Alumnos de UTH se presentaron en el Festival Equinoccio 2025 en San Andrés Cholula, realizado en el Parque Intermunicipal resaltando sus habilidades artísticas, con la exposición de pintura "La magia, un viaje al corazón del agave".
Los talleres de Pintura y Teatro de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo buscan exaltar el arte y la cultura. Bajo la dirección de la Maestra Jessica Munive, los estudiantes desarrollan su talento en diversas técnicas artísticas, promoviendo la expresión creativa y la apreciación cultural entre los participantes.
Uno de los compromisos de UTH y de la rectora Mirna Toxqui es continuar impulsando la participación de estudiantes en eventos culturales y fomentar el desarrollo de sus habilidades artísticas con profesionales experimentados.
· Signan convenio de colaboración para implementar el sistema de educación dual, servicio social, prácticas profesionales, talleres, donaciones, bolsa de trabajo y capacitación.
A fin de reforzar la vinculación para implementar un sistema de educación dual, servicio social, prácticas profesionales, talleres, donaciones, bolsa de trabajo y capacitación, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep) y el Centro Empresarial de Puebla, sindicato adherido a la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX Puebla), firmaron un convenio de colaboración.
El director del Conalep Puebla, Juan Antonio Martínez Martínez, detalló que en consonancia con las políticas educativas de la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, el colegio impulsa la educación dual, ya que esta modalidad ofrece a las y los alumnos un desarrollo integral al combinar formación en la escuela y en la empresa. Reiteró el compromiso de la institución al contar con 267 estudiantes duales, lo que representa la cifra más alta alcanzada en su historia.
En este sentido, indicó que el colegio fortalece las relaciones con empresas, universidades y asociaciones civiles, con el propósito de trabajar en programas que brinden beneficios a la comunidad estudiantil, a las y los docentes y al personal administrativo, mediante alianzas estratégicas como la que se firma con Coparmex.
Por su parte, la presidenta de COPARMEX Puebla, Beatriz Camacho Ruíz, destacó que el objetivo principal del Sindicato Patronal es fungir como un organismo articulador entre empresarios e instituciones públicas y privadas, a fin de impulsar el desarrollo y crecimiento de las actividades empresariales.
Al respecto, Camacho Ruíz explicó que el convenio firmado busca acercar a las empresas, especialmente a las Mipymes, a las instituciones educativas, con el propósito de fortalecer sus capacidades en innovación y profesionalización de procesos. Esto se logrará mediante la colaboración con una institución de prestigio como lo es Conalep Puebla, la cual representa un referente en formación técnica y académica.
- El proyecto establece 41 acciones y 674 actividades agrupadas en seis áreas y tres ejes transversales
El uso indiscriminado del suelo para fines agrícolas y ganaderos -sin dar tiempo a su remediación-, el aumento constante de la población que demanda agua potable y el establecimiento del sector industrial en la región Puebla-Tlaxcala, son algunos de los factores que han deteriorado el ecosistema de la cuenca del río Atoyac y provocado que sea la tercera más contaminada en México, con descargas residuales de más de 10 mil empresas, principalmente de los sectores químico, textil y automotriz.
Además de la contaminación de suelos, agua y aire, se altera el régimen hidrológico superficial y subterráneo del área, existe pérdida de biodiversidad en flora y fauna, entre otras consecuencias derivadas de políticas hídricas deficientes y el desconocimiento de la población sobre la importancia de dicho sitio.
Para remediar esta situación, un grupo multidisciplinario de investigadores de la BUAP, entre ellos Jorge Alejandro Torres Jaramillo, del Instituto de Ciencias (ICUAP); José Salvador Mozo Arista y Juan Francisco Leyva Cuevas, ambos de la Facultad de Ingeniería, proponen un tratamiento integral de la cuenca del río Atoyac que conlleve a su restauración ecológica y a la atención de sus problemas inmediatos.
En el proyecto se establecen 41 acciones y 674 actividades agrupadas en seis áreas y tres ejes transversales (salud, derechos humanos y cambio climático). Entre las acciones propuestas están la reforestación de zonas degradadas, control de la erosión de suelos de la cuenca, determinar el estado de los componentes del área de estudio, identificar daños a la salud e instaurar 100 puntos de medición de la cuenca, lo que beneficiaría a 750 localidades y 2.5 millones de habitantes.
Para el desarrollo del proyecto participan investigadores de las facultades de Arquitectura, Ingeniería Química, Ingeniería y Economía de la BUAP. También colaboran académicos de la UNAM y de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.
Captación de contaminantes
Jorge Alejandro Torres Jaramillo, académico adscrito al Departamento de Investigación en Zeolitas del ICUAP, lamentó la actual situación hídrica de la cuenca del río Atoyac, que empeoró en los últimos 20 años, ya que el agua contiene contaminantes dañinos para la salud humana. Aunado a ello, la ciudad de Puebla sufre de escasez de este recurso porque tiene una población de más de 1.5 millones de habitantes y cada uno necesita un consumo diario de 300 litros de agua; al mismo tiempo cada individuo genera dos kilogramos de desechos al día.
Desde su área de conocimiento, el doctor en Físico-Química Atmosférica por la UNAM sugiere el uso de zeolitas para la fabricación de filtros que capturen metales pesados y otros contaminantes dañinos a evaporarse, como dióxido de carbono (CO2), ácido sulfhídrico y metano. Estos materiales se colocarían en los sistemas de alcantarillado del Centro Histórico de la capital poblana.
El investigador indicó que en estudios de laboratorio, dichos filtros tuvieron una retención del 95 por ciento de la concentración total del fluido. Después de su captación, comentó que se pretende desorber -liberar la sustancia adsorbida- y utilizar esas concentraciones para otros fines; por ejemplo, el CO2 y metano como fuente de nutrientes para actividades microbianas.
Su costo está por debajo del 70 por ciento del precio de un filtro industrial; mientras su tiempo de vida sería desde unas horas hasta semanas, dependiendo de la concentración de las sustancias, especificó Torres Jaramillo.
Por su parte, José Salvador Mozo Arista y Juan Francisco Leyva Cuevas, docentes de la Facultad de Ingeniería y especialistas en la construcción de plantas de tratamiento y obras hidráulicas, respectivamente, asesoran en la implementación de tecnologías para gestionar aguas domésticas y descargas industriales.
“El proyecto establece el tratamiento de aguas domésticas desde las primeras poblaciones del afluente hasta la presa de Valsequillo, así como descargas residuales, con la aplicación de diferentes alternativas dependiendo de las condiciones de cada municipio situado a lo largo de la cuenca del río Atoyac”, detallaron los académicos.
El doctor Jorge Alejandro Torres Jaramillo insistió en realizar un uso eficiente del agua, ya que siete de cada 10 litros son distribuidos a la producción de alimentos y de este total sólo dos por ciento es aprovechado por la planta, porque la mayoría se desperdicia en el proceso, en algunos casos se filtra al subsuelo.
Asimismo, el investigador del ICUAP subrayó la importancia de involucrar a la sociedad, instancias del sector ambiental y niveles de gobierno en la solución de dicha problemática ambiental y en el seguimiento de las acciones propuestas.
Profesionistas, emprendedores y recién egresados descubrieron la calidad académica de los posgrados de la Universidad de las Américas Puebla, al ser parte este 24 y 25 de marzo, de la Expo Maestrías UDLAP 2025, un espacio en donde los participantes escucharon conceptos e ideas de negocio y desarrollaron las herramientas para un ejercicio profesional pleno.
Durante dos días, profesionistas de Puebla y del interior de la República Mexicana descubrieron todos los beneficios de ser un estudiante de la UDLAP y conocieron los 15 programas ofertados por la universidad a nivel maestría: Mercadotecnia, Administración de Empresas, Negocios Internacionales, Dirección de Negocios, Gobernanza y Globalización, Derecho Fiscal, Derecho Corporativo, Finanzas Corporativas, Administración de la Manufactura, Administración Energética, Gerencia de Proyectos de Construcción, Psicología Organizacional, Administración de Servicios de la Salud, Diseño de Información, y Comunicación y Medios Digitales.
Una de las principales actividades de esta Expo, la cual se realizó en el marco de los festejos de los 85 años de la fundación de la UDLAP y 55 años de su campus en Puebla, fue que los participantes escucharon de voz de los profesores de la propia institución, distintas perspectivas de problemáticas actuales. Por ejemplo, el Dr. Ernesto Adrián Díaz Montagner, catedrático de la Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción, habló sobre la importancia de la captar el agua de lluvia, como una forma de combatir el déficit hídrico de México, sobre todo para la zona norte del país que es más propensa a las sequias.
En su ponencia el académico refirió que hace más de 15 años en promedio, había 18 mil metros cúbicos de agua por habitante al año, para 2015 bajó a 3 mil 692 metros cúbicos. “Para que se den una idea de cuánto es esa cantidad, una cisterna de una vivienda para cuatro personas normalmente es de 5 mil litros, 5 metros cúbicos, entonces era un montón de agua por metro cúbico y no había tema de conciencia ni de arrepentimiento por derrochar agua”, explicó el Dr. Ernesto Díaz. Ante ello el profesor de la UDLAP comentó que, entre sus estudiantes, tanto de licenciatura como de maestría, y siguiendo las normas establecidas por las constructoras u organismos públicos para otorgar créditos a la vivienda, se planteó dentro de los cursos, la necesidad de hacer pozos de captación de agua de lluvia y/o adecuaciones para las viviendas para el mismo propósito.
Por otro lado, el Dr. Armando Pamplona Hernández, profesor de la Maestría en Derecho Corporativo, explicó que si bien México tiene retos ante las renegociaciones del T-MEC y las cláusulas que puedan imponer los presidentes de Estados Unidos a futuro, no debe olvidar que también mantiene acuerdos con distintas instancias, como la Organización Mundial del Comercio o la Unión Europea. “México tiene una amplia red de tratados comerciales, por lo cual tiene acceso a una cuarta parte de la población mundial. actualmente en sus acuerdos comerciales, ósea, en México somos unos campeones de libre comercio y del neoliberalismo”, expresó.
Lo anterior, vuelve a México como uno de los centros de atención de la economía global y a su vez lanza el desafío a los futuros encargados del T-MEC de mantener la estabilidad con Estados Unidos y Canadá, y de no perjudicar los acuerdos regionales y multilaterales. Así que “la confrontación no es la solución viable para México, Estados Unidos tiene una economía 20 veces más grande y se podrá criticar posición de la presidenta, pero es bastante razonable”, señaló el catedrático de la UDLAP.
Este tipo de conferencias y más se realizaron durante la Expo Maestrías UDLAP 2025, además de brindar atención personalizada y sesiones informativas para el proceso de inscripción. Si te interesa conocer uno de los 15 programas ofertados por la Universidad de las Américas Puebla, puedes visitar www.udlap.mx/eligeudlapposgrado/.
*Fueron gestionadas en conjunto con el Gobierno del Estado y la "Fundación Dante Eludier"
En una acción coordinada para mejorar la salud auditiva de la comunidad, el Gobierno de Cuautlancingo y el Sistema Municipal DIF, en conjunto con el Sistema Estatal y la "Fundación Dante Eludier", llevaron a cabo una jornada de 100 audiometrías gratuitas para la población.
Estos estudios especializados permitirán detectar posibles problemas auditivos en las personas beneficiadas, contribuyendo a mejorar su calidad de vida y brindando la oportunidad de recibir atención adecuada en caso de ser necesario.
La titular del SMDIF Tere Alfaro, reconoció al gobierno del estado por su apoyo en esta noble iniciativa y destacó el compromiso de la administración municipal con la salud y el bienestar de la ciudadanía:"agradezco mucho a la Fundación Dante Eludier por sumarse a esta causa; campañas de este tipo son esenciales porque sólo cuando enfrentamos un problema nos damos cuenta del valor que tiene nuestro bienestar".
"Estamos trabajando diligentemente para brindarles una mejor calidad de vida; todo lo que se siembra se recoge y nosotros estamos plantando en ustedes semillas de trabajo y bienestar. Nuestro presidente Omar Muñoz, está siempre pendiente de ustedes y trabaja día a día para atender las necesidades del municipio".
Durante el evento, la Directora General de la Fundación Dante Eludier, María Fernanda García Díaz, resaltó la importancia del cuidado de la audición y de la prevención, "es fundamental valorar la salud de nuestros oídos y no dar por sentado el poder escuchar bien; agradecemos a todo el equipo, a los voluntarios y a las autoridades que nos acompañan porque estamos aquí con el único propósito de ayudar".
Por su parte, la Coordinadora de Atención Integral del Sistema Estatal DIF, María del Carmen Ramírez Camargo, reiteró el compromiso de seguir impulsando iniciativas que mejoren la calidad de vida de la población.
Durante el evento estuvieron presentes Ariat Briones Encargada de la Delegación Cholula; Ana Laura Papaqui Daniel, Regidora de Gobernación y Justicia; José Mariano Jiménez, Regidor de Patrimonio y Hacienda Pública; Hugo Raymundo Olea Cabildo, Regidor de Seguridad Ciudadana y Protección Civil; María Graciela Ramírez Huerta; Regidora de Bienestar y Grupos Vulnerables y Mari Claudia Cruz Hernández, Regidora de Desarrollo Rural,Industria y Comercio.
El Gobierno Municipal de Cuautlancingo y el DIF Municipal, reiteran su agradecimiento al Sistema Estatal DIF y a la Fundación Dante Eludier por su apoyo en esta iniciativa. Con este tipo de acciones se busca seguir promoviendo programas de salud y bienestar para la población.
Para más información sobre el acceso a estos estudios, se invita a la ciudadanía a acudir a las instalaciones del DIF municipal.
*La Dirección de Seguridad Pública aseguró a Nicandro “N”, quien reincide por tercera ocasión
*El Gobierno de Cuautlancingo exhorta a la ciudadanía a interponer su denuncia ante cualquier hecho delictivo
Elementos de la Dirección de Seguridad Pública de Cuautlancingo, durante un recorrido de vigilancia y prevención sobre la calle Nuevo León esquina con Bugambilias, en la colonia Lomas de San Juan, aseguraron a Nicandro “N” por portación de arma de fuego de uso exclusivo del ejército y delitos contra la salud.
Los hechos ocurrieron cuando una persona al ver a la unidad policíaca, les hizo señas para alertarlos de que un hombre armado estaba amenazando a su amigo, procediendo los uniformados a atender la petición de auxilio.
Al acercarse y hacer la revisión correspondiente del sujeto, le hallaron un arma tipo revolver y 8 envoltorios con sustancias ilegales con apariencia de cristal, por lo que inmediatamente fue asegurado y trasladado al Complejo de Seguridad Pública para su puesta a disposición ante el Ministerio Público.
Dicha persona ya había sido detenida por los delitos de lesiones dolosas y robo agravado, siendo esta la tercera ocasión.
El Gobierno de Cuautlancingo refrenda su compromiso de velar por la seguridad y el bienestar de la ciudadanía y la exhorta a interponer su denuncia ante cualquier hecho delictivo.
Adultos mayores de varios municipios participaron en competencias deportivas y recreativas
El Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, encabezado por la presidenta Tonantzin Fernández, en coordinación con el Sistema Municipal DIF, dirigido por la Mtra. Lupita Fernández Díaz, organizó con éxito el Primer Encuentro Intermunicipal de Casas del Abue, reuniendo a adultos mayores de municipios vecinos en un ambiente de sana convivencia y competencia.
El evento tuvo como objetivo fortalecer la interacción y el bienestar de las personas mayores a través de diversas disciplinas, como danzón, zumba, cachibol, dominó, entre otras, promoviendo el deporte, la estrategia y el trabajo en equipo.
En su mensaje, Lupita Fernández destacó el compromiso del DIF Municipal y la Casa del Abue de San Pedro Cholula con este sector de la población, subrayando la importancia de generar espacios de encuentro y recreación entre municipios.
Por su parte, Tonantzin Fernández agradeció la participación de las delegaciones de San Pedro y San Andrés Cholula, Huejotzingo, San Martín Texmelucan, Cuautlancingo, Xoxtla, Coronango, Chiautzingo, Izúcar de Matamoros, Santo Tomás Hueyotlipan y Tianguismanalco. Además, destacó que el trabajo en equipo entre los distintos gobiernos permite gestionar más y mejores apoyos para los sectores más vulnerables.
"Ustedes, nuestros adultos mayores, son una parte fundamental de nuestra comunidad. Hoy, más que competir, están demostrando su espíritu, su energía y su voluntad de seguir activos. Ese es el verdadero premio", expresó.
Durante el evento, la presidenta celebró la presencia de Araceli Caselín, directora de las Casas del Abue en el DIF Estatal, quien asistió en representación de la presidenta del organismo, Ceci Arellano. Díaz Fernández reconoció la labor del gobernador Alejandro Armenta en favor de este sector, resaltando la importancia que tiene para su administración el bienestar de los adultos mayores.
Las competencias se llevaron y desarrollaron con éxito en las instalaciones del Deportivo Tlachtli, donde los equipos dieron muestra de su entusiasmo y habilidades. Al finalizar, los ganadores fueron reconocidos con medallas y el aplauso de todos los asistentes.
- El gobierno que encabeza Alejandro Armenta reafirma el compromiso con la prevención de la violencia de género y de los feminicidios.
- En el municipio de Huejotzingo fue inaugurado un inmueble más para la protección de las mujeres en Puebla.
En el marco de los 100 días de la administración estatal, en representación del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, el coordinador de gabinete, José Luis García Parra inauguró la decimoquinta Casa Carmen Serdán en dicho municipio, con la finalidad de proporcionar un refugio para proteger a las mujeres poblanas.
En su mensaje, el coordinador de gabinete expresó que la atención a las mujeres es primordial para el gobierno de Alejandro Armenta y erradicar los feminicidios, aseveró que el nombre de Carmen Serdán significa lucha y resistencia, por ello desde las casas van a luchar de la mano para proteger a las poblanas, niñas, niños y adultos mayores.
“Si no tenemos a quién acudir para que nos oriente jurídicamente, de pronto esos actos se vuelven recurrentes y te violentan una y otra vez, es cuando llegan los feminicidios y eso no lo vamos a permitir. Por eso el gobernador Armenta está implementando esta estrategia de 27 casas por lo menos, hoy a 100 días de haber tomado la administración, esta es la casa número 15”, apuntó.
Finalmente, José Luis García Parra expresó que con acciones en favor de las y los poblanos, la administración estatal encabezada por Alejandro Armenta, llevará a Puebla a un estado de bienestar. “En el día 103, con hechos, avanzamos en los objetivos”.
Para finalizar, el edil de Huejotzingo, Roberto Solís Valles mencionó que la casa servirá también para el empoderamiento de las poblanas que viven en el municipio y puntualizó que la administración que encabeza abrazará todas las políticas de gobierno del mandatario estatal Alejandro Armenta. “La mejor inversión para la seguridad está en casa, es importante no ser padres y madres de familia omisos. Desde ahí se empiezan a erradicar los distintos tipos de violencia”, afirmó.
Es importante señalar que con este último inmueble, el Gobierno del Estado contabiliza 15 refugios para las mujeres, en los primeros 100 días, de los 27 que se proyectan en una primera etapa.
Previamente se inauguraron en Acatlán, Huauchinango, Zacatlán, Izúcar de Matamoros, Teziutlán, Amozoc, Acatzingo, San Pedro Cholula, Cuautlancingo, Cuetzalan, Atlixco, Tlatlauquitepec; además en el municipio de Puebla en las colonias de Bosques de San Sebastián y La Guadalupana.
Ante el desabasto de medicamentos generado durante la última semana que afecta de manera directa a las y los derechohabientes, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, informa a la opinión pública que este problema deriva de la próxima conclusión del contrato con la empresa proveedora, a quien se le aplicarán las sanciones establecidas por el incumplimiento detectado por las áreas supervisoras del ISSSTEP.
Conscientes de los hechos y siguiendo los principios de un gobierno humanista que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, el Instituto ha implementado las acciones necesarias para agilizar la normalización inmediata del abastecimiento de medicamentos en todas las unidades médicas del Instituto .
No se trata de un problema de recursos presupuestales, se trata de un tema administrativo que será resuelto a la brevedad.
Nuestro compromiso con la salud y bienestar de la población y con nuestra derechohabiencia es prioritario, por lo que seguimos trabajando de manera exhaustiva y coordinada para resolver la problemática de manera pronta.
El ISSSTEP agradece profundamente la comprensión de nuestros derechohabientes y reitera su firme compromiso de mantenerles informados sobre cualquier avance en la solución de este inconveniente.
-El mandatario estatal, Alejandro Armenta, realizó una visita al Centro de Reinserción Social (CERESO), para asegurar el respeto de los derechos fundamentales de los internos.
-Supervisó las áreas de monitoreo, talleres, cocina, pedagogía y explanada.
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, en compañía del secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, del titular de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, y de la Fiscal General, Idamis Pastor Betancourt, encabezó una visita al interior del Centro de Reinserción Social (CERESO), con el propósito de evaluar las condiciones del inmueble y encontrar opciones para mejorar las condiciones de internamiento de las Personas Privadas de Libertad (PPL).
El titular del ejecutivo estatal indicó que es importante dar seguimiento a las instalaciones para el cumplimiento de los derechos humanos de las personas internas, con la finalidad de procurar su inserción a la vida normal. Durante el recorrido el gobernador señaló que focalizaron una ventana de oportunidades en las áreas de cómputo y talles, a fin de ayudarles en sus condiciones de vida, con un trato humano y digno
Es importante destacar que en el CERESO trabajan 700 PPL, específicamente en la zona de talleres, donde elaboran artesanías, las cuales son comercializadas con el propósito que reciban un ingreso en apoyo a sus familias. Asimismo, hay 200 internos que realizan algún tipo de estudio, de ellas dos están desarrollando una maestría en derecho.