El vicecoordinador de Morena en el Senado de la República, Ignacio Mier Velazco, destacó que el encuentro que tuvo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con legisladores de la Coalición Juntos Hacemos Historia fue de agradecimiento recíproco por las reformas aprobadas en el Congresde la Unión, que permitirán mejorar sustancialmente la calidad de vida de los ciudadanos.
"Fue una reunión cálida, un encuentro donde hicimos una evaluación puntual del mandato que tenemos del pueblo de México y de agradecimiento recíproco porque es realmente un honor poder ser y estar transformando este país", comentó el senador por Puebla.
Ignacio Mier aseguró que va a continuar el trabajo coordinado y la unidad entre el Poder Ejecutivo y la mayoría del Poder Legislativo, "la unidad es la fuerza de este movimiento y con nuestros aliados".
El vicecoordinador parlamentario en el Senado comentó que hay una colaboración entre poderes, ya que comparten el mismo proyecto político. Asimismo, se han logrado avances importantes con relación al denominado Plan C, que incluye 17 reformas a la Constitución y 3 propuestas concretas que tenía la hoy presidenta, Claudia Sheinbaum, en campaña.
De esas, ya fueron aprobadas 10 del
Plan C y dos que presentó la presidenta, de todas ellas 7 han alcanzado la unanimidad, entre las que destacan el apoyo directo a mayores de 60, establecido por primera vez en nuestra Constitución.
Otra de estas fue el aval a la reforma del artículo 21 constitucional para asegurar una estrategia coordinada de seguridad.
Finalmente, Ignacio Mier aseguró que en estos días se estará discutiendo el resto de las reformas del Plan C y, por parte del Senado, se preparan para recibir la Ley de Ingresos y la miscelánea fiscal que envié el Poder Ejecutivo dentro del Paquete Económico 2025.
-El gobernador electo llamó a reconocer la experiencia y trayectoria construida con esfuerzo, en cada integrante de su administración.
En rueda de prensa, el gobernador electo, Alejandro Armenta, enfatizó la importancia de valorar a las y los servidores públicos por su trayectoria y dedicación, sin encasillarlos en estigmas políticos o etiquetas como "ismos". Criticó la tendencia de atribuir identidades políticas a quienes permanecen en el servicio público, como "Melquiadistas", "Marinistas", "MorenoVallistas", "Galistas" o "Armentistas", lo cual consideró una visión reduccionista que ignora la preparación y vocación de quienes trabajan al servicio de la ciudadanía.
Alejandro Armenta expresó que tales etiquetas no representan una posesión o propiedad de las personas y subrayó que "es una falta de respeto a la trayectoria y preparación de quienes deciden trabajar en el servicio público". El gobernador electo defendió que cada funcionario debe ser reconocido por su formación y experiencia, que les ha permitido colaborar en diversos proyectos y administraciones sin depender de una identidad partidista particular.
"Ya chole con el marinismo, ya chole, ya. Son intereses oscuros", declaró Armenta, agregando que es injusto encasillar a los servidores públicos en ideologías políticas de administraciones pasadas. "Humberto aquí está, es Armentista ahora, y cuando dejemos la administración ya no será Armentista. Es incorrecto que lo llamen Marinista o Armentista o Melquiadista", apuntó, enfatizando que cada persona tiene una vida pública y una trayectoria propia, construida con esfuerzo y compromiso hacia las y los poblanos.
Al destacar ejemplos de funcionarias y funcionarios con una larga trayectoria, como su próxima titular de carreteras de cuotas, el futuro mandatario reiteró que la identidad política no debe definir el desempeño de los servidores públicos. "La compañera fue diputada local, ha tenido una trayectoria… Olga, tiene una vida pública", concluyó, subrayando su respeto por la preparación de cada integrante de su equipo y su compromiso por construir un gobierno inclusivo y de respeto para Puebla.
-Refrendó el interés del próximo gobierno de Alejandro Armenta de construir una comunidad más unida y saludable.
En el marco del evento de celebración por el 55 Aniversario de Tribuna Comunicación, la campeona mundial de boxeo Gaby “La Bonita” Sánchez fue distinguida con el galardón “Enrique Montero” a la Poblana del Año, en reconocimiento a su destacada trayectoria deportiva y su ejemplo inspirador para la juventud de Puebla. El reconocimiento fue entregado por Ana Montero, directora general de Tribuna Comunicación, quien destacó el compromiso de su medio por honrar e impulsar el Orgullo Poblano.
Como futura secretaria del Deporte y la Juventud en la administración del gobernador electo Alejandro Armenta, Gaby “La Bonita” Sánchez, reafirma su compromiso con el impulso al deporte como herramienta para el desarrollo de las y los jóvenes. En el próximo gobierno, se construirán los mejores centros de alto rendimiento de montaña a nivel nacional, fortaleciendo el talento y potencial deportivo de la entidad en todas sus disciplinas.
Gaby “La Bonita” Sánchez resalta el papel transformador del deporte en la sociedad, enfatizando el compromiso del gobierno de Alejandro Armenta con la promoción de actividades deportivas, con el objetivo de fomentar la cultura deportiva en Puebla, apoyar a los jóvenes talentos y construir una comunidad más unida y saludable, promoviendo valores de disciplina, esfuerzo y convivencia para construir una Puebla más unida y fuerte.
Este reconocimiento no sólo celebra los logros de Gaby Sánchez, sino que destaca la relevancia del deporte como un pilar fundamental en la transformación de Puebla hacia una juventud y una sociedad más cohesionada y saludable.
-El gobernador electo refrendó su compromiso de priorizar la educación y fortalecer los lazos con el magisterio poblano.
Enfocado en los retos y proyectos que definirán el sistema educativo, el gobernador electo, Alejandro Armenta, refrendó su convicción de que "Pensar en grande es inclusión" y reafirmó que su gobierno fortalecerá la educación en el estado y trabajará con valores como la lealtad, la libertad y el respeto a la educación pública bajo la iniciativa Por Amor a Puebla. Lo anterior, durante la reunión que sostuvo con líderes de sindicatos de maestros y miembros del próximo gabinete educativo de Puebla.
Durante el encuentro, Armenta destacó la importancia de un trabajo en equipo bien organizado, que evite conflictos y fomente el desarrollo educativo. Además, reafirmó su compromiso de priorizar la educación y fortalecer los lazos con el magisterio poblano, en beneficio de todas y todos los estudiantes del estado.
En su intervención, Manuel Viveros, próximo secretario de Educación Pública, compartió su visión de una Secretaría liderada por maestros comprometidos y con sensibilidad hacia las comunidades indígenas, destacando su propio orgullo por su herencia mixteca y su disposición para impulsar programas educativos inclusivos y eficaces.
Por su parte, los líderes sindicales Raúl Alfredo Gómez Palacios de la Sección 51 del SNTE; Emilio Salgado Néstor, representante del Partido Nueva Alianza y José Luis González Morales de la sección 23 del SNTE, manifestaron su respaldo a proyectos de infraestructura educativa, tales como la instalación de techos solares y sistemas de captación de agua en las escuelas, iniciativas que buscan promover un entorno escolar más sostenible.
Por su parte, la diputada Laura Artemisa, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, quien también cuenta con experiencia en el magisterio, expresó en calidad de catedrática su compromiso de trabajar de la mano con los sindicatos para garantizar que la educación llegue a los sectores más vulnerables. Reiteró que su labor en el Congreso estará alineada con las políticas de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, asegurando que una educación fortalecida es clave para construir una Puebla más equitativa y preparada para el futuro.
A la reunión asistieron también Samuel Aguilar Pala, próximo secretario de Gobernación; Gonzalo Amador Juárez, próximo subsecretario de Educación Superior y Antonio Medina Ramírez, próximo subsecretario de Educación Obligatoria.
-El Saneamiento del Río Atoyac es una obra integral que demanda el compromiso de municipios, sociedad e instituciones.
En el arranque del saneamiento de la Cuenca del Río Atoyac, el gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, resaltó que esta obra cumple con el compromiso de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de impulsar proyectos sustentables que mejoren la vida de las y los poblanos. “Este proyecto integral beneficiará al campo y a sectores clave como la agricultura y la industrialización del cáñamo, generando un impacto ambiental y social de largo alcance”, destacó.
Armenta enfatizó la urgencia de abordar los temas de agua y medio ambiente como pilares de estabilidad social. “La conciencia hídrica ha dejado de ser una simple agenda pública para convertirse en una agenda de gobierno. La mejor obra no se mide en metros cuadrados de adoquín; la mejor obra es la que podemos hacer por el planeta”, expresó, en reconocimiento al gobernador en funciones, Sergio Salomón Céspedes, por su compromiso para unir esfuerzos entre todos los niveles de gobierno en esta iniciativa fundamental.
Durante el evento, que se realizó en la planta de tratamiento de aguas residuales de San Martín Texmelucan, el gobernador en funciones Sergio Salomón Céspedes y el director general del organismo Cuenca Balsas de la Conagua, Andrés Eduardo Galván Torres, destacaron el trabajo interinstitucional que se llevará a cabo con la colaboración de la federación y de instancias como el INAOE, el IPN y la BUAP. La coordinación de especialistas e investigadores permitirá una intervención profunda y planificada para rescatar el Atoyac, reducir la contaminación y fortalecer la sostenibilidad en la región.
El proyecto abordará problemáticas como descargas industriales, invasiones en zonas federales y saneamiento de plantas de tratamiento en 70 municipios, incluyendo Huejotzingo. Galván Torres explicó que el análisis abarca desde la toma de muestras en distintos tramos del Atoyac hasta el estudio de la invasión en laderas y aspectos técnicos de saneamiento, asegurando una evaluación exhaustiva y sostenible para proteger este recurso natural clave para el estado de Puebla.
-Esta reforma se fundamenta en la tesis doctoral del gobernador electo, en la que se plantea un modelo de administración pública integral, inspirado en la bioética social como eje rector.
El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, en calidad de ciudadano, presentó este día ante el Congreso del Estado, la propuesta de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal, iniciativa que responde a la visión comunitaria de un gobierno alineado con el proyecto nacional encabezado por la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum, promoviendo un modelo de administración pública social, humanista y orientado a la justicia social.
"Esta propuesta de nueva ley orgánica es el resultado de 40 años de estudio de la administración pública. Como administrador público, visualicé la oportunidad de gobernar nuestro estado con una propuesta humanista, un estudio de caso de la ciencia política, traducido en la bioética que requiere atención eficiente, modernización de procesos administrativos y el uso de la tecnología en la vida pública”, destacó Alejandro Armenta, gobernador electo.
Esta reforma se fundamenta en la tesis doctoral del gobernador electo, en la que se plantea un modelo de administración pública integral y social, inspirado en la bioética social como eje rector. “Un Estado fuerte es la garantía para cumplir con los derechos constitucionales y profundizar en la transición hacia sociedades más igualitarias y equitativas, desde un enfoque de justicia social y humanismo”, señaló Armenta. Esta reestructuración responde a principios de autonomía, sostenibilidad, beneficencia y justicia, promoviendo derechos sociales, mitigación del riesgo climático y protección de los recursos públicos, para satisfacer las necesidades de la población; que valore la multiculturalidad y respete profundamente las colectividades de Puebla en una visión comunitaria.
La reforma plantea una reestructuración significativa, que incluye modificaciones en la nomenclatura de áreas clave y la creación de nuevas dependencias para atender las demandas del estado. La reestructuración transformará la actual Jefatura de Oficina en la Coordinación de Gabinete, modernizando su papel en la supervisión estratégica de las políticas públicas; la Secretaría de Turismo se convertirá en la Secretaría de Promoción y Desarrollo Turístico; mientras que, la Agencia de Energía de Puebla se renueva como la Agencia Estatal de Desarrollo Energético y Cambio Climático, subrayando el compromiso con un desarrollo sostenible.
Como parte de esta transformación, la administración pública estatal verá nacer entidades como la Agencia Estatal de Turismo Comunitario, orientada a fortalecer el desarrollo turístico, en armonía con las comunidades locales. Igualmente, se propone la creación de la Secretaría de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación, en sustitución del Organismo público descentralizado, CONCYTEP; así como de la Secretaría de Deporte y Juventud, que fomentará el bienestar integral de las y los jóvenes poblanos.
El proyecto incluye, además, la Coordinación de Planeación Estratégica para el Desarrollo Municipal dentro de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, así como la Coordinación Estatal de Estudios Municipales en la Secretaría de Gobernación. De igual manera, se establecerá Promotora Puebla, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, para fortalecer el desarrollo económico local.
Durante la entrega de la nueva Ley de Administración Pública, Laura Artemisa García Chávez, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, destacó la importancia de este marco legal para fortalecer la estructura administrativa de Puebla y fomentar una gobernanza eficiente y transparente. Junto a ella, estuvieron presentes destacados representantes de las diferentes fuerzas políticas, como Jaime Natale Uranga, del Partido Verde; José Luis Figueroa Cortés, del Partido del Trabajo, y Marcos Castro Martínez, del PAN, entre otros.
-El gobierno de transición honra a activistas y personalidades, resaltando el valor de preservar las costumbres ancestrales
El Día de Muertos en Puebla de este año se ha conmemorado con un sentido homenaje en el ex palacio de gobierno, ahora sede del gobierno de transición, donde el gobernador electo Alejandro Armenta impulsó la instalación de una ofrenda. Esta se dedicó a familiares de trabajadores, así como a figuras importantes y ex gobernadores del estado, con un énfasis especial en recordar a activistas y defensores del agua que han dejado un legado significativo para la sociedad poblana.
Entre los homenajeados, se rindió tributo a los activistas Julia Salas y Omar Jiménez, quienes fallecieron trágicamente en un accidente en agosto pasado. Fundadores del “Movimiento en Defensa del Agua”, ambos lucharon incansablemente contra la privatización del recurso en Puebla y trabajaron para asegurar el acceso al agua para comunidades vulnerables.
Esta ofrenda también refleja el respeto del gobierno de transición por las tradiciones y las luchas históricas de los pueblos originarios en Puebla, resaltando la importancia de preservar y promover estas costumbres con dignidad y reverencia, y preservar las costumbres y tradiciones del día de muertos en nuestro país.
-Con estas acciones se fomentará el turismo, la gastronomía y la cultura en la Sierra Negra y la Mixteca para facilitar la inversión.
Los programas de infraestructura y movilidad carretera que proyecta para Puebla el gobernador electo, Alejandro Armenta, incluyen un plan de acción para la ampliación de carriles que mejorará la conectividad entre el centro del país y el Golfo de México, trabajando en coordinación con el gobierno federal encabezado por la doctora Claudia Sheinbaum, quien considera en su proyecto de nación, planes para mejorar la movilidad en el país.
El gobernador electo detalló que, de manera paralela al proyecto de ampliación de la supercarretera Puebla-Amozoc, se planean adecuaciones para la mejora y ampliación de la carretera que conecta a la capital de Puebla con el municipio de Atlixco; este trayecto se enlazará con la carretera a Izúcar de Matamoros, transformándola en un tramo de doble carril que permitirá conectar con la carretera a Las Palomas, en dirección al municipio de Acatlán. El objetivo es fortalecer la movilidad en la región y proyectar la zona como un corredor de gran potencial tanto a nivel nacional como internacional.
En este programa, Alejandro Armenta destacó que el proyecto también considera la ampliación de otro tramo de carretera que conecta al municipio de Acatlán de Osorio con el punto conocido como La Colorada, y desde allí, hasta la vía que lleva a la población de Ixcaquixtla. De esta manera, se pretende conectar al ramal de doble carril que va al Empalme tramo Tecamachalco, y enlazar finalmente con la carretera a Tehuacán, generando un circuito que unirá por vía terrestre a la Sierra Negra con la Mixteca.
Como parte de los proyectos de infraestructura y movilidad se contemplan también avances en el Tren de Pasajeros México-Puebla-Veracruz y en la ampliación de la supercarretera a Amozoc, que mejorarán la conectividad y el desarrollo económico de la región. Con este plan de infraestructura carretera se busca, además de agilizar la movilidad, promover las zonas arqueológicas, turísticas y pueblos mágicos para dar a conocer la riqueza cultural, gastronómica e industrial de Puebla, tanto a nivel nacional como internacional.
En un esfuerzo por impulsar la producción agrícola local y fomentar la colaboración entre empresas y agricultores, Granjas Carroll de México (GCM) lanzó un innovador proyecto de mediería social en terrenos agrícolas de Puebla. Esta iniciativa busca establecer un sistema productivo eficiente de granos básicos a través de una asociación estratégica con agricultores locales.
El objetivo principal es implementar un esquema productivo agrícola que beneficie tanto a los agricultores locales como a Granjas Carroll; es decir, este modelo colaborativo permitirá a los agricultores acceder a recursos y conocimientos técnicos que mejorarán la calidad y cantidad de sus cosechas, mientras que la empresa obtiene una fuente fiable y de alta calidad de granos básicos.
En total, se sembrarán 41 hectáreas con cultivos de maíz, cebada y frijol, diversificando así la producción agrícola de la región
Los cultivos seleccionados para este proyecto incluyen maíz (criollo e híbrido), cebada (maltera y forrajera) y frijol (criollo). La técnica agrícola empleada sigue estándares modernos de siembra y cuidado de los cultivos. Por ejemplo, en el caso del maíz de variedad ALBATROS, la siembra se realizó con una densidad de 60 mil plantas por hectárea, y se aplicaron fertilizante, que Granjas Carroll les donó, y controles de malezas y plagas según las necesidades específicas de la planta.
La implementación de este sistema productivo agrícola mediante mediería no solo se espera que aumente la producción de granos básicos en la región, sino que también promueva el desarrollo económico local al proporcionar a los agricultores acceso a tecnología avanzada y prácticas agrícolas eficientes. Además, esta colaboración refuerza el compromiso de Granjas Carroll con la sostenibilidad y el apoyo a las comunidades rurales de Puebla y, próximamente, de Veracruz.
Para Granjas Carroll este proyecto representa un paso significativo hacia la modernización y mejora de la agricultura en pequeña escala, demostrando cómo la cooperación entre empresas y agricultores puede resultar en beneficios mutuos y contribuir al desarrollo económico sostenible. Con esto, GCM continúa con su misión de innovar y apoyar a las comunidades locales, sentando un precedente para futuras iniciativas de mediería social en el país.
• El gobierno electo de Alejandro Armenta colocará ofrendas para impulsar las costumbres.
Siguiendo con las tradiciones y costumbres del Día de Muertos, el gobernador electo Alejandro Armenta colocará ofrendas en la sede de la Casa de la Transición continuando con las creencias arraigadas en los pueblos originarios; prácticas que se han preservado como reconocimiento a la herencia cultural de nuestros antepasados entre las nuevas generaciones.
El gobernador electo detalló que el “Día de Muertos” es una celebración llena de tradición y color en México, donde honramos a nuestros seres queridos que han partido, y que se muestra de una manera muy especial en cada una de las regiones del estado de Puebla, como el municipio de Huaquechula con sus altares monumentales, Tochimilco, Xochitlán Todos Santos, Ixcaquixtla, Tehuitzingo, Acatlán, en donde los habitantes realizan la velación de las tumbas y llevan a cabo una convivencia, además de Zacatlán y Chignahuapan con el festival de la Luz y la vida.
De acuerdo con las creencias mexicanas, las almas llegan a finales de octubre:
• 27 de octubre: Llegan las almas de las mascotas
• El 28 de octubre: Llegan las almas de las personas que tuvieron una muerte trágica
• El 29 de octubre: Llegan las ánimas de quienes fallecieron ahogados.
• El 30 de octubre: Llegan las ánimas de quienes han sido olvidados o no tienen familias.
• El 31 de octubre: Llegan las ánimas de los seres que nunca nacieron o que están en el limbo.
• El 30 y 31 de octubre: Llegan los niños que no fueron bautizados.
• El 1 de noviembre: Llegan los difuntos que tuvieron una vida ejemplar, así como la de los niños que sí fueron bautizados.
• El 2 de noviembre: Llegan todas las almas.
El Día de Muertos también incluye un reconocimiento especial a los seres sintientes, aquellas mascotas que han formado parte de nuestras familias y nos acompañaron con lealtad y amor incondicional. En la Casa de la Transición, se colocó una ofrenda dedicada a estos compañeros, resaltando su papel como miembros queridos del hogar y recordando que en nuestras tradiciones ellos también encuentran un lugar de honor entre quienes han partido.
En México y el estado de Puebla, el altar de muertos es un elemento fundamental en la celebración del Día de Muertos, pues su significado radica en honrar a los difuntos de la familia y recordarlos.