
Puebla (2823)
Noticias del estado de Puebla.-El gobernador y directivos de Mission Foods de México anunciaron la aplicación de más de 791 mdp para la ampliación de la planta de esta empresa
La gobernabilidad, el Estado de Derecho y las condiciones geográficas de las que goza Puebla, le permiten atraer capitales nacionales e internacionales, sostuvo el gobernador Sergio Salomón al anunciar, junto con directivos de Mission Foods de México, la aplicación en Puebla de una inversión de más de 791 millones de pesos durante los próximos cinco años, para ampliar la planta industrial de esta empresa, ubicada en el municipio de Huejotzingo.
El mandatario estatal refirió que la reinversión de esta firma mexicana, dedicada a la producción y comercialización de productos derivados del maíz y trigo, demuestra que Puebla cuenta con las condiciones para la concreción de grandes proyectos empresariales y además refleja la nueva relación que mantiene el gobierno estatal con el sector empresarial.
Abundó que este capital impactará los índices de competitividad, desarrollo económico y social del estado, luego de recordar que recientemente Volkswagen anunció la aplicación de una inversión de mil millones en la entidad.
En tanto, el representante legal de Mission Foods México, Nader Ernesto Badii González refirió que la empresa, mediante su planta de Huejotzingo, ha invertido más de mil 050 millones de pesos en Puebla y ha creado más de 500 puestos de trabajo. Puntualizó que la nueva inversión generará 440 empleos, luego de mencionar que la primera etapa requerirá de 146 millones de pesos en una planta de botanas. Destacó la ubicación estratégica del estado, así como la calidad de su capital humano.
A su vez, el secretario de Economía, Ermilo Barrera Novelo puntualizó que la inversión en el parque industrial de Huejotzingo del líder mundial en fabricación de tortillas, tostadas y panes, muestra la consolidación del gobernador Sergio Salomón como promotor de Puebla para atraer proyectos e inversiones.
● La Secretaría de Cultura realizará el “Taller de análisis y apreciación del cine”, en el mes de marzo
● Será impartido por el licenciado en comunicación y medios digitales, Jesús Moreno Valle
El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, realizará en la Cinemateca “Luis Buñuel” el “Taller de análisis y apreciación del cine”, a cargo de Jesús Moreno Valle, licenciado en comunicación y medios digitales, con el fin de impulsar, promover y difundir la cultura cinematográfica entre la sociedad poblana.
El taller se llevará a cabo durante los martes de marzo, a las 18:00 horas, y consta de la proyección y análisis de filmes como “Cinema Paradiso”, del director Giuseppe Tornatore (martes 05); “Amores Perros”, de Alejandro González Iñarritu (12); “Ponyo y el secreto de la sirenita”, de Hayao Miyazaki (19), y “Tiempos modernos”, de Charles Chaplin (26).
Jesús Moreno Valle es especialista en producción de cine y desde hace más de dos años se ha dedicado a impartir talleres gratuitos sobre la apreciación del mismo en distintas sedes de la entidad, como el Tecnológico de Monterrey, el Complejo Cultural Universitario de la BUAP, la Universidad La Salle, el Autocinema Cocodrilo y, en esta ocasión, la Cinemateca “Luis Buñuel”, ubicada en la 5 Oriente número 5 del Centro Histórico.
Todas las funciones serán gratuitas y en ellas las y los participantes podrán debatir sobre el contexto y la relevancia de la película en cuestión, así como datos y teoría a su alrededor. Para más información, consultar la cartelera de cine disponible en el sitio web sc.puebla.gob.mx, así como las páginas de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” y “Cinemateca Luis Buñuel Puebla”.
-El gobernador Sergio Salomón presidió el inicio de los trabajos de construcción de la obra ubicada en la carretera federal Puebla-Tehuacán
Para favorecer el desarrollo y la movilidad en la zona metropolitana y sureste del país, el gobernador Sergio Salomón presidió el inicio de los trabajos de la construcción del Distribuidor Vial “Ejército de Oriente”, ubicado en la carretera federal Puebla-Tehuacán.
En compañía de Carlos Mier y Terán Ordiales, titular de la Unidad de Banca de Inversión del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS), el titular del Ejecutivo reconoció al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador por respaldar este proyecto que no sólo beneficiará a automovilistas de la zona conurbada del estado, sino también a aquellos que transitan por dicha carretera para dirigirse hacia Oaxaca.
Agregó que el gobierno que encabeza ejecuta obra pública integral, así como para favorecer la actividad comercial y el traslado de mercancía. Por ello, informó que su administración proyecta la ampliación de la caseta de Amozoc (en la autopista Puebla-Orizaba) para facilitar el acceso y salida de vehículos en dicho punto.
Carlos Mier y Terán Ordiales, titular de la Unidad de Banca de Inversión de BANOBRAS, comentó que el distribuidor vial forma parte de la visión del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador para favorecer la movilidad hacia el sureste del país. Informó que la federación, mediante dicha institución, aportó 200 millones de pesos para la ejecución del proyecto.
Jesús Aquino Limón, subsecretario de Infraestructura, explicó que los trabajos del distribuidor abarcan 47 mil 604 metros cuadrados en Avenida 18 de Noviembre y la federal Puebla-Tehuacán, entre las colonias Chapultepec, Los Álamos, Ciudad Satélite y Plazas Amalucan. La Secretaría, dijo, intervendrá calles laterales, un colector pluvial, alumbrado público y arquitectura de paisaje para el reordenamiento de la geometría de las vías de comunicación, acciones que beneficiarán directamente a más de 750 mil habitantes.
- Las autoridades estatales exhortan a la población a evitar la exposición al sol, beber más líquidos, usar ropa ligera, así como evitar dejar en el interior de los automóviles a niños, personas de la tercera edad y/o mascotas
La ola de calor que se establecerá sobre el occidente de México afectará a la entidad de Puebla durante toda la semana, informó el encargado de despacho de la Coordinación General de Protección Civil Estatal, Catarino Miranda San Román, quien detalló que con este fenómeno se prevé un aumento gradual y fuerte de temperatura, principalmente en el suroeste del estado.
Durante la conferencia de prensa que encabeza el gobernador Sergio Salomón, el funcionario comentó que, además, se pronostican vientos de 20 a 30 kilómetros por hora, y rachas entre 40 y 55; señaló que, por el momento, no se registrarán lluvias en el estado, hasta los días 01 y 02 de marzo, cuando se esperan lluvias muy ligeras en las sierras Norte y Nororiental.
Ante el incremento de temperaturas altas, Miranda San Román exhortó a la población a evitar la exposición al sol, beber más líquidos sin esperar a tener sed, usar ropa de tejidos naturales, ligera y holgada, de colores claros y de manga larga; así como evitar dejar en el interior de los automóviles a niños, personas de la tercera edad y/o mascotas.
A través de estas acciones, el gobierno estatal trabaja para generar condiciones de bienestar para la población e invita a las y los poblanos a seguir las recomendaciones para reducir riesgos a la salud, así como mantenerse atento a los avisos meteorológicos que emitan las autoridades pertinentes.
● El secretario de Cultura, Enrique Glockner Corte destacó el trabajo coordinado con otras instancias para impulsar la lectura
En reconocimiento a la historia, patrimonio y tradición literaria de Puebla, el gobierno presente de Sergio Salomón decretó el 2024 como el “Año del Libro y la Lectura”, por ello a través de la Secretaría de Cultura, implementará actividades a favor del fomento a la lectura y los libros en todo el estado.
El 28 de diciembre de 2023, el gobierno estatal publicó en el Periódico Oficial del Estado dicho decreto, el cual considera a Puebla como un importante centro de producción intelectual con la publicación de numerosos libros de historia, geografía, filosofía, literatura, ciencia, tecnología y cultura, además de contar con una importante edificación de bibliotecas como la Biblioteca Palafoxiana, la primera en el continente americano. Asimismo, actualmente la Red Estatal de Bibliotecas Públicas de Puebla, está posicionada como la segunda más grande del país con 618 espacios y cobertura en los 217 municipios.
En rueda de prensa del gobernador Sergio Salomón, el secretario de Cultura, Enrique Glockner Corte destacó que, a través de esta iniciativa, habrá coordinación con todas las dependencias del gobierno Federal y estatal, así como con autoridades municipales, cámaras empresariales, instituciones educativas y organizaciones sociales para impulsar diversas actividades en este rubro.
Precisó que la dependencia a su cargo reforzará la Red Estatal de Bibliotecas del Estado; ejecutará un programa de lectura en familia; llevará a cabo un festival de cuentacuentos en espacios al aire libre; actividades de teatro de lectura dramatizada; Cine-foros Literarios; lecturas itinerantes en el transporte público; microferias de libros, entre otras.
Para conocer más información sobre las actividades enmarcadas en el “Año del Libro y la Lectura”, las y los interesados pueden consultar la página web sc.puebla.gob.mx que alberga un apartado dedicado a esta celebración; así como las redes sociales Facebook: “Secretaría de Cultura Puebla” y X “@CulturaGobPue”.
-La secretaria de Turismo, Marta Ornelas enfatizó que, con estos eventos, Puebla se mantiene como uno de los mejores destinos del país
Con eventos de talla nacional e internacional como el “Festival de las Ideas” y “Spartan Race Cholula 2024”, el gobierno presente de Sergio Salomón posiciona la marca-destino Puebla y consolida a la entidad en el rubro de turismo cultural y deportivo, enfatizó la titular de la Secretaría de Turismo, Marta Ornelas Guerrero.
Al participar en la conferencia de prensa del gobernador Sergio Salomón, la funcionaria precisó que el “Festival de las Ideas” se llevará a cabo del 07 al 09 de marzo en el Auditorio Metropolitano, cuyo evento es considerado el foro de pensamiento actual más relevante de Latinoamérica y el cual, se proyectará en las escuelas poblanas por instrucciones del mandatario estatal.
Expuso que en estos tres días “Puebla estará en el centro de la conversación digital del más alto nivel”, donde se plantearán conceptos y opiniones en torno a la libertad, prosperidad, educación, economía, innovación, salud y liderazgo con el objetivo de inspirar al público asistente.
Mientras que el director general del festival, Ricardo Obert reveló que, entre los destacados conferencistas, se encuentran Magnus Scheving, Francis Fukuyama, Jay Shetty, Nina Tandon, Francis Kéré, Merrit Moore, Jeff Booth, David Sinclair, Fernando Parrado y Dan Buettner, entre otros.
Puebla, sede del “Spartan Race”
En el caso del “Spartan Race Cholula 2024”, Ornelas Guerrero detalló que se realizará el 15 y 16 de marzo en el cerro Zapotecas del Pueblo Mágico de Cholula, donde se espera la participación de más de 4 mil deportistas y en el que también habrá una muestra artesanal y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos, a fin de difundir la cultura, tradición y grandeza de estas comunidades.
En este sentido, el director de “Spartan Race”, Eduardo Romero añadió que en esta tercera edición las categorías son de 5 y 10 kilómetros con y sin obstáculos, así como “Spartan Kids”, de 4 a 13 años, con competidores provenientes de diversas partes del país y de Estados Unidos, Canadá, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Panamá y Puerto Rico.
-El artista plástico César Cepeda transformó 10 fotografías en material táctil para que los visitantes con discapacidad visual puedan tocar y sentir la obra
La Fototeca "Juan Crisóstomo Méndez" (Francisco Villa 4, colonia Las Fuentes, Puebla) alberga una exposición única en el estado, pues la discapacidad visual no es limitante para disfrutar parte de la obra del fotógrafo poblano Juan Crisóstomo Méndez, esto como parte de la oferta cultural que promueve el gobierno presente de Sergio Salomón.
Para dicha exposición, el artista plástico César Cepeda transformó 10 fotografías en material táctil para que los y las visitantes exploren diversas temáticas cotidianas, como paisajes, retratos y arquitectura, interactuando entre sí y brindando un panorama de cómo era la vida entre los años 1920 a 1960.
La directora de Museos Puebla, Anel Nochebuena aseguró que el arte es para todos y todas por lo que los museos deben ser inclusivos, e invitó a vivir la experiencia de recorrer esta exposición con los ojos cerrados, con el objetivo de conocer a través de otros sentidos lo que el fotógrafo Juan Crisóstomo Méndez quiso transmitir con cada una de sus fotografías.
En su intervención, Raquel Medel Valencia, subsecretaria de Prevención del Delito y Derechos Humanos del estado de Puebla, quien tiene discapacidad visual, dijo que es muy importante que la cultura sea inclusiva y el hecho de que haya exposiciones como estas abre el panorama a un mundo, hasta ahora desconocido, para las personas con discapacidad visual.
La oferta cultural para el mes de febrero, que incluye más de 210 actividades, puede consultarse en las redes sociales de @museospuebla (Facebook e Instagram), @PueblaMuseos (X antes Twitter) y en el sitio web sc.puebla.gob.mx
- Equipo de la Secretaría de Turismo y turoperadores de Pueblos Mágicos y municipios promovieron las experiencias bioculturales que ofrece el estado
Del 21 al 23 de febrero, en ATMEX (Adventure Travel Network), la exposición más importante de México y Latinoamérica de turismo de aventura y naturaleza, la Secretaría de Turismo, en representación del gobierno presente de Sergio Salomón, junto con turoperadores de Puebla, presentaron la Bioruta del Café, recorridos de aviturismo y atractivos en municipios y comunidades rurales, a turoperadores y prestadores de servicios de todo el país reunidos en esta feria.
La dependencia que encabeza Marta Ornelas, a través de la Dirección de Relaciones Públicas y el Departamento de Turismo Rural, convocó a turoperadores y promotores de Pueblos Mágicos como Cuetzalan, Huauchinango, Tlatlauquitepec y Xicotepec, así como de municipios con vocación turística como Chalchicomula de Sesma, Tepeyahualco y Zacapoaxtla; estos expusieron ante más de 200 asistentes las experiencias bioculturales y de contacto con la naturaleza como la exploración de cafetales, senderismo, avistamiento de aves, montañismo, espeleología, kayac y rappel, entre otros.
La estrategia de promoción incluyó citas de negocios, la oferta de viajes de familiarización, conferencias, intercambio de información, establecimiento de contactos, interconexión de destinos, análisis de convenios de colaboración, entrevistas con financieras y medios de comunicación, entre otras acciones.
Con la participación en ATMEX, el Gobierno del Estado confirmó la vocación turística de Puebla y el respaldo a turoperadores locales para proyectar sus servicios al mercado nacional y fortalecer su operación con el aprendizaje e intercambio de experiencias con otros actores del sector.
--ooOoo--
-El mandatario presidió la inauguración de la reconstrucción de la carretera Acatzingo-San Salvador Huixcolotla
- El gobierno de Puebla consolida el desarrollo en este municipio con total transparencia y eficacia, manifestó el gobernador Sergio Salomón al presidir la inauguración de la reconstrucción de la carretera Acatzingo-San Salvador Huixcolotla.
En compañía de autoridades federales, estatales y municipales, el titular del Ejecutivo comentó que su administración busca generar mejores condiciones de vida para las y los poblanos, por ello, invierte en obras carreteras para favorecer la movilidad de mercancías y fortalecer la economía en cada demarcación.
Tras entregar también más de 48 mil acciones para el bienestar, ocho títulos de propiedad y “Domos de Proyección Educativos” en materia ambiental, Sergio Salomón recalcó que hoy en Puebla el recurso público se invierte en las verdaderas necesidades de la población, así como para que Puebla sea un mejor estado.
El secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón destacó que el gobierno de Sergio Salomón ha promovido iniciativas para favorecer el desarrollo y bienestar en Acatzingo, todo esto en conjunto con autoridades federales y municipales. Invitó a las y los habitantes del municipio a coadyuvar con la autoridad estatal para generar mejores condiciones de vida.
Con una inversión de 17.9 millones de pesos, el gobierno presente de Sergio Salomón realizó la reconstrucción de 5.5 kilómetros de la carretera Acatzingo–San Salvador Huixcolotla y la construcción de la Calle 20 de Noviembre, obras que benefician a más de 80 mil habitantes de los municipios de Acatzingo y San Salvador Huixcolotla, con lo que acelera el desarrollo económico y comercial regional, informó Jesús Aquino Limón, subsecretario de Infraestructura.
- A lo largo de la administración, se han brindado más de 600 rectificaciones de diferentes tipos de actas oficiales.
El presidente municipal Mundo Tlatehui encabezó la sexta entrega de sentencias judiciales de la Sindicatura Municipal, en la que se dieron más de 90 rectificaciones de diferentes tipos de actas a igual número de beneficiarios.
El edil afirmó que es un día especial para quienes ahora ya cuentan con su documento corregido, pues en muchas ocasiones con tal solo una letra errónea no se hace válido para un trámite oficial.
En este sentido, reconoció el trabajo de la Sindicatura Municipal y la Unidad de Gestoría Jurídica Popular, que a lo largo de estos más de dos años de gobierno han entregado más de 600 sentencias, lo que ha brindado certeza legal a las y los sanandreseños apoyados.
Por su parte, la síndico Felisa Jaramillo felicitó a quienes recibieron sus actas ahora correctas, destacando la labor de la Gestoría Jurídica, de su directora Fernanda Ibáñez, del juez municipal Luis Esteban Pacheco, y de las y los abogados que han hecho posible entregar estos resultados..