El programa "Sembremos Esperanza", impulsado por el gobernador electo Alejandro Armenta y promovido por jóvenes comprometidos con el medio ambiente, sigue dejando huella en Puebla. En esta ocasión, se entregaron 700 árboles de nogal, limón y pino en la Colonia Valle del Sol y la Avenida Vicente Guerrero, ubicadas en el distrito 16. Estas acciones buscan mejorar la calidad del aire y fomentar áreas verdes en la ciudad.

Además, como parte de este esfuerzo colectivo, se llevó a cabo una jornada de reforestación en la orilla de la barranca del Río Alseseca, donde se plantaron 100 árboles. Esta intervención busca restaurar el entorno natural de la zona y contribuir a la protección del cauce del río.

"Sembremos Esperanza" seguirá creciendo como parte de la revolución de las conciencias en favor del medio ambiente, en coordinación con los programas de protección ambiental del proyecto de nación de la Dra. Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México. Este esfuerzo conjunto asegura que Puebla se mantenga a la vanguardia en acciones ecológicas que benefician tanto a sus habitantes como al entorno natural.

·        Alrededor de 150 habitantes de Zitlalcuautla degustaron platillos hechos con dicho cultivo

·        Las próximas muestras serán realizadas en los municipios de Zoquitlán, Atlixco y Tepexi de Rodríguez

 

 Derivado de la convocatoria “La Cultura del Sistema Milpa” emitida por el gobierno presente de Sergio Salomón, la Secretaría de Cultura, en coordinación con los beneficiarios de la misma, continúa con las muestras gastronómicas para difundir el patrimonio biocultural de la entidad, siendo Tetela de Ocampo el segundo municipio en llevarla a cabo.

 

El grupo seleccionado del municipio fue el Colectivo “Rescate de la Milpa”, de la localidad de Zitlalcuautla, que participó con un video que muestra las prácticas culturales asociadas al cultivo de maíz, calabaza, frijol y otros elementos de la milpa, por lo que fue acreedor a un estímulo de 50 mil pesos como reconocimiento a su labor, así como una cantidad adicional para realizar la muestra gastronómica en su comunidad.

 

Al auditorio de dicha demarcación se dieron cita alrededor de 150 personas, quienes pudieron disfrutar platillos como tamales, gorditas, esquites, elotes, tostadas, atole de maíz y dulces de calabaza y quelites, entre otros; así como la presentación de la Danza de Los Huehues y concursos de arado y surcos.

 

Las muestras seguirán realizándose en los municipios de Zoquitlán (27 y 28 de septiembre), Atlixco (06 de octubre) y Tepexi de Rodríguez (18 de octubre) de forma gratuita. Para consultar los detalles de cada una de ellas, las y los interesados pueden visitar las redes sociales Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” y X “@CulturaGobPue”.

  • Actualmente la Licenciatura en Actuaría de la UDLAP es considerada como la mejor en el país, según los rankings más importantes. 

 

 Consolidado como el primer plan de estudios que se impartió fuera del área metropolitana de la Ciudad de México y el primero en Puebla, la Licenciatura en Actuaría de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) celebra 40 años de formar a profesionistas que hoy se posicionan en los sectores más importantes a nivel nacional e internacional.

 

“Fuimos pioneros y sin duda seguimos siendo quienes determinamos en esta área. Para la institución es una carrera emblemática que nos posiciona en el mundo de la calidad académica, de la presencia y de la visión; no me cabe duda de que somos la mejor Licenciatura en Actuaría en el país. Los jóvenes que como ustedes estudiaron aquí, tienen una preparación excelente pero además obtienen empleo muy rápido”, declaró el Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la Universidad de las Américas Puebla, durante la bienvenida a la conferencia magistral que se ofreció en el marco del XL Aniversario de la carrera de Actuaría en la UDLAP.

 

En su turno, el Dr. Francisco García Castillo, director académico del Departamento de Actuaría, Física y Matemáticas de la UDLAP, recordó a la primera generación de esta carrera la cual se compuso de 9 estudiantes. “La coordinación del Dr. Antonio González Fragoso junto con los directores académicos: López García, Vargas Galindo, Rodríguez Abreu y Pérez de la Rosa, así como del gran equipo de profesores, nuestra comunidad administrativa y nuestras autoridades universitarias, han consolidado esta licenciatura como una de las mejores en el país, privilegiando la enseñanza con sólidas bases matemáticas, pero con calidez humana”, expresó el Dr. Francisco.

 

Cabe comentar que, como parte de esta celebración, se realizó una conferencia magistral impartida por la actuaria Elsa Lorena González Franyutti, presidenta del Colegio Nacional de Actuarios, quien destacó el papel de la Universidad de las Américas Puebla en la formación de actuarios de alta calidad, subrayando que la UDLAP se ha consolidado como una gran universidad en dicha disciplina. “El Colegio Nacional de Actuarios y los organismos actuariales le damos muchísimo valor a los egresados de esta institución, por lo que quienes están aquí estudiando han tomado una excelente decisión”, afirmó la presidenta de la CONAC.

 

Posteriormente se llevó a cabo una mesa redonda con la presencia de profesores de tiempo completo y tiempo parcial del Departamento Académico de Actuaría, Física y Matemáticas de la UDLAP, así como egresados de este plan de estudios. Durante la mesa, se discutieron los retos actuales de la profesión, la fundación de este programa de estudios, así como el papel de la Universidad de las Américas Puebla en la preparación de profesionales altamente capacitados para enfrentar estos desafíos.  

 

Es importante destacar que la Licenciatura en Actuaría de la Universidad de las Américas Puebla es un programa de estudio que está acreditada por diferentes instituciones como el Comité Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) quien le otorgó la reacreditación para el periodo de 2022 a 2027. De esta manera, se reafirma la excelencia académica de este plan de estudios, consolidado como un referente en la enseñanza de la actuaría a nivel nacional. Si desea conocer más sobre este plan de estudios visite: https://www.udlap.mx/eligeUDLAP/.

 

–El organismo otorgó 316 servicios médicos y socioeconómicos

 

 Como parte del gobierno presente de Sergio Salomón, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla brindó 316 atenciones médicas y socioeconómicas en este municipio, en el marco de la jornada “ISSSTEP cerca de ti”.

 

Con esta iniciativa, fue posible brindar consultas de las especialidades de medicina interna, cirugía, ortopedia, fisioterapia y psicología.

 

Asimismo, el Instituto facilitó la realización de trámites administrativos para prestaciones socioeconómicas sin que las y los derechohabientes tuvieran la necesidad de acudir a la capital poblana.

 

Cabe señalar que la próxima jornada se realizará en Huauchinango, el próximo viernes 18 de octubre.

 

El gobierno presente de Sergio Salomón, a través del ISSSTEP, fortalece el acercamiento a las distintas regiones del estado para generar bienestar.

·        Serán enmarcados en el 50 aniversario de la Hemeroteca Pública “Juan Nepomuceno Troncoso”; tendrán entrada libre

 

 Como parte de la conmemoración del 50 aniversario de la Hemeroteca Pública “Juan Nepomuceno Troncoso”, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, ofrecerá durante septiembre dos cursos sobre la reparación, preservación y conservación de material hemerográfico, dirigidos a jóvenes y adultos.

 

El primero de ellos será un taller a impartir los días 23, 24 y 25, de 11:00 a 13:00 horas, con el objetivo de aprender sobre el uso de las herramientas básicas para la restauración y reparación de rotos y desgarros de los acervos hemerográficos, así como la historia del papel, problemas de conservación, tipos de gráficos, limpieza y clasificación de daños.

 

Igualmente, el viernes 27 y lunes 30, de 10:00 a 13:00 horas, tendrá lugar un curso con el fin de garantizar el acceso a la información contenida en materiales hemerográficos bibliográficos y documentales, y asegurar su permanencia, durabilidad, autenticidad e integridad, abordando temas como reparaciones en seco, características del envejecimiento del papel, entre otros.

 

Ambas actividades se llevarán a cabo en la 20 Sur número 902, colonia Azcárate, lugar donde las y los interesados también podrán inscribirse y/o solicitar más información; el cupo es limitado y la entrada es libre. Todos los eventos enmarcados en el 50 aniversario de la Hemeroteca están disponibles en la página web de la dependencia (sc.puebla.gob.mx).

  • Durante la Semana de la Salud del Adolescente disertó sobre el mundo microbiano

En el marco de la Semana de la Salud del Adolescente, organizada por la Academia de Biología, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez impartió la conferencia “El mundo microbiano” a estudiantes de la Preparatoria Emiliano Zapata, a quienes de forma clara y amena explicó la importancia de la microbiología en diferentes ámbitos de la vida cotidiana.

Durante su charla expuso que la microbiología es la rama de la Biología que estudia a microorganismos, como hongos, bacterias, virus y protozoarios, de acuerdo con su tamaño, forma, origen, capacidad para causar daño o beneficios, así como sus características genéticas.

Los microorganismos -dijo- fueron los primeros habitantes del planeta, ellos consumían CO2 y como parte de su metabolismo empezaron a sintetizar oxígeno a través de sus excretas -un elemento inexistente en la atmósfera-, lo que permitió crear una atmósfera con oxígeno y después dar origen a otros seres vivos; de aquí su importancia.

La doctora Cedillo expuso también algunos ejemplos de actividad microbiológica dentro de la industria; por ejemplo, el uso de detergentes que degradan la grasa en los textiles, gracias a la adhesión de enzimas. De igual forma, se utilizan en procesos de teñido en ropa o en la fabricación de antibióticos o alimentos, como pan o yogur. Describió, además, cómo la forma de asimilar los nutrientes en el organismo humano depende de la microbiota del individuo y cómo influye en los padecimientos que pueda presentar.

Así, subrayó que los microorganismos están presentes durante toda la vida de un ser humano, desde que nace hasta que muere, incluso después permanecen en procesos de degradación. Además, que existen diferentes áreas de estudio dentro de la microbiología: del agua, la agrícola, del aire, de los alimentos, la médica, la forense y la industrial; en todas, los microorganismos cumplen diferentes funciones y su estudio es amplio y apasionante.

·        Finalizará el miércoles 25 de septiembre; la entrada a las proyecciones es gratuita

·        Algunos títulos por exhibir son “La canción del pulque”, “La guardia blanca”, “Igualada” y “Lejanía”

 

 El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, inició el ciclo "Ambulante Presenta. Programa de exhibición coparticipativa" en la Cinemateca “Luis Buñuel”, el cual está compuesto por filmes del género documental producidos en México, Estados Unidos, Colombia, Francia, Bélgica, Países Bajos y Canadá.

 

Esta actividad comenzó con los documentales “Soundtrack to a Coup d´Etat”, del director Johan Grimonprez; “El digno retorno”, de José Eduardo Aguilar y, “Pedro”, de Liora Spilk Bialostozky. La programación continuará el sábado 21 de septiembre con la compilación de cortometrajes “Del espacio exterior al mundo interior”, a las 16:00 horas y, la cinta “La canción del pulque”, a las 19:00 horas. Esta última función contará con la presencia de su realizador, Everardo González.

 

Asimismo, el martes 24 del mismo mes será exhibido el filme “La guardia blanca”, dirigido por Julien Elie, a las 18:00 horas. Finalmente, el miércoles 25 tendrán lugar las proyecciones de “Igualada” de Juan Mejía Botero, a las 17:00 horas, y “Lejanía” de Pablo Tamez Sierra, a las 19:00 horas.

 

La entrada a la Cinemateca “Luis Buñuel”, ubicada en la 5 Oriente número 5 del Centro Histórico, es gratuita. Para consultar la clasificación de los filmes, así como próximas funciones dentro del recinto, las y los interesados pueden visitar las redes sociales: Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” y X “@CulturaGobPue”.

-Así lo expuso el gobernador al participar vía virtual en la conferencia del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador para conocer los avances del Programa Nacional de Reconstrucción

   Gracias a la visión de los gobiernos de la Cuarta Transformación, el patrimonio cultural y arquitectónico de Puebla ha sido rescatado tras el sismo del 19 de septiembre de 2017, informó el gobernador Sergio Salomón al participar vía virtual en la conferencia del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

 

Desde el Exconvento de San Miguel Arcángel en Huejotzingo para presentar los avances del Programa Nacional de Reconstrucción, el titular del Ejecutivo comentó que, desde el temblor mencionado, fueron intervenidos 778 inmuebles en 121 municipios con una inversión de 2 mil 263 millones de pesos. En este sentido, expuso que la recuperación de los inmuebles ha sido gracias a la suma de dependencias federales, estatales y municipales.

 

Comentó que rescatar el patrimonio cultural es fundamental para que las siguientes generaciones sepan sobre su pasado y no pierdan aquella identidad que las hace pertenecientes a un lugar.

 

Sergio Salomón reconoció al mandatario federal por su compromiso con la preservación del patrimonio cultural, así como para recuperar aquellos edificios como escuelas u hospitales que resultaron afectados por el sismo de 2017.

·          Con sede en el Centro de Convenciones, este encuentro contó con la presencia de cerca de 600 personas de los 217 municipios; participaron 67 alcaldes electos

 

·          Fueron abordados temas como: gestión de aparatos ortopédicos, ayudas funcionales y credencial para personas con discapacidad; programas alimentarios; equipamientos y reequipamientos

 

 Con el firme propósito de reforzar esquemas de trabajo coordinado con autoridades municipales entrantes, mediante el acercamiento de herramientas para la gestión de apoyos en atención a grupos prioritarios, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través del Sistema Estatal DIF, llevó a cabo una “Capacitación para presidentas y presidentes de Sistemas Municipales DIF”, con la presencia de cerca de 600 personas de los 217 municipios, entre ellas 67 alcaldes electos.

 

La presidenta honoraria del patronato del SEDIF, Gaby Bonilla señaló que el objetivo central de este ejercicio fue el fortalecimiento de diversas acciones que emprenderán los ayuntamientos del periodo 2024–2027, a fin de mejorar la calidad de vida de grupos prioritarios como: niñas, niños y adolescentes; personas con discapacidad; personas adultas mayores; mujeres emprendedoras, por citar algunos.

 

Subrayó que, durante la capacitación se trabajaron temas como: gestión de aparatos ortopédicos, ayudas funcionales y credencial para personas con discapacidad; programas alimentarios; equipamientos y reequipamientos de desayunadores escolares, estancias de Día, unidades básicas de Rehabilitación (UBR’s), centros de Rehabilitación Integral (CRI’s); además, operación de los centros de Capacitación para el Desarrollo (CECADE’s), así como el Programa de Apoyo Productivo a la Mujer Poblana.

 

A cada presidenta, presidente y director entrante, Gaby Bonilla enfatizó que no están solas y solos; y destacó que deja el SEDIF en manos de Ceci Arellano, una gran mujer que también es madre de familia y esposa del gobernador electo, Alejandro Armenta. Ella, agregó, continuará con esta labor con el mismo amor y dedicación, pues conoce su sensibilidad y compromiso con quienes más lo necesitan.

 

Finalmente, durante su intervención el director general del organismo, Jesús Alejandro Cortés Carrasco puntualizó que los objetivos prioritarios para procurar el desarrollo social son: garantizar el bienestar de la niñez y adolescencia; proveer apoyo a personas adultas mayores, personas con discapacidad y mujeres emprendedoras; implementar programas que mejoren la salud física y psicológica de las familias; promover valores y proyectos que refuercen la unión y estabilidad familiar, así como, generar inercias que impulsen el desarrollo comunitario a través del autoempleo, capacitación y educación.

- A través de la Secretaría de Gobernación, se instaló la “Mesa de Coordinación Interestatal de Atención Ciudadana” con Ciudad de México, Tlaxcala, Veracruz, Hidalgo, Guerrero, Estado de México, Morelos y Oaxaca

 

 Para fortalecer la atención, canalización y respuesta a la ciudadanía de manera integral, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), llevó a cabo la instalación de la “Mesa de Coordinación Interestatal de Atención Ciudadana” con Ciudad de México, Tlaxcala, Veracruz, Hidalgo, Guerrero, Estado de México, Morelos y Oaxaca.

 

En su intervención, el subsecretario Jurídico, Arturo Madrid Echegaray, en representación del titular de la SEGOB, Javier Aquino Limón, señaló que el gobierno estatal prioriza siempre la atención y solución a las demandas de la ciudadanía, por ello este encuentro busca robustecer la comunicación y coordinación entre los estados, para que puedan brindar ayuda a la población, aunque se encuentren fuera de su lugar de origen.

 

Las autoridades de las entidades colindantes celebraron esta iniciativa, la cual establece de manera permanente una sinergia entre las áreas competentes, para beneficiar directamente a las y los paisanos que así lo requieran; además, coincidieron que en la región se han detectado casos de ciudadanos que buscan apoyo en materia jurídica, de salud, administrativa, seguridad pública, entre otros; enfatizaron que mediante este acuerdo se agilizará y priorizará la atención a través de las mejoras en comunicación, infraestructura y tecnología.

 

A la reunión asistieron el subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz, Sergio Ulises Montes Guzmán; la coordinadora de Atención Ciudadana de la Oficina de la gobernadora del Estado de Guerrero, Citlalli Arroyo Galeana; el director de Atención Ciudadana de la Oficina de la gobernadora del Estado de México, Claudio Rubio Chávez; la directora de Atención Ciudadana del Gobierno del Estado de Tlaxcala, María del Consuelo Carro González; la directora de Atención Ciudadana del Gobierno del Estado de Oaxaca, Indira Zurita Lara.

 

Asimismo, por parte del gobierno de Puebla estuvo presente el director de Atención y Prevención de Conflictos Sociales de la Subsecretaría de Gobierno, Oscar Gómez Flores; el director general de Delegaciones, Edgar Alejandro Gómez Ríos; el enlace de oficina de Atención Ciudadana del Gobernador, Jesús de Francisco Javier Trejo Arenas y la directora de la Unidad de Atención Social de la SEGOB, Sahad Lorelei Bandera Camacho.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine