
Puebla (2823)
Noticias del estado de Puebla.· Se trata de una muestra colectiva de 17 fotógrafos que reflejan diversas realidades de la movilidad humana entre México y Estados Unidos
· Está disponible en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos
El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, inauguró en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos la exposición “F/20 Miradas Divergentes”, organizada por el National Museum of Mexican Art de Chicago, la Mexican Cultural Arts Alliance, Portales de Arte en Chiapas, la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México y la Fundación Elena Poniatowska Amor en homenaje a dicha escritora mexicana.
Esta muestra forma parte de la décima edición del Festival Vías Alternas de la Interculturalidad, desarrollado por La Secretaría de Cultura federal en colaboración con la Asociación Civil Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo, región Puebla y el Colectivo de Periodismo Ciudadano Subterráneos, a fin de promover espacios de reflexión en torno al papel de las migraciones en la conformación de identidades, culturas y tradiciones.
Bajo ese propósito, la exposición “F/20 Miradas Divergentes” reúne el trabajo de 17 fotógrafos mexicanos, los cuales reflejan diversas realidades de la movilidad humana entre México y Estados Unidos, cuyo valor fotográfico reside en la capacidad de constituirse como documentos testimoniales íntimamente vinculados a la memoria y a las identidades.
En la inauguración participó Enrique Glockner Corte, secretario de Cultura de Puebla; Teresa Márquez Martínez, directora del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero; Felipe Haro Poniatowski, director general de la Fundación Elena Poniatowska Amor, A.C.; Fabían Valdivia Pérez, director del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla; y Hugo Cabrera Cortés, director del Colectivo de periodismo ciudadano Subterráneos.
El Festival Vías Alternas de la Interculturalidad contempla presentaciones editoriales, mesas de diálogo, muralismo, exposiciones, jornadas culturales y talleres que se desarrollan en la capital poblana del 09 al 30 de noviembre. Toda la programación puede consultarse a través de las páginas web www.museoferrocarrilesmexicanos.cultura.gob.mx y www.mexicoescultura.com
- Un festejo encabezado por la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, quien reconoció el talento y trabajo de todos los que integran este complejo
Con un público que aplaudió de pie el talento de los integrantes de las compañías universitarias, la Orquesta y Coro Sinfónico de la BUAP, así como la sensibilidad y voz del tenor mexicano Alan Pingarrón, el Complejo Cultural Universitario (CCU) celebró su XV aniversario con una noche llena de gala, luces, música y color.
Desde su creación, el CCU ha cambiado la forma en cómo se percibe el arte y la cultura en Puebla, así lo manifestó la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, quien encabezó esta celebración, junto con la directora de este espacio universitario, Betzabeth Díaz Sánchez, y el vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura, José Carlos Bernal Suárez.
“Hace 15 años vibramos de emoción cuando se inauguró este complejo y para los que tuvimos ese privilegio, hoy es un día que lo llevamos en el corazón. Todo mi reconocimiento a quienes lo han dirigido, lo mismo para las compañías artísticas y compañeros de producción. En estos recintos se han realizado actividades culturales, académicas y políticas. Además, se cambió el concepto de la cultura en muchos sentidos, gracias a todos los que trabajan en cada uno de los espacios del Complejo Cultural Universitario”.
Al develar una placa conmemorativa, junto con la actriz Fátima Molina, la Rectora Lilia Cedillo recibió un reconocimiento por las funciones que desempeñó cuando fue directora del CCU; lo mismo sucedió con el arquitecto Manuel Sandoval Delgado, al ser el responsable del diseño de este recinto cultural.
También recibieron distinciones los directores de las compañías artísticas: Patricia Estay Reyno, de Danza Contemporánea; Mayho Moreno, de Teatro; María Elena Santos Serrano, del Ballet Folklórico; José Antonio de la Rosa Esparza, del Coro Sinfónico; y Lizzi Ceniceros Mirabal, de la Orquesta Sinfónica (OSBUAP); así como parte del personal del CCU.
Al concluir el acto protocolario, la voz del pequeño Emmanuel Zataraín entonó las mañanitas para marcar el inicio del espectáculo artístico que siguió con O Fortuna de Carmina Burana, a cargo de la OSBUAP. Al entrar en escena, el tenor Alan Pingarrón interpretó diversas piezas, como O Sole Mio, Te quiero dijiste y Sones de México, por mencionar algunas. Su participación también estuvo acompañada por las destacadas voces del coro universitario y la orquesta.
Los integrantes de danza, teatro y del ballet folklórico no se quedaron atrás y con sus movimientos y actuaciones hicieron que el público se emocionara. Al finalizar la noche, el CCU se iluminó con un espectáculo de juegos pirotécnicos que enmarcaron estos 15 años de impulso a la cultura y las diversas manifestaciones artísticas en Puebla.
-La administración estatal genera acciones para garantizar el bienestar en todas las regiones
Como parte del gobierno presente de Sergio Salomón que garantiza la atención cercana de la población, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla brindó 239 atenciones médicas, socioeconómicas y culturales en este municipio como parte de la penúltima jornada del año “ISSSTEP cerca de ti”.
De lo anterior, personal del Instituto otorgó 99 consultas de especialidad y servicios auxiliares, así como 59 pruebas de detección oportuna de distintos padecimientos y pláticas preventivas de cáncer de mama y nutrición.
Asimismo, brindó 80 atenciones de la Subdirección de Prestaciones Económicas y Sociales, entre trámites e información para afiliación, créditos, pensiones, jubilaciones y un taller de pintura para infantes.
La última jornada “ISSSTEP cerca de ti” del 2023 va a realizarse en la clínica hospital “Hermanos Serdán” de Zacatlán, el próximo 24 de noviembre, de 10:00 a 14:00 horas.
El gobierno presente de Sergio Salomón trabaja para que las y los derechohabientes de todo el estado cuenten con servicios que generen su bienestar integral.
- El fenómeno afectará principalmente a las sierras Norte y Nororiental
-La Coordinación General de Protección Civil Estatal mantiene coordinación con los municipios para actuar inmediatamente ante cualquier situación
Derivado de la presencia del Frente Frío número 9 y de acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Puebla registrará en los próximos días disminución de temperatura, intensas lluvias, fuerte rachas de viento, actividad eléctrica y posible caída de granizo, informa el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y la Coordinación General de Protección Civil Estatal.
El fenómeno afectará principalmente las sierras Norte y Nororiental, en donde se estiman acumulados de agua de lluvia de 40 milímetros; mientras que, en la Angelópolis y valle de Atlixco, se esperan acumulados de 20 a 25 milímetros, y de siete a 15 milímetros en el valle de Serdán, la Mixteca y Sierra Negra.
La administración estatal exhorta a la población a extremar precauciones y mantenerse atenta a los alertamientos de las autoridades oficiales, además de evitar transitar por brechas y caminos rurales debido a posibles deslaves o caída de material; no cruzar ríos o arroyos, alejarse de muros, árboles, postes, cables de luz y espectaculares e identificar refugios temporales, en caso de ser necesario.
El gobierno de Puebla, a través de la SEGOB y Protección Civil Estatal, mantiene coordinación con los municipios para actuar inmediatamente ante cualquier situación.
El presidente municipal Mundo Tlatehui inauguró la rehabilitación de la Primaria 24 de febrero en San Bernardino Tlaxcalancingo.
El edil sanandreseño reconoció la voluntad del comité de padres y madres de familia, y la comunidad de profesores y profesoras de la escuela para buscar la mejora de sus instalaciones.
Mundo Tlatehui destacó el cumplimiento de esta petición que suma a la tradición de más de 60 años de haberse fundado, y cuyas mejoras reivindicará su historia por más generaciones.
El titular de la Secretaría de Infraestructura, Miguel Ángel Macip, describió que la rehabilitación constó se nueva pintura, loseta de cerámica de pisos, cambio de puertas y ventanas, colocación de herrería, reparaciones del sistema eléctrico y renivelación en el acceso de la escuela.
En cambio, el director del turno matutino, Moisés Galicia, agradeció esta obra al señalar que la mejor inversión que se puede realizar es en la educación de las nuevas generaciones.
En la entrega de obra estuvieron presentes los regidores Isidro Cuautle, David Solís y Manuel Vázquez; y las regidoras Yvón Gutiérrez, Mercedes Morales y Juana Coyotl.
De igual forma, acudieron el presidente auxiliar de San Bernardino Tlaxcalancingo, Rogelio Xinto; la presidenta del subsistema DIF, María de los Ángeles Xonotl; y Micaela Garcés, directora del turno vespertino.
-El diputado Carlos Navarro reconoció la ardua labor de la Unidad de Atención Ciudadana del Congreso del Estado
El presidente del Comité de Atención Ciudadana del Congreso del Estado, Carlos Navarro Corro presentó el Informe Anual de Trabajo del órgano colegiado, en cumplimiento con el artículo 115 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo.
Durante su mensaje, el diputado Carlos Navarro reconoció la ardua labor de la Unidad de Atención Ciudadana del Congreso del Estado, pues las y los integrantes de esta área han realizado distintas actividades para dar seguimiento a las solicitudes remitidas al Poder Legislativo.
El diputado cedió el uso de la palabra al director de la Unidad de Atención Ciudadana del Congreso, Javier Filiberto Guevara González, quien dio un balance de las acciones realizadas entre el 15 de septiembre de 2022 al 31 de octubre de 2023, destacan las solicitudes canalizadas y atendidas; el seguimiento a peticiones durante manifestaciones; así como a las actividades internas, como la recepción de productos para la carrera con causa “Por Amor al Prójimo” y en el Centro de Acopio para las y los afectados por el Huracán Otis.
En la sesión del Comité estuvieron presentes las y los diputados: Carlos Navarro Corro, Nancy Jiménez Morales, Eliana Angélica Cervantes González, Roberto Solís Valles y Norma Reyes Cabrera.
El evento se realizará el próximo 13 de noviembre a las 16:00 horas en la sede del Poder Legislativo
El Congreso del Estado de Puebla será sede del Foro con Causa “Unidas Somos Más” el próximo 13 de noviembre a las 16:00 horas; el encuentro promovido por el diputado Roberto Bautista Lozano tiene como objetivo capacitar a mujeres emprendedoras mediante ponencias y reunir productos en apoyo a las personas afectadas por el paso del Huracán Otis en Guerrero.
En representación del diputado, la presidenta de la agrupación “Empresarias Unidas”, María Alondra Martínez Sánchez informó que el evento no tendrá costo y únicamente se les invitará a las y los asistentes a donar víveres y productos de uso personal que serán entregados al Centro de Acopio del Congreso del Estado y serán enviados con el resto de los apoyos a Guerrero.
Mónica Espín Iturbe, especialista en Desarrollo Humano y tanatóloga, expuso que dará la ponencia denominada “Concientizarte, tu principal aliado ante el Cáncer de Mama”, en la que abordará la importancia de la prevención, sensibilización y concientización, así como el impacto que tiene esta enfermedad en pacientes y familiares.
En tanto, el contador y abogado, Miguel Ángel González Romero dará la ponencia denominada “El ABC de las Finanzas Sanas”, donde se abordarán estrategias financieras, legales y fiscales que les permitan hacer o reforzar sus emprendimientos, incluyendo el acceso a financiamientos a bajo costo mediante la banca de desarrollo.
-El gobernador presidió la "Jornada DIFerente" en la junta auxiliar La Resurrección
-Habitantes de esta demarcación fueron favorecidos con aparatos auditivos y acciones para el bienestar
De manera permanente, el gobierno de Puebla implementa estrategias para generar mejores condiciones de vida, así como consolidar el derecho a la protección y a la asistencia social, puntualizó el gobernador Sergio Salomón al presidir la "Jornada DIFerente" en la junta auxiliar La Resurrección.
Tras favorecer también a habitantes de dicha demarcación con 100 aparatos auditivos y 21 mil 360 beneficios alimentarios, el titular del Ejecutivo expuso que, a diferencia del pasado, hoy las y los poblanos cuentan con autoridades estatales presentes y cercanas. Asimismo, comentó que, a través del SEDIF, la administración que encabeza atiende las verdaderas necesidades y genera un bienestar equilibrado.
Agregó que el gobierno estatal busca cambiar vidas y abre las puertas a todos los sectores sociales, porque uno de los objetivos es "crear puentes de solidaridad con la gente".
En representación de la presidenta honoraria del Patronato, Gaby Bonilla, el director general del SEDIF, Francisco Álvarez Arizpe manifestó que la “Jornada DIFerente” es una iniciativa única y que evidencia que la administración estatal se ocupa por generar mejores condiciones de vida, así como empoderar y atender a los sectores vulnerables como lo son las personas del sexo femenino.
El secretario de Trabajo, Gabriel Biestro Medinilla comentó que esta jornada refrenda el compromiso del gobierno de Sergio Salomón de favorecer a quienes más lo necesitan y de estar cercano. Indicó que la dependencia a su cargo brindó información sobre las más 10 mil vacantes disponibles y del reclutamiento de enfermeras y enfermeros para que trabajen en Alemania.
A su vez, la titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), Ana Laura Altamirano Pérez detalló que la dependencia ofreció talleres para la conservación de frutos, financiamiento y consolidación de marcas; mientras que la secretaria de Salud, Araceli Soria Córdoba indicó que fueron otorgados servicios de consultas general y dental, detección de diabetes y VIH, vacunación contra influenza, Papanicolau, así como 12 procedimientos en el “Quirófano Itinerante”.
La secretaria de Bienestar, Elsa Ruíz Betanzos informó sobre el otorgamiento de producto lácteo, de los programas a favor de las personas con discapacidad y del levantamiento del censo para calentadores solares. Además, la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva, Melva Navarro Sequeira mencionó que otorgaron talleres sobre empoderamiento para niñas y mujeres y orientación ante casos de violencia; la secretaria de Educación, Isabel Merlo Talavera comentó que fueron instalados módulos de información de becas, de capacitación para el trabajo, así como para obtener y revalidar documentos como certificados.
· El programa inició con la “Suite del Lago de los Cisnes y Gala de Ballet” en el Teatro del CCU de la BUAP
· Hasta el 15 de noviembre, habrá 22 transmisiones digitales, 48 presentaciones en vivo y 22 eventos académicos desarrollados por 19 estados del país
El gobierno presente de Sergio Salomón, la Secretaría de Cultura del gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), inauguraron el “Encuentro Nacional de Danza (END) 2023”, con la presentación de la “Suite del Lago de los Cisnes” en el Teatro del Complejo Cultural Universitario de la BUAP.
El subdirector de Bellas Artes, Héctor Romero Lecanda mencionó que es la tercera ocasión en la que este encuentro se realiza fuera de la Ciudad de México, siendo también la primera vez que el INBAL colabora con la Secretaría de Cultura de Puebla. Expresó que la iniciativa es enriquecida en esta edición gracias a la colaboración con 19 estados de la República, incrementando un 80 por ciento la participación proveniente de entidades federativas.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Cultura de Puebla, Enrique Glockner Corte, en representación del gobernador Sergio Salomón, manifestó que este encuentro permitirá a las y los poblanos disfrutar durante una semana lo más destacado de la danza en el país. Añadió que la realización de este evento tiene un gran impacto en el estado, pues es un referente artístico y cultural de gran relevancia a nivel nacional e internacional.
La presentación estuvo a cargo de la Compañía Nacional de Danza bajo la dirección de los destacados bailarines Elisa Carrillo y Cuauhtémoc Nájera, quien también estuvo presente en el acto inaugural acompañado de Nina Alejandra Serratos Zavala, coordinadora nacional de danza del INBAL y José Carlos Bernal Suárez, vicerrector de Extensión y Difusión Cultural de la BUAP.
El END contempla 22 transmisiones digitales, 48 presentaciones en vivo y 22 actividades académicas que serán desarrolladas por 280 agentes culturales en quince sedes de la zona metropolitana, así como la final del Premio Nacional de Danza “Guillermo Arriaga” y el coloquio “Ecosistemas en la Danza. Tránsitos y Narrativas en Movimiento”. La programación completa puede consultarse en la página www.danza.inba.gob.mx.
-Durante un mes, 26 personas permanecerán en Los Ángeles, California para reunirse con sus seres queridos que no han podido ver después de más de 10 años
Para preservar y fortalecer los vínculos familiares, el gobierno presente de gobernador Sergio Salomón, a través del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), coordinó y logró que 26 adultos mayores -10 hombres y 16 mujeres-, viajaran a Los Ángeles, California, como parte del programa “Reencuentro Familiar”, con el objetivo de que puedan visitar a sus familiares que, por su situación migratoria, no han podido ver después de más de 10 años.
Esta política pública estatal, única en su tipo a nivel nacional, cubre en su totalidad con los gastos de los trámites de visado, traslados terrestres y aéreos redondos de todos los beneficiarios, que estarán durante un mes en dicha ciudad, para retornar el 08 de diciembre; además podrán volver a usar la visa hasta por 10 años de manera particular.
Las y los abuelitos favorecidos son originarios de los municipios de Aquixtla, San Martín Texmelucan, Tlanepantla, Mixtla, Tecamachalco, Acajete, Tepanco de López, Tlatlauquitepec, Puebla, Soltepec, Tepeaca, Palmar de Bravo, Zacapoaxtla, Nealtican, Tecamachalco, Chiautla de Tapia y Tehuitzingo.
Con estas acciones, el gobierno de Puebla refrenda su compromiso y da muestra de la empatía hacia la comunidad migrante, para robustecer los lazos afectivos familiares.