- A través del programa “Migrante emprende”, el IPAM entregó 100 apoyos económicos a paisanos, para emprender un negocio y autoemplearse

 

 

Como parte de las políticas públicas que impulsa el gobierno presente de Sergio Salomón en favor de la comunidad migrante, la Secretaría de Gobernación (SEGOB), a través del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), entregó 100 apoyos del programa “Migrante emprende”, consistentes en 20 mil pesos cada uno.

 

Con el otorgamiento de este recurso, el gobierno estatal ayuda a las y los paisanos poblanos que retornan a sus municipios de origen, a invertir en proyectos de emprendimiento con su micro o pequeño negocio, hacer frente a sus necesidades y así como incorporarse a la actividad económica del estado.

 

Durante el evento protocolario, el titular de la SEGOB, Javier Aquino Limón, acompañado por la directora del IPAM, Martha Laris Patiño, destacó que la misión de esta administración es ser un gobierno especial, en la que los recursos lleguen de manera directa, con transparencia, mediante una atención adecuada, ya que para el mandatario estatal, Sergio Salomón, las y los migrantes representan un sector muy importante.

 

Aquino Limón exhortó a las y los beneficiados a aprovechar de manera adecuada este apoyo, ya que con una correcta ejecución, podrán obtener un segundo ingreso; asimismo, enfatizó que de la mano de las secretarías de Trabajo, y Desarrollo Rural, tendrán otro tipo de beneficios que ayuden a mejorar su calidad de vida, de manera personal y la de su entorno.

 

Al evento asistió el secretario de Trabajo, Gabriel Biestro; la subsecretaria de Prevención del Delito y Derechos Humanos, Raquel Medel; el subsecretario Jurídico, Arturo Madrid; la asesora de Género, Marisol Calva, y la presidenta municipal de Santa Inés Ahuatempan, Aidé Mendoza.

  • Se seleccionaron 11 ganadores: cinco de maestría y seis de doctorado, cuyas investigaciones fueron realizadas de enero 2022 a julio 2023

Con el fin de incentivar a los estudiantes de posgrado en el desarrollo de investigaciones de calidad que sean motivo de reconocimiento en su historial científico-académico, la BUAP instituyó por primera vez el Premio Mejor Tesis de Posgrado BUAP 2023, a través del cual se seleccionaron 11 ganadores: cinco de maestrías y seis de doctorado, cuyas tesis fueron realizadas de enero 2022 a julio 2023.

En el Salón Barroco del Edificio Carolino, el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado (VIEP), Ygnacio Martínez Laguna, presidió la premiación de este certamen en el cual participaron 127 tesistas de los posgrados que la BUAP imparte en seis áreas del conocimiento: Ciencias Naturales, Exactas, Sociales y Económico Administrativas, de la Salud, Ingeniería y Tecnología, Educación y Humanidades.

Los trabajos fueron evaluados por un grupo de 64 académicos del Padrón de Investigadores de la VIEP y 10 externos, de instituciones como el IPN, UNAM, UDLAP, UPAEP, las universidades de Guanajuato, Iberoamericana y Autónoma de Tlaxcala, así como The University of Texas Rio Grande Valley, quienes en seis mesas de trabajo, una por cada área del conocimiento, revisaron y seleccionaron las tesis mejor estructuradas, más rigurosas en su metodología y con resultados de mayor impacto.

La Máxima Casa de Estudios en Puebla oferta 127 programas de posgrado: 63 maestrías, 31 doctorados y el resto especialidades. De ese total, 94 están adscritos al Sistema Nacional de Posgrado del Conahcyt.

Martínez Laguna notificó que de 2022 a 2023 se reportaron 867 egresados de maestría y 240 de doctorado, números que muestran la fortaleza de dichos planes educativos y que motivaron la entrega de estos premios, cuya meta es resaltar el trabajo de los grupos de investigación.

“Esperamos que este certamen se repita cada año y que sea una tradición en la universidad premiar la excelencia en investigación y formación de recursos humanos de calidad. Esperemos que los galardonados se conviertan en embajadores científicos de la institución”, expresó el vicerrector Ygnacio Martínez Laguna.

·        El espectáculo estará a cargo de la Compañía Nacional de Danza, bajo la dirección artística de Elisa Carrillo y Cuauhtémoc Nájera

·        Será el 09 de noviembre a las 19:00 horas en el CCU; los boletos se entregarán en el lugar a partir de las 17:30 horas

 El gobierno presente de Sergio Salomón, en colaboración con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), presentará de forma gratuita la “Suite del Lago de los Cisnes y Gala de Ballet”, para inaugurar la octava edición del Encuentro Nacional de Danza (END) 2023, que se celebrará en 15 sedes de la zona metropolitana del 09 al 15 de noviembre.

 

La obra dancística será interpretada por la Compañía Nacional de Danza, bajo la dirección de los bailarines Elisa Carrillo y Cuauhtémoc Nájera, el jueves 09 a las 19:00 horas en el Teatro del Complejo Cultural Universitario (CCU) de la BUAP; los boletos para ingresar al espectáculo serán otorgados sin costo en el lugar a partir de las 17:30 horas.

 

El END 2023 reunirá a más de 280 agentes culturales provenientes de 19 estados de la República mexicana, quienes ofrecerán 48 presentaciones en vivo, 22 actividades académicas y 22 transmisiones digitales para el público. Además, el evento contempla la final del Premio Nacional de Danza “Guillermo Arriaga” y el coloquio “Ecosistemas en la Danza. Tránsitos y Narrativas en Movimiento”.

 

La programación detallada de las actividades y presentaciones enmarcadas en este encuentro, pueden consultarse en el sitio web www.danza.inba.gob.mx, así como en las redes sociales: “Secretaría de Cultura Puebla” (Facebook) y @CulturaGobPue (X, antes Twitter).

-El gobernador participó en la celebración del “Día del Ferrocarrilero, 150 años de la primera línea férrea en el país”

 

Con el Tren Maya y la rehabilitación de todo el sistema ferroviario, el presidente Andrés Manuel López Obrador recupera el patrimonio de México, su identidad y orgullo, sostuvo el gobernador Sergio Salomón.

 

Lo anterior lo expuso al participar en la celebración del “Día del Ferrocarrilero, 150 años de la primera línea férrea en el país”, evento en el que señaló que, con la primera línea férrea, hace siglo y medio, México comenzaba a construir un sueño y fincar las esperanzas de un desarrollo generalizado.

 

En ese sentido, el mandatario destacó la importancia del papel estratégico que Puebla desempeñó en la historia ferrocarrilera, al señalar que era una ciudad pujante por el desarrollo fabril e industrial, al grado de convertirse en un núcleo importante para el crecimiento económico y la conectividad de la región.

 

Por su parte, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del gobierno federal, Jorge Nuño Lara reiteró el compromiso del gobierno de Andrés Manuel López Obrador de consolidar el sistema ferroviario mexicano para comunicar regiones aisladas, disminuir accidentes en carreteras e intensificar el uso de la infraestructura ferroviaria, por ello dijo que se ha impulsado el Tren Maya, el Tren Interurbano México- Toluca, el ramal ferroviario, por mencionar algunas obras.

 

En este acto participó la directora general del Servicio Postal Mexicano, Rocío Bárcena Molina, quien informó que esta institución se suma a la celebración por los 150 años de la primera línea férrea, al emitir una estampilla postal conmemorativa a la vía férrea México- Veracruz, la cual llegará a 191 países del mundo, lo que permitirá seguir difundiendo la cultura e historia de nuestro país.

Este vínculo reforzará las estrategias de trabajo y cooperación que ambas instancias han llevado hasta el momento.

México se encuentra en el lugar 126 de los 180 países con mayor percepción de corrupción.

Los lazos de trabajo colaborativo con excelencia académica entre la IBERO Puebla y el Comité Estatal de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Puebla (SEAP) se estrecharon gracias a un convenio firmado por ambas instancias.

Este vínculo permite la promoción y formación de espacios de conocimiento, práctica y colaboración para la Comunidad Universitaria y el Comité. El estudiantado podrá realizar su servicio social o prácticas profesionales en el órgano ciudadano, y miembros de ambas instancias colaborarán para denunciar y combatir la corrupción en México y el estado.

El Mtro. Mario Patrón Sánchez, Rector de la IBERO Puebla reafirmó en la firma de este acuerdo su compromiso para seguir trabajando de manera integral y armoniosa con el Comité Estatal, y aseguró que la ocasión “es la oportunidad de dar un entorno de formalidad que pueda, de alguna manera, potenciar y darle más profundidad a nuestra agenda conjunta”.

__________________________________________________________________________________________________

“La IBERO Puebla es una institución que entiende su modelo y su calidad académica desde la pertinencia social. Por ello intentamos anclarlos a la realidad”: Mtro. Mario Patrón

__________________________________________________________________________________________________

 

“La IBERO Puebla ha sido una casa académica que ha puesto en el centro el tema de la corrupción, los derechos humanos, el Estado democrático de derecho, la transparencia y la rendición de cuentas”. Por ello, la generación de estrategias colaborativas de trabajo que atiendan estos ejes es de gran importancia para la Universidad y su Comunidad, señaló el titular de la Casa de Estudios.

La directora general Académica de la Universidad Jesuita, la Dra. Lilia Vélez Iglesias, remarcó la pertinencia que tiene esta colaboración en el contexto mexicano, donde la corrupción es una de las grandes preocupaciones a nivel social. El índice de percepción de la corrupción, elaborado por la organización Transparencia Internacional, coloca a México en el lugar 126 de 180 países evaluados.

Además, el país se ha mantenido tres años consecutivos con una calificación baja en este índice, pues en la escala de 0 a 100 —donde 0 es negativo y 100 positivo—, México tiene 31 puntos, y su máximo ha sido de 35, por lo que la percepción de la sociedad respecto a la corrupción es preocupante.

"La corrupción como fenómeno público tiene un carácter estructural que solo puede ser enfrentado a través de políticas eficaces, en las que se incluyan actores públicos, privados y sociales. En ese sentido, estamos convencidos de que el Sistema Nacional Anticorrupción, y sus espejos en otros estados, representan un esfuerzo inédito de construcción de un andamiaje institucional”, explicó la directora.

Por parte del Comité Estatal de Participación Ciudadana del SEAP, estuvieron presentes la Mtra. Eira Zago Castro, comisionada de este órgano estatal, y el comisionado presidente, el Dr. Alejandro Guillén Reyes, quien agradeció a las autoridades universitaria la apertura y disposición que han mostrado en este proceso colaborativo.

El comisionado presidente celebró el “poder llevar a la formalidad una relación muy amistosa académicamente con la IBERO Puebla. Esperemos que este acuerdo sea de mucho provecho para las futuras y los futuros comisionados del Comité Estatal de Participación Ciudadana”.

Acompañaron la firma de convenio el Mtro. José Enrique Ríos Vergara, director General de Administración y Finanzas de la IBERO Puebla, y el Mtro. Roberto Alonso Muñoz, coordinador de la Licenciatura en Ciencias Políticas e Innovación Democrática, quien formará parte del Comité de Selección de las y los próximos integrantes del Comité Estatal de Participación Ciudadana del SEAP.

    El escrito del estudiante Bryan Hernández fue publicado en la edición 54 del concurso anual de la revista Punto de Partida, dedicada a la difusión literaria.

 
El talento y la dedicación de Bryan Hernández Torres, estudiante de la Maestría en Literatura Aplicada de la IBERO Puebla, fue reconocido en una de las revistas universitarias de mayor tradición en el rubro de la difusión literaria: Punto de Partida, de la UNAM.

Fue gracias a su crónica Infierno en una casa con luz apagada que el jurado, conformado por grandes personalidades como el escritor Adolfo Castañón, le otorgó la mención honorífica en una de las ocho categorías que conforman la convocatoria.

__________________________________________________________________________________________________

Infierno en una casa con luz apagada es un relato que explora el delito de robo a casa habitación con violencia, fenómeno que va en aumento en Puebla. __________________________________________________________________________________________________

 

En su texto aborda una problemática latente en México y Puebla: el robo a casa habitación con violencia. A decir del autor, este fenómeno no es atendido propiamente por las autoridades correspondientes, y prácticamente se ha normalizado debido a la frecuencia con la que pasa.

Tan solo en el primer trimestre del 2023, este delito aumentó un 8% en el estado de Puebla. Los casos pasaron de 581 a 629 y se concentraron principalmente en la capital y el municipio de Atlixco, donde se dieron el 63% de los casos registrados en los últimos informes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

“Es un tema del que no se habla mucho en el estado o en los medios. Cuando yo revisé las cifras en Fiscalía, justo mientras estaba escribiendo la crónica, eran cifras monstruosas, me daban escalofríos”. Fue esa consternación la que impulsó a Bryan a empaparse del tema, y escribir la historia de una familia que había sido víctima de robo.

A través de un íntimo acercamiento con las víctimas, complementado con una investigación de rigor periodístico, Bryan Hernández logró plasmar en su crónica la gravedad de este delito que “da la impresión que despoja a la familia del único lugar seguro que tienen, y de ahí para adelante ya no existe un lugar seguro ni en la calle ni en la casa”.

Así pues, Bryan fue uno de los más de 30 ganadores de este certamen anual, que celebró su gala en la Casa Universitaria del Libro (CASUL) en Ciudad de México, un lugar significativo para el gremio literario mexicano.

Para Bryan, este logro también fue posible gracias a la guía y herramientas que se le dieron en la maestría, por lo que recomienda ampliamente este programa a cualquier escritor o escritora que busque aprender más sobre su rubro. “Es un programa abierto a muchos perfiles”, por lo que, según explicó, cualquier persona interesada puede acercarse a él.

- Mediante el programa “Escuelas solares 2023”, el estado instaló paneles solares en el Centro Escolar “José María Morelos y Pavón”, que permite ahorros de hasta un 75 por ciento en los gastos de energía eléctrica

 

-También se entregaron uniformes escolares a estudiantes de secundaria, mientras que a los alumnos de primaria además se les entregaron mochila y zapatos

 

Derivado de un trabajo interinstitucional, el gobierno presente que encabeza el gobernador Sergio Salomón dio inicio a la instalación de paneles solares en el Centro Escolar “José María Morelos y Pavón”, como parte del programa “Escuelas solares 2023”, con la finalidad de acercar tecnologías más limpias, económicas y renovables a la población estudiantil.

 

Posterior a la ceremonia cívica de Honores a La Bandera, en representación del mandatario estatal, así como el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón, el subsecretario de Desarrollo Político, Carlos Reyes Espinosa, resaltó la importancia de generar e impulsar acciones en beneficio de las instituciones educativas, como lo es este proyecto que permite ahorros de hasta un 75 por ciento en los gastos de energía eléctrica.

 

En su intervención, Raúl Rodrigo Chávez Jiménez, director de Gobernanza de la Agencia de Energía del Estado, explicó que este programa que es impulsado junto con la Secretaría de Economía, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, pretende además mitigar al cambio climático; detalló que el año anterior se beneficiaron a 35 mil alumnos, mientras que este año contemplan atender a 15 centros escolares, en favor de más de 37 mil alumnos, con la colocación de 4 mil 323 luminarias tipo led, superando seis veces la cobertura, en relación al año anterior.

 

Con energías limpias se ayuda económicamente a instituciones, alumnos, y padres de familia: SEP

 

En su oportunidad, la secretaria de Educación, Isabel Merlo Talavera señaló que, el trabajo en conjunto con la Secretaría de Economía y la Agencia de Energía del Estado de Puebla, impulsan y ayudan económicamente a las instituciones educativas, y alumnos, lo que también representará un beneficio para los padres de familia.

 

Por otra parte, Merlo Talavera mencionó que la Ceremonia Cívica de Honores a la Bandera da identidad y refuerza los valores en las y los estudiantes, señaló que, con estas acciones, el gobierno de Puebla, a través de la SEP, fortalece en la comunidad educativa el respeto y amor a la enseña nacional.

 

En el marco del evento, también se entregaron de manera simbólica uniformes escolares a estudiantes secundaria, mientras que a los alumnos de primaria se les entregaron además mochila y zapatos; las instituciones beneficiadas fueron el "Centro Escolar Morelos y Pavón", la primaria "Héroes de la Revolución", y la primaria "Cámara Junior".

  • A celebrarse del 6 al 17 de noviembre

En la BUAP, sede oficial por sexta ocasión, se inauguró la 33 edición de la Escuela Complutense Latinoamericana (ECL), en la cual 300 alumnos de instituciones de México y Latinoamérica se capacitarán a través de diez cursos superiores, del 6 al 17 de noviembre, en diferentes espacios universitarios de las áreas del Centro, Salud y CU.

En representación de la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, en el Salón Barroco del Edificio Carolino, el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna, encabezó este acto y refirió que tanto la BUAP como la ECL comparten con estos cursos el estudio de temáticas novedosas desde una perspectiva global, lo que genera un verdadero intercambio académico multidisciplinario, así como la internacionalización del conocimiento.

Por su parte, el doctor José Ramón Eguibar Cuenca, director de Desarrollo Internacional de la BUAP, agradeció a la ECL poner sus ojos en esta universidad para ser parte de esta tradición formativa, en la que han participado más de 9 mil alumnos de 38 nacionalidades, a lo largo de sus ediciones.

Mediante un mensaje virtual, el Rector de la Universidad Complutense de Madrid, Joaquín Goyache, agradeció a la doctora Cedillo Ramírez abrir las puertas de la Máxima Casa de Estudios en Puebla para ser sede y así contribuir no sólo en la generación e intercambio de conocimientos, sino también en ofrecer a los participantes otras experiencias interculturales.

A esta inauguración también asistieron el director de la ECL, José Luis Graña Gómez, y la directora general de la Fundación de la Universidad Complutense de Madrid, María de la Paz García Vera, quien añadió que esta colaboración está dirigida a estudiantes de licenciatura, posgrado y profesionales de España, México y Latinoamérica, para lograr un intercambio bidireccional e interactivo, que genere lazos de cooperación duraderos.

La ECL inició en el año 2006 y desde entonces ha celebrado 33 ediciones en países como Argentina, Colombia, México, Brasil, Bolivia, Chile, Uruguay y Perú. Los cursos se enmarcan en cuatro áreas temáticas: Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales, Ciencias Experimentales y Humanidades.

- Este fenómeno también podría originar vientos de componente norte y lluvias de ligera intensidad sobre las sierras Norte, Nororiental y Negra

 

 

De acuerdo al reporte que emite el Servicio Meteorológico Nacional, aún existen remanentes de masa de aire frío asociada al Frente frío número 8 en territorio nacional, lo que originará un ligero descenso en la temperatura en algunas regiones del estado, informó el subsecretario de Gobernación, Andrés Villegas Mendoza.

 

Durante la conferencia de prensa que encabeza el gobernador Sergio Salomón, el funcionario detalló que este fenómeno también podría originar vientos de componente norte y lluvias de ligera intensidad sobre las sierras Norte, Nororiental y Negra; el resto del estado no se pronostican lluvias.

 

Asimismo, Villegas Mendoza dio a conocer que, en las últimas 24 horas, el Popocatépetl registró 150 exhalaciones, 875 minutos de tremor, así como una explosión menor, por lo que el Semáforo de Alerta Volcánica se mantienen en Amarillo Fase 2; exhortó a la población a respetar el radio de seguridad de 12 kilómetros desde el cráter del coloso.

 

Con estas acciones, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Coordinación General de Protección Civil, refrenda su compromiso con las familias poblanas de mantener acciones de monitoreo y prevención en la materia, para garantizar su bienestar.

-El mandatario Sergio Salomón sostuvo que su administración coadyuva con los 217 municipios para reforzar las estrategias de seguridad y garantizar la tranquilidad

 

Con una estrategia clara y frontal, coordinación entre federación y municipios y sin titubeo, el gobierno de Puebla combate la delincuencia para garantizar la tranquilidad de las familias poblanas, expuso el gobernador Sergio Salomón.

 

En conferencia de prensa, el mandatario recalcó que su administración trabaja permanentemente con los 217 ayuntamientos en la entidad para reforzar las estrategias de seguridad y detener a delincuentes.

 

Precisó que el gobierno estatal asume su responsabilidad y ha generado diversas acciones, mediante la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), para que no haya inseguridad en el estado y ningún delito quede impune.

 

Invitó a las y los alcaldes en Puebla a que, desde sus respectivas atribuciones, promuevan estrategias para fortalecer las acciones de prevención y respuesta ante algún acto de delincuencia. Asimismo, llamó a los diferentes sectores de la población a contribuir con la autoridad y reforzar los valores con el objetivo de recomponer el tejido social y hacer comunidad.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine