
Puebla (2823)
Noticias del estado de Puebla.-Las actividades administrativas y consultas programadas serán reanudadas el viernes 03 de noviembre
Los días miércoles 01 y jueves 02 de noviembre, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) brindará únicamente servicio de urgencias y hospitalización en el complejo médico central, ubicado en Venustiano Carranza no. 810, San Baltazar Campeche.
Lo anterior por considerarse periodo de asueto, con motivo del “Día de Muertos”.
Las consultas programadas y actividades administrativas en el Hospital de Especialidad, así como en las unidades de Medicina Familiar regionales, serán reanudadas el viernes 03 de noviembre del presente año.
El ISSSTEP invita a la población derechohabiente a acudir en caso de urgencia general o respiratoria al complejo médico central.
- La Rectora Lilia Cedillo Ramírez encabezó el banderazo de salida de los víveres
Más de 30 toneladas de víveres fueron recaudados en la campaña #DecisiónEsSolidaridad, en la cual la comunidad universitaria de la BUAP y el público en general se sumó con donativos en especie, recolectados en cuatro centros de acopio, para apoyar a las familias guerrerenses afectadas por el huracán Otis.
Tras dar el banderazo de salida a los cinco camiones con los donativos, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez agradeció a la comunidad poblana por depositar su confianza en la BUAP, la cual se traduce en ayuda para los compatriotas del estado de Guerrero. Asimismo, mencionó que se enviarán medicamentos y materiales de curación.
Acompañada por funcionarios, directivos e integrantes de la comunidad universitaria, la doctora Cedillo Ramírez señaló que la ayuda se hará llegar a través del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, esto por decisión de todos los que integran la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), a la que pertenece la BUAP.
Por su parte, el titular de la Coordinación General de Atención a los Universitarios, Jorge Avelino Solís, agradeció a la Rectora Lilia Cedillo por impulsar una cultura universitaria que conlleva una gran labor humanista; además, resaltó el apoyo de los directores de educación media superior y superior, así como de unidades administrativas y de toda la comunidad universitaria que se sumó.
La brigada para la entrega de víveres está encabezada por Jorge Avelino Solís, personal administrativo y alumnos originarios de Guerrero, cuyas familias fueron afectadas por el huracán.
Dos centros de acopio continuarán abiertos para seguir recibiendo donativos: Complejo Cultural Universitario, en la sala de la Orquesta Sinfónica, y en el Edificio Carolino, ubicado en 4 sur 104, de 9:00 a 18:00 horas, de lunes a domingo.
- La fecha de registro es del 1 de noviembre al 13 de diciembre
A pesar de que más del 50 por ciento de los universitarios son mujeres, la inserción del sector femenil en el mundo laboral continúa siendo un desafío. Por ello, la BUAP, Mota-Engil México y el Club de Béisbol Pericos Puebla, en colaboración con Santander Universidades y Emtech Institute, ponen en marcha Women In, un programa para empoderar a las universitarias en el uso de la tecnología y el desarrollo de habilidades blandas, esto a través de la entrega de becas destinadas a estudiantes, profesoras, administrativas y egresadas.
En la presentación de este programa, la Rectora de la BUAP, María Lilia Cedillo Ramírez, subrayó la importancia de impulsar la educación de las mujeres en el ámbito tecnológico por medio de estas becas, las cuales les permitirán desarrollar habilidades blandas y, a futuro, insertarse fácilmente en el mercado laboral. Asimismo, agradeció al gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina y a los empresarios involucrados en este esfuerzo. “Gracias por escoger a nuestra institución entre muchas otras para ofrecer estas becas que cambiarán la vida de nuestras estudiantes”.
En su intervención, el gobernador Sergio Salomón Céspedes reconoció la alianza de los diferentes sectores involucrados para unirse a favor de las siguientes generaciones, sobre todo de las mujeres: “Este programa tiene un propósito esencial para el desarrollo de las mujeres, el cual se verá reflejado en el empoderamiento, la inclusión y el crecimiento de este sector poblacional, un objetivo que todas y todos debemos compartir”.
Fernando Sepúlveda, fundador y director General de Emtech: Emerging Technologies Institute, y José Miguel Bejos, presidente del consejo Mota-Engil México y presidente del equipo de béisbol de la Liga Mexicana Pericos de Puebla, coincidieron en la relevancia de desarrollar programas ejecutables que acompañen a las mujeres en el campo de la tecnología para impulsar su talento y de esta manera, transformar su vida.
“Queremos aportar un grano de arena en la lucha ardua de la educación pública. Queremos hacer aportaciones importantes, para aterrizar el anhelo y sueños de los jóvenes a programas ejecutables que puedan transformar la vida de miles de mujeres y de recursos limitados”, aseveró José Miguel Bejos.
A la presentación de este programa también asistieron Javier Aquino Limón, secretario de Gobernación del estado; Jaime Vázquez López, vicerrector de Docencia de la BUAP, e Ignacio Trigueros Tirado, presidente Ejecutivo del equipo de béisbol Pericos de Puebla.
Sobre la convocatoria
La fecha de registro a Women In es del 1 de noviembre al 13 de diciembre. Las interesadas en participar deberán darse de alta por medio de un formulario de postulación en el sitio www.becas.buap.mx, donde ingresarán sus datos para postularse. A partir del cierre de la convocatoria se realizará el proceso de evaluación y la selección de quienes participarán en el programa que inicia en enero de 2024 y tendrá una duración de 12 semanas.
El curso introductorio de dos módulos proporcionará las herramientas necesarias para potenciar sus habilidades, comprender las oportunidades y construir un plan de carrera sólido. Al finalizar, se realizará un diagnóstico en línea para medir el perfil de las participantes. Posteriormente, el programa continuará con cursos de especialización. Una vez finalizado el curso, las alumnas presentarán un examen de certificación.
Women In está diseñado para apoyar integralmente a las mujeres durante su proceso de desarrollo profesional. La capacitación se realizará en modalidad híbrida a través de eventos, foros en línea, grupos de estudio, actividades de networking y tutorías. Las habilidades blandas por desarrollar son inteligencia emocional, comunicación efectiva, liderazgo, resolución de conflictos y capacidad de trabajo en equipo.
-Junto a la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla, el mandatario otorgó estas acciones para habitantes de 31 municipios
El gobierno de Puebla concibe el poder como una facultad para cambiar vidas y no para enriquecerse ni vanagloriarse, sostuvo el gobernador Sergio Salomón al entregar, junto con Gaby Bonilla, presidenta honoraria del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), 52 prótesis externas en beneficio de habitantes de 31 municipios.
Refirió que, con esta entrega, el gobierno estatal ratifica su compromiso de ayudar a quienes más lo necesitan de manera incluyente.
“En este gobierno presente diseñamos políticas públicas que promuevan el desarrollo integral de gente a fin de que desplieguen al máximo sus capacidades”, expuso el mandatario, quien destacó que el SEDIF tiende la mano a miles de personas en el estado para que tengan alternativas reales de inclusión social, económica y cultural.
En su mensaje, la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla señaló que, derivado de recorridos al interior del estado, reconoció el rezago en apoyo de prótesis externas para las personas que así lo requerían, por ello dispuso una cooperación con los sistemas municipales y con DIF nacional, a fin que las y los beneficiarios tuvieran esta ayuda de manera gratuita.
Asimismo, informó que en un plazo de tres meses ayudarán a otras 120 personas con alguna discapacidad en sus extremidades que requieran de prótesis para generar un estado de bienestar, mejora en la calidad de vida para ellos y sus familias, lo cual impactará en su seguridad y movilidad.
- De acuerdo al último censo realizado por Protección Civil Estatal, 316 casas sufrieron afectaciones, de las cuales 15 están catalogadas como pérdida total
- Para dar una puntual respuesta, fueron instauradas nueve células interinstitucionales de coordinación y creadas cuatro brigadas de limpieza
De acuerdo al último censo realizado por la Secretaría de Gobernación (SEGOB), mediante la Coordinación General de Protección Civil (PC), 316 casas sufrieron afectaciones por el paso del huracán “Otis”, de las cuales 15 están catalogadas como pérdida total, informó el encargado de la Dirección Operativa de PC, Cristian Morales Mantilla.
En conferencia de prensa que encabeza el gobernador Sergio Salomón, el funcionario señaló que entregaron insumos a 100 familias como cobijas, colchonetas, kits de limpieza y de aseo personal. La Secretaría de Bienestar otorgó producto lácteo a 200 beneficiarios, mientras que el Sistema Estatal DIF entregó sillas de ruedas, bastones de apoyo, así como 200 despensas y 195 colchonetas; además, la Dirección General del Registro Civil del Estado emitió 20 actas de nacimiento gratuitas para aquellas personas que perdieron su documentación.
Detalló que, para dar una puntual respuesta, fueron instauradas nueve células interinstitucionales de coordinación, con la participación de los tres órdenes de gobierno; asimismo, se crearon cuatro brigadas de limpieza integradas por la SEDENA, Guardia Nacional, Policía Estatal, Bomberos y autoridades municipales, que intervinieron en vialidades, centros educativos y viviendas.
Morales Mantilla apuntó que integrantes de la Secretaría de Infraestructura verificaron el daño estructural que tiene un tramo de 2 kilómetros en la carretera municipal, Agua Fría a San José Pueblo Viejo, camino principal de la comunidad; cabe mencionar que se encuentra habilitado un camino alterno por autopista México- Tuxpan. De igual manera, la Comisión Federal de Electricidad reinstaló el suministro eléctrico en las comunidades de San José, San Rafael, Nuevo Cabellal y Palmitas, donde fueron beneficiadas más de 4 mil personas.
Actualmente, puntualizó, los centros educativos han suspendido sus actividades de manera preventiva, hasta que culminen las labores de limpieza. En el punto trabajan 300 elementos de diferentes órdenes de gobierno.
· Será gratuito e impartido durante los viernes y sábados a partir del 03 de noviembre, de forma presencial y virtual
El gobierno presente de Sergio Salomón, por medio de la Secretaría de Cultura, en colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Instituto Empresarial Hispanoamericano, ofrecerá de forma gratuita a estudiantes y profesionistas de todo el país el curso “Protección de la propiedad intelectual en el arte y la cultura”.
El titular de la dependencia, Enrique Glockner Corte celebró la sinergia entre el sector gubernamental, privado y universitario para poder llevar a cabo este taller, el cual, mencionó, ayudará a generar un espacio donde se pueda dialogar, dar soluciones y medios de defensa para que artistas mexicanos tengan el conocimiento de cómo proteger su trabajo, contribuyendo a un beneficio para esta comunidad.
Flavio Guzmán Sánchez, director de Difusión Cultural de la BUAP, indicó que este curso obedece a la necesidad que existe en el rubro sobre el registro de obras, protegiendo así el patrimonio cultural intangible de diversas regiones del estado y país. Informó que será impartido de forma presencial y virtual para garantizar el acceso al mismo.
En el curso, podrán participar artistas, músicos, actores, compositores, bailarines, fotógrafos, escritores, guionistas, abogados e inversionistas, quienes aprenderán a gestionar el registro de sus obras, nombres artísticos, marcas, interpretaciones y producciones, así como a administrar las diferentes regalías desprendidas de la explotación de las mismas, y las sociedades de gestión en las que pueden apoyarse para realizarlo.
Dichas temáticas serán impartidas en dos grupos de personas, que recibirán cuatro sesiones de dos horas durante los viernes y sábados a partir del 03 de noviembre. Las y los interesados pueden realizar su registro a través del formulario disponible en http://iehpue.net/ y, consultar más información en las redes sociales Facebook (Secretaría de Cultura Puebla) y X, antes Twitter (@CulturaGobPue).
- La vialidad fue intervenida con concreto estampado y abarca 6 mil 450 metros cuadrados.
Con un beneficio para más de 200 mil personas que viven en San Andrés Cholula y visitan el municipio, el edil Mundo Tlatehui, inauguró la rehabilitación con concreto estampado de la Avenida 16 de Septiembre, entre la Calle 3 y 15 Oriente; así como la 15 Oriente, entre 16 de Septiembre y Calle 2 Sur en la Cabecera Municipal.
Las acciones que ejecutó la Secretaría de Infraestructura fueron la colocación de 6 mil 450 metros cuadrados de concreto estampado, 2 mil 116 de banquetas, mil 830 metros de guarniciones, 915.82 metros de drenaje sanitario,
Miguel Ángel Macip Molina, secretario de Infraestructura, informó que la obra tuvo una inversión de 40 millones 468 mil pesos, donde también se construyeron mil 340 metros lineales de drenaje pluvial, se rehabilitaron 36 luminarias, 77 tomas domiciliarias de agua potable, y se colocó señalética horizontal y vertical.
En este contexto, Mundo Tlatehui presidente municipal, refirió que con esta acción se busca abatir los problemas de inundaciones que durante años han vivido en dicha vialidad las y los vecinos.
"La calle ya cumple con características que la hacen muy accesible y funcional (...) Estamos seguro que vamos a contrarrestar la problemática que se presentaba en la temporada de lluvias ", afirmó el edil sanandreseño.
Asimismo, el presidente municipal llamó a las y los vecinos a cuidar la calle, así como a mantenerla limpia, en este sentido, aseguró que se necesita hacer equipo para mejorar la imagen y calidad de vida de las familias sanandreseñas.
Con esta obra el Ayuntamiento de San Andrés Cholula mejora la movilidad, aumenta la infraestructura en el municipio, incrementa la conectividad y accesibilidad de los usuarios y vecinos; asi como la calidad de los habitantes.
Al acto asistieron Felisa Jaramillo Romero, síndico municipal; regidores y regidoras; Lupita Cuautle Torres, presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF (SMDIF); Demetrio Cuaya Cóatl, integrante del Comité Municipal de Obras; Felipe López Cuautle, presidente del Comité de Obra; vecinas y vecinos beneficiados.
- El catedrático es reconocido por sus colegas gracias a su trabajo fundamental como promotor de una práctica psicológica que entienda a la persona a partir de su contexto.
Un nuevo espacio formativo ha llegado a la IBERO Puebla. La Cátedra Eduardo Almeida honra al catedrático que ha realizado múltiples aportaciones a la psicología social comunitaria durante más de 50 años de ejercicio profesional. La presentación ocurrió durante la clausura del XXIX Congreso Mexicano de Psicología y II Congreso Latinoamericano de Psicología, celebrado en el campus de la Universidad Jesuita.
El homenaje al Dr. Eduardo Almeida Acosta busca demostrar la importancia del catedrático para la IBERO Puebla y para la psicología social comunitaria, área del conocimiento que el propio académico describe como “una ciencia abierta, interactiva, transdisciplinar, contrahegemónica, en movimiento, más allá del progreso y la revolución”.
Así lo recordó la Dra. Lilia Vélez Iglesias, directora general Académica de la Casa de Estudios, quien se refirió al celebrado como un vivo testimonio del pensamiento de Ignacio Ellacuría, SJ, el cual dicta que las universidades son espacios históricos que deben mantenerse permanentemente vinculados con la realidad. “No hay mejor homenaje a Eduardo que continuar con su obra y su ejemplo de qué es ser universitario”.
El investigador originario de Torreón recibió múltiples reconocimientos a su trayectoria y legado durante la ceremonia. La entrega de la Medalla al Mérito Universitario, concedida por el Comité Académico de la Institución, estuvo acompañada por mensajes de afecto de sus seres queridos. “Eres una flor y brillas mucho”, dijo su nieta por videollamada. “Si algo nos has enseñado es a ser y hacer comunidad”, agregó uno de sus hijos.
Luego de presentar un video conmemorativo, la Dra. Covadonga Cuétara Priede, excolaboradora de la IBERO Puebla, destacó el compromiso universitario de su colega para ensanchar los procesos participativos y de formación. “Oportunamente repetías: ‘¿quieres conocer algo? Intenta cambiarlo’”.
Por su parte, la Mtra. Mercedes Núñez Cuétara, responsable del área de Servicio Social, relató su historia con el Dr. Almeida, desde que fue su alumna hasta que se convirtió en su colega y compañera de investigación. “Estoy agradecida personalmente contigo, profe. Por el cariño que me das a mí y a mi familia elegida”, celebró entre lágrimas.
La Mtra. Leticia López Posada, directora del Departamento de Ciencias de la Salud, asistió al Dr. Eduardo Almeida en la lectura de su mensaje de agradecimiento. En su discurso, el homenajeado destacó los muchos aprendizajes adquiridos en San Miguel Tzinacapan, desde la articulación de sistemas de agua hasta el apadrinamiento de niñas y niños. Sus andares fueron traducidos en cátedras y espacios académicos para construir nuevas perspectivas para la psicología como ciencia.
Hacia el final de la ceremonia, el Dr. Alejandro Zalce Aceves, director de la Asociación Mexicana de Psicología, destacó el trabajo realizado durante los tres días que duró el congreso e inauguró la cátedra como un espacio de formación compartido entre la AMP y la IBERO Puebla.
Eduardo Almeida Acosta se formó como normalista y se interesó en la psicología como factor en la educación. Desde 1977, y por 13 años, vivió en la comunidad nahua de San Miguel Tzinacapan, donde fundó, junto con pobladores, la Comisión Tacachihualis (‘Respeto Mutuo’) por la defensa de los derechos humanos. Como académico de la IBERO Puebla, impulsó la psicología social comunitaria latinoamericana como uno de los marcos de referencia para la comprensión de la mente humana.
-En los complejos participantes, el organismo Museos Puebla ofreció danza folklórica, música, representaciones teatrales, exposiciones y cine
-En San Pedro Museo de Arte, el pijamapping fusionó la proyección con un concierto de música electrónica y danza que disfrutaron casi 4 mil personas
El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de Museos Puebla de la Secretaría de Cultura, ofreció a cerca de 14 mil personas actividades culturales y recreativas, tales como danza folklórica, conciertos, recorridos narrativos de espantos, representaciones teatrales, exposiciones y proyecciones de películas para niños, como parte de "Noche de Museos", edición "Día de Muertos".
Los espacios abrieron sus puertas con actividades atractivas para los visitantes de manera gratuita, de 17:00 a 22:00 horas. Durante un recorrido por los museos participantes, la directora general del organismo, Anel Nochebuena inauguró la exposición "Nos lleva la Huesuda", que cuenta con más de mil piezas en pequeño formato que serán observadas en la Escuela Taller de Capacitación en Restauración de Puebla hasta el patio de San Pedro Museo de Arte, donde culminó la noche con la proyección de pijamapping, que fusionó un concierto de música electrónica, danza prehispánica y folklórica que disfrutaron casi 4 mil personas.
El festival del "Día de Muertos" en los museos estatales también contempló 14 actividades relacionadas a la danza en el Museo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
En el Museo de Arte Popular "Exconvento de Santa Rosa" hubo un espectáculo de ballet folklórico denominado “El lenguaje oculto de México”. En el Patio de los Azulejos se llevaron a cabo cuatro recorridos especiales con “Leyendas escalofriantes”. Familias enteras disfrutaron de la película “La Leyenda de la Nahuala”, que se proyectó en una sala itinerante afuera de la Casa del Alfeñique, lugar donde se inspiró esta cinta; para finalizar, en el Museo de la Revolución Mexicana "Casa de los Hermanos Serdán" los asistentes escucharon en voz del actor y director Ángel Cerlo “Una historia de valientes”.
Para el final de este 2023, las “Noches de Museos” continuarán integrando actividades como parte de una estrategia que tiene el objetivo de aumentar el interés de las y los poblanos en la oferta turística-cultural y así fortalecer la convivencia familiar y social.
- Se otorgaron reconocimientos a los 10 primeros lugares de esta competencia
En reconocimiento a su talento y esfuerzo, se entregaron reconocimientos a los 10 primeros lugares de la XXXIV Olimpiada Estatal de Física, entre ellos tres estudiantes de la BUAP, quienes forman parte de la delegación estatal que participará en la etapa nacional de esta competencia, que se celebrará en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, del 19 al 23 de noviembre.
Jaime López Ortiz, del Bachillerato Internacional 5 de Mayo (B5M); Emiliano Nolasco Cervantes, de la Preparatoria Emiliano Zapata; y Ángel Gabriel Munguía Velázquez, también del B5M, obtuvieron el primer, segundo y cuarto lugar, respectivamente. Además, dichos estudiantes recibieron un estímulo económico por su alto desempeño, el cual fue proporcionado por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (Concytep).
En la premiación estuvieron Martha Alicia Palomino Ovando, directora de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM); Alejandro Arias Rábago, director de Apoyos a Proyectos y Programas del Concytep; y Roberto Ramírez Sánchez, delegado Estatal de Olimpiadas de Física y académico de la FCFM.