Como resultado del Operativo denominado Fiestas Patrias 2024, la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPPC) de San Andrés Cholula reportó saldo blanco en la demarcación.

Previo a los festejos de la Ceremonia de Grito de Independencia en la Cabecera Municipal, juntas auxiliares, inspectorías y Delegación Atlixcáyotl, Policías Municipales implementaron un despliegue que permitió que las y los asistentes pudieran disfrutar en orden y con tranquilidad de las diversas actividades que se llevaron a cabo. Aunado a lo anterior, se contó con acciones de vigilancia coordinadas de elementos de la Guardia Nacional (GN) y de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP).

En los principales accesos y arterias del municipio, agentes de Vialidad Municipal realizaron acciones de movilidad, con el fin de facilitar la llegada de las y los visitantes, así como salvaguardar la integridad de peatones y ciclistas.

En tanto, elementos de la Dirección de Protección Civil mantuvieron recorridos de supervisión en los comercios de venta de alimentos para verificar la correcta instalación de tanques de gas LP e instalaciones de luz y evitar así algún incidente. Además, vigilaron que la quema de pirotecnia se llevara a cabo con las medidas necesarias de seguridad.

En cuanto a la celebración del Desfile Cívico del 16 de septiembre, se contó con la participación de 911 servidores públicos del Ayuntamiento de San Andrés Cholula, 2 mil 901 estudiantes, 70 vehículos terrestres, exhibición de automóviles antiguos, además de equinos y jinetes de la Asociación de Charros, dando un total de 3 mil 812 participantes.

El esquema de seguridad propició que las y los asistentes disfrutaran con total alegría de los diversos contingentes.

El Gobierno Municipal, encabezado por el edil Mundo Tlatehui, redobla los esfuerzos para mantener a San Andrés Cholula como un municipio seguro.

El presidente municipal de San Andrés Cholula, Mundo Tlatehui, encabezó los eventos de las Fiestas Patrias 2024, que tuvieron lugar en el marco de la conmemoración del CCXIV Aniversario del Inicio de la Independencia de México.

 

La noche de este domingo 15 de septiembre, el edil sanandreseño y la presidenta electa Lupita Cuautle, presentaron a las y los embajadores y representantes culturales de las personas adultas mayores en las Fiestas Patrias 2024.

 

Hacia las 22:30 horas, comenzó el protocolo del Grito de Independencia, realizado en el Palacio Municipal y en el que Mundo Tlatehui rememoró a las y los héroes de la Independencia de México, para después disfrutar de un espectáculo de fuegos artificiales en el cielo del primer cuadro de San Andrés Cholula.

 

Posteriormente, la música de Los Telez encendió el ambiente en la explanada del Palacio Municipal invitando a bailar a las y los miles de asistentes que se dieron cita. Acto seguido, El Poder del Norte de Martín Buenrostro cerró el concierto con sus mejores éxitos que entonaron al unísono hasta bien entrada la madrugada de este lunes 16 de septiembre.

 

Precisamente este lunes, la actividad comenzó temprano con la ceremonia de izamiento del lábaro patrio en la explanada del Palacio Municipal, de donde el edil Mundo Tlatehui y el cuerpo edilicio se trasladó a las afueras del CEDAT, donde los contingentes del Desfile Cívico iniciaron su recorrido.

 

Cientos de sanandreseños y sanandreseñas pudieron disfrutar de este desfile a lo largo del camino que siguió en calles de la cabecera municipal, y principalmente, en las inmediaciones del Zócalo donde se instalaron gradas para la ciudadanía.

 

En el Desfile Cívico participaron más de 800 servidores públicos de las dependencias que forman parte del Ayuntamiento de San Andrés Cholula, así como 12 contingentes de instituciones educativas del municipio, e integrantes de grupos de la sociedad civil, resultando en saldo blanco en estas Fiestas Patrias 2024.

-En Palacio Municipal, el gobernador Sergio Salomón arengó a las y los héroes nacionales

 

-Las y los poblanos asistentes disfrutaron de un espectáculo de pirotecnia, así como de música en vivo

 

En un ambiente familiar, el gobernador Sergio Salomón presidió la ceremonia del 214 Aniversario del Grito de Independencia desde Palacio Municipal.

 

En compañía de la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla, así como del comandante de la XXV Zona Militar, Héctor Ortiz Caletty, el titular del Ejecutivo arengó a las y los héroes nacionales como Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos y Pavón, Josefa Ortiz de Domínguez y Leona Vicario.

 

Además, vitoreó a los pueblos originarios y el pasado prehispánico y resaltó la grandeza de Puebla.

 

En la ceremonia estuvieron presentes las presidentas del Congreso local y Tribunal Superior de Justicia, Laura Artemisa García Chávez y María Belinda Aguilar Díaz; el presidente municipal de Puebla, Adán Domínguez Sánchez y el titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), David Rogelio Colmenares Páramo.

 

Tras la ceremonia del Grito de Independencia, las poblanas y poblanos asistentes disfrutaron de un espectáculo de pirotecnia y música en vivo con artistas como Majo Aguilar.

El mandatario asistió a la Sesión Pública Extraordinaria de la LXI Legislatura 

-Reconoció a las y los legisladores salientes por siempre anteponer el interés de Puebla y estar a la altura de los desafíos 

 

 El Poder Legislativo local es la fuerza que da vida a la democracia de Puebla, manifestó el gobernador Sergio Salomón al asistir a la Sesión Pública Extraordinaria de la LXI Legislatura.

 

En su mensaje, el titular del Ejecutivo reconoció a las y los legisladores salientes por siempre anteponer el interés de Puebla y estar a la altura de los desafíos del Estado, como ocurrió en 2022 cuando tuvieron en sus manos la designación de un gobernador para garantizar la paz social y que la entidad no tuviera rezago.

 

Indicó que cada diputada y diputado representa los sueños, anhelos e inquietudes de mujeres, jóvenes, adultos mayores y hombres que depositaron en ellos la confianza para impulsar iniciativas que lleven al estado a ser un lugar mejor.

 

Sergio Salomón agradeció a las y los legisladores por la confianza que brindaron a su persona para encabezar el Poder Ejecutivo. En este sentido, informó que, desde que asumió el cargo, su administración destinó recurso público para favorecer a los 217 municipios con distintas acciones para garantizar el progreso y bienestar colectivo. 

 

Llamó a las y los legisladores electos a no defraudar la confianza del pueblo y a no dejar de lado su convicción de servir a Puebla.

  • Los expertos en política Christian Toledo y Edgar López-Vallejo, analizaron lo dicho por cada candidato.

 

Para unos Kamala trabajará a favor de la ciudadanía y Donald para sí mismo a base de mentiras; para otros Harris lució desesperada en conseguir votos de quienes están indefinidos, mientras que Trump llegó para hablar con su pueblo sintiéndose fortalecido y sabedor de que va delante en las encuestas; esto fue lo que opinaron los expertos en política que participaron en el webinar Harris vs Trump ¿Qué nos dejó el segundo debate?, evento organizado por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) como parte de la serie “Elecciones en Estados Unidos 2024: en la mira del mundo”.

 

Para este programa se invitaron a Christian Toledo, integrante de México Republicano y a Edgar López-Vallejo, presidente de Democrats Abroad MX, sección Ciudad de México, quienes en una transmisión especial moderada por la Dra. Tania Gómez y el Mtro. Gerardo Rodríguez, académicos de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP, emitieron sus opiniones sobre el recién debate entre Harris vs Trump en temas de economía, política exterior, migración, así como de las personalidades que han mostrado apoyo a favor de uno u otro candidato como Taylor Swift o Elon Musk.

 

El primer análisis que hicieron fue sobre lo propuesto en economía, en donde Harris pretende brindar un tax break (concesión de impuestos) a las familias de 6 mil dólares y a los nuevos negocios de 50 mil, creando a futuro una economía más grande mientras que Trump ha asegurado que iba a subir aranceles, bajar la inflación y las tasas de interés. En ese sentido Edgar López-Vallejo opinó que “es incoherente ponerle aranceles a los carros que se venden en Estados Unidos, porque eso no lo pagan los chinos, ellos vienen con su precio y el arancel lo pagan los consumidores; estas propuestas les elevarían el gasto a las familias estadounidenses en un promedio de 4 mil dólares al año”.

 

En el rubro de política exterior, y tomando en cuenta la respuesta de cada uno de los candidatos, Edgar López-Vallejo aseguró que Trump podría llevar a buen término esta pugna, siendo un buen intermediario. “Me parece que, si gana Trump las elecciones en noviembre, será un buen augurio para que todos estos conflictos se detengan o el volumen de estas guerras baje significativamente”, aseveró el integrante de México Republicano.

 

Sobre el tema de México, el cual se desarrolló en el debate, Christian Toledo expresó no se tiene un control de quiénes atraviesan las fronteras de este país, reforzando la inseguridad por distintos actores: carteles de droga, delincuentes centroamericanos y personas de países islámicos; por eso es importante la agenda de Trump en materia de supervisión de la migración, reforzar la seguridad y economía.

 

Asimismo, Edgar López-Vallejo dijo que la migración no es un fenómeno que la gente quiera hacerlo, sino el cambio climático los obliga a dejar sus países por necesidad y hambre; la seguridad es algo que compete a México y a Estados Unidos, pues las drogas pasan del primero al segundo, pero las armas que aquejan a la ciudadanía van en viceversa; mientras en economía se deben coordinar las políticas para beneficiar a las dos naciones. “La globalización ahora favorece a los conglomerados geopónicos económicos que son más grandes, por eso la comunidad europea está trabajando en sus economías para integrarse de la mejor manera y se vive mejor”, agregó el presidente de Democrats Abroad MX, sección Ciudad de México.

 

Previo a finalizar la mesa de análisis, se pidió analizar el tema de Taylor Swift y qué tanto influirá su apoyo a Kamala Harris en la decisión de los votantes. De ello López-Vallejo expresó que el hecho de que la cantante se pronuncie de esa forma es porque cree que habrá un mejor futuro con los demócratas; mientras que Toledo cree que no va a influir en la decisión final ya que solo será anecdótico pues el posicionamiento de ella no abonará en generar mejores propuestas o soluciones a los problemas de Estados Unidos: “En su momento cuando Elon Musk apoyó al candidato Trump también se llevó un revuelo muy grande en las redes sociales, pero realmente no creo que esto vaya a inclinar totalmente la balanza para Kamala”.

 

Cabe recordar que este fue un evento extraído de la serie “Elecciones en México y el mundo 2024: La democracia a prueba”, desarrollado por la Universidad de las Américas Puebla. Si deseas conocer más sobre él o las siguientes mesas de análisis, ponencias y webinars te invitamos a visitar el sitio web www.udlap.mx/elecciones2024/.

  • La Rectora María Lilia Cedillo celebró la alegría de los estudiantes y su respeto por la patria

Como cada año, en este 2024 los universitarios conmemoraron uno de los hechos históricos más importantes del país: el Grito de Independencia. La Arena BUAP y sus inmediaciones se convirtieron en el punto de encuentro de estudiantes y trabajadores que acudieron a la fiesta mexicana. Grupos musicales, antojitos y bebidas, concursos, juegos mecánicos, inflables y hasta lucha libre ambientaron Ciudad Universitaria.

En este escenario lleno de color y orgullo patrio, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez realizó un recorrido para celebrar este acontecimiento y vivir la alegría de los universitarios que disfrutaron de platillos mexicanos, además de refrescantes aguas de jamaica, horchata y limón que recordaron los colores de la bandera mexicana.

La Rectora de la BUAP externó su alegría de ser partícipe de esta fiesta, sinónimo de patriotismo, música y sabor. En su recorrido por los juegos mecánicos, la comunidad estudiantil se le acercó para tomarse la foto del recuerdo. No faltaron los vestidos con blusas floreadas, colores brillantes, vaqueros, charros o una bandera tricolor en la mejilla.

Más tarde, presenció una pelea de lucha libre entre rudos y técnicos, en la cual “El perro Huitzil” fue la sensación al moverse al ritmo de “El baile del perrito”. Por su parte, algunos alumnos se mantuvieron al filo de las cuerdas para apoyar o contradecir a los luchadores en turno.

Otros jóvenes prefirieron divertirse en las luchas de botargas de zumo, comer sentados en el pasto mientras escuchaban a grupos norteños o de rock. Algunos más participaron en las competencias de canto o baile.

-La intención de la Secretaría de Turismo, es que tanto poblanos como turistas y visitantes conozcan los atractivos de las comunidades con tal nombramiento

 

-La presentación oficial se realizó en la sexta edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos que se realiza en Boca del Río, Veracruz

 

 Con el fin de promover la riqueza cultural y turística de los 12 Pueblos Mágicos, la Secretaría de Turismo, como parte del gobierno presente de Sergio Salomón, expuso la "Lotería de los Pueblos Mágicos del Estado de Puebla" en el Tianguis Nacional que se realiza en esta ciudad, y en la que se muestran los atractivos de las localidades con tal denominación como son Atlixco, Chignahuapan, Cholula, Cuetzalan, Huauchinango, Huejotzingo, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Xicotepec y Zacatlán.

 

De manera creativa, la Secretaría de Turismo, que preside Marta Ornelas Guerrero, elaboró este juego de mesa tradicional con ilustraciones de los atractivos de estas localidades con el objetivo de que tanto los poblanos, como mexicanos y personas provenientes de diversos países, conozcan de una manera divertida y, en familia, varios de ellos.

 

La presentación oficial fue realizada por la directora de Relaciones Públicas, Graciela Herrera Tochomi, ante decenas de personas que asistieron al segundo día del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, realizado en el World Trade Center y en la que explicó que este proyecto fue impulsado por la Dirección de Pueblos Mágicos de Puebla, el cual, también está dirigido a las niñas y niños y promueve los atractivos de las comunidades con tal denominación. 

 

Ahí, la funcionaria, añadió que la "Lotería" contiene 10 tableros y 72 cartas con ilustraciones y los colores del rehilete que caracteriza a los Pueblos Mágicos, como son: el azul, la hospitalidad de su gente; el rosa que representa las artesanías, elaboradas a mano con dedicación y amor; el verde, que son sus paisajes para los amantes de la aventura y tranquilidad; naranja, la exquisita gastronomía y el morado el legado patrimonial y expresiones llenas de cultura y tradición.

 

De esta manera, el Gobierno del Estado innova en materia de promoción, a fin de que más personas conozcan cada uno de los 12 Pueblos Mágicos y así se incentive la llegada de visitantes, quienes contribuyen con la economía local y bienestar de la población.

 

 

  • UDLAP da continuidad a sus socios estratégicos en la labor de preparar a los futuros profesionistas.
  • Durante la reunión, directivos de colegios de Puebla y Tlaxcala compartieron ideas y fortalecieron lazos en beneficio de los jóvenes estudiantes.

 

La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) fortaleció su alianza con 58 prestigiosas instituciones de educación media superior de los estados de Puebla y Tlaxcala que acudieron al “Desayuno con Socios Estratégicos”, evento en donde el Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la UDLAP, dio a conocer información importante de la institución como las acreditaciones de sus programas académicos, el modelo educativo que se imparte en la universidad, la infraestructura de vanguardia que está al servicio de los estudiantes, los laboratorios, la investigación, así como el desarrollo de los próximos programas de inversión; todo aquello que en conjunto brindará los jóvenes una experiencia estudiantil única en el país.

 

Al dar la bienvenida, el Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista expresó su agradecimiento a los socios estratégicos de la Universidad de las Américas Puebla por la gran labor que tienen de educar a los jóvenes con un buen nivel educativo. “Nuestro interés como universidad es complementar el trabajo que ustedes hacen todos los días por preparar jóvenes con la más alta calidad”, expresó.

 

Asimismo, el rector de la UDLAP destacó que para la Universidad de las Américas Puebla es importante innovar y mejorar, ejemplo de ello es la implementación de un nuevo modelo educativo el cual fue explicado por la Dra. Claudia Ramirez Culebro, directora del Departamento de Ciencias de la Educación de la UDLAP: “En el ámbito educativo estamos centrados en teorías del aprendizaje que favorece el desarrollo profesional e integral de los estudiantes, por ello nuestro modelo les permite: participar activamente en su aprendizaje, adquirir pensamiento crítico y creativo, desarrollar habilidades de comunicación y colaboración; además de que les permite vivir en un entorno digital”.

 

Tras hablar de los intercambios internacionales con los que cuenta la UDLAP, su facultad, los programas de salud y bienestar universitario, y la formación integral que reciben los estudiantes en los ámbitos académico, cultural y deportivo, el rector terminó su participación informando que actualmente se están haciendo inversiones en infraestructura muy fuertes con el fin de mejorar y responder las necesidades de los jóvenes, pero sobre todo para que los estudiantes siempre cuenten con tecnología de vanguardia al servicio de su formación profesional.

 

Finalmente, la Mtra. Patricia Benítez García, directora de Incorporación Estudiantil de la Universidad de las Américas Puebla, dio a conocer los próximos eventos a realizarse en la UDLAP. Para mayores informes de estas actividades se pueden consultar en la página https://www.udlap.mx/web/, así como la oferta educativa en la página https://www.udlap.mx/eligeUDLAP/.

  • La Máxima Casa de Estudios en Puebla es sede del Seminario Diáspora Hídrica 2024

Ante la crisis de sequía en más de tres cuartas partes del territorio nacional -tanto que el sistema Cutzamala que abastece a la Ciudad de México llegó a su nivel más bajo de los últimos 27 años- y la suma de fenómenos hidrometeorológicos extremos que degradan los sistemas acuáticos, es indispensable desarrollar una verdadera cultura del cuidado del agua, afirmó el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado de la BUAP, Ygnacio Martínez Laguna.

En el marco de la V Edición del Seminario Diáspora Hídrica “Jóvenes Mexicanos Explorando las Fronteras del Conocimiento del Agua”, un evento realizado entre el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), UNAM y la BUAP -institución sede-, subrayó la necesidad de plantear soluciones, en las que se involucre a los tres niveles de gobierno, la industria y la sociedad.

"Necesitamos poner el conocimiento, la ciencia y la tecnología para abordar los recursos hídricos, cuya situación es grave y se recrudece día a día por los cambios climáticos, y por la sobreexplotación y contaminación de los mantos freáticos. De ahí la importancia de este tipo de encuentros para compartir experiencias y buenas prácticas, con el fin de formular estrategias desde el uso eficiente del agua, hasta programas de potabilización, tratamiento de aguas residuales y gestión integral de los recursos hídricos”, expuso Martínez Laguna.

Con este objetivo, del 11 al 13 de septiembre, en la Unidad de Seminarios  de Ciudad Universitaria se presentarán 50 ponencias que abordarán temas como interacciones del agua con el territorio, seguridad hídrica, innovaciones científicas, tecnológicas y sociales, cultura hídrica, infraestructura verde, eventos extremos y cambio climático, y tratamiento de aguas.

El vicerrector de Docencia, José Jaime Vázquez López, expresó el interés de la BUAP en ser sede permanente de este foro en el cual se debaten y discuten soluciones innovadoras a los desafíos del agua en México, ya que se enfrenta una situación compleja en cuanto a disponibilidad de este recurso natural.

“Se requiere de un trabajo colaborativo y multidisciplinario para avanzar en la construcción de estrategias que atiendan las necesidades de la población. Asimismo, en las manos de los jóvenes está el futuro del manejo sostenible del agua, porque serán artífices de nuevos horizontes”, expresó.

Rosa María Flores Serrano, subdirectora de Hidráulica y Ambiental del Instituto de Ingeniería de la UNAM, señaló la relevancia de invertir en el desarrollo de tecnología para abordar problemas de contaminación y salinización del recurso hídrico: “El agua que tendremos a futuro será aquella que podamos tratar, desalar y obtener de otras fuentes”. Para ello, dijo, se requieren profesionales especializados en ingeniería y ciencia.

En un mensaje virtual, Fernando González Villarreal, coordinador técnico de la Red del Agua de la UNAM, consideró que estos desafíos requieren de un trabajo conjunto, diálogo permanente y espíritu de innovación; además, de la vinculación entre la ciencia y la política. “Para alcanzar esos objetivos hemos realizado alianzas estratégicas con los sectores académico y científico más importantes: UNAM, IMTA y, ahora, la BUAP”.

Por su parte, José Agustín Breña Naranjo, coordinador de Seguridad Hídrica del IMTA, comentó que este foro instituido en plena pandemia se ha convertido en un espacio de intercambio de conocimientos y estrategias, para brindar soluciones que garanticen la disponibilidad de este recurso. “Este primer foro presencial realizado en la BUAP será un éxito. Es una ventana para el intercambio de ideas, para aprender a colaborar entre pares, enfrentar desafíos y donde la innovación y el compromiso se encuentran”.

·        La agrupación realizará un concierto de aniversario en San Felipe Otlaltepec, el jueves 12 de septiembre, a las 16:00 horas   

 

La Banda Sinfónica Mixteca, impulsada por el gobierno presente de Sergio Salomón a través de la Secretaría de Cultura, celebrará 18 años de trayectoria con un concierto de aniversario en la localidad de San Felipe Otlaltepec, perteneciente a Tepexi de Rodríguez, municipio sede de dicha agrupación.

 

El concierto será realizado este jueves 12 de septiembre, a las 16:00 horas, en la presidencia auxiliar de dicha comunidad, donde interpretarán un repertorio de danzones con obras de los compositores Arturo Márquez, Pedro Escobedo, Emilio Bocos Rosado, Martín Flores Espinoza, Armando Romeu Marrero, Aniceto Díaz, Joaquín Pardavé y Dámaso Pérez Prado, entre otras.

 

En la misma sede, la agrupación desarrollará una presentación en el marco de las fiestas patrias, el domingo 15 de septiembre a las 16:30 horas, y un ensamble de maderas del programa “Jueves Musical”, el jueves 26 del mismo mes, igualmente a las 16:30 horas.

 

La Banda Sinfónica Mixteca tuvo sus inicios en 2006, con el objetivo de preservar e impulsar la música de viento representativa de la Mixteca Poblana; desde entonces, han logrado tres producciones discográficas y diversas presentaciones dentro y fuera de la república. Actualmente, está conformada por 45 músicos de la región, bajo la dirección del maestro José Cándido Flores Apolinar.

 

Todos los eventos serán gratuitos. Las y los interesados pueden consultar más de esta y próximas presentaciones en las páginas de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” y “Orquestas y Bandas del Estado de Puebla”.

 

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine