- Fue la segunda edición de este programa, donde se dieron cita las y los titulares de las dependencias municipales para brindar atención personalizada a la población
Con el compromiso de atender de manera directa las peticiones de la sociedad, el Ayuntamiento de Puebla llevó a cabo la segunda edición del programa “La Capital te Escucha, Martes de Atención Ciudadana” en la Plaza de la Junta Auxiliar San Baltazar Campeche.
A través de mesas de trabajo encabezadas por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, junto con titulares del Gobierno de la Ciudad y representantes del Gobierno del Estado de Puebla, se dio atención personalizada a las solicitudes ciudadanas, reafirmando el compromiso de la administración municipal con una gestión cercana y de puertas abiertas.
Durante la jornada, el presidente municipal escuchó de manera directa las inquietudes de la población y reiteró su compromiso de trabajar en conjunto con el gobierno estatal para fortalecer la atención a las necesidades de las y los poblanos.
“La Capital Te Escucha” continuará realizándose de manera quincenal en todas las juntas auxiliares del municipio, con el objetivo de acercar el gobierno a la gente y dar respuesta efectiva a sus peticiones.
Se contó con la presencia de las y los titulares, así como representantes de la Secretaría General de Gobierno, Sindicatura Municipal, Tesorería Municipal, Secretaría de Movilidad e Infraestructura, Secretaría de Servicios Públicos, Dirección del Sistema Municipal DIF, Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, Secretaria de Gestión y Desarrollo Urbano, Secretaría de Medio Ambiente, Coordinación del Organismo Operador del Servicio de Limpia y Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género.
- En Cuetzalan, el coordinador de gabinete, José Luis García Parra, inauguró un nuevo refugio.
En representación del gobernador Alejandro Armenta, el coordinador de gabinete, José Luis García Parra, inauguró la onceava Casa Serdán en dicho municipio, donde aseguró que al concretar este refugio se cumple con el objetivo de erradicar los feminicidios en la entidad.
El coordinador de gabinete aseguró que con la puesta en marcha de las Casas Carmen Serdán, el mandatario estatal refleja una muestra absoluta de fortaleza, esperanza y seguridad para combatir la violencia.
“El que tengan una casa de este tipo nos va a permitir luchar con el objetivo principal que es erradicar el feminicidio. Por eso es que hoy aquí con esta coordinación interinstitucional, juntos el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo estarán trabajando coordinadamente con la autoridad municipal”, expresó José Luis García Parra.
Asimismo, el coordinador de gabinete recordó que esta semana el Gobierno del Estado cerrará con 15 refugios. “La meta es llegar a 27 Casas Carmen Serdán en todo el estado y con esto el gobernador está refrenando el gran compromiso que tiene para defender a las niñas, niños, las mujeres y los adultos mayores”, expresó.
Por último, el presidente municipal de Cuetzalan, Oscar Paula Cruz señaló que con la Casa Carmen Serdán se cambiará la vida de miles de mujeres, y afirmó que el inmueble es un paso firme por la justicia y dignidad de las mujeres, ya que será un espacio que cumplirá con la función de prevenir, atender y erradicar la violencia.
- La entidad da el primer paso a la electromovilidad con la entrega de las primeras unidades de transporte público eléctrico.
- El mandatario estatal Alejandro Armenta, señaló que Puebla está en sincronía con la electromovilidad que la presidenta Claudia Sheinbaum impulsa en todo el país.
-Don Domingo Márquez, quien ha trabajado desde 1968 como taxista recibió una unidad eléctrica y expresó que ahora pondrá su granito de arena para proteger el medio ambiente.
Durante la entrega de 10 taxis eléctricos y seis autobuses como parte del Programa Integral de Reordenamiento y Modernización del Transporte Público, Don Domingo Márquez, un taxista con 58 años de recorrer las calles de Puebla, expresó su agradecimiento al gobernador Alejandro Armenta, y conmovido apuntó: "Estoy muy contento porque voy a poder seguir trabajando y brindando mi servicio de taxi y siendo útil a la sociedad".
En el evento, realizado en la explanada del Centro Integral del Servicio (CIS), el mandatario estatal apuntó que en Puebla entienden la importancia de la modernización del transporte y de la electromovilidad que la presidenta Claudia Sheinbaum está encabezando en todo el país.
Afirmó que comprenden a las y los ciudadanos que ocupan el transporte público y su interés de llegar con tranquilidad a sus destinos, por ello fue contundente al decir que, en Puebla hay cero tolerancia a la corrupción en movilidad y transporte.
El titular del ejecutivo estatal puntualizó que no se permitirán irregularidades, y aseguró que las y los servidores públicos que quieran extorsionar a las y los transportistas serán sancionados, ya que aquellas personas que no quieran servir con honestidad se van a ir de la administración.
"Lo único que queremos es que las y los poblanos tengan un transporte seguro, y que los ciudadanos puedan trasladarse a sus casas, trabajos y con sus familias en un transporte que respete la ley y adecuado. También queremos que a los transportistas que son empresarios y que al chófer le vaya bien y que tengan los mismos derechos", refirió el gobernador.
En su intervención, Silvia Tanús Osorio señaló que hoy se da el primer paso a la electromovilidad, para que las y los transportistas que cumplen con las obligaciones que tienen con el estado, y con este mecanismo les va a permitir los mecanismos necesarios para renovar sus unidades.
"Sepan que el Gobierno del Estado tiene un compromiso con todos ustedes señores y señoras permisionarios y concesionarios, pero más allá de esto también se tiene un compromiso con la ciudadanía, a efecto de que los esfuerzos que estamos haciendo en el transporte público sean para un servicio eficiente, accesible, inclusivo, sostenible y de calidad", afirmó Silvia Tanús.
- La entidad ocupa el 6º lugar en generación de marcas a nivel nacional.
-El objetivo es fortalecer la economía local y preservar la riqueza cultural del estado.
En un paso clave para la protección del patrimonio productivo y la innovación en Puebla, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y el Gobierno del Estado firmaron un convenio de colaboración. La alianza busca fortalecer la propiedad industrial de las y los poblanos, combatir la piratería y respaldar productos emblemáticos como la sidra de Huejotzingo.
El director del IMPI, Santiago Nieto Castillo, destacó que la solicitud para reconocer la sidra como una indicación geográfica permitirá fortalecer la economía local, al igual que otros productos como el mezcal. Subrayó la importancia de Puebla en la innovación tecnológica y en la generación de patentes, ya que dijo que el estado ocupa el sexto lugar en generación de marcas a nivel nacional. Además, reconoció el papel de la BUAP en este ámbito.
Además, enfatizó el compromiso del IMPI en la lucha contra la piratería y el control del acceso de mercancías extranjeras que afecten a los productores nacionales.
Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta resaltó la estrecha colaboración de su administración con los sectores productivos y empresariales, como la COPARMEX y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), para proteger denominaciones de origen y el patrimonio del estado. Reafirmó su compromiso con la legalidad y la competencia justa, asegurando que Puebla dará seguimiento a las estrategias conjuntas contra la piratería.
El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, calificó el convenio como un paso fundamental para la economía local, alineado con el “Plan México” de la presidenta Claudia Sheinbaum. Destacó la entrega de la solicitud de protección para la sidra de Huejotzingo, lo que garantizará su reconocimiento de origen y su valor cultural.
Finalmente, Talia del Carmen Vázquez Alatorre, subdirectora divisional de innovación comunitaria del IMPI, subrayó la importancia de la colaboración con los gobiernos estatales para proteger sabidurías ancestrales y creaciones de mujeres. Reafirmó el mandato del IMPI de cuidar el patrimonio cultural de México y destacó a Puebla como un estado clave en estas iniciativas.
Este convenio refuerza el compromiso del Gobierno de Puebla y del IMPI para impulsar la propiedad industrial, fortalecer la economía local y preservar la riqueza cultural del estado.
-
Realiza el Congreso de Relaciones Internacionales y Ciencia Política, Ruta 2025: Repensar el futuro.
Con la convicción de que el pensamiento crítico es una herramienta fundamental para enfrentar los desafíos de la actualidad y el futuro próximo, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) realizó del 24 al 25 de marzo en sus instalaciones, el Congreso de Relaciones Internacionales y Ciencia Política, evento en donde cada ponencia, conversación e intercambio de ideas fue una oportunidad para crecer, para desafiar creencias y para encontrar la fuerza que impulsa la transformación de la realidad.
Gracias al esfuerzo del Departamento Académico y de la Mesa Interina de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP, se desarrolló este espacio en el que se analizaron los desafíos sociales y políticos más relevantes a nivel nacional e internacional; asimismo, gracias a la participación de gente especializada, se revisaron temas actuales que impactarán en el futuro laboral de los estudiantes, como la agenda global, la política mexicana y casos de estudio de distintos países; así lo afirmó, durante la inauguración del congreso, la Dra. Tania Gómez Zapata, directora del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la misma casa de estudios.
En su mensaje, el Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, Rector de la Universidad de las Américas Puebla, afirmó que México y el mundo están viviendo meses de cambios y de ideologías preocupantes, por ello exhortó a los participantes a escuchar con detenimiento cada perspectiva y preguntar todo, para así gestionar su visión, explorar nuevas formas de entender el mundo y tomar las mejores decisiones del mañana. Aquí “van a tener la oportunidad de escuchar a una gran cantidad de gente que tiene esa visión y van a tener oportunidad de reflexionar hacia dónde van a ir una vez que terminen su carrera”, agregó.
Las actividades del congreso iniciaron con la participación del Dr. Lorenzo Córdova Vianello, ex presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), quien en su ponencia “Riesgos que enfrenta la democracia”, expuso que el mundo vive una situación inédita porque algunos países están en una regresión autoritaria, incluso aquellos que habían transitado recientemente a un contexto democrático.
Asimismo, y con relación a lo anterior, explicó que existen 4 pilares que sustentan una democracia constitucional: Estado de derecho, División de poderes, Elecciones libres y Representación. Mencionó que en la actualidad hay gobernantes que han puesto su poder político sobre los derechos de los ciudadanos; hay países donde los congresos tienen una mayoría para un solo partido político; están otros donde hay elecciones, pero no están abiertas a todos; y algunos más donde no hay una representación total del pueblo que funja como contrapeso a las decisiones. Agregado a esto, mencionó que “existe una serie de condiciones para hablar realmente de democracia, como el reconocimiento al sufragio universal, certezas en las reglas respecto de cómo las elecciones se llevan a cabo, autonomía e independencia de los órganos electorales, que el voto sea libre en el sentido de que no existan coacciones, y que no hay suficiente información para que los ciudadanos decidan”, señaló el Dr. Córdova Vianello.
En el caso de México, narró que no ha tenido una democracia ideal desde 1867, año donde se convocó por primera vez a elecciones en el país y que Benito Juárez fue el ganador. Después sería reelecto, pasarían varios personajes más, llegaría Porfirio Díaz al poder, habría un interino, Francisco I. Madero tendría apenas 13 meses de gobierno por la Decena Trágica y desde ese entonces se acabaría ese experimento democrático imaginario. Ante ello, el Dr. Córdova animó a los estudiantes de la UDLAP a hacer una revisión de lo que ha sucedido para trabajarlo cuando ellos estén en ese punto de decidir.
Como parte del Congreso de Relaciones Internacionales y Ciencia Política, Ruta 2025: Repensar el futuro, se realizaron los paneles: Política para los que odian la política: Nuevas formas de comunicarla (creadores/as de contenido), ¿Qué es ser consejero/a electoral?, El presente es feminista: Repensando la política con perspectiva de género, Crisis político ambiental global: ¿La derecha alternativa se impone?, la presentación del Programa de Mentorías de la Asociación del Servicio Exterior Mexicano (ASEM), Deportaciones de Trump: Violaciones de derechos humanos de los migrantes retornados. Asimismo, se impartieron las conferencias magistrales con la Embajadora Excelentísima María Teresa Mercado Pérez, subsecretaria de Relaciones Exteriores de México y con el presidente de la Asociación de Agregados Militares de España, el Coronel Guevara. Y se tuvo una entrevista a la Mtra. Beatriz Paredes, profesora adscrita de Relaciones Internacionales y Ciencia Política, UDLAP, sobre su visión como mujer, persona y la profesional de la política en el entorno contemporáneo.
De esta forma el Congreso de Relaciones Internacionales y Ciencia Política se realizó en un ambiente multicultural en donde se analizó la situación actual del mundo, característica que tiene la Licenciatura en Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP. Si deseas conocer de este programa académico visita: www.udlap.mx/ofertaacademica/RelacionesInternacionales.
*Estuvo acompañada por el Presidente Municipal Omar Muñoz
*El edil agradeció que el Gobernador Alejandro Armenta y su esposa hayan volteado a ver a la comunidad
*Expresó que la creación de esta instancia representa la lucha por la erradicación de la violencia contra las mujeres
“Hoy es un día emblemático para las mujeres de Cuautlancingo; la creación de la ‘Casa Carmen Serdán’, es parte de honrar la memoria, la lucha por la justicia y la búsqueda de la erradicación de las violencias, principalmente la de género y es el ápice que busca unir el tejido social a través de la protección de nuestras mujeres; es necesario que no únicamente en el papel sino en la acción, se reconozca y se haga una afrenta a la violencia y a la inseguridad”, sostuvo Omar Muñoz, Presidente Municipal de Cuautlancingo, durante la inauguración de este espacio, que estuvo encabezada por la Presidenta del DIF Estatal, Ceci Arellano.
Ante las y los asistentes, el alcalde agradeció que el Gobernador Alejandro Armenta y su esposa hayan volteado a ver a la comunidad, con un corazón honesto, generoso y sincero y expresó que la instauración del recinto que brindará atención integral a las mujeres, implica el fortalecimiento desde la política y lo social, del combate que busca eliminar el maltrato que padecen las mujeres en la localidad, “vamos a acabar con esta enfermedad pero lo tenemos que hacer juntas y juntos, tenemos que acabar con la violencia de la mano de las estrategias del Gobierno del Estado.”
“Tenemos que poner todo nuestro empeño como autoridad para que las cosas cambien y para que el proyecto de transformación atienda el sentimiento del pueblo, el de la nación, el del estado y el de nuestro municipio, por ello aplaudimos ésta acción contundente que tiene el propósito y el cariño genuino del gobernador y de las autoridades aquí presentes”.
El alcalde sostuvo que es necesario que las autoridades municipales y estatales no quiten el dedo del renglón para continuar generando estrategias que abonen al bienestar de los ciudadanos, sobre todo de los grupos más vulnerables entre los que se encuentran las mujeres, además de no abandonar las mesas de coordinación con el gobierno estatal.
“Se cumplen 100 días del Gobierno del Estado, donde se ha trabajado a cabalidad y no se ha descansado ni un solo momento, ni un segundo y el ejemplo que se pone de trabajo lo seguimos, respetamos y honramos aquí en el municipio; Presidenta dígale al Gobernador que Cuautlancingo trabaja por el bienestar de sus mujeres, que defiende las causas más nobles y a los grupos más necesitados porque tenemos conciencia histórica y esa lucha nos llama a seguir cambiando las condiciones de nuestra comunidad”.
El edil destacó que por primera vez, tenemos la representatividad en la Presidencia de la República de una mujer científica y luchadora social, que lleva el mensaje de fortaleza no sólo al interior del país sino al exterior y que se enfrenta al complejo contexto económico que estamos viviendo,así como a las complicaciones que conlleva su alta responsabilidad, por ello la importancia de seguir luchando porque las mujeres tengan mayores oportunidades de desarrollo.
“Esto va a ser posible con el apoyo, la fuerza y la justicia del pueblo de Cuautlancingo, donde ha descendido la inseguridad y se ha fortalecido la paz. Juntos, haremos que la transformación llegue a cada rincón de nuestro municipio”.
En su intervención, el Director del DIF Estatal, Juan Carlos Valdez Sayas, manifestó que la inauguración de la “Casa Carmen Serdán”, representa un paso más para la seguridad y justicia de las mujeres siendo la número 11 que se inaugura en la entidad, “el Gobernador Alejandro Armenta se comprometió a que en sus primeros 100 días de gobierno iba a abrir 15 casas y mañana se cumple éste compromiso en Huejotzingo. Sabemos que muchas mujeres y niñas han sufrido violencia en silencio, teniendo por su integridad sin saber a dónde acudir.”
“A partir de hoy contarán con un espacio diseñado para protegerlas y brindarles justicia, donde encontrarán acompañamiento profesional por parte de los tres niveles de gobierno, con el objetivo de prevenir y erradicar la violencia. Estos recintos están diseñados para brindar apoyo a mujeres que enfrentan cualquier tipo de violencia, ofreciéndoles apoyo psicológico, asesoría jurídica y servicios médicos, además de albergue temporal y talleres de empoderamiento económico, todo ello de la mano del personal especializado y certificado”.
Por su parte, Karla Michelle Salas Sánchez, titular de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos y Violencia de Género Contra las Mujeres, refirió que las Casas Carmen Serdán son la respuesta a la demanda de procuración de justicia de las mujeres poblanas, por lo que en ellas, la Fiscalía General de Justicia les brindará una forma fácil de interponer una denuncia, “todas las servidoras públicas adscritas a ésta casa tienen un solo fin, atender con calidad y calidez a quienes acudan a denunciar; quienes trabajamos en la FGE, tenemos claro que ésta institución debe ser fuerte, moderna y cercana a la gente”.
En el evento estuvieron presentes la alcaldesa de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández; la Presidenta del Sistema Municipal DIF de Cuautlancingo, Tere Alfaro; la Secretaria de las Mujeres del Gobierno del Estado, Virginia González; la representante del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Miriam Morales Botello y la Coordinadora de las Casas Carmen Serdán, Carmen González Serdán.
- En la evaluación de los académicos de este programa, la institución ocupa el segundo lugar, sólo por debajo de la UNAM
De acuerdo con el ranking Mejores Universidades 2025, del periódico El Universal, la Licenciatura en Contaduría Pública de la BUAP se posiciona dentro de los 10 mejores planes de estudio del país, de instituciones públicas y privadas, lo que da cuenta de su calidad educativa.
Con un puntaje de 9.63, este programa académico de la Máxima Casa de Estudios en Puebla está por arriba de la Universidad Iberoamericana -campus Puebla-, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), la Universidad de Guadalajara y el Instituto Politécnico Nacional (CUCEA-Jalisco y CU de los Valles). En la evaluación de académicos de este programa educativo, la BUAP ocupa el segundo lugar, con una calificación de 9.28, sólo por debajo de la UNAM.
El ranking Mejores Universidades 2025 de programas evalúa 25 licenciaturas de diversas instituciones de educación superior (IES) en México. Este ranking consta de dos partes: información cuantitativa sobre las IES proporcionada por éstas (70 por ciento) y una encuesta a profesores de las IES seleccionadas (30 por ciento).
- El próximo 30 de marzo, cinco grupos dancísticos del estado se presentarán en la Casa de la Cultura en un horario de 13:30 a 16:00 horas.
El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, impulsa el “Segundo Encuentro de Danza Regional y Tradicional”, un evento que busca visibilizar y fortalecer las expresiones culturales del estado mediante la participación de cinco grupos dancísticos.
La cita es el domingo 30 de marzo en el patio central de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, ubicada en la 5 Oriente No. 5, Centro Histórico, en un horario de 13:30 a 16:00 horas, con acceso gratuito.
En esta edición se contará con la presentación de los siguientes grupos:
• Tierra Mestiza (danza y música tradicional mexicana).
• Colores de México, de la Secundaria Federal No. 2 Tierra y Libertad.
• Senderos de México, del municipio de San Buenaventura Nealtican.
• Semillas de México, del Centro Escolar José María Morelos y Pavón.
• Imágenes de México, de la Secundaria Técnica No. 56.
Además, la programación del día incluirá la presentación del concierto “Bailando con la Típica”, de la Orquesta Típica del Estado de Puebla (OTEP), a las 12:00 horas y el espectáculo de la compañía “Circo Teatro Azul”, a las 15:00 horas, en la Sala Teatro “Luis Cabrera”.
Para consultar toda la programación cultural y artística de la dependencia, las y los interesados pueden ingresar a la página web sc.puebla.gob.mx y a las redes sociales: Facebook “Secretaría de Cultura Puebla”, Instragram “@culturagobpuebla” y X “@CulturaGobPue”.
La Universidad de las Américas Puebla nuevamente se enorgullece por la distinción obtenida en el ranking de Las Mejores Universidades 2025 publicado por el periódico Reforma, al posicionar en el primer lugar a las Licenciaturas en: Arquitectura, Comunicación y Producción de Medios, y Estrategias Financieras y Contaduría Pública, en el Estado de Puebla.
Asimismo, las Licenciaturas en Diseño de Información Visual, Ingeniería en Sistemas Computacionales, Psicología, Ingeniería Industrial, y Artes Culinarias, se colocaron dentro del top 3 de este ranking entre las instituciones de la entidad.
Cabe señalar que la evaluación y ubicación de los programas académicos dentro del ranking, considera la opinión de empleadores a quienes se les solicitó calificaran a los egresados de las instituciones evaluadas en cuanto: preparación y conocimientos, capacidad y desempeño en la aplicación práctica, valores y ética profesional y competencias laborales que ha desarrollado el egresado.
Esta distinción obtenida en el ranking de Mejores Universidades 2025 publicado por el periódico Reforma, se suma a los resultados del ranking de El Universal que recientemente reconoció a la UDLAP como la mejor universidad privada de México, lo que demuestra el compromiso que tiene la UDLAP con la excelencia académica y que la vinculación con la sociedad a través del sector empresarial sigue siendo uno de los principales ejes, respondiendo a sus necesidades a través de planes de estudios pertinentes y una formación integral del estudiante basada en valores y competencias, haciendo así que sus egresados sean reconocidos por su desempeño técnico y habilidades de liderazgo y colaboración.
Si deseas conocer más de la Universidad de las Américas Puebla, universidad privada con mayor arraigo y tradición en el Estado de Puebla que este año celebra con orgullo los 85 años de su fundación y 55 años del campus en Puebla, así como de los planes de estudio que ofrece, te invitamos a visitar: https://www.udlap.mx/ofertaacademica.
*El alcalde destacó la cercanía que su gobierno está manteniendo con los ciudadanos
*Se comprometió a realizar las gestiones para atender las necesidades de la institución educativa
Omar Muñoz, Presidente Municipal de Cuautlancingo, acudió al Centro de Asistencia Infantil Comunitario (CAIC) 16 de Septiembre de la junta auxiliar de Chautenco, para entregar las obras de pintura e impermeabilización que se llevaron a cabo en la institución.
Ante maestros, alumnos y padres de familia, expresó que se están viviendo nuevos tiempos en el municipio con el compromiso firme que están demostrando las autoridades con la ciudadanía, al estar constantemente en contacto con ella.
“Estos son momentos excepcionales porque antes pocas veces se acercaban y quiero agradecerle a los regidores y a la Presidenta Auxiliar Shirley del Ángel su presencia, porque hoy estamos aquí no sólo para presentarles el trabajo que realizamos, sino porque queremos estar cerca de la gente.”
“Tenemos un gran compromiso con el CAIC de estar al pendiente de sus necesidades; si hacen falta baños o aulas las vamos a gestionar y lo haremos de la mano del comité de padres de familia, de la directora y de las autoridades pertinentes, porque debemos redignificar los espacios para nuestras niñas y niños”.
El alcalde remarcó la importancia del papel que se desempeña como padres en la construcción de los fundamentos de nuestro país, ya que la comunicación continua con los hijos y la enseñanza y ejemplo que les damos, les dan las bases para su actuar en la sociedad.
“Nosotros como autoridades estamos comprometidos con el papel que nos corresponde de acercarnos a los ciudadanos y de estar al pendiente de sus necesidades. Y hoy no será la única vez que nos vean, estaremos viniendo en la medida de lo posible porque estamos para servirles con un corazón honesto y vamos a mantener la comunicación directa con los habitantes”.
“Ustedes son quienes nos dieron la oportunidad de estar al frente del municipio y se va a transformar nuestra comunidad trabajando de la mano del pueblo de cada una de las juntas auxiliares y de las inspectorías”, concluyó.
Por su parte, la Presidenta del SMDIF de Cuautlancingo, Tere Alfaro, refirió que es un gusto ver que los papás y mamás sean tan participativos estando al tanto de la educación de sus hijos y que como dependencia de gobierno, son un brazo extendido al servicio de la gente, “nuestro municipio es muy grande pero siempre estaremos atentos a lo que se requiera y a haremos lo que nos toca como autoridad”.
Estuvieron presentes los regidores María Graciela Ramírez, Mariano Jiménez, Yoshi Lira y Emma Ramírez; la Coordinadora de los CAIC del SMDIF, María Verónica Mora; la Directora de Educación y Capacitación, Ruth Tlaque y la Directora del CAIC 16 de Septiembre, Paola de los Santos.