
Puebla (2823)
Noticias del estado de Puebla.La obra artística consta de 32 pinturas y dibujos; estará hasta el 20 de marzo
Con el objetivo de difundir y acercar la cultura, el arte y la historia como parte del gobierno presente de Sergio Salomón, el organismo Museos Puebla, en colaboración con el Instituto Poblano de la Juventud y la Secretaría de Cultura, abrió al público la exposición temporal “Figuración Idiosincrásica”, Angustias Contemporáneas, en San Pedro Museo de Arte.
La exposición consta de 32 pinturas y dibujos las cuales muestran la perspectiva de siete jóvenes artistas integrantes del Colectivo "Policromo" que, a través de las vivencias cotidianas desde sus primeros años de vida, buscan acercar el arte para lograr reconstruir una sociedad más justa, autocrítica e inclusiva.
En el marco de la inauguración, Anel Nochebuena, directora de Museos Puebla, reconoció el talento de los jóvenes que participaron en la obra expuesta destacando que, con esta y otras exposiciones los 21 museos con los que cuenta el organismo, se convierten en pequeños complejos culturales y nodos de paz para todos.
Alfredo Parada Salmorán, director general del Instituto Poblano de la Juventud, agradeció el apoyo de Museos Puebla y de la Secretaría de Cultura por abrir un espacio para que los jóvenes muestren al público sus pinturas y dibujos, aseguró que ellos son el ejemplo de que la juventud está involucrada y comprometida con el arte.
En el evento también estuvieron presentes Enrique Glockner Corte, secretario de Cultura; directores y directoras municipales de la Juventud; Juan Ramón González Sánchez, representante del Colectivo "Policromo", así como los jóvenes artistas que son integrantes del colectivo.
Las y los interesados podrán disfrutar de esta exposición en un horario de martes a jueves de 10:00 a 17:00 horas y de viernes a sábado de 10:00 a 18:00 horas, con un costo de la entrada general (45 pesos) y entrada especial (24 pesos, residentes de Puebla, niños menores de 12, tercera edad y personas con discapacidad); los domingos, mismo horario, el acceso es gratuito.
La oferta cultural de este mes de febrero es de más de 210 actividades y pueden consultarse en las redes sociales de @museospuebla (Facebook e Instagram), @PueblaMuseos (X antes Twitter) y en el sitio web sc.puebla.gob.mx.
- Cruz Roja Mexicana, Club Alpino de Ciudad Serdán, Socorro Alpino de México, Policía Municipal de Atzitzintla y Protección Civil Estatal reanudaron los trabajos para el descenso del cuerpo
-Asimismo, el grupo de rescate continuará con la búsqueda de José Luis Díaz Morales, último alpinista extraviado
Derivado del trabajo coordinado entre el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), junto con la Cruz Roja Mexicana, Club Alpino de Ciudad Serdán, Socorro Alpino de México, Policía Municipal de Atzitzintla y elementos de Protección Civil Estatal, fue ubicado Luis N., guía alpinista extraviado al ascender al Pico de Orizaba el pasado 17 de febrero.
Así lo dio a conocer el coordinador general de Protección Civil del Estado, Catarino Miranda San Román, en la conferencia de prensa que encabezó el mandatario, donde detalló que la tarde-noche del 20 de febrero fue localizado el cuerpo sin vida de dicha persona, a 4 mil 600 metros sobre el nivel del mar, pero por las condiciones de luz, no fue posible continuar con su rescate; este día el grupo multidisciplinario reanudó los trabajos para su descenso, y de igual manera continuará con la búsqueda del último alpinista desaparecido de nombre José Luis Díaz Morales.
El secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón apuntó que se tiene contacto permanente con las autoridades de Jalisco, las cuales han solicitado apoyo para el traslado de los cuerpos, ante el fallecimiento de Jessica N. y de Luis N. Comentó que la labor del cuerpo de auxilio, conformado por 40 elementos, ha sido extraordinaria, sin embargo, enfatizó, que no se debe poner en riesgo excesivo la integridad de los grupos de rescate, ya que el clima es complejo.
Con relación a las personas hospitalizadas, el 20 de febrero fue dado de alta por voluntad propia Rodrigo Martínez Estrada, de 37 años; actualmente, existen dos lesionados que siguen en observación, se trata de José David Urbina Mravko, de 50 años, quien está en el Hospital de Traumatología y Ortopedia del IMSS del municipio de Puebla, así como Andrea Ivonne Hernández Maciel, de 41 años, quien fue trasladada al Centro Médico Nacional de Occidente del estado de Jalisco, ambos con padecimientos por quemaduras por congelamiento, desprendimiento de epidermis, fotoqueratitis e hipotermia; se reportan como estables.
El gobierno de Puebla refrenda su compromiso con las víctimas, así como con los familiares de quienes perdieron la vida por este hecho.
● El galardón de la convocatoria 2023 fue otorgado a José Antonio Molina Vega, por su ópera prima “Mientras viva en la tierra”
En la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, en coordinación con su homóloga federal, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Universidad Iberoamericana Puebla, entregaron el “Premio Bellas Artes Juan Rulfo para Primera Novela 2023” a José Antonio Molina Vega, por la obra “Mientras viva en la tierra”.
En la ceremonia de premiación, el titular de la Secretaría de Cultura, Enrique Glockner Corte reconoció el esfuerzo de la Coordinación Nacional de Literatura y de las instancias participantes, quienes en conjunto hacen posible este certamen que sirve como una plataforma para el impulso del talento emergente en la literatura, contribuyendo así al enriquecimiento del panorama literario en el país.
Por su parte, Héctor Romero Lecanda, subdirector general del INBAL mencionó que este es uno de los 22 premios nacionales otorgados por la institución, el cual no se centra en la experiencia sino en el talento, imaginación y creatividad de las y los participantes. Añadió que la obra literaria del joven yucateco será publicada próximamente en las páginas y la editorial del INBAL.
“Mientras viva en la tierra” aborda problemáticas comunes de la generación millenial a través del éxito, fracaso y el proceso de aprendizaje de madurez, con una narrativa ágil y ligera dotada de humor desencantado e ironía, usando como uno de los ejes al “Club de los 27” (grupo de celebridades fallecidas a los 27 años). Con ella, el autor recibió, además del galardón, la cantidad de 100 mil pesos como reconocimiento a su ópera prima.
El “Premio Bellas Artes Juan Rulfo para Primera Novela 2023” surgió en 1980 con el objetivo de promover el género narrativo entre jóvenes autoras y autores que no contaran con alguna novela publicada. A partir del 2018, la convocatoria fue extendida a propuestas literarias escritas en cualquiera de los grupos lingüísticos que conforman el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (CLIN).
-El mandatario reconoció a la empresa y a las y los trabajadores por priorizar el diálogo para lograr una solución y finalizar la huelga
El acuerdo entre la armadora Audi México y las y los trabajadores fortalece el ambiente laboral en la entidad y evidencia que en Puebla prevalece el Estado de Derecho para la solución de conflictos, manifestó el gobernador Sergio Salomón al sostener un encuentro con directivos y personal sindicalizado de la empresa.
En compañía del titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Baruch Bolaños López, el mandatario reconoció a la armadora de origen alemán y a trabajadores por priorizar el diálogo para lograr un acuerdo y finalizar la huelga: “El gobierno del estado los felicita ampliamente y esperemos que el diálogo sea permanente para que sigan avanzando”.
Recordó que, desde que asumió el cargo como gobernador, ha destacado que el estado cuenta con la mejor mano de obra calificada y con las condiciones para que las empresas lleguen y se consoliden. Por ello, refrendó que la administración que encabeza acompaña tanto a las compañías como a su personal, ya que ambas partes son parte esencial para garantizar el bienestar y desarrollo en la entidad.
En su oportunidad el secretario del Trabajo, Marath Bolaños López, agradeció a todos “porque sin el diálogo constante y la disposición a avanzar en la consecución de este no sería posible que el día de hoy estuviéramos aquí, culminando un capítulo que fue la huelga, en donde la Secretaría entró en un momento muy avanzado de la negociación y se logró, con la contribución de todos, resolver el conflicto”.
La Secretaría del Trabajo, agregó, tiene como una de sus funciones facilitar el diálogo entre los diversos factores de la producción, y a pesar de que hubo una desavenencia en su momento, un ambiente crispado, en el fondo hubo una aspiración a establecer condiciones justas para todas y todos, tanto para las y los trabajadores como también el desarrollo de la empresa, siempre con un equilibrio, así privó el diálogo y el entendimiento mutuo.
Hoy es un punto de conclusión y uno punto de partida para lo siguiente, que es poder facilitar el que el ambiente en general laboral se siga fortaleciendo, para tener un buen desarrollo en
general de la actividad económica, donde se resguardan buenas condiciones para los trabajadores y el desarrollo de la empresa, para que siga la inversión y el crecimiento de la producción y en general para el bienestar de todas y todos, concluyó.
En el encuentro estuvieron presentes el vicepresidente de Finanzas de Audi México, Christoph Herzig y César Orta, líder del Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi (SITAUDI).
- El 70 por ciento de quienes atienden son estudiantes respaldados por especialistas, lo que les brinda un aprendizaje práctico y profesionalización en su área
Derivado de la alta demanda de los propietarios de mascotas por tener más lugares de atención médica para pequeñas especies, además de la necesidad de preparar a los futuros médicos veterinarios, en junio de 2007, el Hospital Veterinario para Pequeñas Especies de la BUAP abrió sus puertas a la comunidad universitaria y al público en general.
La atención a las mascotas es una de las áreas más fuertes de la medicina veterinaria y es por ello que los alumnos acuden al hospital a realizar servicio social y prácticas profesionales, durante las cuales aprenden desde el manejo de un hospital, hasta el seguimiento al paciente, iniciando en la consulta y hasta que el animal se va a casa.
Actualmente, el 70 por ciento del personal son estudiantes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, quienes ponen en práctica los conocimientos adquiridos en el aula. “Nos llena de satisfacción que muchas clínicas y hospitales esperan a que nuestros alumnos egresen para contratarlos”, señaló Álvaro Oidor Méndez, coordinador General del Hospital Veterinario para Pequeñas Especies de la BUAP.
El Hospital Veterinario para Pequeñas Especies brinda diversos servicios y especialidades: medicina interna, imagenología, cirugía general, cardiología, neurología, urología, dermatología, prácticamente todas las subespecialidades, además de un laboratorio clínico y el área de fisioterapia.
Durante el 2023, Oidor Méndez informó que se atendieron a 2 mil 095 pacientes, mismos que regresan para seguir tratamientos y consultas: mil 543 fueron perros, 442 gatos y el resto animales no convencionales, como tortugas y roedores, por mencionar algunos.
La responsabilidad de los propietarios, primordial para el bienestar animal
“Las enfermedades más recurrentes que atendemos son dermatológicas en primer lugar, seguidas de las cardiovasculares y traumas (golpes, accidentes, caídas). Sin embargo, en los últimos años el cáncer ha aumentado de manera considerable en perros y gatos, principalmente debido a una mala alimentación, así como a la crianza no responsable provocada por cruzar razas. Estos factores desarrollan padecimientos oncológicos”, explicó Oidor Méndez.
Por este motivo recomendó a los propietarios de un perro o gato, agua a libre demanda, un área donde puedan descansar, medicina preventiva (desparasitación y vacunas), así como tener en casa un botiquín básico que incluya vendas, gasas y antiséptico. En caso de que la mascota ingiera algo tóxico (chocolate, veneno o cualquier otro alimento dañino) se debe provocar el vómito, dándole a beber agua con sal, en lo que se llega al veterinario, refirió.
Asimismo, invitó a esterilizar a las mascotas, para que además de controlar la población, se prevengan enfermedades hormonales: “Invertir en la medicina preventiva y pruebas necesarias para detección de enfermedades, así como poner atención al comportamiento de las mascotas, puede ayudarnos a que nuestros animalitos tengan una mejor calidad de vida”.
El hospital brinda servicio de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas; y sábados de 9:00 a 14:00 horas. Al presentar la credencial vigente de la BUAP se otorga un descuento del 25 por ciento.
-El mandatario destacó que el gobierno estatal impulsa una cultura del bienestar social, de manera responsable con el medio ambiente y los recursos naturales
Para promover la preservación ambiental en las diferentes regiones de Puebla, a propósito del reto que representa el cambio climático, el gobernador Sergio Salomón entregó la “Paleta Vegetal” a nueve municipios, e inauguró la exposición fotográfica “Puebla natural y diversa”.
Puntualizó que la “Paleta Vegetal” es una herramienta para el cuidado ambiental de los municipios (Huauchinango, Xicotepec, Acatlán, Cuetzalan, Chiautla, Tlachichuca, San Andrés, San Martín Texmelucan y Tlatlauquitepec), lo que contribuye a dejarle un mejor Puebla a las siguientes generaciones.
Invitó a las autoridades municipales a utilizar este documento como materia de consulta para cualquier tipo de acción gubernamental, así como incluirlo en sus planes de desarrollo municipales, pues dijo de lo contrario sería letra muerta.
Sergio Salomón expuso que este documento y la exposición demuestran que el gobierno estatal impulsa una cultura del bienestar social, de manera responsable con el medio ambiente y los recursos naturales.
Al respecto, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara refirió que la “Paleta Vegetal” es un documento mediante el cual puede identificarse qué especies vegetales son las adecuadas para sembrarse en las diferentes regiones del estado, tomando en cuenta el clima, el suelo y otros factores.
Sobre la segunda edición de este concurso de fotografía, explicó que para amar un territorio es necesario conocerlo, lo cual es posible mediante las fotografías que retratan las bellezas naturales del estado.
Los ganadores de este concurso, cuyas fotografías están expuestas en la explanada del Centro Integral de Servicios (CIS) de Angelópolis, son los siguientes: Fernando Sosa Macip, Ulises Raziel Juárez Guarneros y Luis Omar Pacheco García, en las categorías La magia de la naturaleza, Vida Silvestre y Recursos hídricos.
● La dependencia desarrollará “Jornadas de Lectura Femeninas” en conmemoración al Día Internacional de la Lengua Materna
● Serán cinco sesiones virtuales a realizarse los miércoles 21 y 28 de febrero, y 06, 13 y 20 de marzo, de 17:00 a 19:00 horas
En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna (21 de febrero), el gobierno presente de Sergio Salomón, mediante la Secretaría de Cultura, realizará “Jornadas de Lectura Femeninas” para abordar el trabajo literario de escritoras en lenguas indígenas de México, en temas como experiencias personales, naturaleza, historias de otras mujeres y cultura.
En ellas se reflexionará sobre el ser indígena, las naciones y la importancia de las lenguas maternas a través de las obras “Ñu’ú vixo-Tierra Mojada", de Nadia López García (Oaxaca-Mixteco); “Las hijas de Luno”, de Cruz Alejandra Lucas Juárez (Puebla-Tutunaku); “Un nosotrxs sin Estado", de Yásnaya Elena Aguilar Gil (Oaxaca- Mixe) y, “U yok’ol auat pek-El quejido del perro en su existencia”, de Briceida Cuevas Cob (Campeche-Maya).
Además, durante la primera sesión, se impartirá a las participantes una introducción hacia las lenguas indígenas con datos sobre la diversidad lingüística, sus variantes, la oralidad y la escritura de las mismas.
Serán cinco sesiones gratuitas a realizarse los miércoles 21 y 28 de febrero, y 06, 13 y 20 de marzo, de 17:00 a 19:00 horas, por medio de la plataforma virtual Zoom. La inscripción a estas jornadas será a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
La iniciativa forma parte de una estrategia implementada para promover el gusto por este hábito y formar vínculos comunitarios en diversos espacios de la entidad, con motivo del Año del Libro y la Lectura. Para más información, las y los interesados pueden visitar el sitio web sc.puebla.gob.mx y la página de Facebok “Secretaría de Cultura Puebla”.
-El mandatario presidió la entrega de 23 ambulancias, así como cinco mastógrafos, mil 206 aparatos ortopédicos, 17 actualizaciones de implante coclear, 286 lentes y 483 auxiliares auditivos
En Puebla, hay un gobierno estatal que, en conjunto con la Beneficencia Pública, se ocupa por mejorar la calidad de vida de la población vulnerable, así como que esta reciba asistencia médica eficiente, recalcó el gobernador Sergio Salomón.
Al presidir junto a la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla y el director general del Patrimonio de la Beneficencia Pública, Adrián Benítez Ruíz el otorgamiento de 23 ambulancias, así como de cinco mastógrafos, mil 206 aparatos ortopédicos, 17 actualizaciones de implante coclear, 286 lentes y 483 auxiliares auditivos (todo por donación de la institución en mención que invirtió 92 millones 642 mil 894 pesos), el titular del Ejecutivo manifestó que su administración mantiene firme la visión del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador de estar cerca del pueblo y actuar con honestidad, rectitud y solidaridad con los que menos tienen.
Por ello, detalló que la entrega de 23 ambulancias es un acto que permitirá hacer más eficiente el servicio que prestan los paramédicos en cada una de las regiones del estado.
Sergio Salomón agregó que cada recurso destinado para ambulancias, consultorios, infraestructura hospitalaria y aparatos, es un peso que se invierte en inclusión y en calidad de vida.
El director general del Patrimonio de la Beneficencia Pública, Adrián Benítez Ruíz destacó que Puebla cuenta con un titular del Ejecutivo y una presidenta del Sistema Estatal DIF comprometidos con las causas sociales y que realiza las acciones correspondientes para que los apoyos de dicha institución lleguen a la entidad. Reiteró que la Beneficencia Pública no deja a nadie atrás y a nadie afuera, ya que la igualdad es prioridad para los gobiernos de la Cuarta Transformación.
La presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla agradeció a la Beneficencia Pública por colaborar con el gobierno de Sergio Salomón para fortalecer la red hospitalaria y favorecer a las y los poblanos en situación vulnerable. Añadió que el SEDIF que preside no dejará de impulsar estrategias para brindar beneficios y mejores herramientas a cada uno de los habitantes de la entidad para que tengan una mejor vida.
La secretaria de Salud, Araceli Soria Córdoba explicó que tres, del total de ambulancias, son de urgencias avanzadas tipo uno para lugares de difícil acceso, 10 de urgencias avanzadas tipo 2 y 10 para cuidados intensivos tipo 2; de los cinco mastógrafos digitales fijos, tres son de tamizaje y estarán ubicados en los hospitales de Cholula, Izúcar de Matamoros y Tepeaca y, dos de diagnóstico, localizados en los nosocomios de la Mujer de Tehuacán y de la Mujer en Puebla.
- La obra se ejecutará en un lapso de 90 días y se realizarán también trabajos complementarios
Con una inversión de 26 millones 526 mil 408 pesos, el presidente municipal, Mundo Tlatehui Percino, dio el banderazo de inicio de obra de rehabilitación con concreto estampado en la Calle 14 Oriente y trabajos complementarios.
En este sentido, Miguel Ángel Macip Molina, titular de la secretaría de Infraestructura, detalló que el área donde se ejecutará la reconstrucción comprende 2 mil 277 metros, se colocarán 911 metros de pavimento hidráulico, se rehabilitarán 776.77 metros de guarniciones, y se ejecutará la construcción de 4 mil 958 metros cuadrados de banquetas.
Añadió que se construirán 4 mil 958 metros cuadrados de banquetas, se reubicarán 98 postes de alumbrado, colocarán señalética preventiva y restrictiva; y se aplicará pintura tipo tráfico en guarniciones.
Al respecto, el edil sanandreseño detalló que los trabajos de remodelación en la ciclovía son una petición de las y los sanandreseños, la cual ya era necesaria en beneficio de quienes circulan por esta zona.
"Es un proyecto diferente, estaremos levantando el nivel de la ciclovía a la banqueta se estarán nuevamente levantando bolardos pero sobre la banqueta, con lo cual creemos habrá mayor seguridad", puntualizó.
Mundo Tlatehui llamó a las y los vecinos de la 14 Oriente y a quienes circulan diariamente por la zona a realizar de manera respetuosa, y hacer caso a la señalética que se estará colocando, con el objetivo de evitar accidentes.
Al acto asistieron Felisa Jaramillo Romero, síndico municipal; regidores y regidoras; Fernando Medrano Estrada, representante del rector de la Udlap, Luis Ernesto Derbez; y Antonio Ordaz Tototzintle, presidente del Comité de Obra.
· La actividad estuvo dirigida a directores de cultura, responsables y gestores de temas artesanales de municipios poblanos
· La dependencia lo desarrolló en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, en el marco del 50 aniversario del recinto
El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, realizó el segundo conversatorio “Taller de Gestión Artesanal”, con el propósito de generar un diálogo entre las y los directores de cultura, responsables y gestores del tema artesanal de municipios poblanos, así como especialistas en la rama, procedentes de Paraíba, Brasil.
En la inauguración del evento, el secretario de Cultura, Enrique Glockner Corte, reafirmó el compromiso que tiene el gobierno estatal por atender las necesidades de todos los rincones del estado, en este caso, mediante estrategias que permitan el desarrollo de artesanas y artesanos, a fin de producir una mejora en la visibilización y comercialización de sus productos.
Añadió que este segundo conversatorio sirve como un espacio de intercambio de saberes y conocimientos, que permitirán ampliar la visión de cada uno de los participantes al compartir cómo se lleva a cabo la actividad artesanal en los municipios poblanos y en otras partes del mundo, construyendo así redes y vínculos en los que participan sociedad y gobierno.
Durante el acto estuvieron presentes Rafael Navarro Guerrero, director general de Patrimonio de la dependencia; Ana María Lins, primera dama de Paraíba, Brasil y presidenta honoraria del Programa de Artesanías Paraibano; Eduardo Barroso Neto, director del Consejo Mundial de Artesanías; Rosalía Borges Lucas, secretaria de Turismo y Desarrollo Económico del Estado de Paraíba; y Marielza Rodríguez Targino, gerente del Programa de Artesanías Paraibano.
En este segundo conversatorio, desarrollado en la Casa de la Cultura "Profesor Pedro Ángel Palou Pérez", en el marco de su 50 aniversario, la dependencia realizó las ponencias: “Pasado, presente y futuro de la artesanía latinoamericana”, “La artesanía en la transformación del México contemporáneo” y “Buenas prácticas en el fomento y promoción de las artesanías”, así como mesas de diálogo en torno a artesanías poblanas en riesgo de extinción, textiles y tendencias, alfarería y diseño, y estrategias para la comercialización.