
Puebla (2801)
Noticias del estado de Puebla.Con base en un exhaustivo diagnóstico, la Universidad ha generado propuestas para garantizar el respeto a los derechos humanos en el estado y el país.
Los derechos fundamentales están en riesgo. Un análisis realizado por la IBERO Puebla en su Agenda Institucional 2024: de la reflexión a la acción revela que Puebla, en conjunto con Veracruz, figura como la entidad con los índices de impunidad más altos en el país.
Así lo indica el Índice de Estado de derecho en México 2022-2023, que ubica a ambas entidades en el último lugar de protección efectiva a los derechos a la vida y a la seguridad, a la igualdad, al debido proceso y a la libertad de expresión.
Las graves violaciones a derechos humanos son latentes, pues los datos publicados en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), indican que, de las más de 114,000 personas desaparecidas que se reconocen a enero de 2024 a nivel nacional, en Puebla se registran 3,277, de las cuales el 39% son mujeres.
Las violencias contra las mujeres son constantes: datos de la ENRIDEH 2021 indican que en Puebla 7 de cada 10 mujeres mayores de 15 años han experimentado, a lo largo de su vida, violencia psicológica, física y sexual. Al cierre del tercer trimestre del 2023, Puebla ocupó el sexto lugar nacional más alto en mortalidad materna, el segundo lugar nacional de embarazos en adolescentes (15 a 19 años), y el tercer lugar en el número de embarazos en niñas (10 a 14 años), según reportó la Secretaría de Salud (2023).
Entre otros aspectos de género, la comunidad LGBTTTIQ+ también ha sido vulnerada, pues pese a esfuerzos como la aprobación del matrimonio y el concubinato entre personas del mismo sexo, se requieren transformaciones importantes para garantizar los derechos de estas poblaciones bajo los principios de igualdad y no discriminación.
La Universidad también reportó las faltas en materia de migración y migrantes, que se reflejan en los registros de la autoridad migratoria mexicana. El 2022 fue el año con el mayor número de personas nacidas en Puebla que fueron devueltas a México desde Estados Unidos en los últimos 11 años. Las detenciones de personas extranjeras en territorio poblano también tuvieron registros históricos en 2021 (más de 5,100), 2022 (más de 6,500) y 2023 (más de 4,500 eventos de enero a agosto).
A lo anterior, se suma el reconocimiento parcial de los pueblos y comunidades originarias y afromexicanas como sujetos de derechos. En Puebla existen más de 600,000 hablantes de alguna de las variantes lingüísticas indígenas, y más de 100,000 personas se autorreconocen como afromexicanas.
Las comunidades indígenas han sido víctimas de injusticias como el despojo de sus tierras, la contaminación de su hábitat, la discriminación y políticas públicas excluyentes. Según datos oficiales, el 2020 cerró con 320 títulos de concesión que afectaron 192,308 hectáreas del territorio.
La IBERO Puebla ha generado una serie de propuestas para atender estas problemáticas. La Institución exhorta a implementar un mecanismo de seguimiento y acatamiento de las recomendaciones realizadas a México por parte de los órganos creados en virtud de tratados internacionales y de las recomendaciones de los procedimientos especiales.
También, llama a fortalecer la FGE para garantizar que las investigaciones en materia de graves violaciones a los derechos humanos se realicen con la debida diligencia, con la finalidad de sancionar a los responsables y garantizar una reparación integral del daño a las víctimas, así como garantías de no repetición.
Puebla también necesita pronunciarse como una entidad y región en favor de los derechos humanos de todas las personas en movilidad y promotora del asilo, refugio y ayuda humanitaria ante todos los desplazamientos forzados y voluntarios, internos e internacionales.
Igualmente, urge transversalizar la perspectiva de género en la administración pública estatal, involucrando en el diseño y evaluación de políticas públicas a diversos actores de la sociedad, así como capacitar en teoría de género, enfoque interseccional y derechos humanos a las personas encargadas de impartir justicia.
En su última propuesta, se busca promover y fortalecer iniciativas de gobierno comunitario basadas en el derecho indígena y en sistemas políticos tradicionales, así como desarrollar canales de comunicación con los pueblos y comunidades que faciliten y garanticen los derechos.
Estas son solo algunas de las propuestas que la Agenda institucional 2024: de la reflexión a la acción, contiene. El documento será compartido con candidatas y candidatos de las próximas elecciones para que conozcan estas perspectivas y las integren en sus agendas de trabajo.
- Durante el Tercer Informe de Labores del director del Complejo Regional Norte, Felipe Burgos Morales
Al reconocer resultados académicos que confirman la confianza depositada en sus aulas, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez aseveró que estos logros del Complejo Regional Norte (CRN) se extienden a la vinculación social con los grupos más vulnerables de la región. “Nuestra institución entrega buenas cuentas a la sociedad”, subrayó.
En su mensaje, luego de escuchar el Tercer Informe de Labores del director del CRN, Felipe Burgos Morales, celebró estos avances en una zona del estado que requiere de inversiones en programas educativos que arraiguen a los jóvenes en sus comunidades de origen, para aplicar en éstas sus conocimientos y abonar al desarrollo social.
Por ello, agradeció el trabajo en equipo de directivos, administrativos y docentes: “Gracias a todos porque hoy entregan magníficas cuentas de la mano de su director, el maestro Felipe Burgos, un universitario muy comprometido con la institución y con todos ustedes. Estoy plenamente convencida que los profesores y las profesoras de este complejo han sabido responder a la confianza que los padres de familia han depositada en nosotros, al confiarnos la educación de sus hijos”.
Asimismo, felicitó a los estudiantes de esa unidad académica, por su entusiasmo al participar en diversos eventos académicos, culturales y deportivos. La doctora Cedillo Ramírez recordó, también, avances en infraestructura física y administrativa para ese complejo regional, con la apertura de una oficina de la DAE y un nuevo edificio para la preparatoria.
A través de un video, el director Felipe Burgos difundió los resultados de su gestión durante 2023, en cada uno de los ejes del Plan de Desarrollo Institucional. Así, dio a conocer que el Complejo Regional Norte tiene una matrícula de 2 mil 483 estudiantes de los niveles superior y medio superior, en sus cinco sedes: Zacatlán, Chignahuapan, Tetela de Ocampo, Venustiano Carranza y Huauchinango, en los que se imparten diversas licenciaturas, entre éstas Arquitectura, Enfermería, Ingeniería Agroforestal, Derecho y Diseño Gráfico.
Refirió que la planta docente está conformada por 119 profesores -68 mujeres y 51 hombres-, de los cuales 72 imparten clases en licenciatura y 47 en preparatoria.
De la planta docente del nivel superior, 47 tienen grado de maestría y 12 de doctorado, casi 82 por ciento del total con estudios de posgrado. En preparatoria, el 59.57 por ciento de sus académicos tienen posgrado.
En materia de vinculación, Felipe Burgos refirió asesorías jurídicas a la población por parte de los académicos de la carrera en Derecho, así como donaciones a poblaciones de bajos recursos, como cobertores y juguetes en la temporada navideña.
A la Rectora Lilia Cedillo le agradeció su respaldo y compromiso para hacer realidad el crecimiento de esta unidad académica.
-Los 72 miembros fueron electos de manera democrática tras la publicación de la convocatoria de SECTUR
-Los cargos son honoríficos, para trabajar de manera coordinada con autoridades para intensificar la promoción de los 12 Pueblos Mágicos
El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de las secretarías de Gobernación y Turismo, tomó protesta a los 72 integrantes que conforman los comités ciudadanos de los 12 Pueblos Mágicos de la entidad, que fueron electos de manera democrática, tras la publicación de la convocatoria respectiva emitida por la Secretaría de Turismo federal (SECTUR).
El acto protocolario fue encabezado por los titulares de las dependencias, Javier Aquino Limón y Marta Ornelas Guerrero, cuyos comités están integrados por los presidentes municipales, coordinadores, secretarios técnicos y vocalías de los Pueblos Mágicos de Atlixco, Chignahuapan, Cholula, Cuetzalan, Huauchinango, Huejotzingo, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Xicotepec y Zacatlán.
En su intervención, Aquino Limón expresó que uno de los objetivos de establecer estos comités, es que las decisiones que se tomen para la mejora del rubro, se ciudadanicen y no solo impere la decisión de las y los alcaldes sino que vayan más allá y que los proyectos turísticos que se ejecuten en consenso, repercutan de manera positiva para la región y el estado.
Mientras que Ornelas Guerrero aclaró que estos cargos son honoríficos, por lo que reconoció el compromiso de los ciudadanos para continuar con la promoción de dichos municipios con tal nombramiento y, también, destacó el trabajo de los directores de turismo, empresarios, cocineras tradicionales y productores de café y mezcal.
Por su parte, la directora de Pueblos Mágicos, Karla Vázquez Martagón sostuvo que estos comités ciudadanos son órganos autónomos, incluyentes y plurales, representativos de la sociedad, integrados por personas relacionadas con el sector en ámbitos como sostenibilidad, alojamientos, alimentos y bebidas y patrimonio cultural turístico, cuyo objetivo, es impulsar acciones que permitan la promoción coordinada con las autoridades, a fin de posicionar a estos destinos en el ámbito nacional e internacional.
● Serán financiados proyectos culturales comunitarios, propuestos por grupos de mínimo cinco personas
● Las bases y requisitos están disponibles en el sitio web sc.puebla.gob.mx; permanecerá vigente hasta el miércoles 22 de mayo
A fin de contribuir al desarrollo de la diversidad cultural del estado, el gobierno presente de Sergio Salomón, en colaboración con la Secretaría de Cultura federal, publicó la convocatoria 2024 del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), la cual se encuentra disponible en el sitio web sc.puebla.gob.mx
Mediante esta serán financiados proyectos comunitarios que tengan como objetivo la identificación, documentación, registro, recuperación, transmisión, preservación promoción y/o difusión de: lenguas nacionales; arte popular tradicional y contemporáneo; prácticas sociales, rituales y actos festivos; conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo; sistema de normas de convivencia social; y cultura de paz, entre otros temas.
Podrán participar grupos sociales constituidos por un mínimo de cinco personas, cuyas propuestas cumplan con la Guía para la Elaboración de Proyectos Culturales Comunitarios, incluida en la convocatoria (Anexo 13 PACMyC), así como con las bases y documentos señalados en la misma. La fecha límite de participación será el miércoles 22 de mayo del presente año, a las 15:00 horas.
Las postulaciones seleccionadas serán dictaminadas en cada entidad federativa por un jurado nombrado por las Comisiones de Planeación y Apoyo a la Creación Popular (CACREP), y serán informadas por escrito al representante del proyecto y en las páginas oficiales de la instancia ejecutora de cada uno de los estados; en Puebla, será a través del sitio web y redes sociales de la Secretaría de Cultura estatal.
Para recibir asesorías personalizadas, las y los interesados pueden acudir a las oficinas de la Dirección de Fomento Cultural de la dependencia (Centro Integral de Servicios “San Javier”, ubicado en Avenida Reforma número 1305, Centro Histórico), de lunes a viernes, de 10:00 a 18:00 horas, o comunicarse al teléfono 222 246 84 16 y por vía correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
● La iniciativa se realizará en marzo y tiene el objetivo de dar a conocer una de las tradiciones ancestrales del municipio
● Constará de recorridos por tinacales, destilerías, plantíos y haciendas, así como convivencia con productores y disfrute del producto
El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, y el Ayuntamiento de Zacatlán invitan a la “Ruta del Pulque”, que contempla recorridos en casas tradicionales con tinacales, destilerías, campos de plantíos y haciendas con hospedaje, así como convivencia con productores y disfrute del producto, el cual es una tradición ancestral de este municipio.
En representación del mandatario estatal, el titular de Cultura, Enrique Glockner Corte mencionó que en esta nueva experiencia convergen la biodiversidad, el turismo y la cultura de la entidad, promoviendo el conocimiento de los paisajes, fuentes de economía, gastronomía y prácticas culturales que se han mantenido a lo largo del tiempo, lo que coadyuva a la preservación del patrimonio poblano a fin de que perdure para las futuras generaciones.
En su intervención, el presidente de Zacatlán, José Luis Márquez Martínez mencionó que la iniciativa potenciará las rutas turísticas de la demarcación a través del campo, y será un atractivo para quienes gusten de la historia y la cultura. Añadió que la “Ruta del Pulque” iniciará los días 16,17 y 18 de marzo; sin embargo, se ofrecerán visitas durante todo el año para promover esta gran cadena productiva del municipio.
Esta ruta impulsará la labor de productores de ocho ranchos con más de 90 tinacales, mismos que generan 3 millones de litros de pulque al año que se importan incluso a Estados Unidos, Canadá y parte de Europa, y que dan sustento a 2 mil personas de la zona alta de Zacatlán; a su vez, con la actividad se espera una derrama económica de entre 3 y 5 millones de pesos y la difusión de esta tradición pulquera entre poblanas, poblanos y visitantes.
- El programa beneficiará a 2 mil personas con la entrega de productos de la canasta básica.
Como parte del compromiso de contribuir a mejorar la calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad, el presidente Mundo Tlatehui Percino entregó apoyos alimentarios “De la Mano Contigo”, a través del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF).
Al respecto, Tlatehui Percino destacó que, ante la demanda de los programas sociales, en coordinación con regidoras y regidores, decidieron implementar uno que contribuya a atender las más de 10 mil solicitudes que anualmente recibe el Ayuntamiento que encabeza, de manera que, antes de comenzar el proceso electoral y en estricto apego a la ley, se beneficiarán a 2 mil familias con productos de la canasta básica.
Por su parte, Marianela López Hernández, coordinadora general del SMDIF, señaló que “De la Mano Contigo” tiene como propósito otorgar alimentos nutritivos que permitan a la población llevar una vida sana y activa, por lo que el DIF Municipal será el responsable de distribuir entre las colonias, juntas auxiliares y Delegación Atlixcáyotl las despensas.
A la entrega acudió Iveth Marlen Hernández Cevada, regidora de la Comisión de Salubridad y Asistencia Pública; así como José Ángel Minutti Lavazzi, regidor de la Comisión de Bienestar, Grupos Vulnerables, Personas con Discapacidad y Juventud.
-El gobernador y directivos de Mission Foods de México anunciaron la aplicación de más de 791 mdp para la ampliación de la planta de esta empresa
La gobernabilidad, el Estado de Derecho y las condiciones geográficas de las que goza Puebla, le permiten atraer capitales nacionales e internacionales, sostuvo el gobernador Sergio Salomón al anunciar, junto con directivos de Mission Foods de México, la aplicación en Puebla de una inversión de más de 791 millones de pesos durante los próximos cinco años, para ampliar la planta industrial de esta empresa, ubicada en el municipio de Huejotzingo.
El mandatario estatal refirió que la reinversión de esta firma mexicana, dedicada a la producción y comercialización de productos derivados del maíz y trigo, demuestra que Puebla cuenta con las condiciones para la concreción de grandes proyectos empresariales y además refleja la nueva relación que mantiene el gobierno estatal con el sector empresarial.
Abundó que este capital impactará los índices de competitividad, desarrollo económico y social del estado, luego de recordar que recientemente Volkswagen anunció la aplicación de una inversión de mil millones en la entidad.
En tanto, el representante legal de Mission Foods México, Nader Ernesto Badii González refirió que la empresa, mediante su planta de Huejotzingo, ha invertido más de mil 050 millones de pesos en Puebla y ha creado más de 500 puestos de trabajo. Puntualizó que la nueva inversión generará 440 empleos, luego de mencionar que la primera etapa requerirá de 146 millones de pesos en una planta de botanas. Destacó la ubicación estratégica del estado, así como la calidad de su capital humano.
A su vez, el secretario de Economía, Ermilo Barrera Novelo puntualizó que la inversión en el parque industrial de Huejotzingo del líder mundial en fabricación de tortillas, tostadas y panes, muestra la consolidación del gobernador Sergio Salomón como promotor de Puebla para atraer proyectos e inversiones.
● La Secretaría de Cultura realizará el “Taller de análisis y apreciación del cine”, en el mes de marzo
● Será impartido por el licenciado en comunicación y medios digitales, Jesús Moreno Valle
El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, realizará en la Cinemateca “Luis Buñuel” el “Taller de análisis y apreciación del cine”, a cargo de Jesús Moreno Valle, licenciado en comunicación y medios digitales, con el fin de impulsar, promover y difundir la cultura cinematográfica entre la sociedad poblana.
El taller se llevará a cabo durante los martes de marzo, a las 18:00 horas, y consta de la proyección y análisis de filmes como “Cinema Paradiso”, del director Giuseppe Tornatore (martes 05); “Amores Perros”, de Alejandro González Iñarritu (12); “Ponyo y el secreto de la sirenita”, de Hayao Miyazaki (19), y “Tiempos modernos”, de Charles Chaplin (26).
Jesús Moreno Valle es especialista en producción de cine y desde hace más de dos años se ha dedicado a impartir talleres gratuitos sobre la apreciación del mismo en distintas sedes de la entidad, como el Tecnológico de Monterrey, el Complejo Cultural Universitario de la BUAP, la Universidad La Salle, el Autocinema Cocodrilo y, en esta ocasión, la Cinemateca “Luis Buñuel”, ubicada en la 5 Oriente número 5 del Centro Histórico.
Todas las funciones serán gratuitas y en ellas las y los participantes podrán debatir sobre el contexto y la relevancia de la película en cuestión, así como datos y teoría a su alrededor. Para más información, consultar la cartelera de cine disponible en el sitio web sc.puebla.gob.mx, así como las páginas de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” y “Cinemateca Luis Buñuel Puebla”.
-El gobernador Sergio Salomón presidió el inicio de los trabajos de construcción de la obra ubicada en la carretera federal Puebla-Tehuacán
Para favorecer el desarrollo y la movilidad en la zona metropolitana y sureste del país, el gobernador Sergio Salomón presidió el inicio de los trabajos de la construcción del Distribuidor Vial “Ejército de Oriente”, ubicado en la carretera federal Puebla-Tehuacán.
En compañía de Carlos Mier y Terán Ordiales, titular de la Unidad de Banca de Inversión del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS), el titular del Ejecutivo reconoció al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador por respaldar este proyecto que no sólo beneficiará a automovilistas de la zona conurbada del estado, sino también a aquellos que transitan por dicha carretera para dirigirse hacia Oaxaca.
Agregó que el gobierno que encabeza ejecuta obra pública integral, así como para favorecer la actividad comercial y el traslado de mercancía. Por ello, informó que su administración proyecta la ampliación de la caseta de Amozoc (en la autopista Puebla-Orizaba) para facilitar el acceso y salida de vehículos en dicho punto.
Carlos Mier y Terán Ordiales, titular de la Unidad de Banca de Inversión de BANOBRAS, comentó que el distribuidor vial forma parte de la visión del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador para favorecer la movilidad hacia el sureste del país. Informó que la federación, mediante dicha institución, aportó 200 millones de pesos para la ejecución del proyecto.
Jesús Aquino Limón, subsecretario de Infraestructura, explicó que los trabajos del distribuidor abarcan 47 mil 604 metros cuadrados en Avenida 18 de Noviembre y la federal Puebla-Tehuacán, entre las colonias Chapultepec, Los Álamos, Ciudad Satélite y Plazas Amalucan. La Secretaría, dijo, intervendrá calles laterales, un colector pluvial, alumbrado público y arquitectura de paisaje para el reordenamiento de la geometría de las vías de comunicación, acciones que beneficiarán directamente a más de 750 mil habitantes.
- Las autoridades estatales exhortan a la población a evitar la exposición al sol, beber más líquidos, usar ropa ligera, así como evitar dejar en el interior de los automóviles a niños, personas de la tercera edad y/o mascotas
La ola de calor que se establecerá sobre el occidente de México afectará a la entidad de Puebla durante toda la semana, informó el encargado de despacho de la Coordinación General de Protección Civil Estatal, Catarino Miranda San Román, quien detalló que con este fenómeno se prevé un aumento gradual y fuerte de temperatura, principalmente en el suroeste del estado.
Durante la conferencia de prensa que encabeza el gobernador Sergio Salomón, el funcionario comentó que, además, se pronostican vientos de 20 a 30 kilómetros por hora, y rachas entre 40 y 55; señaló que, por el momento, no se registrarán lluvias en el estado, hasta los días 01 y 02 de marzo, cuando se esperan lluvias muy ligeras en las sierras Norte y Nororiental.
Ante el incremento de temperaturas altas, Miranda San Román exhortó a la población a evitar la exposición al sol, beber más líquidos sin esperar a tener sed, usar ropa de tejidos naturales, ligera y holgada, de colores claros y de manga larga; así como evitar dejar en el interior de los automóviles a niños, personas de la tercera edad y/o mascotas.
A través de estas acciones, el gobierno estatal trabaja para generar condiciones de bienestar para la población e invita a las y los poblanos a seguir las recomendaciones para reducir riesgos a la salud, así como mantenerse atento a los avisos meteorológicos que emitan las autoridades pertinentes.