta 55 a 60 kilómetros por hora.

 

Asimismo, el 24 de septiembre se pronostican precipitaciones fuertes sobre la Sierra Negra con acumulados de 50 milímetros; lluvias ligeras sobre las sierras Norte y Nororiental, la región de Serdán y de Atlixco, la Mixteca y la Angelópolis, con acumulados de 10 a 20 milímetros y vientos del sureste de 40 a 45 kilómetros por hora.

 

Sobre las sierras Norte, Nororiental y Negra, se registrarán lluvias moderadas para el 25 de septiembre, con acumulados de 25 a 35 milímetros; mientras que para los valles de Serdán y de Atlixco, la Mixteca y la Angelópolis, se esperan lluvias ligeras con acumulados de 10 milímetros, con rachas del norte de 30 a 35 kilómetros por hora.

 

Además, el 26 de septiembre se estiman chubascos moderados a fuertes sobre las sierras Norte y Nororiental, el Valle de Atlixco y la Mixteca con acumulados de 25 a 35 milímetros, y precipitaciones ligeras con acumulados de 10 a 15 milímetros sobre el Valle Serdán, la Sierra Negra y la Angelópolis, con vientos de componente norte de 40 a 45 kilómetros por hora. Cabe mencionar que todas las precipitaciones estarán acompañadas de actividad eléctrica.

 

El Gobierno del Estado, a través de la Coordinación General, informa que las condiciones meteorológicas en el país pueden cambiar significativamente en un corto periodo de tiempo, por ello se han activado los protocolos de alertamiento, en sinergia con las unidades municipales de Protección Civil, para salvaguardar la integridad de la población.

·        Tendrá como sede la Casa de la Cultura, el Teatro de la Ciudad y Val'Quirico, los días 27, 28 y 29 de septiembre

·        Participarán artistas de México, Rusia, Bélgica, España y Paraguay en diversas actividades que tendrán entrada libre

 

 El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, anunció el “Sexto Festival de Arte Escénico Circo Ollin”, que contará con diversas actividades gratuitas para el público en general durante el 27, 28 y 29 de septiembre, con la participación de artistas provenientes de diversos estados de la República Mexicana, y otros países como Rusia, Bélgica, España y Paraguay.

 

En representación del titular de la dependencia, Enrique Glockner Corte, José Morales Melo, jefe de Oficina, en compañía de Miguel Ángel Quintero, subdirector de Difusión Cultural del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla, reconoció la constancia, dedicación, habilidad y creatividad de la compañía “Circo Ollin” para la promoción del arte circense; mencionó que este evento permite la creación de nuevos públicos, entre ellos las infancias.

 

En tanto, Adriana Peregrina, codirectora del “Sexto Festival de Arte Escénico Circo Ollin”, informó que esta celebración iniciará el viernes 27 con un pasacalles en el que participará la banda de música “Auténticos Soles”, de la secundaria técnica número 2, la cual junto a zanqueros, arlequines y otros personajes, hará un recorrido desde el Parque del Carmen hacia el patio de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, a partir de las 16:00 horas.

 

Otras de las sedes serán el Teatro de la Ciudad y Val'Quirico (Tlaxcala); todas ellas contarán con eventos a cargo de las compañías “Ballet Clásico de Puebla” y “Pipuppets Títeres”, y de los artistas Félix Salas, Silvia Flores, Xavier Jiménez, Polina Makarova, Javi Javichy y Ricardo Cornelius, entre otros. La programación puede consultarse en las páginas de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” y “Circo Ollin-Festival de Arte Escénico”.

 

-Este acto da paso a una transición pacífica, honrada y transparente, expuso el mandatario

 

- El gobernador Sergio Salomón presidió la colocación del bando solemne para dar a conocer a las y los poblanos el nombramiento de Alejandro Armenta como gobernador electo, para el periodo del 14 de diciembre de 2024 al 13 de diciembre de 2030.

 

El mandatario estatal destacó que este acto da paso a una transición pacífica, honrada y transparente, y refirió que simboliza la legitimidad y respeto hacia la decisión democrática del pueblo, pues es una declaración pública que reconoce los resultados del proceso electoral, así como la fortaleza de las instituciones.

 

Sergio Salomón felicitó a Armenta Mier y le reafirmó su respeto y respaldo para continuar con la transformación de Puebla.

 

En tanto, el gobernador electo refirió que la colocación de este bando significa materializar los sueños y aspiraciones de las y los poblanos. Resaltó la generosidad, dinamismo y desarrollo impulsado por Sergio Salomón en favor de Puebla.

 

En este acto estuvieron presentes la consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado, Blanca Yassahara Cruz García; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, María Belinda Aguilar Díaz; la diputada Laura Artemisa García Chávez, representante del Congreso del Estado; así como líderes de partidos políticos.

 

  • El autor compila en esta obra 18 poemas para leer la política.

 18 poemas plasmados en 96 páginas, es lo que nos ofrece el libro El olvidado asombro 18 poemas para leer la política, del Dr. Víctor Reynoso Angulo, académico de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). “Este es un libro armado a lo largo de décadas en el que a través de la poesía se entiende a la política, porque se tienden puentes entre metáforas y fenómenos políticos, entre una imagen luminosa y algún acontecimiento social”, comentó el también destacado politólogo, minutos antes de hacer la presentación oficial de esta obra de arte en Profética, Casa de la Lectura.

 

El académico explicó que la idea de hacer este libro surge de su experiencia como lector de poesía, como estudioso de la política, pero sobre todo como profesor: “lo que quería es que mis alumnos cada semana leyeran en este libro un poema y en clase explicarán cómo éste se vincula con la política ya que cada uno de los 18 poemas tiene alguna relación con la política”.

 

La presentación del libro tuvo una intervención virtual del escritor Héctor Aguilar Camín, quien expresó que cada una de las páginas del libro El olvidado asombro, depara el asombro de ver que un poema puede decirnos algo más profundo de lo que normalmente sólo encontramos en tratados o en libros de teoría sobre la enseñanza de la ciencia política o de las ciencias sociales; y destacó que éste “es un libro que recuerda no sólo la parte oscura y brutal de la política, sino también la parte justa, necesaria, negociadora, la parte sin la cual viviríamos en una guerra”.

 

Otra personalidad que estuvo presente en este evento fue la Diputada Blanca Alcalá Ruiz, quien para iniciar su presentación reconoció al Dr. Víctor Reynoso como un destacado académico que permite, a través de su obra, conocerlo en distintas facetas ya sea como sociólogo, antropólogo, filósofo y como lector de libros de poesía. “De la obra puedo decir que es actual, muy oportuna, sumamente interesante, reflexiva y muy aleccionadora”. Asimismo, mencionó que ésta es una obra que nos permite ver la conexión que existe entre la política y la poesía, “esta conexión es porque ambas comparten imaginación, sensibilidad, emociones, y tienen que ver con los valores”, afirmó.

 

Para finalizar la presentación, el académico de la UDLAP y escritor del libro El olvidado asombro 18 poemas para leer la política, enfatizó estar feliz por la publicación de esta obra por 4 razones: “primera, porque trato de establecer vínculos entre la política y la poesía; segunda, porque es un conjunto de agradecimientos los que hay en este libro; tercera, porque esta obra es un homenaje a la lectura; y la cuarta es porque creo que estamos hechos de palabras y parte de las palabras de las que yo estoy hecho están aquí plasmadas en este libro”, expresó el Dr. Víctor Reynoso.

 

-          Esta fiesta considerada Patrimonio Cultural del estado, será el próximo domingo 29 de septiembre en el Cerro de San Miguel

-          La edición 59 contempla una cartelera de actividades culturales y gastronómicas previas

 

Con una cartelera amplia de actividades culturales y una muestra gastronómica que iniciarán desde el próximo jueves, el Ayuntamiento de Atlixco y el gobierno presente de Sergio Salomón, mediante la Secretaría de Turismo, invitan a la edición número 59 del Festival Huey Atlixcáyotl, que se celebrará el domingo 29 de septiembre en la Plazuela de la Danza del Cerro de San Miguel.           

 

El secretario de Desarrollo Económico y Turismo de Atlixco, Jorge Gutiérrez Ramos convocó a las y los poblanos, visitantes y turistas, a esta llamada “fiesta grande” de Atlixco, declarada Patrimonio Cultural del Estado. Agregó que en esta edición participarán grupos de 13 regiones y estimó la asistencia de hasta 15 mil personas, así como una derrama económica de 6 millones de pesos.           

 

Este año, subrayó Marco Méndez Morales, director de Turismo y Cultura municipal, la fiesta comenzará el 26 de septiembre con un Simposio de Investigaciones de Atlixco sobre la historia e importancia del festival, mientras que ese día y al siguiente se desarrollará una expoventa gastronómica en la Plaza de Armas, y el sábado 28 de septiembre a las 18:00 horas iniciará el Desfile de Carretas en el Acueducto Sor Juana Inés de la Cruz, con todas las candidatas a Xochicihuátl, es decir, la representante de la fiesta, y una hora más tarde, será electa.

 

El domingo 29 de septiembre, continuó, a las 10:00 horas comenzará el Festival Huey Atlixcáyotl en la Plazuela de la Danza del Cerro de San Miguel, al que recomendó, llegar con al menos dos horas de anticipación, con bloqueador solar, sombrero o gorra y alguna bebida hidratante, para disfrutar de esta fiesta durante aproximadamente cinco horas. Destacó que este año, para comodidad y proyección de esa fiesta, todo el programa se repetirá en el Zócalo municipal, una hora después de sus presentaciones principales.

 

Por su parte, el director general de Promoción Turística, Juan Ramón Álvarez Cuspinera, en representación de la secretaria Marta Ornelas Guerrero, subrayó que este festival es una celebración de la cultura e identidad del estado, pero sobre todo una manifestación del orgullo de las y los atlixquenses, que merece ser conocida por todos los poblanos, lo mismo que turistas y visitantes.       

  • Además, investigadoras de la BUAP sintetizaron nanopartículas de oro recubiertas con estos extractos

Uno de los principales problemas de salud en el mundo es la resistencia de los microorganismos a los medicamentos. Por ello, es necesario buscar soluciones que permitan inhibir su desarrollo; una opción es el uso de plantas para prevenir o tratar enfermedades. Es así como en la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB) de la BUAP se evalúa la actividad de extractos de hojas de pápalo y pipicha para hacer frente al crecimiento de cepas patógenas, como Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumoniae y Enterococcus faecalis, las cuatro de mayor importancia clínica.

Este trabajo fue realizado por la doctora Rocío Pérez y Terrón, investigadora de la FCB, y Alma Rosa Rodríguez López, egresada de la Maestría en Ciencias Biológicas de la BUAP. Además, en este proyecto colabora el doctor Marlon Brandon Rojas López, del Instituto Politécnico Nacional.

Porophyllum ruderale (Jacq.) Cass y Porophyllum linaria (Cav.) DC, comúnmente conocidas como pápalo y pipicha, respectivamente, son utilizadas en la preparación de alimentos. Tienen propiedades diuréticas, analgésicas y antiinflamatorias, por la presencia de principios activos o metabolitos secundarios, como alcaloides, saponinas y terpenos, los cuales pueden funcionar como precursores de nuevos fármacos.

En los ensayos clínicos para evaluar la actividad antimicrobiana de dichos extractos puros, Rodríguez López detalló que se observó una mayor inhibición de las especies bacterianas de Staphylococcus aureus y Enterococcus faecalis.

Para potenciar el efecto de los extractos vegetales se sintetizaron nanopartículas de oro recubiertas con el potencial activo de estas hierbas. Estos materiales son usados como vehículos de administración de fármacos hasta el sitio de acción. “Si el extracto actúa en 24 horas, la nanopartícula potencia el efecto de actuación; es decir, en un tiempo menor y con un efecto mayor”, destacó.

En las pruebas de laboratorio se registró que las nanopartículas redujeron mayormente el crecimiento de E. coli con P. linaria (pipicha) y a S. aureus con P. ruderale (pápalo). “Por ejemplo, las nanopartículas recubiertas con extracto de pipicha disminuyeron en 90 por ciento el desarrollo de E. coli, lo cual confirma que tienen una funcionalidad óptima”, expuso Rodríguez López.

Rocío Pérez y Terrón, doctora en Biotecnología por el Instituto Politécnico Nacional, comentó que el objetivo de usar nanopartículas es disponer de más superficie a la que se adhieran los principios activos, para impedir el crecimiento de los microorganismos. “La idea es utilizar como soporte nanopartículas de oro, las cuales las unimos químicamente al recubrirlas con el extracto de la planta”.

En los experimentos con extractos puros y las nanopartículas de oro recubiertas, las investigadoras comprobaron que ambas especies vegetales -pápalo y pipicha- disponen de diversos metabolitos secundarios que participan en la actividad antimicrobiana.

Desde tiempos remotos el hombre ha utilizado a las plantas como materia prima de la medicina tradicional, pero la aparición de medicamentos sustituyó su consumo. No obstante, esta práctica ancestral cobra auge. La Organización Mundial de la Salud reportó que en 2012 casi la mitad de la población en países industrializados usó de manera regular alguna forma de medicina tradicional y complementaria.

-En lo que va del año se han realizado 118 donaciones después de la muerte

 

Derivado de la donación de órganos y tejidos, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Salud, ha beneficiado a 221 pacientes en lo que va de 2024, al realizar la procuración de 96 riñones, 123 córneas y dos hígados.

 

En el marco del Día Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejido (26 de septiembre), la secretaria de Salud, Araceli Soria Córdoba resaltó que se han realizado 118 donaciones después de la muerte, de las cuales 26 son de pacientes que tuvieron muerte encefálica y 92 paro cardiaco.

 

En la conferencia de prensa del titular del Ejecutivo, la titular de la dependencia puntualizó que la donación en vida y después de la muerte, es un acto de amor y altruismo, el cual ayuda a mejorar la calidad de vida de las y los pacientes que requieren de algún órgano o tejido.

 

Por último, Soria Córdoba destacó que la Secretaría de Salud realiza campañas permanentes sobre la importancia de la donación de órganos, tejidos y células, por lo que exhortó a las y los poblanos a hacer conciencia, ya que actualmente en Puebla existe una larga lista de pacientes en espera de un trasplante, para mejorar su calidad de vida.

-En las últimas 24 horas hubo 50 contagios por esta enfermedad en la entidad

 

La Secretaría de Salud informa que hubo tres personas hospitalizadas por dengue en las últimas 24 horas, además de 50 contagios por esta enfermedad en el mismo periodo.

 

La titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba detalló que, al corte del 22 de septiembre, sumaron 2 mil 973 casos acumulados, distribuidos en 69 municipios.

 

Asimismo, precisó que no hubo reporte de defunciones recientes, por lo que el acumulado continúa en siete a causa de esta enfermedad.

 

En ese sentido, reiteró el llamado a la población de zonas endémicas a sumarse a la estrategia comunitaria para combatir el dengue, principalmente con la limpieza de sus patios y azoteas para evitar espacios de reproducción del mosquito transmisor.

El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, reafirma su compromiso con una transición ordenada y la reestructuración de la administración pública estatal, destacando que la renovación de los cargos será paulatina y responsable.

Armenta ha sido claro en señalar que no habrá despidos masivos ni desplazamientos forzados, ya que reconoce el valor de aquellos funcionarios que, por su experiencia y dedicación, continuarán en sus puestos. "La renovación no implica una destitución masiva ni está, motivada por un afán de desplazamiento. Es un proceso que busca mantener la estabilidad, valorando la experiencia de ciertos miembros de la administración actual", enfatizó.

En línea con su visión de modernizar el gobierno estatal, Armenta anunció que en diciembre presentará una nueva Ley Orgánica ante la LXII Legislatura del Congreso local. Este nuevo marco legal busca consolidar una estructura administrativa más eficiente y preparada para los desafíos del estado.

"Estamos terminando las consideraciones, recogiendo todos estos ajustes, estas modificaciones. Lo estamos haciendo con tiempo, a la par del presupuesto, todos los trabajos de manera ordenada", señaló el gobernador electo, destacando que uno de los ejes clave será la regulación del servicio profesional de carrera.

Uno de los puntos clave en esta renovación será el papel preponderante de las mujeres y los jóvenes en la nueva administración. Armenta ha subrayado que su gabinete estará compuesto mayoritariamente por mujeres, quienes tendrán roles importantes en diferentes dependencias. "Es tiempo de las mujeres; nosotros vamos a tener un gabinete mayoritario de mujeres. El Congreso es mayoritariamente de mujeres y muchas jóvenes y muchos jóvenes", declaró

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine