El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, informó acciones clave para asegurar una transición eficiente y coordinada con la actual administración estatal. Subrayó la importancia de trabajar junto a los diputados electos y los presidentes municipales de todos los partidos políticos, con el objetivo de darle continuidad a la capacitación realizada la semana pasada.
“Que elaboremos una agenda donde estén presentes los diputados electos y las y los presidentes electos de todos los partidos. Esto es para darle continuidad a la reunión de capacitación que tuvimos la semana pasada”, señaló Armenta. Esta actividad busca fortalecer la preparación y alineación de los futuros líderes municipales y legislativos para garantizar un gobierno de transición exitoso y paralelo con las acciones del gobierno de la presidenta electa de México, la doctora Claudia Sheinbaum.
Además, Armenta destacó los avances en proyectos de infraestructura, mencionando una reunión reciente con el delegado federal de Comunicaciones y Transportes, "la tercera semana de julio estamos avanzando con los proyectos. Me reuní con el delegado de Comunicaciones y Transportes federal porque tiene muchos proyectos de comunicación. No ha habido un día, sábado o domingo, en el que dejemos de realizar actividades”, afirmó.
El gobernador electo también resaltó la importancia de la coordinación con el actual gobernador y el respeto a su liderazgo para consolidar proyectos que vayan con el gobierno humanista símbolo de la 4T, "nosotros lo que estamos haciendo es preparando la administración para trabajar en las tareas, caminando a la par, para que el ritmo de la administración sea el que los poblanos se merecen. Así es que, descentralizados, desconcentrados, etcétera”, concluyó Armenta.
Alejandro Armenta, gobernador electo, informó que se reunió en días pasados con quien será el Secretario de Seguridad Pública Federal, Omar García Harfuch, con quien se llevará a cabo una coordinación operativa estratégica en seguridad, para que los tres órdenes de gobierno asuman su responsabilidad. Asimismo, indicó que le presentará una terna para elegir a quien encabezará la dependencia estatal.
Anunció la creación de la Universidad de las Fuerzas Policiales, que coadyuvará con la formación de cientos de elementos, así como su profesionalización académica y de entrenamiento para brindar mayor seguridad en los 217 municipios del estado.
Mencionó que ya se cuenta con 11 comisiones de transición en la cuales la mayoría son mujeres coordinándolas, con ello se promueve la participación de ellas, así como de jóvenes, se trabaja con cuidado para que la mayoría de estas comisiones sean encabezadas por cuadros y militantes de Morena que tiene una participación histórica en la formación del movimiento.
El gobernador electo, agregó a nuevos integrantes, en la Comisión de Gobernabilidad y Seguridad Pública, que coordina Samuel Pala se integran como secretarios técnicos, Jesús Morales Rodríguez, Melitón Lozano Pérez Y David Rivera Vivanco. En la Comisión de Cultura e Igualdad, Coordinadora por Celina Peña Guzmán, se integran Alberto Camacho Arrollo, Gabriela Chumacero Rodríguez y Gabriela Pérez Bazán. Indicó que dará a conocer el despacho que trabajará la entrega recepción “Los despachos harán su trabajo financiero y los comités lo harán unidad por unidad” anunció.
Armenta mencionó que se seguirá trabajando en coordinación con el Gobernador del estado, Sergio Salomón Céspedes, siempre respetando su liderazgo, para seguir preparando la administración que los poblanos se merecen.
Finalmente anunció que está semana se reunirá con el embajador de China, con quien ya ha tenido acercamientos en su papel de Senador de la República, para dialogar de diversos proyectos de inversión extranjera. También felicitó públicamente a la nadadora de alto rendimiento y seleccionada nacional, Ximena Aguirre López, quien ha representado a Puebla en Centroamericanos 2023 El Salvador, en el compeonato CONADE Guadalajara 2024, Centroamericanos 2024 y próximamente en el Mundial 2025.
Como invitada de honor, entregó reconocimientos a los alumnos que concluyeron sus estudios
La presidenta municipal electa de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, participó como invitada de honor en graduaciones de estudiantes que concluyeron sus estudios de nivel medio superior.
La primera de ellas se llevó a cabo en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE), plantel Cholula, donde formó parte del presidium y entregó los reconocimientos y diplomas a los graduados, quienes agradecieron su presencia.
Posteriormente, acudió al Colegio Intercanadiense, donde tuvo a bien entregar los reconocimientos a los estudiantes con mejores promedios, además de la documentación que da certeza a la conclusión de sus estudios.
Al respecto, Tonantzin Fernández agradeció la invitación de las instituciones para participar en estos eventos y felicitó a los alumnos por la constancia en sus estudios; además, recordó que, durante su administración, se otorgarán becas a los estudiantes universitarios, por lo que los exhortó a aprovechar los beneficios que los gobiernos de la Cuarta Transformación tiene para todas y todos.
Los programas y acciones de gobierno estarán enfocadas en beneficio de la población, atención especial tendrán las comunidades de los pueblos originarios ya que enfrentan rezagos relacionados por la lejanía, educación, conectividad y salud, mencionó Alejandro Armenta, gobernador electo.
Señaló que por amor a Puebla se implementarán acciones en el ámbito de salud como rescatar, documentar y fortalecer la medicina tradicional de los pueblos originarios y generar alianzas entre el sector salud (IMSS Bienestar) para dar atención a las comunidades a partir de su propia cosmovisión.
Armenta indicó que se dará apoyo con personal técnico que hable una lengua originaria, para fortalecer a los habitantes en los sistemas productivos, de mercados y la comercialización local de sus productos, así como impulsar iniciativas para incrementar su competitividad y promover el desarrollo de emprendimientos enfocados a fomentar el arraigo de los pueblos originarios.
Junto a Alejandro Armenta y Sergio Salomón, se comprometió a generar mejores condiciones para San Pedro Cholula
- La presidenta municipal electa de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, acudió al proceso de capacitación para presidentes municipales electos, organizado por la Secretaría de Gobernación (Segob) estatal, con la finalidad de generar las condiciones adecuadas para la transición de administraciones.
Lo anterior, con la finalidad de agilizar los trabajos de transición entre los gobiernos salientes y los entrantes, basados en la paz social y transparencia. Ante ello, Tonantzin Fernández aseveró que, junto a Sergio Salomón y Alejandro Armenta, gobernandores acual y electo, respectivamente, trabajarán mano a mano para generar mejores condiciones para San Pedro Cholula.
Al respecto, la presidenta electa de Cholula afirmó que este tipo de actividades refrendan el compromiso de los gobiernos entrantes con los ciudadanos de enfocar su trabajo en el bienestar y progreso de los mismos, así como en establecer buenos lazos de comunicación con la administración saliente.
Externó que su administración se basará en los principios de la Cuarta Transformación, generando más y mejores condiciones para las y los cholultecas, quienes le externaron su confianza en las urnas el pasado 2 de junio.
• Colaboración y planeación para fomentar el desarrollo y las oportunidades en los municipios de Guanajuato, es el compromiso de la Gobernadora Electa, Libia.
- Con el compromiso de trabajar en equipo con las y los presidentes municipales, la Gobernadora Electa, Libia Dennise García Muñoz Ledo, continuó los encuentros para priorizar los proyectos en beneficio de las y los guanajuatenses para las administraciones públicas municipales 2024-2027.
“Hablamos con Presidentas y Presidentes electos del trabajo en equipo, los proyectos estratégicos y de lo que viene para nuestro estado. Todas y todos queremos que a Guanajuato le vaya mejor”, expresó la futura Gobernadora.
Las autoridades municipales para el periodo 2024-2027 que participaron en esta jornada de trabajo son los futuros representantes de Irapuato, León, Silao, Romita, San Francisco del Rincón, Manuel Doblado, Guanajuato capital, Salamanca, Juventino Rosas, San Felipe, Purísima del Rincón, Celaya, Comonfort, Apaseo el Alto, Tarimoro, Jerécuaro, Coroneo, Acámbaro, Salvatierra, Villagrán y Tarandacuo.
La Alcaldesa reelecta de Irapuato, Lorena Alfaro García, detalló que las principales acciones planteadas en la reunión con la Gobernadora Electa son temas estratégicos para el municipio como el desarrollo potencial de las mujeres en sus entornos, seguridad pública, obras y acciones sociales.
“Estaremos trabajando en equipo de la mano, de una forma muy cercana, con la comunidad”, expresó Alfaro García.
Para el municipio de León, “ha grandes obras que van a solucionar la vida de la gente”, relató la presidenta reelecta, Alejandra Gutiérrez Campos.
En Silao los retos son muchos, mencionó Melanie Murillo Chávez, alcaldesa electa. Detalló que los primeros resultados serán para mejorar los servicios públicos. “Vamos a caminar de la mano de nuestra Gobernadora Electa, Libia”, dijo Murillo Chávez.
En el municipio de Romita, se fortalecerá el desarrollo de sus comunidades con proyectos cercanos, informó Pedro Tanamachi Reyes, alcalde electo.
Con Samantha Smith al frente de Guanajuato capital, el objetivo es, “hacer la mejor capital de toda la historia en este que es nuestro querido estado de Guanajuato”, enfatizó la presidenta municipal electa.
En Juventino Rosas, el trabajo del próximo trienio será coordinado entre la futura Gobernadora y su alcalde electo, Fidel Armando Ruiz Martínez.
Para San Felipe, con la presidenta electa Saraí Lepe Monjaras el compromiso de Libia es más infraestructura, oportunidades laborales y apoyo a las mujeres.
En el municipio de Celaya, con el alcalde electo Juan Miguel Ramírez Sánchez el trabajo será cercano y en coordinado con el Gobierno Estatal 2024-2030. “Me llevo una muy buena impresión, porque hay un compromiso, no solo para Guanajuato de parte de ella, sino también en lo particular un gran apoyo para Celaya”, enfatizó Ramírez Sánchez.
En Apaseo el Alto, la presidenta reelecta Montserrat Guadalupe Mendoza Cano, se continuarán los proyectos que ya está en desarrollo y se implementarán estrategias en beneficio de sus habitantes. “¿Qué viene para Apaseo el Alto? Cosas maravillosas. Uno de los beneficios de la reelección es que puede haber continuidad para lograr cosas que a veces en tres años no es posible”, informó Mendoza Cano.
Trabajar en unidad para llevar Tarimoro al siguiente nivel del desarrollo, es la estrategia en la que la futura Gobernadora, Libia y el alcalde electo, Saúl Trejo Rojas, colaborarán para fomentar el crecimiento económico del municipio.
En Jerécuaro, la alcaldesa electa, María Isabel Acevedo Mercado, mencionó que el proximo trienio será cercano a sus habitantes. Se priorizarán las necesidades de los ciudadanos dando cumplimiento a lo recabado en los últimos meses en los que la futura presidenta pudo escuchar de cerca el pulso de la ciudad.
FUENTE LIBIA GOBERNADORA, [04/07/2024 20:58]
A Coroneo le espera un trienio de oportunidades, “con obras importantes y con el turismo que tanto le va a dar auge a Coroneo para que siga adelante”, compartió el alcalde electo, Luis Fernando Velázquez Esquivel.
Para la alcaldesa reelecta de Acámbaro, Claudia Silva Campos, el primer encuentro con la futura Gobernadora fue satisfactorio. “De verdad me da mucho gusto saber que estamos avanzando en el tema de los proyectos y las prioridades para nuestro municipio que vengan siempre en beneficio de la ciudadanía acambarense”, remarcó Silva Campos.
Por último, para los municipios de Salvatierra, Villagrán y Tarandacuao, el compromiso de la Gobernadora Electa es trabajar de cerca con sus presidentas y presidentes electos para construir la paz y generar más y mejores oportunidades para sus habitantes.
La Cuarta Transformación en México se ha consolidado como un modelo inclusivo de desarrollo que integra la tecnología y el respeto a los ecosistemas con la finalidad de distribuir la riqueza de manera equitativa y disminuir la desigualdad. Este enfoque, denominado humanismo mexicano, promueve tanto la inclusividad gubernamental como empresarial, buscando un aprovechamiento racional de los recursos naturales en beneficio de todos los mexicanos.
Alejandro Armenta, gobernador electo de Puebla, ha enfatizado la importancia de este modelo en el contexto del gobierno de transición. Un gobierno inclusivo y empresas inclusivas se diferencian claramente de los modelos extractivos y neoliberales. Mientras que estos últimos concentran la riqueza, explotan irracionalmente los recursos naturales y generan corrupción y abuso de poder, el modelo de la Cuarta Transformación busca generar riqueza a través de la tecnología y garantizar una distribución justa de la misma, "no se trata de quitarle a los ricos, sino de asegurar que el desarrollo sea sostenible, con especial énfasis en reducir la desigualdad y atender primero a los más pobres", expresó Alejandro Armenta.
Alejandro Armenta subrayó que, "no hay vuelta atrás, ganamos para profundizar en la Cuarta Transformación, no para regresar al pasado de corrupción, de abuso de poder, de saqueo y dispendio. Deben entender que la Cuarta Transformación significa atender al pueblo y tener los derechos sociales y humanos en el centro de las atenciones".
Armenta señala que para Pensar en Grande se ha iniciado una nueva era en la que los derechos sociales y humanos están en el centro de las políticas públicas y empresariales, garantizando un desarrollo inclusivo que beneficie a todos los ciudadanos y proteja los recursos naturales para las futuras generaciones.
- Durante la rueda de prensa se pidió un minuto de silencio y ofrecieron condolencias a la familia por el fallecimiento de Carlos Navarro Corro
Olga Lucía Romero Garci-Crespo, presidenta Estatal de Morena, mencionó que celebraron con orgullo el sexto aniversario del triunfo de la Cuarta Transformación en México; los resultados demuestran que el Pueblo de México tiene la confianza en la continuidad del proyecto con la presidenta de la República electa, Claudia Sheinbaum.
Informó que el fin de semana darán inicio a la agenda de capacitaciones para los presidentes municipales, que se realizarán en todo el estado como en Huauchinango, Tehuacán, Cholula y Puebla entre otros.
Agustín Guerrero Castillo, secretario general de Morena, indicó que el paquete de reformas que se están analizando en los foros llevados a cabo en todo el territorio nacional, está planteado para un cambio verdadero, que inició hace seis años con la victoria histórica, “Después de 30 años se tuvo el triunfo con más del 50 por ciento de los votos, se envió un mensaje poderoso y terminó con el régimen político de la alternancia entre el PRI y el PAN, quienes descaradamente vendían el patrimonio nacional a un grupo de amigos”.
Añadió que, en beneficio de la población, el paquete de reformas al Poder Judicial es más bien, “Una revolución de cambio de 180 grados de lo que ha sido el Poder Judicial”, además se analizan los proyectos para el apoyo a las mujeres de 60 a 64 años, a los menores de escuelas públicas, la ley de ISSSTE en materia de pensiones, la no reelección y la reforma a los derechos de los pueblos originarios.
Alfonso Bermúdez, representante de Morena ante el IEE, informó que se dio por concluida la elección federal y seguirán dando seguimiento a todas las impugnaciones por lo que aseguró que todas las posiciones ganadas por su partido se ratificarán.
• La inmensa mayoría de quienes han participado considera una posibilidad real la elección democrática de los integrantes del Poder Judicial, afirmó.
El líder parlamentario de Morena Ignacio Mier Velazco, aseguró que la Reforma al Poder Judicial estará a discusión y cuidará en todo momento que no se violen los derechos de los trabajadores del Poder Judicial.
“Para nosotros es irreductible, no está a discusión, la garantía del respeto a los derechos adquiridos de todos los trabajadores al servicio del Poder Judicial”, sostuvo.
En el marco del tercer foro del Diálogo Nacional, celebrado en el Estado de México señaló que se profundizará en su redacción para mejorarlos.
“Así lo hemos platicado con los trabajadores al servicio del Poder Judicial y hoy estaremos atentos a su propuesta que les dé certidumbre a ellos sobre este derecho adquirido”, dijo.
Acompañado por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez y legisladores federales y del Congreso local, informó que al analizar lo relativo a la Austeridad, Fideicomisos y Derecho Laboral de los Trabajadores, se tiene que garantizar que la Ley de remuneraciones proteja que ningún servidor público, en el ejercicio de su cargo y/o su desempeño, gane más que el Presidente de la República.
En ese tenor, Mier Velazco mencionó que hay dos fideicomisos que están alojados fuera de ley, pero que están alojados con participación, aportaciones de los trabajadores en el Consejo de la Judicatura Federal y que el propio décimo transitorio de la iniciativa considera su respeto a las aportaciones y a los derechos adquiridos por los trabajadores.
De igual forma, el legislador enfatizó que el significado que impulsa la iniciativa del Presidente de la República quiere, a través del diálogo, encontrar una mejor comprensión y socialización para que exista unidad y garantizar a los mexicanos el derecho a una justicia pronta, expedita y gratuita.
En este sentido afirmó que el movimiento que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador promueve en su iniciativa de reforma que sea el pueblo soberano el que pueda elegir libremente y democráticamente a quienes son responsables del Poder Judicial y sus diferentes órganos, acción que dijo, también ha impulsado la doctora Claudia Sheinbaum.
“Este diálogo, este debate, su primer producto que podemos decirle a los mexicanos es que la inmensa mayoría de quienes han participado considera una posibilidad real la elección democrática de los integrantes del Poder Judicial”, externó en la capital del Estado de México.
Por último, señaló que ahora lo que se está discutiendo es la periodicidad, profundizar en la idoneidad, la elegibilidad de cada uno de los tres Poderes responsables de la postulación y el cómo se emiten protocolos en sus convocatorias abiertas, que sean democráticas y que tengan un profundo contenido técnico en el proceso de selección a quienes van a postular ambos Poderes.
• Tres comisiones más se suman al gobierno de transición: Educación y Trabajo; Economía e Infraestructura; y la Comisión de Bienestar y Salud
Alejandro Armenta, gobernador electo de Puebla, informó que a la Coordinación Central integrada por Rodrigo Abdala, Virginia González Melgarejo, Rebeca Bañuelos y José Luis García Parra, se suman 3 coordinaciones más: Finanzas, Administración y Función Pública; Educación y Trabajo; Economía e Infraestructura; además de la del Bienestar y salud.
Proceso de transición que se realiza en total conformidad con la ley y bajo la autorización de la Secretaría de la Función Pública, reafirmando su carácter institucional y formal establecido en la Constitución.
Alejandro Armenta indicó que quien encabece las dependencias deberán comprometerse con el servicio público y amar a Puebla, aplicando la ley de maneras justa y respetuosa, evitando las arbitrariedades destacando la importancia de la planificación y preparación rigurosa de los funcionarios públicos antes de asumir sus responsabilidades en diciembre.
Destacó la importancia del presupuesto y la necesidad de tener metas claras, objetivos y avances programáticos definidos, así como la implementación de un sistema de control para monitorear el progreso de las dependencias, asegurando que todos estén avanzando según lo planificado.
La Comisión de Educación y trabajo estará integrada por: Colegio De Bachilleres del Estado de Puebla, Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla, Colegio de Estudio Científicos y Tecnología del Estado de Puebla, Consejo de Ciencia y Tecnología de Puebla, Instituto de Educación Digital, Instituto de Profesionalización Del Magisterio Poblano, Instituto Estatal de Educación para adultos, 14 Institutos Tecnológicos Superiores, Universidad de la salud, Universidad intercultural, 2 Universidades interserranas, 3 Universidades politécnicas, 7 Universidades tecnológicas, Universidad Tecnológica Bilingüe Internacional y Sustentable de Puebla, Centro de Conciliación Laboral del Estado de Puebla, Instituto de Capacitación Para el Trabajo del Estado de Puebla y Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Señaló que la Comisión, Economía e Infraestructura, estará integrada por las entidades: Agencia de Energía del Estado de Puebla, Ciudad Modelo, fideicomiso público denominado Banco Estatal de Tierra, el fideicomiso público denominado Fondo para el fortalecimiento de la Microempresa, Carreteras de Cuota de Puebla, Comisión Estatal del Agua y Saneamiento del Estado de Puebla, Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos y el Fideicomiso Público de la Reserva territorial Atlixcáyotl Quetzalcóatl.
Por su parte, el coordinador general Rodrigo Abdala indicó que la Comisión de Bienestar y Salud, está integrada por: Instituto Poblano de la Juventud, Instituto Poblano del Deporte, fideicomiso público denominado Comisión Estatal de Vivienda de Puebla, Instituto de la Discapacidad del Estado de Puebla, los Servicios de Salud del Estado de Puebla, Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla y el Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas.