Entregaron las 12 constancias de mayoría a los presidentes auxiliares electos

 La Comisión Transitoria designada por el Cabildo de San Pedro Cholula realizó la sesión permanente de cómputo final de los plebiscitos en las juntas auxiliares del municipio, declarando la validez de la elección en 12 de las 13 demarcaciones.

Las juntas auxiliares donde se declararon válidas las elecciones: San Juan Tlautla, San Sebastián Tepalcatepec, San Cosme Texintla, Rafael Ávila Camacho (Manantiales), San Agustín Calvario, Santa María Acuexcomac, San Gregorio Zacapechpan, San Diego Cuachayotla, San Matías Cocoyotla, San Francisco Coapan, Santa Bárbara Almoloya y San Cristóbal Tepontla.

En ellas se expidieron las actas de cómputo final, así como la calificación de validez y la entrega de constancias de mayoría a las y los presidentes electos, en atención a la tercera etapa del proceso plebiscitario.

Sin embargo, respecto a la elección de la junta auxiliar de Santiago Momoxpan, se declaró la nulidad de la Elección por violaciones sustanciales acontecidas durante la jornada, por lo que el presidente de la Comisión Transitoria deberá informar al Cabildo para que realicen nuevamente la convocatoria a nuevos plebiscitos.

-El Gobierno de Puebla y de San Andrés Cholula entregan obra en escuela primaria y apoyos a la comunidad.

En un esfuerzo conjunto para mejorar la calidad de vida de la población sanandreseña, el Gobernador del Estado de Puebla, Alejandro Armenta Mier, y la presidenta municipal de San Andrés Cholula, Lupita Cuautle Torres, entregaron una obra de infraestructura educativa en la Escuela Primaria Aquiles Serdán, ubicada en la junta auxiliar de San Antonio Cacalotepec.

La mejora consistió en la construcción de 10 aulas didácticas, dos direcciones y la restauración de la cancha deportiva, beneficiando a estudiantes y docentes con espacios dignos y adecuados para su desarrollo académico y recreativo. Además, se entregaron 88 aparatos auditivos a personas beneficiarias y 65 kits de seguridad a elementos policiales.   

Durante su intervención, la alcaldesa destacó la importancia de la colaboración con el gobierno estatal para impulsar el bienestar de las personas sanandreseñas. "Trabajamos con voluntad y compromiso para construir un San Andrés Cholula más próspero con el firme propósito de lograr un futuro más justo y equitativo para todas y todos", enfatizó.

Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta Mier subrayó que su administración tiene como prioridad el desarrollo educativo, la seguridad y el combate a la corrupción, ejes fundamentales para garantizar el bienestar social en todas las regiones del estado. Asimismo, adelantó que se tienen proyectadas más obras en beneficio de diversas comunidades poblanas.

El gobierno municipal de San Andrés Cholula reafirma su compromiso de trabajar en coordinación con la administración estatal para construir una sociedad más inclusiva, segura y con mayores oportunidades de desarrollo para sus habitantes.

- Gracias a la visión del gobernador Alejandro Armenta, la gastronomía poblana se posiciona a nivel internacional: Yadira Lira Navarro.

 

- La gira de trabajo incluyó la participación en FITUR 2025 y en Madrid Fusión.

 

 La delegación poblana, encabezada por la titular de la Secretaría de Desarrollo Turístico, Yadira Lira Navarro, concluyó con éxito su participación en el Congreso Internacional de Gastronomía Madrid Fusión. De acuerdo con las instrucciones del gobernador Alejandro Armenta, la comitiva promovió la riqueza culinaria de Puebla, a través de platillos y productos emblemáticos. 

 

Lira Navarro aseveró que con el respaldo del mandatario estatal y en concordancia con la política turística de la presidenta Claudia Sheinbaum, el estado logró posicionarse ante más de 300 expertos de 25 países, en un foro considerado uno de los más relevantes a nivel global en el sector. 

 

“Gracias al talento y la pasión de nuestras cocineras y cocineros tradicionales, compartimos con el mundo los sabores auténticos”, enfatizó la secretaria, quien reafirmó su compromiso de seguir trabajando Por Amor a Puebla, a fin de consolidar a la entidad como un referente turístico en diversos países.

 

Durante tres días, los representantes ofrecieron demostraciones culinarias y degustaciones de platillos icónicos, como el mole poblano. Además, se llevaron a cabo catas de mezcal y café, productos galardonados internacionalmente por su calidad, producción, cuerpo, aroma y sabor. 

 

Con esta participación, la secretaria de la dependencia dio por concluida la gira de trabajo por España, que también incluyó la Feria Internacional de Turismo (FITUR). En este evento, la comitiva promocionó la riqueza natural, cultural e histórica de los 12 Pueblos Mágicos y Milenarios, al igual que de los 50 municipios con vocación turística. La delegación poblana estuvo conformada por promotores turísticos, autoridades municipales, artesanas y artesanos, las y los cocineros  tradicionales y productores de mezcal y café, quienes mostraron al mundo la diversidad y el potencial de la entidad como destino turístico y gastronómico.

-El mandatario estatal sostuvo una reunión de trabajo con la secretaria de Gobernación federal, Rosa Icela Rodríguez.

-También se reunió con la directora del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa.

-Puebla contribuye a la Estrategia Nacional de Seguridad que lidera la presidenta Claudia Sheinbaum.


Con el firme objetivo de garantizar la tranquilidad de las y los poblanos, a través de un trabajo conjunto que contribuya a la construcción de la paz con el gobierno federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador Alejandro Armenta, sostuvo una reunión con la secretaria de Gobernación federal, Rosa Icela Rodríguez.

El ejecutivo estatal refrendó la disposición de su gobierno para trabajar de manera conjunta en materia de seguridad, siguiendo el liderazgo de la presidenta de México para generar bienestar para las familias poblanas.

Todos los días revisamos los temas y damos seguimiento, es la prioridad que tiene el Gobierno del Estado, que tenemos en los municipios de manera compartida. La visita de la presidenta ha sido fundamental, muy importante, en menos de un mes dos visitas, y eso refleja el cariño que nuestra presidenta le tiene al Estado, la cercanía y cómo vamos desdoblando todos los compromisos que se hicieron en campaña y que se están cumpliendo”

El secretario de Gobernación de Puebla, Samuel Aguilar Pala, acompañó al mandatario estatal y afirmó que la mesa de coordinación con la secretaria de Gobernación del Gobierno Federal fortalece la seguridad, desarrollo y bienestar social para beneficio de las y los ciudadanos.

Previamente, el gobernador Alejandro Armenta se reunió con la directora del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa. Durante el encuentro, el titular del ejecutivo estatal refirió que, por amor a Puebla, la prioridad en su administración es continuar trabajando de manera coordinada con los tres niveles de gobierno, a fin de transformar a Puebla como un estado más seguro.

A este encuentro acudió también Humberto Aguilar Viveros, secretario del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Como parte de las actividades de celebración del 85 aniversario de su fundación y 55 años del campus en Puebla, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) se unió a la iniciativa de la UNESCO México que convocó a las instituciones que conforman la Familia del Agua en México para, mediante un ciclo de conferencias, analizar, reflexionar e intercambiar ideas sobre el papel fundamental de la educación y la cultura del agua como herramientas estratégicas que garanticen el derecho humano al agua y al saneamiento en el futuro.

Esta iniciativa organizada por la Oficina de UNESCO-México en conjunto con el Programa Hidrológico Intergubernamental para Latinoamérica y el Caribe (PHI-LAC), comprende la realización de un ciclo de conferencias denominado “Diálogo de Saberes: Tejiendo redes por el agua”, mediante las cuales, con la participación de expertos, profesores y estudiantes, se busca generar propuestas concretas para desarrollar estrategias educativas y comunitarias que impulsen la gestión sostenible del agua, en línea con los principios de equidad, sostenibilidad y participación ciudadana. 

Estas jornadas suceden semanalmente en diferentes sedes, tocando en esta ocasión el turno a la Universidad de las Américas Puebla, quien realizó su ciclo de conferencias en torno al tema “Panorama de los riesgos hidrometeorológicos en México”. Cabe destacar que la universidad recibió la invitación a participar, ya que es una institución líder en este tema debido a que tiene la Cátedra UNESCO-UDLAP en Riesgos Hidrometeorológicos y oferta un Doctorado en Ciencias del Agua, del cual, si desean obtener más información, los invitamos a visitar el sitio: www.udlap.mx/oa/Default.aspx?cveCarrera=DAG.

Previo a iniciar el ciclo de conferencias, el Dr. René Alejandro Lara Díaz, vicerrector de Investigación, Posgrado y Extensión de la UDLAP, agradeció la oportunidad de reunir a expertos de la región junto a estudiantes y profesores para conformar un espacio de reflexión sobre los riesgos asociados con eventos hidrometeorológicos extremos. “Somos conscientes de la responsabilidad que tenemos en cuanto a la generación de conocimiento, formación de recursos humanos de alto nivel y el desarrollo de proyectos de investigación, así que debemos realizar este trabajo de manera conjunta para generar y apoyar el desarrollo de las estrategias que nuestro país necesita”, expresó en el acto inaugural de este evento.

Por su parte, el Mtro. Camilo de la Garza Guevara, coordinador del Sector de Ciencias Naturales de UNESCO en México, indicó que está iniciativa busca conformar redes de trabajo con diversas instituciones para encontrar el mejor camino para México en términos hidrológicos, ya que es un país altamente vulnerable por los embates del cambio climático: “Es importante que la sociedad esté preparada, por eso la UNESCO, al ser una de las agencias de Naciones Unidas que se encarga de generar conocimiento científico, busca tender puentes de educación, cultura y comunicación relacionados a este tema que es sumamente prioritario: el agua”.

Acto seguido inició la primera ponencia a cargo del Dr. Martín Montero Martínez, titular B del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), quien indicó que acorde a la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el aumento de la temperatura en la tierra ha sido prácticamente continuo en los últimos 20 años, siendo el 2024 el año más cálido de la historia, por eso se prevé que en los siguientes periodos la temperatura oscile entre 1.5 a 4 grados centígrados, números a preocupar para zonas del planeta donde el clima alcanza los 40º. Por eso es importante mantenerse lo más cercano a los 1.5º, de lo contrario las proyecciones serán el aumento de la frecuencia y gravedad de las ondas de calor, sequías e incendios forestales, como sucedió en Los Ángeles.

También destacó el incremento de lluvias torrenciales, impactos en la biodiversidad y los ecosistemas los cuales estarán asociados a consecuencias socioeconómicas. Por ello “hay que estudiar todos estos temas, para ver cómo están evolucionando estos cambios en los eventos extremos, trabajar en las medidas de adaptación con esos cambios y por otro lado reducir los niveles de concentración de gases de efecto invernadero que estamos emitiendo”, finalizó.

Finalizando la ponencia, continuó un panel para presentar los proyectos de investigación sobre riesgos hidrometeorológicos de estudiantes del Doctorado en Ciencias del Agua de la UDLAP; y el Dr. Michel Rosengaus brindó la conferencia Análisis de actividad ciclónica. Posteriormente se realizó la conferencia “Análisis de actividad ciclónica” y una sección para identificar oportunidades de colaboración.

  • La doctora Tita Vázquez Espinosa de los Monteros presenta Cuarto Informe y rinde protesta para el periodo 2025-2029

Después de escuchar en el Cuarto Informe de Labores de la doctora María Guadalupe Tita Vázquez Espinosa de los Monteros, cómo la Facultad de Ingeniería Química de la BUAP se fortalece gracias a sus resultados en docencia, investigación y vinculación social, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez reconoció su incansable labor y la ampliación de su oferta de posgrados.

“Cada año se nota cómo se forjan nuevas metas y además las consiguen. Reconozco que ingresar y permanecer en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) implica un trabajo arduo, lo que demuestra que realizan de forma equilibrada la labor docente y de investigación”.

La doctora Cedillo Ramírez celebró que la Facultad de Ingeniería Química se mantenga vinculada a la sociedad y al sector productivo, al estar atenta a los requerimientos de la industria, pero también a las necesidades de su comunidad estudiantil: “El hecho de que no sólo visiten las empresas, sino que ofrezcan también cursos a las amas de casa para que mejoren sus ingresos, es parte de la labor universitaria”, añadió.

Agradeció la disposición de los integrantes de esta unidad académica para asumir los retos de un gran proyecto como Ciudad Universitaria 2 (CU2), donde se atiende a los jóvenes con la convicción de formar profesionistas de alta calidad.

En tanto, la doctora Tita Vázquez Espinosa de los Monteros, quien también rindió protesta como directora para la gestión 2025-2029, informó que las acciones del último año están alineadas al Plan de Desarrollo Institucional (PDI), en las que se destaca la participación de los docentes en las carreras que se ofrecen en CU2, donde asisten de manera voluntaria para impartir clases a 395 estudiantes del área.

Mencionó que los cuatro colegios que integran a esta unidad realizaron la actualización curricular de sus planes de estudios. Adicionalmente, organizaron con los alumnos de CU2 visitas a empresas como Bimbo y Marinela, para despertar en ellos un mayor interés por los programas educativos que ahí se imparten. En posgrado, mencionó el incremento de la oferta, gracias a la aprobación por parte del Honorable Consejo Universitario, de la Maestría en Ciencias y Tecnologías de Remediación, la primera en este campo en el país.

Otro de los rubros destacados fue la educación continua, a través de programas de capacitación que tienen como objetivo impulsar habilidades blandas en los estudiantes. Asimismo, se realizaron 15 talleres con 242 participantes y seis diplomados con 198 asistentes.

En cuanto a su planta docente, la directora señaló que de los 102 profesores y profesoras que la conforman, 96 por ciento cuenta con posgrado, 40 por ciento pertenece al SNI en diferentes niveles y 44 por ciento están inscritos en el padrón de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado (VIEP), además de que 38 por ciento tienen reconocimiento Prodep.

Enfatizó la participación de 37 docentes en cuerpos académicos, cinco de ellos consolidados. En producción científica, se refirió a 43 artículos, lo que representa el incremento del 30 por ciento en materia de publicaciones; además de la aprobación por parte de la VIEP de 15 proyectos.

En su mensaje final, la doctora Vázquez Espinosa de los Monteros agradeció el apoyo de la Rectora Lilia Cedillo y de su comunidad; a esta última le reiteró su compromiso para seguir trabajando en beneficio del crecimiento y consolidación de la Facultad de Ingeniería Química.

*Se construirá para atender la instrucción del Gobernador del Estado de aperturar albergues que contribuyan a disminuir la violencia contra las mujeres 
 
 Omar Muñoz, Presidente Municipal de Cuautlancingo, informó que ya se están llevando a cabo acercamientos entre las Secretarías de Infraestructura estatal y municipal, para definir el lugar en que se instalará la Casa Violeta en el municipio.
 
Sostuvo que la finalidad es atender lo anunciado por el Gobernador del Estado, Alejandro Armenta, de aperturar albergues que sirvan para contribuir a disminuir la violencia contra las mujeres en todas sus expresiones.
 
El mandatario estatal ha sentenciado que no permitirá que el maltrato contra las mujeres quede impune y que a través de las “Casas Violeta” se estará trabajando de manera preventiva para evitar feminicidios. 
 
El edil detalló que definir el lugar precisa de un análisis profundo para que el sitio en que se instale sea el adecuado para brindar el resguardo y atención psicológica que las mujeres violentadas requieren.
 
“Por el registro de criminalidad de las pasadas administraciones con el que tenemos que cargar y trabajar contra corriente, estas casas ayudarán mucho a luchar contra la violencia de género y la familiar”, concluyó.

*Acudieron los titulares de la Delegación 09 de la zona conurbada

Con el compromiso de continuar fortaleciendo los programas y servicios en beneficio de las familias del municipio, el Sistema Municipal DIF de Cuautlancingo participó en la mesa de trabajo realizada en Tlaltenango, con los titulares de los SMDIF de la zona conurbada perteneciente a la delegación 09.

Durante este encuentro, se abordaron temas prioritarios para garantizar el bienestar social y mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables de la población.

Entre los puntos tratados destacaron:

✅ Desayunadores Escolares: Se discutieron estrategias para asegurar la operación eficiente de estos espacios que brindan alimentos nutritivos a niños y niñas en edad escolar, contribuyendo a su desarrollo integral.

✅ CAICS y CECADE: Se revisaron las acciones implementadas en los Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAICS) y los Centros de Capacitación y Desarrollo (CECADE), fundamentales para promover el aprendizaje y la capacitación.

✅ Estancias de Día: Se compartieron experiencias y buenas prácticas en la atención integral a adultos mayores en estos espacios, buscando fortalecer la inclusión y el respeto hacia este sector.

✅ SITRADIF: Se analizaron avances en la implementación del Sistema de Información y Transparencia de los DIF, con el objetivo de garantizar una gestión eficiente y transparente.

✅Servicio Jurídico: Se discutieron casos y lineamientos que permitan fortalecer la asesoría y acompañamiento legal que se ofrece a las familias de la región.

Los asistentes coincidieron en que estas mesas de trabajo son importantes para así trabajar en coordinación con los demás municipios y poder consolidar programas que impacten de manera positiva en las comunidades.

El evento concluyó con el compromiso de todas las presidentas de mantener un diálogo abierto y permanente, asegurando así que los próximos encuentros continúen siendo un espacio para la mejora continua y la innovación en los servicios ofrecidos por el DIF. 

 
 

En el marco de la celebración de los 85 años de la fundación de la Universidad de las Américas Puebla y los 55 años del campus en Puebla, la institución educativa reconoció la entrega y dedicación de los jóvenes que participaron en la Décima Edición del Premio de Ciencias UDLAP ¿Dónde está la Ciencia?, concurso que este año recibió un total de 69 videos elaborados por jóvenes que están por concluir sus estudios de educación media superior, en 16 instituciones de 8 estados de la República Mexicana; materiales con los que demostraron, con ejemplos reales, la presencia, uso y aportaciones al entorno social, en las áreas de Biología, Ciencia de Datos, Física, Nanociencia / Nanotecnología, y Nutrición.

“Para la UDLAP el celebrar estos 10 años de organizar el premio representa un esfuerzo muy importante porque a través de él se cumple con dos de los objetivos de nuestra institución: inspirar a los jóvenes a que estudien una carrera científica y el captar a los mejores talentos del país para formar recursos humanos cuyas actividades profesionales impacten positivamente en México y en el mundo”, comentó la Dra. Lucila Castro Pastrana, decana de la Escuela de Ciencias de la Universidad de las Américas Puebla, quien además afirmó que la destacada participación de los estudiantes refleja el interés de capacitarse a través de sus estudios universitarios y su preocupación por formar parte activa en la resolución de los desafíos más apremiantes que tiene el planeta.

Los proyectos que se recibieron en este concurso fueron evaluados por un jurado académico constituido por profesores de la Escuela de Ciencias de la UDLAP, quienes seleccionaron a los 3 mejores proyectos de las cinco categorías participantes, calificando su originalidad, creatividad, capacidad comunicativa y divulgativa, la relevancia social y el rigor científico de los videos.

Es así como los ganadores del primer lugar de cada una de las categorías de la Décima edición del Premio de Ciencias UDLAP ¿Dónde está la ciencia?, se hicieron acreedores a un reconocimiento y un apoyo educativo del 80% para cursar una licenciatura de la Escuela de Ciencias de la Universidad de las Américas Puebla.  Los ganadores fueron: en la categoría de Biología, el video ganador fue “Humanos de plástico” de Emily Elizabeth Vazquez Flores; en la categoría de Ciencia de Datos, el ganador fue el video “Patrones de Tráfico: Lo que los Datos Nos Dicen sobre el Caos Urbano” de Regina Ramírez Villarreal; en la categoría de Física, el video acreedor al primer lugar fue “Vamos a volar con la Física” de Karol Daniela Cárdenas Sánchez; en la categoría de Nanociencia / Nanotecnología, el video ganador fue para “Transformando al Mundo Invisible” de Melania Garza Valdez; y en la categoría de Nutrición, el video del primer lugar fue “Hambre oculta” de Luisa María Lezama Carrasco.

Asimismo, en la ceremonia de galardonados de la Décima Edición del Premio de Ciencias UDLAP ¿Dónde está la ciencia? se entregaron premios a categorías especiales, como el del video más votado, el cual fue para Mariana Espinoza Michaca, autora del video Las células madre, la esperanza del mañana. También se reconoció el compromiso y entusiasmo que muestran las instituciones educativas en fomentar el gusto e interés en sus estudiantes por las ciencias, por lo que este año la distinción por la más alta participación de videos la recibió el Colegio Mexicano de Bachilleres de la Ciudad de Reynosa, Tamaulipas. Para finalizar, se reconoció a los profesores que apoyaron a los participantes en sus proyectos, agradeciendo su entrega y dedicación en la formación de sus estudiantes.

Con la realización de eventos como la Décima Edición del Premio de Ciencias UDLAP ¿Dónde está la ciencia?, la Universidad de las Américas Puebla contribuye en la formación de jóvenes profesionistas talentosos capaces de proponer y resolver las necesidades y problemas de la sociedad. Es preciso comentar que si desean ser parte de la próxima edición del premio ¿Dónde está la ciencia? consultes la convocatoria la cual estará disponible a partir del 2 de septiembre en la página www.udlap.mx/cienciasudlap. ¡Participa! el apoyo educativo que ofrece la UDLAP puede ser para ti y así estudiar una de las licenciaturas que oferta la Escuela de Ciencias de la Universidad de las Américas Puebla, que es un referente a nivel nacional, la cual puedes consultar en https://www.udlap.mx/ofertaacademica.

 

 

-Al encabezar el último foro de consulta ciudadana en el Complejo Cultural Universitario de la BUAP, el mandatario afirmó que un gobierno exitoso hace equipo.
-Este documento es una brújula donde participan sectores productivos.
-La Cuarta Transformación es un mandado democrático y una definición social.


 Un gobierno se considera exitoso cuando hace equipo, trabaja de manera colaborativa y administra los recursos con una visión centrada en las personas y sus necesidades sociales, afirmó el gobernador Alejandro Armenta, durante el Foro Especializado de Consulta Ciudadana, celebrado en el Complejo Cultural Universitario de la BUAP y que cierra con la serie de foros que se han realizado en diversos municipios del Estado, para conformar el Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030.

Este documento se rige por los principios de la visión bioética social y el humanismo mexicano del gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum, y servirá como eje rector para guiar tanto a los gobiernos estatales como municipales. Además, tendrá el objetivo de posicionar a Puebla en el Top Ten en áreas clave como el deporte, tecnología, turismo y educación.

“Pensar en grande y por amor a Puebla no son ocurrencias del gobernador, son categorías que recogen el humanismo mexicano, que recoge la bioética social y que se van a plasmar en un plan que no va a ser una enciclopedia que nunca leemos, tiene que ser un documento que tenga una revisión semanal, mensual, trimestral, semestral, y anual, durante los próximos seis años”, expresó el titular del Ejecutivo.

En este contexto, el mandatario estatal subrayó que no se permitirá ningún desperdicio presupuestal, ya que su administración trabaja sistemáticamente para garantizar los derechos sociales, la seguridad, la prosperidad comunitaria y realizar una distribución equitativa de los recursos.

Alejandro Armenta sostuvo que los poderes que integran el Estado deben caminar de manera articulada ya que son contrapesos que garantizan la condición sistémica del Estado. Sentenció que la misión de los servidores antes de llegar a sus cargos es prepararse para gobernar: “¡Te preparas para gobernar, no llegas a aprender a gobernar!” “¡Prepárate!, ¡qué culpa tiene la población de que debas aprender cuando llegues al cargo!”, aseveró el gobernador.

El gobernador también planteó que la Cuarta Transformación es un mandato democrático, no un accidente, sino una definición social, que parte de un modelo de distribución de la riqueza.

Por su parte, la secretaria de Planeación y Finanzas, Josefina Morales Guerrero, explicó que este foro se organiza en 10 mesas de trabajo y recabará propuestas, identificará problemáticas, ofrecerá soluciones y presentará proyectos relacionados con los sectores más vulnerables de la población.

Destacó que, durante los foros realizados en diversas regiones del estado, participaron más de 2 mil poblanas y poblanos, además se registraron 4 mil encuestas respondidas de manera digital y más de 50 proyectos presentados hasta la fecha.

Finalmente, la rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lilia Cedillo reconoció la apertura que el Gobierno del Estado ofrece a la ciudadanía para escuchar sus voces y considerarlas al momento de definir las estrategias más adecuadas para el bienestar de todas y todos.

Al evento también asistieron integrantes del Congreso del Estado, magistrados del Tribunal Superior de Justicia, funcionarias y funcionarios integrantes del gobierno estatal, presidentas y presidentes municipales, así como representantes del sector empresarial y social.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine