Se llevó a cabo el Primer Foro Regional del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Tlatlauquitepec.
Con el objetivo de promover la equidad de género en el ámbito político, el gobierno estatal, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de las Mujeres, participó en el Primer Foro Regional del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Puebla. Dicho evento fue organizado en coordinación con la Fiscalía General, el Tribunal Electoral, el Instituto Electoral del Estado de Puebla y diversas autoridades municipales.
El encuentro tuvo lugar en la Casa Carmen Serdán en Tlatlauquitepec y contó con la participación de la titular de esta dependencia, Virginia González Melgarejo; la Fiscal de Delitos Electorales, Ruth Karina Andraca Huerta; el presidente del Tribunal Electoral del estado, Israel Argüello Boy, y la presidenta del Instituto Electoral del Estado de Puebla, Blanca Yassahara Cruz García.
Durante la sesión informativa, se abordaron temas como la violencia política de género, derechos de las mujeres, derechos electorales y mecanismos para garantizar una participación igualitaria y libre de violencia en los procesos democráticos. Además, se enfatizó la importancia de fortalecer las capacidades institucionales y la coordinación entre instancias para prevenir, atender, sancionar y erradicar cualquier forma de discriminación o agresión política contra las mujeres.
El gobernador Alejandro Armenta ha referido que está convencido de que en México, con la doctora Claudia Sheinbaum como la primera mujer presidenta, es tiempo de mujeres, tiempo de transformación y que por ello su gabinete está conformado por secretarias y directoras con amplia experiencia y amor por Puebla.
En alineación con el Plan Nacional de Desarrollo, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso con la construcción de una sociedad en la que las mujeres ejerzan plenamente sus derechos políticos y participen activamente en la toma de decisiones.
Estudiantes de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo obtuvieron el primer lugar en la categoría de Innovación Tecnológica del Torneo de Robótica 2025 con su proyecto "Solaris One", un prototipo de auto eléctrico, diseño innovador y eficiencia energética.
La UTH ha demostrado consistentemente su excelencia educativa en el ámbito de la mecatrónica. Los estudiantes son reconocidos por su talento y habilidades, lo que se refleja en sus destacadas participaciones en competencias de alta exigencia como el Torneo de Robótica, mostrando así el conocimiento adquirido en sus aulas.
La rectora Mirna Toxqui Oliver continuara promoviendo y apoyando el desarrollo de proyectos innovadores y facilitar la participación de estudiantes en competencias que potencien su talento y habilidades.
Reconocemos y felicitamos a los y las alumnas Lizbeth Díaz Tapia, Dafne Cerón Suárez, Alan Antonio Damián Paz, Antonhy Dylan Cordero Hernández, Jafet Kiriat Gómez González y al maestro Fredy Meneses Juárez por su participación y poner en alto la Universidad Tecnológica de Huejotzingo.
*Anunció que el Gobierno Municipal firmó un convenio con el hospital Christus Muguerza para que los uniformados cuenten con seguro médico
*También informó una inversión histórica del 50% del recurso del FORTAMUN en acciones y estrategias para fortalecer el trabajo de la corporación
El Presidente Municipal de Cuautlancingo, Omar Muñoz, entregó reconocimientos a los elementos de seguridad pública, que han tenido una labor destacada en la puesta a disposición de personas ante el Ministerio Público, acompañado del Secretario de Seguridad Ciudadana y Protección Civil, Alexis Brito Rocha.
Ante los asistentes, sostuvo que es una gran responsabilidad la que tienen sobre sus hombros los uniformados cuando se hace una detención, porque implica sacar de las calles a delincuentes que si siguieran sueltos, podrían dañar más a los ciudadanos, “si detienen a una persona que está en la ilegalidad, que está realizando ciertas acciones que van en contra de la ley y se pone a disposición, es una persona menos que está delinquiendo y estamos evitando que haya quizá una violación a los derechos de las personas, o un maltrato, o un robo”.
“Para mí es una gran responsabilidad poner las condiciones necesarias para que puedan trabajar de una manera digna y me decía uno de los compañeros que tenía 10 años en la corporación, años de trabajo y experiencia y que ni un solo día se había sentado un presidente municipal con ellos en la mesa a comer, lo que me parece una rotunda equivocación”.
“El trabajo de todo alcalde es escuchar tanto al exterior como al interior y oír a los elementos de seguridad nos da claridad a nosotros al saber qué es lo que estamos haciendo bien y qué es lo que falta por generar; darnos el tiempo para saludarles, pasar tiempo con ustedes y preguntarles cómo se sienten, nos marcan la ruta que vamos a seguir”.
El edil expresó que al estar los trabajadores en buenas condiciones y si cuentan con las herramientas adecuadas para desempeñar sus funciones, van a dar un buen servicio a la comunidad y anunció que para dignificar su labor, van a contar con un seguro médico a través de un convenio que gestionó el Ayuntamiento con el hospital Christus Muguerza, el cual también cubrirá a sus familias.
“Si ustedes están bien con sus seres queridos van a estar bien en el trabajo y el enfoque que ahora tienen los elementos debe ser el cuidado a cabalidad de las familias de Cuautlancingo; no podemos decir que estamos a favor del bienestar de los ciudadanos y no cuidar de las familias de cada uno de ustedes. Gracias al acuerdo que firmamos tendrán mejores condiciones y se va a hacer también una inversión histórica, vamos a destinar el 50% del recurso del FORTAMUN en acciones y estrategias para fortalecer el trabajo de la corporación”.
“Ya tuvimos buenos impactos en materia de seguridad, logramos bajar cada semana hasta 14 incidencias delictivas, lo que implica tener un impacto de más del 30% respecto del análisis de los mismos meses del año anterior, pero tenemos que seguir bajando la inseguridad. Nuestro municipio se ha caracterizado por el crecimiento económico pero también lo tiene que hacer por la seguridad, la paz y el bienestar”.
Omar Muñoz destacó que la localidad vive un momento histórico y por ello se necesita que cada acción que realizan los policías sea de corazón y a conciencia, porque en sus manos está el resguardo de una comunidad y de miles de niños que van a representar un futuro digno para Cuautlancingo.
En su intervención, el titular de la SSCyPC del Ayuntamiento, Alexis Brito, agradeció al alcalde por el reconocimiento hecho a los uniformados y refirió que la labor que realizan día con día no es nada sencilla, “portar el uniforme no es nada sencillo, el sacrificio y abnegación que deben traer todos los días cada día que se levantan para dejar a sus familias y venir al trabajo, para brindar un servicio en beneficio de la comunidad, no debe pasar desapercibido, por eso estamos aquí reunidos para reconocerles ese esfuerzo de salir a las calles para hacer un municipio mejor”.
Estuvieron presentes el Director de Seguridad Ciudadana, Eduardo Paleta Palacios; el Director de Seguridad Vial, David Cortés Blancas; la Regidora María Graciela Ramírez Huerta y el Regidor Yoshi Andrés Lira Navarro.
Más de 600 atletas y entrenadores de la BUAP, quienes forman parte de los selectivos de la institución, recibieron uniformes para participar en los Juegos Deportivos Nacionales de la Educación Superior 2025, del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONNDE), cuya etapa regional será en la ciudad de Xalapa.
En la ceremonia de abanderamiento y entrega simbólica de uniformes, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez reconoció la constancia de los estudiantes que conforman los selectivos de 34 disciplinas, quienes han continuado con sus entrenamientos guiados por sus instructores; hoy regresan a las pistas, canchas y demás espacios deportivos.
“Amo el deporte y lo veo reflejado en cada uno de ustedes. En sus rostros percibo el anhelo de muchos de ser parte de los selectivos. Ustedes son honestos, trabajadores y auténticos, por ello son un ejemplo a seguir y nos representarán con orgullo. La institución está con ustedes para apoyarlos siempre”, expresó.
Por su parte, Miguel López Serrano, titular de la Dirección de Deporte y Cultura Física, agradeció a la Rectora de la BUAP el impulso que brinda al deporte universitario. “Usted como deportista entiende la importancia y los valores que representa el deporte. Esta acción se refleja en los apoyos en transportación y alojamiento para nuestros atletas, cuyos resultados se aprecian en la obtención de los primeros lugares”.
El funcionario universitario, acompañado de Jorge Avelino Solís, coordinador General de Atención a los Universitarios, expresó que en las próximas competencias los estudiantes representarán con orgullo a la BUAP: “llevamos el corazón dispuesto a ganar”.
En representación de los atletas, Ilse Lilian Mejía Ramírez, alumna de la Licenciatura en Mercadotecnia y Medios Digitales y participante en la disciplina de esgrima, reconoció el apoyo y compromiso de la universidad con el deporte, por lo que invitó a sus compañeros a dar lo mejor de sí. “Este momento es el reflejo de la unión y el compromiso de la institución con el deporte. Ustedes son una inspiración para todos”.
En las próximas justas deportivas participarán selectivos de taekwondo, judo, voleibol, tochito, básquetbol, rugby, gimnasia, lucha, boxeo, béisbol, softbol, triatlón, halterofilia, atletismo, fútbol rápido, fútbol asociación, ajedrez y esgrima, entre otros. En esa ocasión se incorporan pádel, natación y tenis de mesa y de campo.
-
Este espacio reunirá a los embajadores de Guatemala, Costa Rica, Panamá, Honduras y Nicaragua.
La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), a través del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política, llevará a cabo el martes 8 de abril, el Seminario Internacional: Diálogo Estratégico para el Desarrollo México-Centroamérica, encuentro que reunirá a Embajadores de los países que integran la región, diplomáticos, académicos y expertos en política internacional, quienes analizarán los desafíos y oportunidades en la relación entre México y los países centroamericanos, con miras a fortalecer la cooperación y la gobernanza regional, a la luz de la reconfiguración geopolítica del continente.
El seminario contará con la participación especial de los Embajadores de Guatemala, Costa Rica, Panamá, Honduras y Nicaragua, quienes, en un diálogo de alto nivel, compartirán sus perspectivas sobre desarrollo, seguridad y cooperación regional. Ellos estarán acompañados de destacados académicos y funcionarios especializados en temas de gobernanza, migración y seguridad internacional.
Programa destacado
El seminario iniciará en punto de las 9:30 horas del martes 8 de abril con la ceremonia de inauguración encabezada por el Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, Rector de la UDLAP, seguida de conferencias magistrales impartidas y charlas entre los Embajadores asistentes, de acuerdo a lo siguiente:
-
A las 10:00 horas se realizará: "Retos de la relación México-Guatemala a luz de los cambios geopolíticos regionales", con el Excmo. Edgar Armando Gutiérrez Girón, Embajador de la República de Guatemala en México.
-
A las 11:00 horas tocará el turno al Excmo. Pablo Heriberto Abarca, Embajador de la República de Costa Rica en México, quien hablará del modelo de desarrollo sustentable de su país.
-
En punto de las 12:00 horas el Excmo. Abraham Martínez, Embajador de Panamá en México hablará de las perspectivas geopolíticas de su país.
-
A las 13:00 horas tendrá lugar un interesante conversatorio entre los Embajadores, algo sin precedentes en los años recientes
-
Finalmente, a las 16:30 horas el Excmo. Juan Carlos Gutiérrez Madrigal, Embajador de Nicaragua en México hablará sobre el legado de Rubén Darío notable poeta y escritor nicaragüense.
Los Embajadores estarán acompañados de reconocidos expertos como el Dr. Raúl Benítez Manaut, Profesor e investigador del CISAN UNAM y presidente de CASEDE, así como los académicos UDLAP de amplia trayectoria del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política: el Embajador en Retiro Ernesto Campos Tenorio, el Mtro. Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, la Dra. Tania Gómez y el Dr. Gerardo Traslosheros, este último Decano de la Escuela de Ciencias Sociales de la UDLAP.
Cabe comentar que este seminario se realiza en el marco de los 85 años de la fundación de la UDLAP y 55 años del campus en Puebla, así como de la celebración del 75° aniversario del Departamento de Relaciones Internacionales de la UDLAP que, desde su fundación, en el periodo académico 1949-1950, ha sido un referente en la formación de especialistas en política global. Además, la Licenciatura en Ciencia Política conmemora 18 años de existencia, consolidándose como un programa clave para el análisis y diseño de políticas públicas, que ha colocado a la Escuela de Ciencias Sociales en el escenario nacional e internacional en la materia.
Para más información, detalles sobre el evento y registrarse para asistir, visite el sitio web de la UDLAP https://eventos.udlap.mx/registro/seminarioInternacional o sigue sus redes sociales oficiales.
Se posicionó en el lugar 2 del Ranking de Alcaldes de Demoscopia Digital
La casa encuestadora Demoscopia Digital publicó los más recientes resultados mensuales de su encuesta denominada "Ranking de Alcaldes", en el que evalúan la aprobación de las y los presidentes municipales de Puebla, con base en su desempeño.
Para la edición de marzo y a 5 meses de que las nuevas administraciones entraron en funciones para el periodo 2025-2027, la presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, se ha posicionado en el lugar 2 de aprobación por los cholultecas.
Con el 61.1% de aceptación por parte de los encuestados, Tonantzin Fernández una vez más aparece en el Top 5 de los alcaldes mejor evaluados de Puebla, en esta ocasión, estando sólo 2.5% por debajo del primer lugar, su homóloga de San Andrés Cholula, Lupita Cuautle.
La importante inversión en 13 obras públicas, la reducción en la incidencia delictiva, así como la cercanía con la sociedad le han servido a la alcaldesa cholulteca para posicionarse durante varios meses en el top de esta y otras encuestas.
Para este estudio demoscópico, la casa encuestadora realizó un total de mil encuestas en el municipio a personas mayores de 18 años de todos los niveles socioeconómicos, con un nivel de confianza de 95% y un margen de error del +/-3.8%
Esta iniciativa en materia de Migración, ya fue presentada en la Cámara de Diputados para su estudio y análisis
El diputado federal por el Distrito 14 de Izúcar de Matamoros, Eduardo Castillo López, presentó en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, la iniciativa que busca apoyar a los migrantes repatriados, especialmente a aquellos que regresan de los Estados Unidos, una situación que se ha intensificado debido a los difíciles procesos migratorios en el país vecino.
La propuesta plantea que se otorguen incentivos fiscales a las empresas que contraten a migrantes repatriados, con el fin de facilitar su reintegración laboral y económica.
El diputado por Morena, destacó que actualmente miles de mexicanos que regresan de los Estados Unidos enfrentan serias dificultades para encontrar empleo, por lo que esta medida buscaría apoyar tanto a los empresarios como a los migrantes que requieren de una oportunidad para reintegrarse a la vida productiva en México.
Lo anterior considerando que la migración mexicana hacia Estados Unidos ha sido un tema de discusión durante décadas; según datos del INEGI, en 2023, más de 276 mil mexicanos regresaron al país, de los cuales solo el 1.6% fue deportado.
Esto indica que la gran mayoría de los retornados lo hicieron por decisión propia, ya sea por la crisis laboral en EE.UU. o por factores personales.
Adicionalmente, el Instituto Nacional de Migración (INM) reportó que, entre 2019 y 2025, más de 16 millones de migrantes pasaron por México, y de estos, 6.3 millones decidieron quedarse en el país.
Esto muestra una tendencia creciente de migrantes que regresan a México, muchos de ellos provenientes de la región de la Mixteca poblana.
A esto se le suma que, de acuerdo con el INEGI, la Mixteca Poblana ha sido una de las zonas más consideradas en el retorno de migrantes, ya que en los últimos años, varios municipios de esta región han experimentado un aumento considerable en el número de mexicanos repatriados que se encuentran en busca de empleo.
La falta de oportunidades laborales ha generado un clima de incertidumbre entre estas familias que, tras años de residir en Estados Unidos, enfrentan dificultades para adaptarse a las nuevas condiciones laborales en México.
Eduardo Castillo López, al presentar esta propuesta, subrayó la importancia de que los diferentes niveles de gobierno y los empresarios se sumen al esfuerzo por ofrecer una solución integral que ayude a los migrantes repatriados a encontrar empleo y reconstruir sus vidas.
El diputado enfatizó que los empresarios y las empresas que contraten a migrantes repatriados deberían recibir incentivos fiscales que los motiven a generar empleos para estas personas. Con esta medida, se busca no solo mejorar las condiciones laborales de los migrantes, sino también impulsar el crecimiento económico en las regiones que reciben a los repatriados, como la Mixteca poblana.
En sesión ordinaria de Cabildo, la presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, junto con regidores y el síndico municipal, aprobaron diversas disposiciones en beneficio de la ciudadanía.
Como primer punto, se autorizó un estímulo fiscal del 50% de descuento en multas y recargos derivados del pago tardío del impuesto predial. Este beneficio aplicará del 7 de abril al 31 de mayo, con el objetivo de facilitar la regularización de contribuyentes.
Al respecto, la presidenta municipal subrayó el compromiso de su administración con los intereses de la población, asegurando que, aunque no se mantengan descuentos sobre el pago del impuesto, sí en multas y recargos, lo que permitirá continuar con la recaudación de recursos destinados a mejorar obras y servicios públicos.
En otro punto del orden del día, el Cabildo aprobó por unanimidad el nombramiento de Alejandro Arias Flores como Vocal 1 de la Comisión de Honor y Justicia, quien rindió protesta como nuevo integrante.
Asimismo, en el marco del Día de la y el Policía, celebrado también por el gobernador del estado, Alejandro Armenta, se aprobó la jubilación de ocho elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en reconocimiento a su trayectoria y años de servicio.
Para concluir la sesión, Tonantzin Fernández agradeció la disposición de regidores para trabajar en unidad, dejando de lado diferencias partidistas, con el propósito de fortalecer el municipio y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
-El gobernador refrendó su apoyo al proyecto de desarrollo inclusivo, endógeno y nacional que la presidenta presentó en el Museo Nacional de Antropología para fortalecer el "Plan México".
-El objetivo del desarrollo en México es disminuir la pobreza y la desigualdad, impulsando el mercado interno, afirmó el mandatario estatal.
"La presidenta Claudia Sheinbaum ha hecho una gran labor, lo que no ha sucedido en otros países. Nuestra presidenta está apostando a la inversión, a la infraestructura, a la investigación, al desarrollo tecnológico, al modelo endógeno inclusivo de desarrollo, a la educación, vivienda, entonces eso es lo correcto", enfatizó el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, al asistir a la presentación del “Plan México, Fortaleciendo la Economía y Bienestar” en el Museo Nacional de Antropología e Historia, que encabezó por la mandataria federal.
Alejandro Armenta, titular del ejecutivo de Puebla, puntualizó que el impacto de las políticas arancelarias de los Estados Unidos se amortigua para los países que le apuesten al mercado interno.
El gobernador refrendó su compromiso con el gobierno de México y expresó que Puebla es parte sustancial del Plan México, por ello dijo que hoy en día la opción es fortalecer el mercado interno, comprar lo que se hace en el país y en Puebla, como la adquisición de zapatos y la fábrica de paneles solares en la entidad.
En un encuentro ante gobernadores, empresarios, legisladores, su gabinete y representantes de pueblos originarios, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reconoció que la colaboración, coordinación y respeto a la soberanía entre Estados Unidos y México se refleja en acuerdos arancelarios positivos para ambas naciones. Sin embargo, en esta coyuntura se debe desarrollar la economía interna del país y fortalecer el salario.
En este contexto, la presidenta informó que se pondrán en funcionamiento 18 programas y acciones para el Plan México, con el propósito de consolidar dicha iniciativa: ampliar la autosuficiencia alimentaria y energética; acelerar los proyectos de obra pública; ampliar la fabricación de vehículos automotores; aumentar la creación de 100 mil empleos; mantener el incremento al salario mínimo hasta llegar a 2.5 y ampliar los Programas de Bienestar.
La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, enfatizó que el Plan México es el camino para aumentar el empleo y que sea bien remunerado, se reducirá la pobreza y desigualdad, se tendrá mayor inversión, producción e innovación, menor contenido de carbono que respete al medio ambiente y aumente la autosuficiencia y soberanía.
“Hoy nos acompañan gobernadores y gobernadoras de las distintas entidades federativas que estoy segura contribuirán de manera decidida a llevar a cabo este plan", finalizó la presidenta.
El Plan México es una visión de mediano plazo del gobierno de la República para que México sea la décima economía mundial. Elevar la proporción de inversión respecto al PIB arriba del 25 por ciento a partir de 2026 y por encima del 28 por ciento en 2030. Además, el plan buscará generar 1.5 millones de empleos adicionales en manufactura especializada y en sectores estratégicos, siempre con un enfoque de prosperidad compartida e inclusión, restaurando las cadenas productivas que fueron abandonadas durante el período neoliberal.
- La alcaldesa expuso el caso de San Andrés Cholula, en el conversatorio “La Primera Línea de Acción para el Hábitat – Gobiernos Locales”.
La presidenta municipal Lupita Cuautle Torres representó a nivel nacional al municipio de San Andrés Cholula y al estado de Puebla en la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe 2025, celebrada en el Palacio Legislativo del Congreso de la Unión.
Durante la cumbre, la alcaldesa participó en la construcción de Agendas Compartidas en el conversatorio “La Primera Línea de Acción para el Hábitat – Gobiernos Locales”, en el marco del Foro Alianzas para el Hábitat – Congreso de la Unión CIHALC 2025.
En su intervención, expuso las estrategias de desarrollo sostenible implementadas en San Andrés Cholula a partir del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, el cual integra cinco Agendas Estratégicas de Gobierno alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En sentido destacó la política pública de “Género y Sustentabilidad”, la cual se ejecuta de manera transversal en las dependencias municipales para garantizar entornos equitativos y sostenibles.
En relación con la agenda de desarrollo urbano del Pueblo Mágico de San Andrés Cholula, mencionó que se han fortalecido la protección, conservación y restauración de los ecosistemas y sus recursos naturales mediante la participación social y acciones de reforestación en colaboración con asociaciones civiles y la ciudadanía.
Además, presentó la estrategia “Apropiación Violeta con Rumbo Seguro”, coordinada por la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género de San Andrés Cholula, cuyo objetivo es crear espacios urbanos seguros para prevenir la violencia de género y el acoso sexual.
"Para nuestro gobierno es fundamental garantizar que mujeres, niñas, niños y adolescentes transiten libremente y con seguridad en los espacios públicos", enfatizó la edil.
Al concluir su participación, Cuautle Torres reafirmó su compromiso con la ciudadanía para mejorar la calidad de vida de todas y todos, así como optimizar los entornos urbanos con seguridad y visión de futuro.
Como parte de su agenda en la Ciudad de México, la alcaldesa sanandreseña también aisistió en la XXXIX Asamblea Mexicana de la Red de Ciudades Amigas de la Niñez (RMCAN), bajo el lema Infancia Protegida. Futuro Seguro. Presenció la ponencia magistral de la Dra. Maritza Suárez, de la organización Atenas A.C.
Finalmente estuvo presente en mesas de diálogo y análisis de casos de éxito de otros gobiernos locales en materia de políticas públicas para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.