Universidades

Universidades (581)

  • Suscribe la Rectora María Lilia Cedillo con el objetivo de brindar beneficios a los jóvenes y mejorar la calidad de vida de la población

Con el fin de manifestar la voluntad de la institución para contribuir a mejorar las condiciones de vida de la población de San Pedro Zacachimalpa, donde se ubica Ciudad Universitaria 2 (CU2), la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez encabezó la firma de la Carta de Intención entre la BUAP y la presidencia de esta junta auxiliar encabezada por Juan Carlos Jiménez Jiménez.

Este documento permitirá dar continuidad a un futuro convenio que consolide las relaciones entre la BUAP y esta comunidad. Al respecto, la doctora Lilia Cedillo recordó que cuando realizó los primeros recorridos por CU2, uno de los primeros propósitos fue el acercamiento con la población de San Pedro Zacachimalpa, para establecer lazos de colaboración y lograr beneficios mutuos.

Destacó que en este último proceso de admisión, 38 jóvenes de San Pedro Zacachimalpa cursarán su educación en la BUAP y serán beneficiados con la exención de pagos, entre ellos 11 que estudiarán en CU2, a quienes invitó a sumarse a las actividades de reforestación y a los programas de cuidado del medio ambiente que se implementarán en esta zona.

“Muestra del agradecimiento que tenemos a esta comunidad y a las gestiones del presidente auxiliar es la firma de esta Carta de Intención; por ello, la universidad ofrece a los jóvenes originarios y avecindados en San Pedro Zacachimalpa el programa de Cero Cuotas, lo que implica que desde que ingresan hasta que concluyen su carrera no harán ningún pago a la institución”.

La Rectora de la BUAP añadió que esta colaboración también considera jornadas de bienestar social, con las cuales se espera mejorar la salud física y emocional de esta comunidad: “Somos amigos y aliados, eso queremos, que la gente de San Pedro Zacachimalpa tenga una buena impresión de lo que la universidad puede hacer”.

Por su parte, la titular de la Oficina de la Abogada General de la BUAP, Miriam Olga Ponce Gómez, detalló que además de la condonación de pagos, los acuerdos establecen la asesoría, elaboración y ejecución de proyectos, como el adecuado manejo de recursos hídricos y de desechos, con la intención de preservar el medio ambiente. También jornadas de salud, alfabetización y difusión de la cultura, entre otras actividades enfocadas al desarrollo social y comunitario.

Por parte de la BUAP, a esta firma asistieron también el secretario General, José Manuel Alonso Orozco, y el titular de la Dirección de Administración Escolar, Ricardo Valderrama Valdez. Además, autoridades de la Junta Auxiliar de San Pedro Zacachimalpa.

La Universidad de las Américas Puebla tuvo a estudiantes de dos instituciones de Estados Unidos, participando en dos de sus programas formativos dirigidos a jóvenes extranjeros, tanto para hacer prácticas en la profesión con socios estratégicos de la propia UDLAP, como tener una experiencia en campo y tomar cursos en náhuatl.

 

Por dos meses, seis estudiantes de University of California Merced (UC Merced) estuvieron en la Universidad de las Américas Puebla participando en actividades que les ayudarán en su formación personal y académica, desde el apoyo en proyectos de investigación, práctica del idioma inglés, conociendo la cultura mexicana y haciendo prácticas en la profesión con socios estratégicos de la UDLAP; esto, gracias a “un programa de movilidad binacional que se tiene con esta institución, en donde nuestros estudiantes han ido a UC Merced por proyectos de desarrollo sustentable del agua y nosotros recibimos a jóvenes que participaron tanto en instancias gubernamentales, como en empresas particulares desarrollando proyectos sobre fomento económico y cultural”, explicó el director del Departamento de Asuntos Internacionales de la UDLAP, Diego Lastiri Soria.

 

Asimismo, 18 alumnos de University of California Berkeley tuvieron un acercamiento con la cultura prehispánica mexicana al visitar zonas arqueológicas, comunidades de origen donde todavía se practican el náhuatl y así llevar cursos en esa lengua. “Es algo muy particular y que estamos muy orgullosos de poder ofrecer este tipo de experiencias, estos estudiantes (de UC Berkeley) van a fungir como traductores en el Consulado de México y esperamos que para el siguiente año se incorpore la cultura maya”, aseguró el Mtro. Lastiri Soria.

 

Ambas actividades son parte del continuo fortalecimiento de la vinculación cultural que tiene la UDLAP, para dar oportunidades más allá de lo académico a sus propios estudiantes y a jóvenes de distintas partes del mundo; pues la institución mexicana cuenta con varios programas de movilidad en donde sus alumnos llevan su programa académico a España, Estados Unidos, Francia, Italia y otros países; y viceversa, estudiantes extranjeros vienen a México a tener una experiencia cultural, deportiva y hasta laboral.

 

En ese sentido, el Mtro. Diego Lastiri explicó que cada alumno tiene la facilidad de tener una vinculación directa con los socios estratégicos de la UDLAP o de hacer prácticas fuera de México. Así, el estudiantado puede quedarse a vivir ya con un empleo o regresar a terminar sus estudios y posteriormente ser llamados para regresar a laborar. “En la Universidad de las Américas Puebla tenemos un programa que se llama Prácticas en la Profesión, en donde el 70% de los jóvenes que tienen esta experiencia reciben una oferta laboral. (Mientras los extranjeros) cuando vienen, tienen interacciones con empresas 100% mexicanas o con filiales de sus países de origen, entonces pueden comparar la diferencia que es trabajar en Francia y en México, por ejemplo”, afirmó.

 

Este objetivo de la UDLAP por una movilidad y una internacionalización permanente, la ha llevado a recibir nuevos estudiantes de Estados Unidos, quienes están haciendo prácticas en la profesión, estudiando un curso en la Universidad de las Américas Puebla y tomando sus clases en la institución de origen; asimismo se está trabajando para recibir a nuevos alumnos en un programa enfocado al náhuatl, al maya o al otomí.

 

Cabe comentar que el próximo 12 de agosto inicia el nuevo ciclo escolar en la Universidad de las Américas Puebla, por lo que, si deseas conocer más sobre los programas internacionales de la UDLAP o alguna de las licenciaturas que la universidad oferta, visite: www.udlap.mx/web/, escriba un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien al número de WhatsApp 22 21 60 66 19.

La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Cultura, iniciaron el “Curso Estancia en Dirección Orquestal con la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla (OSEP)”, espacio que busca forjar las habilidades musicales y de liderazgo de 18 músicos provenientes de Yucatán, Tlaxcala, Puebla, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León y el Estado de México.

 

Este curso estancia se realiza con el objetivo de impulsar el gran talento nacional, por lo que, del 5 al 16 de agosto, 9 participantes activos y 9 oyentes realizarán distintas actividades formativas en el campus de la UDLAP, ensayos junto a la OSEP en el San Pedro Museo de Arte y dos conciertos; todo esto bajo la guía del Mtro. David Hernández Bretón, director titular de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla.


Durante la inauguración de este curso, la Mtra. María del Carmen Palafox Ramos, vicerrectora de Asuntos Estudiantiles de la UDLAP, dio la bienvenida a estos jóvenes y celebró la realización de este curso estancia: “disfruten y aprovechen al máximo estas dos semanas. Estarán en contacto con personas que les permitirán desarrollar el talento que tienen y sacar lo mejor de sí, sepan que, para la Universidad de las Américas Puebla, el arte y la cultura es fundamental en la formación de nuestros estudiantes y de todos los individuos que formamos parte de esta sociedad”, afirmó.

 

En esta edición, los participantes trabajarán, bajo la dirección del Mtro. Hernández Bretón, particularmente en clases sobre dirección técnica de batuta, orquestación, corporalidad escénica, y análisis de partitura. En ese sentido, el director de la OSEP compartió que la técnica de la dirección o de la batuta es uno de los tres elementos que inciden en poder mover una orquesta sinfónica, resaltando así la gran labor y esfuerzo de estos jóvenes convocados al curso estancia, “vamos a aprender a resolver problemas, y encontrar juntos una idea estética de cada uno de ustedes con base en la estructura musical y la ingeniería de la obra”, añadió. 

 

Cabe mencionar que los 18 asistentes contarán con el apoyo de la Dra. Laura Reyes Peñaloza, directora invitada y directora artística de la Orquesta Symphonia; Armando León Vázquez, egresado de la Licenciatura en Música de la UDLAP y de este programa; así como de la Dirección de Actividades Culturales de la Universidad de las Américas Puebla.

 

Finalmente, se puede informar que el resultado del trabajo realizado por los participantes de este curso será presentado en dos conciertos a realizarse el 9 y 16 de agosto; estos eventos serán realizados en San Pedro Museo de Arte. Para más detalles visite las redes sociales oficiales de @culturaudlap en Instagram, TikTok, X (antes Twitter) y Facebook así como en el sitio web: https://www.udlap.mx/eventos/, y en las redes sociales “Secretaría de Cultura Puebla” (Facebook) y @Culturagobpue (X).

 

  • Durante esta semana se llevará a cabo la inscripción de más de 37 mil alumnos de nuevo ingreso a los niveles medio superior y superior

La Rectora María Lilia Cedillo Ramírez realizó un recorrido por la Arena BUAP, en Ciudad Universitaria, donde tiene lugar la inscripción de los más de 37 mil alumnos que se suman a la comunidad universitaria de la Máxima Casa de Estudios de Puebla, entre éstos 12 mil 600 del nivel medio superior, quienes iniciaron con el trámite este lunes 5 de agosto, para concluir el martes 6 de agosto.

Al felicitarlos, la doctora Cedillo Ramírez les recordó que este ingreso lo ganaron con su esfuerzo y dedicación: “Para nosotros es un privilegio que sean estudiantes de la BUAP, donde adquirirán todos los conocimientos para ingresar a la licenciatura de su elección. La BUAP es ahora su casa y espero que deje en ustedes una huella imborrable.”  

Del 7 al 9 de agosto se inscribirán alrededor de 25 mil de nuevo ingreso al nivel superior, entre éstos más de 5 mil que conforman la primera generación de Ciudad Universitaria 2.

Más que un campamento de talentos de baloncesto de 3 días, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) tuvo una clínica de alto nivel a cargo de un entrenador de la NBA, NCAA y la NBA G-League, como lo es Bob Mackinnon; quien dio fundamentos de movilidad, manejo de balón, coordinación, defensa y trabajo en equipo durante 4 sesiones.

 

Estar bajo la mirada de un formador de talentos de la NBA no es fácil, los jóvenes participantes del Campamento de Talentos de la Liga Telmex Telcel necesitaron templanza, respaldo y confianza para realizar cada ejercicio puesto por el coach Mackinnon. Pues desde la primera sesión mostró cómo botar un balón, cambiarlo de mano, correr con él vista levantada, cambio de dirección, coordinación de manos y todos los fundamentos del baloncesto, sin descanso por una hora.

 

Para el segundo día llegaron los enfrentamientos a doble sesión en uno contra uno, parejas y tercias, enseñando cómo perfilarse a la defensiva, pensar bajo presión, hacer pantallas y hasta tirar al aro. En el último día fue el momento de jugar 5 vs 5, en donde el experimentado coach dio una cátedra de juego en equipo, movimientos, señales y hasta la forma de posicionarse ante el rival, ya sea de espalda o de frente.

 

El trabajo del coach también incluyó dar una plática a jugadores del campamento, egresados de la UDLAP e invitados, titulada Ráfaga, en donde a través de una narrativa de cómo un accidente lejos de apartarlo del deporte lo alentó a acercarse más al básquetbol para convertirse en coach desde joven, envió el mensaje de encontrar aquel por qué levantarse en la mañana, trabajar, entrenar para ser mejor, así como el coach lo hizo al reponerse de un grave suceso. “Yo sé cuál es mi por qué, y tú ¿qué estás haciendo para lograr un impacto positivo en cada persona que conoces?, señaló el entrenador.

 

Tras la última sesión de entrenamiento, el comité organizador del campamento agradeció a la Universidad de las Américas Puebla por las atenciones, al coach de los Aztecas de baloncesto Eric Martin por seguir de cerca las acciones, a los participantes por acudir al llamado y dejar el alma en cada práctica; mientras el coach Mackinnon reconoció la oportunidad de estar en una “universidad fantástica y poder venir a Puebla”.

  • Ambas instituciones concretarán proyectos en beneficio de la sociedad

Con el fin de desarrollar proyectos de investigación con impacto social, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez y el director General del Colegio de Posgraduados (Colpos), Juan Antonio Villanueva Jiménez, firmaron un convenio de colaboración académica en las instalaciones de la BUAP.

Dicho convenio dará frutos en el corto plazo al concretar proyectos de investigación en los cuales participarán investigadores de varias facultades de la Máxima Casa de Estudios en Puebla, así como del Colpos. Además se considera la posibilidad de instrumentar la doble titulación en algunas áreas.

La doctora Lilia Cedillo Ramírez  se congratuló por signar este acuerdo con el Colpos al recordar que en materia de colaboración ella también participó años atrás en un Comité Tutorial, al tiempo que reconoció el importante trabajo que investigadores de ambas instituciones han realizado a lo largo de varios años, mismo que sirvió de preámbulo a los futuros proyectos que se realizarán de inmediato.

Por su parte, Juan Antonio Villanueva Jiménez expresó que la relación de varios años entre el Colpos, campus Puebla,  y la BUAP se basa en la confianza, el trabajo y la colaboración; por ello, manifestó su satisfacción de formalizar esta colaboración a través de un convenio, el cual sólo oficializa las tareas realizadas entre ambas partes en agricultura y producción de alimentos, así como en desarrollo de productos vegetales. 

Consideró además nuevos proyectos para apoyar a pequeños y medianos productores agrícolas e impulsar el desarrollo de los egresados con investigaciones que benefician a quienes menos tienen.

En la firma de este convenio asistieron como testigos Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado de la BUAP, y Luis Alberto Villarreal Manzo, director del Colpos, campus Puebla.

 

 Del 2 al 4 de agosto, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) será sede del Campamento de Talentos de la Liga Telmex Telcel, evento que mantendrá a 49 jóvenes entrenando en la duela del Gimnasio Morris “Moe” Williams de la UDLAP bajo el mando de Bob Mackinnon, un coach con gran trayectoria que incluye a la NBA, la NCAA y la NBA G-League. 

 

Para formar parte de este campamento organizado por la Fundación Telmex Telcel, los jóvenes de 16 y 17 años participantes fueron seleccionados bajo ciertas características de parte de los organizadores, esto para asegurar la oportunidad de vivir una experiencia única en la UDLAP al participar en sesiones de entrenamiento, pláticas sobre educación financiera, además de conocer la importancia de una formación universitaria y de baloncesto, ello a través del coach Bob Mackinnon, quien destaca por haber llevado a 28 jugadores a la NBA, ser campeón de la Liga de Desarrollo de la NBA (G-NBA) con Colorado 14ers, head coach de la Liga de Verano con Dallas Mavericks, director de la Liga G-NBA /D League Elite Camp, coach universitario por 25 años en la NCAA Divisiones I, II y III, entre otros aspectos. 

 

Previo a iniciar las actividades del campamento, hubo una presentación ante los medios de comunicación donde el Lic. Roberto González, director general de Basketball de la Fundación Telmex Telcel, afirmó que será una gran oportunidad para los participantes, pues entrenarán en el Gimnasio Morris “Moe” Williams, una cancha con mucha historia y de las mejores en el país; aunado a escuchar a un entrenador de éxito y que ha conseguido que jóvenes como quienes participarán en este campamento, hayan llegado a una liga internacional como la NBA. “Eso quiere decir que sabe enseñar fundamentos de básquetbol y dirigir jóvenes, por eso está aquí”, expresó.

 

Al respecto el coach Bob Mackinnon explicó que el campamento se compone de 4 sesiones intensivas que iniciarán a partir de este viernes, donde mostrará distintos aspectos del deporte ráfaga, desde la parte técnica esencial hasta la física del juego, siendo su idea que los participantes regresen a sus lugares de origen con todas las bases del baloncesto, pues “los grandes jugadores son talentosos porque tienen los fundamentos del juego. Además, vamos a enseñarles a los jóvenes a competir a gran nivel, a jugar con pasión y con propósito”, agregó.

 

Aunado a lo anterior, las futuras estrellas del baloncesto tendrán la oportunidad de vivir como un estudiante atleta de la UDLAP, durmiendo en uno de sus colegios residenciales, teniendo sus alimentos en su comedor y la libertad de ver todo lo que ofrece la institución en cuanto a laboratorios, salones de clase, espacios de esparcimiento y más. 

Trabajarán en conjunto para el correcto desarrollo de dicho evento, cuyo inicio será el 05 de agosto.

 

 El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, y la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), realizaron un convenio de colaboración para llevar a cabo el “Curso Estancia en Dirección Orquestal con la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla (OSEP)”, cuyo inicio será el lunes 05 de agosto.

 

En representación del mandatario estatal, el titular de la dependencia, Enrique Glockner Corte, destacó que el trabajo en conjunto busca generar puntos de encuentro que vinculen y promuevan la riqueza cultural en beneficio de la sociedad, para así establecer mecanismos que permitan crear una huella que tenga continuidad en el futuro.

 

El Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la UDLAP, mencionó que para la universidad es muy importante el desarrollo de este tipo de programas culturales de alto nivel. Añadió que esta iniciativa brindará la posibilidad de crear una simbiosis entre ambas instancias con el fin de seguir colaborando en otras actividades conjuntas.

 

Con el convenio, será garantizado el correcto desarrollo de las y los participantes en dicho curso en el que, durante dos semanas, 20 músicos aprenderán sobre técnica de batuta, análisis musical, orquestación y entrenamiento auditivo, y, además, tendrán la oportunidad de dirigir a la OSEP en dos conciertos durante el 09 y 16 de agosto.

 

  1. Esta iniciativa brinda un apoyo educativo a jóvenes indígenas con necesidades económicas considerables para poder estudiar la carrera de su elección en la IBERO Puebla.

 

Una de las acciones de la IBERO Puebla que muestra el firme compromiso por la formación integral de hombres y mujeres conscientes, competentes y comprometidos que, además, obtengan las herramientas para poder incidir positivamente en su contexto, es el Programa Intercultural de Vida Universitaria Pedro Arrupe, SJ.

Esta estrategia de formación integral brinda apoyos educativos a jóvenes indígenas con necesidades económicas y que a lo largo de su vida académica hayan sido estudiantes constantes, responsables, comprometidos e interesados en impactar de forma favorable en sus comunidades. Además, que estén vinculados a alguna organización o proyecto de carácter social.

Fátima Reyes Rosario, egresada de la Licenciatura en Contaduría y Estrategias Financieras, fue beneficiada por este programa que le brindó la oportunidad de culminar una carrera profesional, y complementar su formación con el sello humanista de la educación ignaciana.

  • El registro al Quinto Concurso de Proyectos de Emprendimiento Social Sostenible 2024 inicia el 5 de agosto

El Concurso de Proyectos de Emprendimiento Social Sostenible de la BUAP fomenta la participación de los jóvenes en trabajos que contribuyen al desarrollo sostenible de las comunidades, la inclusión social, la protección del medio ambiente y el fortalecimiento como agentes de cambio. Muestra de ello son 179 proyectos en cuatro áreas temáticas, la participación de 624 estudiantes de diferentes licenciaturas y 105 mentores, en cuatro años de celebrarse este certamen.

Organizado por la Coordinación de Gestión Ambiental, de la Coordinación General de Desarrollo Sustentable, en sus cuatro convocatorias este certamen ha fomentado en los alumnos un espíritu emprendedor y los ha introducido en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

Del total de proyectos presentados a la fecha, 37 por ciento corresponde al área de Agro-emprendimiento, 44 por ciento a Materiales sostenibles, 14.5 por ciento a Transformación digital y 0.5 por ciento a Transición energética, este último eje se incorporó en 2023.

El año pasado, el primer lugar fue para el proyecto “Aprovechamiento del residuo lignocelulósico de la cáscara de aloe vera para la extracción de biopolímeros de interés comercial”, desarrollado por estudiantes de las ingenierías Ambiental y en Materiales, de la Facultad de Ingeniería Química.

El segundo lugar para “Invernadero automatizado controlado vía internet”, diseñado por alumnos de Ingeniería en Automatización y Autotrónica, del Complejo Regional Centro, sede San José Chiapas; y el tercer lugar para “Kool-Tex: Fibras textiles de la hoja de maíz”, de estudiantes de la Licenciatura en Biotecnología, de la Facultad de Ciencias Biológicas.

Para la quinta edición del Concurso de Proyectos de Emprendimiento Social Sostenible 2024, la postulación será del 5 de agosto al 11 de septiembre. La inscripción es gratuita en https://forms.gle/sm8iNoz2CtYvufht8, donde se deberá llenar un formulario y anexar un video, de no más de un minuto, en el que se explique por qué y para qué se quiere participar en esta convocatoria.

Podrán participar estudiantes de licenciatura con matrícula activa en la institución. Los proyectos deben ser liderados por equipos de dos y hasta seis integrantes, de preferencia interdisciplinarios.

La publicación de resultados será el 17 de septiembre. En el desarrollo del concurso se realizarán entrenamientos y actividades que permitan a los seleccionados introducirse en el concepto de innovación social, conocer la metodología para el desarrollo de proyectos de triple impacto (ambiental, social y económico), así como diseñar propuestas sostenibles y prepararse para la presentación y el fondeo de Proyectos de Emprendimiento Social Sostenible.

La publicación de ganadores y premiación se dará a conocer el 14 de noviembre. Para cualquier duda o consulta respecto a las bases de esta convocatoria, comunicarse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

En la organización de este concurso colaboran la Jefatura de Emprendimiento Universitario de la Dirección de Innovación y Transferencia de Conocimiento (DITCo) y el Equipo Enactus BUAP.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine