-Las propietarias y propietarios de vehículos podrán realizar el pago sin recargos.
Con el propósito de beneficiar a más familias poblanas, el gobernador Alejandro Armenta autorizó la prórroga para realizar el pago del control vehicular de 2025 hasta el 30 de abril de este año, sin actualización, recargos, ni multas.
De acuerdo con el último corte de información, más de 571 mil vehículos han cubierto ese derecho, lo que representa un incremento de 7.6 por ciento respecto al mismo periodo de 2024; mientras que la recaudación de este ejercicio ha superado los 396.2 millones de pesos, lo que equivale a 11.9 por ciento más que en el año previo.
En este sentido, hasta el 30 de abril de 2025, las propietarias y propietarios de vehículos tendrán el beneficio de no pagar el Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos correspondiente a este año, así como las demás facilidades otorgadas para la regularización de los adeudos de contribuciones vehiculares.
Los contribuyentes podrán realizar este pago a través del portal www.puebla.gob.mx, mediante tarjeta de crédito o débito, SPEI, cargo en cuenta de cheques o bien imprimir la orden cobro con referencia para acudir a los más de 750 puntos de pago con los que se cuenta en sucursales bancarias y establecimientos autorizados en todo el Estado.
La incorporación de los comercios afiliados durante esta Administración representa un crecimiento muy importante en los puntos de pagos presenciales, con amplitud de horarios de atención, con una cobertura en localidades con baja o nula presencia bancaria. Además, esta medida incluye a todas las sucursales a nivel nacional.
Como otra opción, pueden acudir a cualquiera de las 24 oficinas recaudadoras de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, para obtener la orden cobro y pagar en los quioscos de servicio localizados en las diferentes dependencias del Gobierno.
Quienes no cumplan con este proceso en el periodo señalado, además del control vehicular, deberán pagar la tenencia vehicular, cuyo importe se determina en función del valor del vehículo y año modelo; así como la actualización, los recargos, y las multas, en su caso.
- El gobernador Alejandro Armenta destaca avances en blindaje y coordinación.
Durante rueda de prensa, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, presentó un balance de los avances en materia de seguridad tras 108 días de gestión. Destacó que el estado ha logrado consolidar acuerdos con cinco de los siete estados vecinos como lo son Oaxaca, Veracruz, Hidalgo, Tlaxcala y Morelos para fortalecer la vinculación de información entre fiscalías, lo que permite procesar a delincuentes sin importar su lugar de residencia.
Como parte de esta estrategia de blindaje, el gobierno estatal ha trabajado en el desmantelamiento de laboratorios de estupefacientes en coordinación con otras entidades. Además, en los próximos días se firmará un convenio con Guerrero y el Estado de México, lo que completará la red de cooperación jurídica y operativa con estados colindantes.
El mandatario Alejandro Armenta también adelantó la próxima presentación de los centros estratégicos de seguridad y atención al turismo, actualmente en construcción, como parte del fortalecimiento de la infraestructura de seguridad. Estas acciones, aseguró, están alineadas con la política de reconstrucción del tejido social impulsada por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, que integra seguridad, justicia y desarrollo comunitario.
- Con la Casa de Maternidad, de Salud Mental para niñas, niños y adolescentes, así como con la Universidad del Deporte se atiende de manera integral a la población.
- Bajo los lineamientos de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en Puebla se trabaja para reconstruir el tejido social.
El gobernador Alejandro Armenta recordó que la pelea de box de Gaby "La Bonita", será un evento con causa, donde los recursos que ingresen para dicho encuentro, estarán destinados para la construcción de la Casa de Maternidad. "Por eso invitamos a que nos ayuden, así lo acordamos con la promotora, las entradas se orientarán para el equipamiento de la Casa de Maternidad, que es un modelo humanista que va en el marco de lo que establece nuestra presidenta".
“Decirle a Gaby, que nos vino a presentar la pelea con causa, sabemos que vas a salir bien librada, que te has preparado mucho y que tienes el apoyo de todas y todos nosotros”, afirmó el gobernador Alejandro Armenta al invitar a las y los poblanos a asistir a la Pelea con Causa que encabezará Gaby “la Bonita” Sánchez, el próximo 4 de abril para defender por tercera ocasión su título de Plata del Consejo Mundial de Box (CMB).
En este sentido, el vocero del Sistema Estatal DIF, José de Jesús Castro, señaló que la pelea de Gabriela “La Bonita” Sánchez, titular de la Secretaría de Deporte y Juventud, se trata de un evento con causa, donde los fondos recaudados se utilicen en la construcción de la Casa de Maternidad del SEDIF, un espacio donde las mujeres que no cuentan con seguridad social recibirán atención integral y para el Centro de Salud Mental.
Por su parte, la Secretaría de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez Saavedra enfatizó que el deporte es una alternativa de cambio y disciplina para la juventud poblana, con ello se facilita la reconstrucción del tejido social, con los lineamientos de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y bajo la visión humanista del gobernador Alejandro Armenta.
Nunca más una casa, un palacio para la estancia de un gobernante y sí un lugar digno para las mujeres, niñas, niños y adolescentes en nuestro estado afirmó el gobernador Alejandro Armenta y aseguró que ninguna acción de gobierno está ajena a indicadores sociales o desarrollo humano, ya que todo presupuesto debe atender pobreza, marginación o vulnerabilidad, bajo un enfoque inclusivo de desarrollo, con los lineamientos de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
En este contexto, el gobernador de Puebla detalló que el Centro de Salud Mental para niñas, niños y adolescentes, el cual estará instalado en Casa Puebla será un modelo nacional que atenderá a las y los jóvenes que requieren atención contra las adicciones y tendencias suicidas.
Por su parte, el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, informó que la Casa de Maternidad tiene el objetivo de otorgar atención humana y de calidad, la cual contará con 24 camas para recuperación, tres quirófanos, sala de urgencias obstétricas, unidad de terapia intensiva e Intermedia, área de cuidados neonatales y salas para labores de parto y recuperación.
-Algunos de los proyectos que destacan en esta primera etapa de la administración encabezada por Alejandro Armenta, son la construcción de la Casa de Maternidad y la Casa de Salud Mental.
Basado en el humanismo mexicano y en los principios de la bioética social, que prioriza el bienestar y los derechos de las y los poblanos, algunos de los proyectos que destacan en la administración del gobernador Alejandro Armenta son la Casa de Salud Mental para Niñas, Niños y Adolescentes y la Casa de Maternidad.
“Donde antes era la mansión de los gobernadores, ahora será la mansión de la protección de las mujeres, niñas, niños y adolescentes”, apuntó el gobernador en su mensaje de los 100 primeros días de gobierno.
El titular del ejecutivo estatal expresó que la Casa de Maternidad será un espacio para atender el proceso completo del embarazo de las poblanas y también otorgará atención pediátrica posterior al nacimiento. “La Casa de Maternidad es para proteger a las mujeres”, afirmó Alejandro Armenta.
Con esta iniciativa se mejora la atención a más de 224 mil mujeres embarazadas de bajo riesgo, prevenir complicaciones y reducir la mortalidad materna. Este espacio ofrecerá servicios de tamizajes metabólicos y auditivos a recién nacidos, además de programas para detectar alteraciones en el desarrollo infantil.
Asimismo, el mandatario estatal refirió que la Casa de Salud Mental para la niñez y juventud poblana, es un proyecto de atención especializada, que será una alternativa para los padres y madres de familia de la entidad.
Hay que señalar que a través de la Secretaría de Salud durante estos primeros 100 días, se realizaron campañas de promoción de la salud mental en 31 municipios. Desarrolló 23 mil 816 atenciones psicológicas y psiquiátricas, así como la promoción de talleres para la gestión emocional y prevención del suicidio.
Puebla avanza con una administración cercana, comprometida y en coordinación con los tres niveles de gobierno, consolidando un estado más justo y próspero, basado en las premisas de seguridad, justicia y riqueza comunitaria.
- Para fortalecer a la región, anunciaron el Programa General Lázaro Cárdenas de la Cuenca del Río Balsas.
Como parte del compromiso del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el mandatario Alejandro Armenta, y en concordancia con las estrategias de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán del Gobierno de México, realizó un recorrido por diversos municipios de la Mixteca Poblana para evaluar la situación de las principales cadenas productivas de la región y definir estrategias que fortalezcan el Proyecto Cuenca Balsas.
En su primer día de visita, el secretario Julio Berdegué, acompañado por el subsecretario estatal de Producción y Productividad Primaria, José Francisco Esquitín, visitó los municipios de Tehuitzingo y Acatlán de Osorio. Durante estos encuentros, dialogó con artesanas, alfareras, productoras y productores de maíz, sorgo y cacahuate.
En este contexto, se anunció el Programa General Lázaro Cárdenas de la Cuenca del Río Balsas, una iniciativa clave para fortalecer el desarrollo productivo de la región.
En la siguiente jornada de trabajo, el secretario federal de Agricultura, continuó su gira junto a la titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del estado, Ana Laura Altamirano, al encabezar una reunión en Chiautla de Tapia con productores de sorgo y ganaderos, quienes expusieron sus necesidades y reafirmaron el compromiso gubernamental con el sector agropecuario.
Posteriormente, la comitiva visitó la comunidad de El Limón para supervisar estanques de producción acuícola y entregar certificados por buenas prácticas a los productores de tilapia, José Marcos Lozano y Felipe Campos Rojas.
Finalmente, los secretarios visitaron el municipio de Chietla, donde se atendió a productores de caña y amaranto de la región. Dichas reuniones permiten establecer estrategias y acciones concretas para fortalecer la productividad y el bienestar de las y los productores de la Mixteca Poblana.
Cabe recordar que recientemente el gobernador Alejandro Armenta anunció una inversión sin precedentes de casi mil 650 millones de pesos para proyectos dirigidos al campo. Con estas iniciativas, la Federación y el gobierno estatal reiteran su compromiso de trabajar junto a las comunidades para impulsar un desarrollo agropecuario integral y sostenible, así como mejorar las condiciones de vida en la región y consolidar un campo poblano más fuerte y equitativo.
La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) y la Universidad Politécnica Hispano Mexicana de Puebla, signaron convenio de colaboración y de proyectos conjuntos, lo cual beneficiará a la comunidad universitaria de ambas instituciones.
La rectora de UTH, Mirna Toxqui Oliver, celebró que este tipo de vinculación se dé con escuelas privadas, porque de ninguna manera se representa una competencia; más bien, es una oportunidad para generar trabajo en conjunto que ayuden a nuestros jóvenes poblanos a tener una formación de mayor calidad desde ambos sistemas educativos.
Cabe destacar que en este convenio UTH-UPHM, se desarrollarán cursos de especialización, intercambios académicos, estancia de investigación, curso de perfeccionamiento de idioma, experiencia profesional, educativa y movilidad simple.
En tanto, la rectora de UPHM de Puebla, Silvia Argüello de Julián, resaltó que generar este tipo de sinergias contribuyen a tener estudiantes con otra visión y que estén más preparados. Es un gusto respaldarse de instituciones especializadas en la educación tecnológica.
Reconoció el trabajo que está llevando a cabo la UTH bajo la dirección de la Maestra Mirna Toxqui Oliver, quien está posicionando de manera importante a la institución.
- El próximo 02 de abril habrá actividades gratuitas de arte circense, danza, teatro y música, además de talleres de grabado y máscaras en el municipio.
El gobierno estatal encabezado por Alejandro Armenta, mantiene el firme compromiso de acercar expresiones artísticas al interior de la entidad, con el propósito de fortalecer el tejido social a través de las mismas. Por ello, la Secretaría de Arte y Cultura realizará una jornada de Caravanas Interculturales en el municipio de Tepeojuma.
Dicho programa itinerante recorre las localidades poblanas con un escenario móvil en el que se realizan cuatro presentaciones escénicas de danza, música, teatro y arte circense, así como talleres simultáneos de creación artística y cultural. En Tepeojuma, las clases serán de máscaras y grabado.
La fecha programada para esta demarcación es el miércoles 02 de abril. Las y los habitantes podrán asistir a los eventos en un horario de 10:00 a 14:00 horas en la explanada de la Presidencia Municipal. Las actividades programadas son gratuitas y dirigidas a público de todas las edades.
Para consultar las próximas sedes de las Caravanas Interculturales, las y los interesados pueden ingresar a la página web de la Secretaría de Arte y Cultura (sc.puebla.gob.mx) o a las redes sociales Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” e Instagram “@culturagobpuebla”.
Destacó la importancia de preservar las tradiciones del municipio
El Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, presidido por Tonantzin Fernández, reafirma su compromiso con la preservación de las tradiciones y costumbres del municipio, pues "le dan identidad a nuestro pueblo mágico, colocándolo en el mapa del mundo", destacó la edil.
Bajo esta premisa, la presidenta municipal participó en la tradicional Tlahuanca en su edición 2025, celebrada en la Capilla Real y su atrio, donde se llevó a cabo la misa y la bendición del pulque, donado por la administración municipal.
En la Tlahuanca 2025 participaron los barrios de San Pedro Cholula, que, al concluir la ceremonia religiosa, compartieron alimentos y pulque en compañía de la presidenta municipal y el cuerpo de regidores.
Al respecto, Tonantzin Fernández enfatizó que su administración tiene como prioridad la preservación de las tradiciones del municipio, reiterando su respeto por la religión y sus fechas significativas.
Finalmente, tras la convivencia y el reparto de la bebida tradicional, se dio por concluida la Tlahuanca 2025, con el compromiso de seguir fortaleciendo esta celebración para consolidarla como un referente a nivel nacional en los próximos años.
“El camino hacia una vida sana, respetuosa y libre de violencia comienza por aprender a cuidarte y respetarte a ti mismo”: Lupita Cuautle
Con el objetivo de fomentar el liderazgo en un entorno libre y sano, así como garantizar los derechos de las juventudes sanandreseñas, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, encabezó la activación del programa “Juventudes de Resultados: Cambiando el Rumbo” en el Bachillerato Justo Sierra de San Antonio Cacalotepec.
Durante la inauguración, la alcaldesa destacó la importancia de apoyar, empoderar y acompañar a las juventudes para que logren sus metas, además de abordar temas que impactan directamente en su vida. Señaló que su gobierno busca que las juventudes sean protagonistas de su propio destino y que encuentren en su comunidad un espacio de oportunidades y crecimiento.
“El camino hacia una vida sana, respetuosa y libre de violencia comienza por aprender a cuidarte y respetarte a ti mismo”, enfatizó la munícipe.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Bienestar, Nohemí Azcatl Corté, informó que la jornada incluyó una activación física en la que participaron autoridades municipales y la comunidad estudiantil. Posteriormente, se llevaron a cabo pláticas sobre el consumo de sustancias nocivas para la salud, prevención del embarazo en adolescentes, enfermedades de transmisión sexual, cuidado del medio ambiente y violencia física y de género.
El gobierno municipal continúa implementando acciones que contribuyen a mejorar las condiciones de vida de las familias de San Andrés Cholula, promoviendo valores y conciencia en la adolescencia y juventud estudiantil.
- El gobernador Alejandro Armenta impulsa que alumnos de educación básica conozcan la riqueza cultural y la identidad de Puebla.
- Visitaron el Museo de la Evolución, San Pedro Museo de Arte, el Complejo de la Constancia y el Planetario, entre otros.
Como parte de la iniciativa del gobernador Alejandro Armenta de fortalecer la identidad y el orgullo por Puebla entre las y los estudiantes de nivel básico, por segunda semana consecutiva, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, llevó a cabo los "Viajes Inolvidables", en los que alumnos conocen la riqueza histórica, turística y cultural de la entidad.
Con gran emoción e ilusión, estudiantes de la Secundaria Técnica Nº 46 del municipio de Tlacotepec de Benito Juárez, acompañados por autoridades de la institución educativa, partieron muy temprano de su localidad para visitar y conocer el Acuario Michin, ubicado en la capital de Puebla.
Durante el viaje, Sergio Tonatiuh González Bravo, alumno de tercero de secundaria, calificó el día como emocionante y aseguró que la visita fue más de lo que esperaba, mencionó que este tipo de actividades lo motivan a seguir estudiando, para conocer nuevos lugares de Puebla.
Por su parte, la maestra Gabriela Beristáin agradeció al gobernador Alejandro Armenta el viaje que realizaron los jóvenes, ya que será un momento que van a recordar toda su vida y les motivará a continuar trabajando por un mejor futuro. "Logren sus metas y sus sueños, para mejorar su calidad de vida. Durante los 24 años que tengo en servicio nunca nos habían dado este regalo de conocer sobre todo nuestro estado", afirmó la docente.
Mientras que, la estudiante Jimena Sánchez acompañada de su compañero Celso Maceda, hablantes de lengua popoloca, agradecieron al gobernador la invitación a conocer el Acuario Michin.
Por su parte, la profesora Liliana Sánchez Herrera de la Secundaria Técnica número 12 de San Nicolás de los Ranchos, reconoció que hay menores que no conocen un museo, por lo que estas nuevas experiencias son enriquecedoras.
Las y los alumnos tuvieron la gran oportunidad de recorrer el Acuario, donde las y los guías les brindaron información sobre las diferentes especies que habitan en el lugar. Los jóvenes convivieron con los capibaras, visitaron la zona interactiva, los pabellones de selva, bosque, arrecife y manglar; así como el laboratorio y se divirtieron en la zona de juegos extremos.
Durante estas dos semanas también participaron las y los estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica 12 del municipio de San Nicolás de los Ranchos, la Técnica 142 de San Salvador el Verde, la Técnica 21 de Tehuacán, la Secundaria 128 de Acajete, la Técnica 32 de San Andrés Cholula, la Técnica 92 de Atempan y la Secundaria Técnica 147 de Amozoc. Visitaron el Museo de la Evolución, San Pedro Museo de Arte, el Complejo la Constancia y el Planetario.
Con estas acciones el gobierno humanista que encabeza el titular del ejecutivo, Alejandro Armenta genera identidad en las juventudes de Puebla, en un ambiente educativo y divertido, además de promover el turismo como una herramienta de reconstrucción del tejido social.