Los encuentros de futbol se desarrollan en la mixteca poblana con la participación de los municipios que integran el Distrito 14 federal, y son organizados por el Diputado Eduardo Castillo López, colaborando ayuntamientos y presidentas y presidentes municipales
Este fin de semana, Cuayuca de Andrade fue sede de la segunda jornada del Torneo Intermixteco, evento deportivo que busca promover la actividad física y fortalecer la convivencia entre los municipios de la región.
Este encuentro deportivo en el que se practica el fútbol, es organizado por el diputado federal del distrito 14 de Izúcar de Matamoros, Eduardo Castillo López y el torneo ha contado con una amplia participación de los ayuntamientos involucrados.
Las fechas de estos encuentros deportivos son:
• 5 de abril: San Pedro Yeloixtlahuaca
• 12 de abril: Cuayuca de Andrade
• 26 de abril: Semifinal en Chiautla de Tapia
• 3 de mayo: Final en Chietla
El objetivo principal del Torneo Inter Mixteco es impulsar el deporte entre los jóvenes de la región, promoviendo el talento local y fortaleciendo la convivencia entre municipios, así como lograr la activación física de las familias.
Este tipo de iniciativas son fundamentales para fomentar la competencia sana y reconocer el fútbol regional como motor de unidad y desarrollo, mencionó el diputado Castillo López.
Previo a celebrarse los 8 partidos considerados en Cuayuca de Andrade, Eduardo Castillo recalcó que la práctica regular de actividades deportivas no solo mejora la salud física, sino que también tiene un impacto positivo en la salud mental y en la prevención de adicciones.
Precisamente estudios han demostrado que el deporte ayuda a reducir factores de riesgo asociados al consumo de sustancias, promoviendo habilidades clave para la vida, otorgando un sentimiento de identidad y pertenencia, y creando espacios seguros para la interacción positiva entre jóvenes.
Por ello, el diputado por la entidad poblana, comentó que es fundamental reforzar la activación física entre la sociedad, ya que según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2024, el 41.1% de la población mayor de 18 años realizó actividad física en su tiempo libre, lo que representa un incremento respecto al año anterior y es importante que dicha cifra continue en aumento.
Además, el 66% de quienes practican deporte lo hacen en espacios públicos, como parques y plazas, lo que resalta la importancia que eventos como el Torneo Inter Mixteco sean esenciales para fomentar la actividad física y fortalecer los lazos comunitarios en la Mixteca poblana.
Finalmente ante familias y autoridades municipales, Eduardo Castillo, destacó que al promover el deporte, no solo se mejora la calidad de vida de los jóvenes, sino que también se contribuye a la construcción de una sociedad más saludable y unida, reduciendo los riesgos asociados a las adicciones y mejorando el bienestar general de la población.
*La Diputada Federal junto con autoridades federales, estatales y municipales, encabezó el inicio de los trabajos de la Feria del Empleo Zacatlán 2025
Por un trabajo coordinado en beneficio de la fuerza laboral en el país, incluyendo cada uno de los municipios de la entidad poblana, se pronunció la diputada federal y presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Maiella Gómez Maldonado, durante la inauguración de la Feria del Empleo Zacatlán 2025.
Junto al secretario de Desarrollo Económico y Trabajo en el estado, Víctor Gabriel Chedraui; la presidenta municipal de Zacatlán, Beatriz Sánchez Galindo; además de la representación del Servicio Nacional de Empleo; Maiella Gómez agradeció el respaldo de Marath Baruch Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, por respaldar sin reserva a la entidad poblana y por su gran apoyo para hacer realidad la feria del empleo en Zacatlán.
Sabemos, dijo, “de su respaldo que nos muestra todos los días a los estados, los municipios, el respaldo que le da al empresariado, sin descuidar a nuestra base trabajadora con sus derechos que son constitucionales”.
Asimismo, la diputada por Puebla reconoció la importancia de este evento, al referir: “yo celebro ver una feria con muchas mujeres que están emprendiendo su negocio, celebro muchos hombres que también, dedicados al trabajo, se abren paso, porque estoy convencida que más poblanos y más de la Sierra Norte, están dando todo su esfuerzo y todos los días se levantan muy temprano para salir a trabajar y buscar lo mejor para sus familias”.
Maiella Gómez comentó que así como hay trabajo coordinado para el desarrollo de ferias de empleo, también seguirán estrechándose lazos para arrancar las reformas tan importantes y necesarias para México.
“Hemos hecho un trabajo en equipo y yo le dije Secretario ayúdenos con una feria del empleo en Zacatlán y de la mano con el Gobierno del Estado, con nuestro querido secretario de Economía y Trabajo, arrancamos ya diferentes acciones que tienen que ver con los servicios para ustedes”, agregó.
Concluyó al subrayar la importancia del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, característico de este gobierno porque ya está incluido en la Constitución el apoyo a los jóvenes, obteniendo experiencia con empresas y recibiendo un salario formal.
“En esta legislatura aprobamos que fuera constitucional, es un derecho de todas las jóvenes y jóvenes de nuestro país que quieran acceder a una oportunidad de empleo; el gobierno ha hecho su parte, nosotros en el legislativo lo nuestro, para poder lograr que se mantenga la economía de nuestro país”, refirió.
La diputada federal se pronuncia por seguir impulsando beneficios para la base laboral mexicana, fortaleciendo los derechos de los trabajadores mediante consenso y diálogo con todos los sectores
En el marco de la Asamblea General Anual Ordinaria y Extraordinaria de Asociados de Index Nacional, la diputada federal y presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social en la Cámara de Diputados, Maiella Gómez Maldonado, participó en un encuentro con empresarios del sector maquilador y manufacturero de exportación, donde refrendó su compromiso con la defensa de los derechos laborales y el fortalecimiento del diálogo tripartita.
Durante su intervención, la legisladora agradeció la invitación del presidente del Consejo Nacional de INDEX, Humberto Martínez Cantú, a quien reconoció por su apertura al diálogo y por su plena disposición a coordinar esfuerzos con el Poder Legislativo, en beneficio de la base trabajadora del país.
“Desde la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados estamos enfocados en fortalecer los derechos de los trabajadores, generando consensos entre los sectores productivos y los distintos órdenes de gobierno”, señaló la diputada por Puebla.
Asimismo, Maiella Gómez destacó que una de las prioridades actuales de la Comisión que preside es la mejora de las condiciones laborales de las mujeres trabajadoras, en sintonía con la estrategia que impulsa la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, primera mujer presidenta en la historia de México.
“El empoderamiento de las mujeres debe trabajarse desde tres frentes: emocional, económico y político. Solo así podremos avanzar hacia una verdadera igualdad sustantiva”, afirmó.
Durante su discurso, la presidenta de la Comisión del Trabajo y Previsión Social en San Lázaro, detalló avances legislativos clave, como la aprobación de iniciativas en materia de salud preventiva, garantía de propinas, primer empleo para jóvenes, brecha salarial, regulación de plataformas digitales y vivienda con orientación social.
Esta última, subrayó, representa un elemento clave en la legislación laboral al garantizar el derecho a una vivienda digna para millones de trabajadores.
Ante industriales presentes en este encuentro nacional, Maiella Gómez anunció que la Comisión trabaja en temas estratégicos como la inclusión laboral de personas con discapacidad, la salud mental en los centros de trabajo y la igualdad sustantiva, al tiempo que se alista para analizar con profundidad la esperada reforma sobre la jornada laboral, propuesta por la presidenta Sheinbaum.
“Sabemos que, si le va bien a los trabajadores, le va bien a las empresas y le va bien a México. El sector empresarial es un motor fundamental del bienestar y del desarrollo económico. Por eso, en esta etapa tan compleja que vivimos, debemos mantenernos unidos para fortalecer nuestra economía, nuestras cadenas de valor y la competitividad nacional”, subrayó.
La Diputada Federal reiteró que la Comisión de Trabajo y Previsión Social mantendrá siempre las puertas abiertas al diálogo, al consenso y a la construcción de políticas públicas que dignifiquen el empleo y fortalezcan el tejido productivo del país.
Necesario, impulsar el desarrollo industrial y económico del país: diputada Gómez Maldonado
La Comisión de Trabajo y Previsión Social, presidida por la diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado (Morena), se reunió con la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Esperanza Ortega Azar.
El encuentro tuvo como propósito conocer los principales retos, avances y propuestas del sector en materia laboral, así como identificar áreas de colaboración que fortalezcan la legislación vigente y promuevan un entorno productivo y justo para las y los trabajadores de la industria.
La diputada Gómez Maldonado dijo que es importante impulsar mesas de trabajo con grupos empresariales y sostener una comunicación permanente. “Es significativa la relación con el sector de los trabajadores, con el empresarial de México y, por supuesto, con el gobierno”.
Señaló que las y los diputados tienen en cada estado de la República donde pertenecen contacto con Canacintra. “Si no lo tuvieran es el momento de empezar a generar esos vínculos que se necesitan para estar de manera permanente en esta relación que iniciamos cuando se instaló la Comisión”.
Comentó que es importante sumar esfuerzos y estar en territorio escuchando directamente a los empresarios locales de los diversos estados para conocer sus necesidades y trabajar de manera conjunta con diversas dependencias e instituciones.
La presidenta de la Canacintra, Esperanza Ortega Azar, afirmó que en los momentos difíciles que vive el país se necesita estar unidos para alcanzar los objetivos planteados, por lo que es un honor poder construir un diálogo constructivo en favor del bienestar industrial y económico del país.
Subrayó que la Canacintra es un factor clave en la economía nacional y en el tejido social, ya que las empresas manufactureras concentran 9.3 millones de personas trabajadoras, correspondiente al 15.7 por ciento de la fuerza laboral, que sumado con la alianza establecida con la Concanaco Servytur se genera casi el 90 por ciento del empleo formal de México.
Dejó en claro que aún hay muchos retos por superar, donde la política interior compite con la exterior, por lo que el trabajo en equipo entre la iniciativa privada y el Poder Legislativo puede derivar en una ruta que dé respuesta a las necesidades que se tienen en torno al sector industrial, económico y productivo del país.
Ortega Azar precisó que la aportación de la Canacintra en el ámbito legislativo es muy valiosa porque es la que cuenta con el “pulso” de lo que acontece en cada una de las industrias y de lo que podría pasar si no hay una política incluyente. Por ello, se debe tratar una política industrial que derive en estrategias para promover la diversificación de la economía que permita escalar a los grandes sectores.
*Tras conocer los pormenores del Plan México, y como Presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social en San Lázaro, la diputada destacó que este gran proyecto será de beneficio para las familias, logrando mejores ingresos para todos
La diputada federal por Puebla y Presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social en la Cámara de Diputados, Maiella Gómez Maldonado, expresó su total respaldo al Plan México presentado por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, del cual afirmó, “no solo dará una estabilidad nacional, sino que será un elemento fundamental para la creación de más empleos, mejor remunerados”.
Este plan, refirió Maiella Gómez, representa una gran oportunidad para fortalecer la unidad y la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno y las naciones, con el fin de impulsar el desarrollo económico, la justicia social y el bienestar de todos los mexicanos.
Gómez Maldonado destacó que uno de los principales objetivos del Plan México es la creación de empleo bien remunerado, la reducción de la pobreza y la desigualdad, así como el aumento de la inversión y la producción nacional.
Por lo tanto, este plan tiene un enfoque integral que no solo busca impulsar la economía, sino también promover la innovación y el respeto al medio ambiente, fortaleciendo a su vez la autosuficiencia y la soberanía del país.
La diputada también enfatizó su apoyo a los puntos clave del Plan México, entre los cuales se incluyen 18 programas de acción inmediata que buscan transformar la vida de los ciudadanos.
Entre algunos de los puntos destacados se encuentra la autosuficiencia alimentaria, a través del cual se prevé ampliar los esfuerzos para garantizar la autosuficiencia en productos como maíz, frijol, leche y arroz, además de aumentar el valor agregado de los productos del campo.
Se añade la autosuficiencia energética, obras públicas y empleo, contemplando que para el 2025 se acelerarán las obras públicas y se iniciarán las licitaciones de nuevas líneas de pasajeros en mayo, lo que generará al menos 1 millón de empleos.
En materia de vivienda se prevé acelerar la construcción de vivienda y la entrega de créditos.
También, en referencia al empleo y financiamiento a pequeñas empresas, se anunciará la creación de 100 mil empleos
La legisladora federal ratificó su respaldo a las políticas públicas del gobierno federal, encaminadas a mejorar la condición de vida de mexicanas y mexicanos y a su vez mejorar las relaciones comerciales con Estados Unidos.
Esto tomando en cuenta que México ha recibido un trato preferencial en materia de comercio con el país vecino y a la fecha prevalece un continuo diálogo para mejorar las condiciones de exportación, especialmente en sectores como el acero, aluminio y la industria automotriz.
– El alcalde Mauricio Tabe, de la Delegación Miguel Hidalgo en CDMX, fue nombrado presidente de la ANAC para el periodo 2025–2027.
La presidenta municipal de San Andrés Cholula, Lupita Cuautle Torres, tomó protesta como Vicepresidenta de Atención a Personas con Discapacidad de la Asociación Nacional de Ayuntamientos y Alcaldes A.C. (ANAC), durante la sesión ordinaria del Comité Ejecutivo Nacional, en la que se formalizó la nueva dirigencia de este organismo para el periodo 2025–2027.
Al asumir esta nueva responsabilidad, la alcaldesa destacó el compromiso que representa ser parte de la dirigencia nacional de la ANAC, una organización que agrupa a gobiernos municipales con vocación humanista. Señaló que este cargo no solo honra su trayectoria, sino que también fortalece los lazos de colaboración con otros municipios del país, promoviendo una red de trabajo enfocada en el bienestar de las personas y en el fortalecimiento del buen gobierno.
“Esta encomienda es una gran responsabilidad y, al mismo tiempo, una oportunidad para que San Andrés Cholula continúe proyectándose como un referente nacional de gobierno cercano, eficiente y con visión humanista”, expresó Cuautle Torres, subrayando que su labor en la vicepresidencia refleja el compromiso de su administración con la ciudadanía sanandreseña.
El acto tuvo lugar en la sede nacional del Partido Acción Nacional, donde también se llevó a cabo la toma de protesta de los nuevos integrantes de la dirigencia de la ANAC. En esta misma sesión, se designó como presidente a Mauricio Tabe Echartea, alcalde de la Delegación Miguel Hidalgo de la Ciudad de México, quien encabezará la asociación durante los próximos dos años.
Esta iniciativa en materia de Migración, ya fue presentada en la Cámara de Diputados para su estudio y análisis
El diputado federal por el Distrito 14 de Izúcar de Matamoros, Eduardo Castillo López, presentó en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, la iniciativa que busca apoyar a los migrantes repatriados, especialmente a aquellos que regresan de los Estados Unidos, una situación que se ha intensificado debido a los difíciles procesos migratorios en el país vecino.
La propuesta plantea que se otorguen incentivos fiscales a las empresas que contraten a migrantes repatriados, con el fin de facilitar su reintegración laboral y económica.
El diputado por Morena, destacó que actualmente miles de mexicanos que regresan de los Estados Unidos enfrentan serias dificultades para encontrar empleo, por lo que esta medida buscaría apoyar tanto a los empresarios como a los migrantes que requieren de una oportunidad para reintegrarse a la vida productiva en México.
Lo anterior considerando que la migración mexicana hacia Estados Unidos ha sido un tema de discusión durante décadas; según datos del INEGI, en 2023, más de 276 mil mexicanos regresaron al país, de los cuales solo el 1.6% fue deportado.
Esto indica que la gran mayoría de los retornados lo hicieron por decisión propia, ya sea por la crisis laboral en EE.UU. o por factores personales.
Adicionalmente, el Instituto Nacional de Migración (INM) reportó que, entre 2019 y 2025, más de 16 millones de migrantes pasaron por México, y de estos, 6.3 millones decidieron quedarse en el país.
Esto muestra una tendencia creciente de migrantes que regresan a México, muchos de ellos provenientes de la región de la Mixteca poblana.
A esto se le suma que, de acuerdo con el INEGI, la Mixteca Poblana ha sido una de las zonas más consideradas en el retorno de migrantes, ya que en los últimos años, varios municipios de esta región han experimentado un aumento considerable en el número de mexicanos repatriados que se encuentran en busca de empleo.
La falta de oportunidades laborales ha generado un clima de incertidumbre entre estas familias que, tras años de residir en Estados Unidos, enfrentan dificultades para adaptarse a las nuevas condiciones laborales en México.
Eduardo Castillo López, al presentar esta propuesta, subrayó la importancia de que los diferentes niveles de gobierno y los empresarios se sumen al esfuerzo por ofrecer una solución integral que ayude a los migrantes repatriados a encontrar empleo y reconstruir sus vidas.
El diputado enfatizó que los empresarios y las empresas que contraten a migrantes repatriados deberían recibir incentivos fiscales que los motiven a generar empleos para estas personas. Con esta medida, se busca no solo mejorar las condiciones laborales de los migrantes, sino también impulsar el crecimiento económico en las regiones que reciben a los repatriados, como la Mixteca poblana.
El vicecoordinador de Morena en el Senado de la República, Ignacio Mier Velazco, destacó la coordinación que existe entre el gobernador Alejandro Armenta y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, para que Puebla se mantenga como una de las entidades con menores índices delictivos.
Ignacio Mier comentó que desde el Poder Legislativo ha habido esfuerzos importantes para fortalecer el sistema de seguridad en el país, con amplia coordinación entre los tres nivelss de gobierno y una estrtategia eficaz encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
“Ha habido un énfasis en fortalecer el Sistema Nacional de Seguridad y la creación de la Secretaría de Seguridad, para garantizar la coordinación, incluida la colaboración y coordinación con las Fuerzas Armadas, donde ya está adscrita la Guardia Nacional”, expuso.
Entre las reformas que se han aprobado en el Poder Legislativo, dijo Ignacio Mier, está la de fortalecer las facultades de la Secretaría de Protección Ciudadana y una ejecución de la estrategia con pleno respeto a los derechos humanos, “hoy logramos finalmente que se coordinen en todos los sentidos, operativos, comunicación, información, logística e inteligencia las policías municipales, estatales y la Policía Federal. De esta forma, explicó, se podrá lograr la pacificación del país.
En este sentido, el senador Ignacio Mier resaltó que en los últimos meses ha habido una disminución de los homicidios dolosos en México, gracias a esa coordinación y participación de todas los niveles de gobierno.
Ignacio Mier refirió que el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, ha hecho un gran trabajo con las dependencias federales, específicamente con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
“En el caso de Puebla, particularmente, yo tengo una gran comunicación en ese sentido de lo que yo observo y de lo que me comenta la gente en estas visitas, en estas asambleas, con el gobernador del estado, quien ha hecho un gran trabajo, hay que reconocer la coordinación que está teniendo Alejandro Armenta, como titular del Ejecutivo estatal con las dependencias federales, específicamente con el secretario Omar García Harfuch”, expuso.
• _La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha hecho no solamente un papel digno, sino inteligente, hábil, sobrio, maduro, sensato._
El vicecoordinador de Morena en el Senado de la República, Ignacio Mier Velazco, atribuyó la fortaleza de la economía mexicana al gran trabajo que ha realizado la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el proceso de negociaciones que encabeza ante el gobierno de Estados Unidos y su presidente, Donald Trump.
La economía va bien, ha resistido el cambio de gobierno en Estados Unidos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha hecho no solamente un papel digno, sino inteligente, hábil, sobrio, maduro, sensato.
Ignacio Mier consideró que esto ha permitido que a diferencia de la manera en que están confrontando la negociación con Estados Unidos otros países, México lo ha hecho bien y eso ha permitido que todos los indicadores financieros, empezando por la paridad cambiaria del peso frente al dólar, nuestra moneda se mantenga, incluso por debajo de cuando ella tomó posesión.
El Senador por Puebla mencionó que esto anima y da tranquilidad, certeza y repercute en que no haya incremento de inflación y los precios se mantengan dentro del margen.
La planta productiva sigue activa, el número de trabajadores inscritos en el Seguro Social se ha mantenido, el empleo sigue activo y eso es en buena medida por la inteligencia y la firmeza con la que conduce a la nación como jefa de Estado y como presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum.
En materia de seguridad, Ignacio Mier celebró también la disminución en un 15 por ciento de los homicidios dolosos de septiembre 2024 a febrero 2025.
“Yo creo que el camino es correcto, lo dicen todos los análisis, la propia definición que tuvo el gobierno de Estados Unidos para poner una pausa a los aranceles obedece a que hay resultados. 29 de los principales capos de la droga fueron extraditados, los decomisos de fentanilo y la introducción a México por parte de los países productores se ha disminuido de manera notable”, expuso.
Ignacio Mier cuestionó qué están haciendo en Estados Unidos. “¿Dónde están los brokers que operan en Estados Unidos y los cárteles?”. En este sentido recordó que en las sesiones pasada en el Senado de la República lo mencionó desde la máxima tribuna.
“Combatieron, crearon el FBI, crearon a Eliot Ness y acabaron con la mafia italiana, pero ¿quién se quedó con ese imperio? Después fueron contra los colombianos y pasó lo mismo. ¿Dónde están los brokers en Estados Unidos? ¿Cómo se distribuye por ese inmenso país? ¿Ahí qué se ha hecho?”, cuestionó.
“Lo importante es que en México se está haciendo, hay un reconocimiento explícito y está la pausa en aranceles. Hay que confiar en que esa colaboración continúe, porque es en beneficio de un tema que es importante, de salud pública y de seguridad”, manifestó el senador Ignacio Mier.
- También se aprobó un exhorto para actualizar y perfeccionar el Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento y Acoso Sexual
La Comisión de Igualdad de Género de la LXII Legislatura aprobó reformas a la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla, con el propósito de incluir al personal administrativo en la definición de violencia obstétrica, a fin de garantizar que se respete la dignidad, autonomía y derechos humanos de las mujeres en todo momento, creando un entorno seguro y respetuoso.
El proyecto de dictamen fue elaborado con la iniciativa de la diputada Azucena Rosas Tapia y, con este, se reforma el párrafo primero del artículo 18 Bis de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla.
Cabe recordar que la violencia obstétrica se produce con el maltrato de la mujer embarazada al ser juzgada, humillada o atemorizada física o psicológicamente durante la atención médica.
Por otra parte, la Comisión aprobó el acuerdo para exhortar a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, así como a la Secretaría de las Mujeres, para que actualicen y perfeccionen el Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento y Acoso Sexual en las Dependencias y Entidades de la Administración Pública, de manera que, dentro del mismo, se disponga que la víctima no sea obligada a abandonar su centro de trabajo, a menos que lo solicite.
Además, establecer con claridad el retiro del presunto agresor durante la investigación y, una vez sancionado, se le remueva definitivamente del cargo, así como generar un Registro de Personas Sancionadas por Agresiones Sexuales.
Finalmente, las integrantes de la Comisión de Igualdad de Género de la LXII Legislatura, aprobaron la propuesta respecto al nombramiento de Daniela Mier Bañuelos, para ocupar la titularidad de la Unidad para la Igualdad de Género del Congreso del Estado.
El proyecto de acuerdo fue turnado a la Junta de Gobierno y Coordinación Política para los efectos legales correspondientes.
APRUEBAN EXHORTO PARA QUE FGE INVESTIGUE CASOS DE FEMINICIDIO
Las y los diputados integrantes de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia aprobaron un punto de acuerdo para exhortar a la Fiscalía General del Estado para que investigue de forma detallada y exhaustiva; y al Honorable Tribunal Superior de Justicia para que resuelva de manera pronta y expedita los presuntos casos de feminicidio, generando para el caso y en el ámbito de su competencia, campañas de difusión que alerten a la ciudadanía sobre los indicios que sirvan para detectar la violencia de género y prevenir su comisión.
Como parte de los resolutivos, se exhorta a la Fiscalía Especializada en la materia a fortalecer la capacitación continua de su personal en temas de perspectiva de género, investigación con sensibilidad cultural, así como la correcta aplicación de protocolos nacionales e internacionales para la investigación de feminicidios.
También se exhorta a la Fiscalía Especializada a establecer una coordinación efectiva con las instituciones de seguridad, justicia y derechos humanos, estatales y federales, con el fin de implementar estrategias integrales orientadas a la prevención y sanción del feminicidio.
Al hacer uso de la palabra, las diputadas Elvia Graciela Palomares Ramírez y Norma Estela Pimentel Méndez, promoventes del punto de acuerdo, así como el diputado Oscar Mauricio Céspedes Peregrina, coincidieron en la necesidad de fortalecer las acciones para tener acceso a una justicia pronta y expedita.