-El mandatario Sergio Salomón presidió la Entrega de reconocimientos de la certificación por competencias técnicas en auditoría gubernamental a 35 servidores públicos

 

Para fortalecer el quehacer gubernamental, el combate a la corrupción y la transparencia, el gobierno de Puebla promueve la capacitación de servidoras y servidores públicos, puntualizó el gobernador Sergio Salomón al presidir la Entrega de reconocimientos de la certificación por competencias técnicas en auditoría gubernamental.

 

En su mensaje, el mandatario recalcó que el servicio público debe ser eficaz, ético, con conciencia y apegado a la ley, por ello, dicha certificación, que favoreció a personal de la Secretaría de la Función Pública, acredita que la entidad cuenta con funcionarios estatales comprometidos en hacer cumplir la ley.

 

Invitó a las y los servidores públicos certificados a generar las bases para afianzar el ejercicio gubernamental y que la ciudadanía recupere la confianza en la autoridad.

 

Juan Carlos Moreno Valle Abdala, titular de la Secretaría de la Función Pública, destacó que la administración que encabeza Sergio Salomón ha fortalecido el ejercicio de la dependencia, así como la labor de las y los servidores públicos con capacitaciones en materia de auditoría gubernamental y entrega de equipo. Agregó que, gracias a la visión del mandatario, hoy en Puebla la honradez, honestidad y transparencia se han consolidado.

 

En el evento estuvo Jesús Rubén de la Fuente Ruiz, presidente de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos, del Colegio Profesional en Puebla A.C., la cual coadyuvó con la administración estatal para certificar a las y los 35 servidores públicos de la Secretaría de la Función Pública en Competencias Técnicas en Auditoría Gubernamental.

  • Académicos se reunieron en la IBERO Puebla para discutir la pertinencia y relación de los conocimientos y estamentos aristotélicos en un momento de amplia inestabilidad humana.

La Poética de Aristóteles es una de las obras más relegadas y cuestionadas del pensador griego debido al halo de misterio que la rodea y la complejidad misma de su contenido. El carácter incompleto de este texto y su representación a través del tiempo en algunos contenidos populares —como en películas y piezas literarias— la hacen una obra de suma complejidad para la academia, pues además entraña una de las grandes preocupaciones del ser desde el inicio de los tiempos: la tragedia.

Si bien los expertos reconocen que su comprensión y aplicación van más allá del ámbito académico, es más compleja que otras obras del pensador. En ella se analiza, de manera profunda y diversa, el aporte valioso que tiene la tragedia ante la vulnerabilidad del ser cuando se enfrenta a lo desconocido o azaroso.

El Dr. Jean Orejarena Torres, experto en filosofía contemporánea de la BUAP, brindó algunas claves para entender las aplicaciones y conceptos básicos de la Poética aristotélica; esto como parte del Seminario Permanente de Pensamiento Filosófico Literario de la IBERO Puebla.

Para el académico, la obra no solo explica la tragedia griega: también demuestra que los momentos amargos son necesarios para saberse humanos, obtener aprendizajes y ser virtuosos en la cotidianidad. Así, el Dr. Orejarena Torres comenzó por explicar cómo Aristóteles entendía la praxis.

 

La praxis es única de los seres humanos; individual, elegible y siempre con un fin que, según el pensador clásico, era la búsqueda de la felicidad y una vida virtuosa. Para los griegos solo el ser humano era agente y productor de acción; la praxis es elegible porque todos los seres pueden tomar decisiones, y tienen la capacidad de hacerlo una vez que llegan a la adultez. Y tiene un fin, porque siempre hay un carácter teológico de por medio.

Así, sabiendo que solo los humanos pueden hacer, crear y actuar, Aristóteles vinculó la actividad humana con la ética y la filosofía práctica, ya que a pesar de que se toman decisiones con el fin de tener una buena vida, estas se ven condicionadas por los vicios, pasiones y las motivaciones propias de un individuo.

“Esa fragilidad apunta a que, por mucho que nosotros nos empeñemos en tratar de vivir una vida virtuosa y feliz, por la misma naturaleza de nuestras acciones y el hecho de que contamos con virtudes y vicios, la vida humana puede ser sujeta de infortunios, entendidos como acciones azarosas que pueden transformar de un momento para otro el carácter feliz de una buena vida”, así lo enmarcó el Dr. Jean Orejarena.

Aun con ello, la tragedia es necesaria no solo para sabernos humanos como seres individuales; también ayuda a reconocer la otredad y, en el proceso, reconocer que estamos vivos con la expresión de las emociones —no importa cuán negativas o positivas sean estas— y la liberación de las inquietudes que agobian a las mentes perturbadas por la catástrofe.

  • Se ofertaron 2 mil 914 empleos provenientes de 45 empresas.

 

El Ayuntamiento de San Andrés Cholula, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Sector Agropecuario; en conjunto con la Secretaría de Trabajo del Gobierno de Puebla; y el Servicio Nacional del Empleo, llevaron a cabo la Primera Feria del Empleo del año en el municipio.

En este sentido, Dulce Areli Toribio Pájaro, subdirectora de Vinculación Laboral de la Secretaría de Trabajo del Gobierno del Estado, informó que se ofertaron 2 mil 914 empleos provenientes de 45 empresas, con un rango de sueldos entre los 7 mil y hasta los 25 mil pesos.

Al respecto, Mundo Tlatehui, presidente municipal, refirió que se trató de la quinta Feria del Empleo que se organiza en San Andrés Cholula, lo anterior de la mano de la Secretaría de Trabajo del Gobierno de Puebla.

El edil sanandreseño agradeció la asistencia de cada una de las empresas, ya que con su participación se otorgan nuevas oportunidades laborales a las y los sanandreseños, e impulsan la economía del municipio.

"Han permitido que hoy muchas personas cuenten con un empleo, una fuente de ingreso, todo ello gracias al trabajo coordinado entre Estado y Municipio", finalizó Mundo Tlatehui.

Al acto asistió David Solís Tolama, regidor presidente la Comisión de Desarrollo Económico, Industria, Comercio, Agricultura y Ganadería; y Martín Solís López, secretario de Desarrollo Económico y Sector Agropecuario.

-Con una inversión de 3.8 mdp, el gobernador inició los trabajos de construcción de la gaza de incorporación a la carretera San Matías Tlalancaleca - San Salvador El Verde

 

 El gobierno estatal invierte el dinero del pueblo en el pueblo, sin intermediarios ni coacción y con respeto a la sociedad, como lo ha instruido el presidente Andrés Manuel López Obrador, sostuvo el gobernador Sergio Salomón, al iniciar los trabajos de construcción de la gaza de incorporación a la carretera San Matías Tlalancaleca - San Salvador El Verde, con una inversión de 3.8 millones de pesos.

 

El Ejecutivo destacó que esta obra demuestra que las y los poblanos cuentan con un gobierno presente y cercano a la gente y a sus demandas, consolidando así la Cuarta Transformación en el estado.

 

Esta acción de infraestructura, que permitirá reducir los tiempos de traslados y la conexión intermunicipal con la carretera federal México-Puebla, brindará mejores oportunidades para el crecimiento y desarrollo familiar en esta región del estado, señaló el mandatario.

 

En esta gira de trabajo, el gobernador también entregó 26 mil 513 acciones de los programas sociales para el bienestar de las familias poblanas (calentadores solares y producto lácteo) por 1.3 millones de pesos; otorgó un certificado de CONAGUA - CEASPUE del programa E005 “Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable”, por cerca de 54 mil pesos; y entregó un certificado de recepción de plantas para el Programa de Reforestación 2024, por un monto de inversión de 411 mil pesos.

 

La secretaria de Bienestar, Elsa Ruíz Betanzos indicó que los programas sociales entregados en este municipio, reflejan el compromiso de la Cuarta Transformación por disminuir las brechas de desigualdad, es decir, las carencias alimentarias y de servicios básicos de la vivienda, acciones que generarán ahorros en las familias beneficiadas.

-El gobernador presidió el inicio de los trabajos de rehabilitación de la carretera Tlahuapan-San Matías Tlalancaleca

 

 En unidad con los 217 ayuntamientos, el gobierno de Puebla trabaja e impulsa acciones para garantizar el bienestar de la población, manifestó el gobernador Sergio Salomón al presidir el inicio de los trabajos de rehabilitación de la carretera Tlahuapan-San Matías Tlalancaleca.

 

En su mensaje, el titular del Ejecutivo comentó que, en la entidad, la Cuarta Transformación es una realidad, ya que, a diferencia del pasado, hoy hay igualdad y la autoridad estatal trabaja sin distingo alguno para favorecer a quien más lo necesita.

 

Recordó que su gobierno sigue plenamente la visión del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, además de que continuará con estrategias para detonar el desarrollo, garantizar la seguridad, generar bienestar y fortalecer el tejido social, tanto para beneficio de las actuales y futuras generaciones.

 

Durante su visita a Tlahuapan en donde estuvo acompañado por Beatriz Torres Trucios, directora local de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA); la edil, Rosiceli Díaz Hernández; funcionarios estatales y legisladores, Sergio Salomón también entregó 33 mil 817 acciones para el bienestar de las familias, así como certificados para la entrega de plantas y herramientas para capacitación ambiental.

 

MEJORA GOBIERNO ESTATAL CONECTIVIDAD INTERMUNICIPAL

 

El gobierno presente de Sergio Salomón invierte más de 25 millones de pesos para la rehabilitación de 5.3 kilómetros de la carretera Tlahuapan-San Matías Tlalancaleca con el objetivo de mejorar la movilidad y la conectividad intermunicipal; también, destinó 3.5 millones de pesos para la construcción del techado de la cancha de usos múltiples en la Telesecundaria “Emiliano Zapata” en la localidad de Guadalupe Zaragoza, informó Mario Alberto Cruz González, director general del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCCEE).

 

 

Destacó que la obra carretera cruzará por las localidades de Apapaxco-La Preciosita-Moxolahuac-Lira y Ortega-Juárez Coronaco-Ex-Hacienda Molino de Guadalupe-San Félix y Santiago Coltzingo, pertenecientes a los municipios de Tlahuapan y San Matías Tlalancaleca. Los trabajos consistirán en el corte de la carpeta existente, riego de impregnación, intervención de la carpeta de concreto asfáltico, desazolve del drenaje y cunetas existentes en el tramo, renivelación de los pozos de visita y colocación de señalamiento vertical y horizontal.

-El gobernador ratificó el compromiso de la administración estatal por continuar trabajando de la mano de la federación en materia de seguridad 

 

Como parte de las acciones que ejecuta el gobierno estatal para garantizar el bienestar y seguridad de las y los poblanos, mediante acciones y estrategias precisas contra la delincuencia, el gobernador Sergio Salomón participó en la Mesa de Paz Interestatal.

 

En este encuentro, que fue encabezado por la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, también participaron los gobernadores del Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo y Tlaxcala, quienes acordaron reforzar la seguridad en las zonas limítrofes que conforman el Valle de México.

 

En la Mesa de Paz Interestatal, en la que fueron reportados los resultados del combate a la delincuencia en carreteras y de la Estrategia Nacional de Seguridad, el gobernador Sergio Salomón ratificó el compromiso del gobierno estatal por seguir trabajando de la mano de la federación y los estados vecinos para reforzar la seguridad en dicha región del país.

 

A esta reunión también asistió el secretario de Seguridad Pública, Daniel Iván Cruz Luna; el fiscal General de Justicia, Gilberto Higuera Bernal, así como autoridades en la materia de los estados participantes.

 

  • La Rectora María Lilia Cedillo Ramírez preside el Segundo Informe de Labores de la directora de esta unidad académica

Durante el Segundo Informe de Silvia Armenta Zepeda, directora de la Facultad de Cultura Física de la BUAP, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez reconoció el trabajo de su gestión, que se manifiesta en la consolidación de sus tareas sustantivas –investigación, docencia y cultura- y en logros deportivos de sus estudiantes: “Nuestro orgullo y mejor carta de presentación” -dijo.

“Conozco el inicio de esta facultad con unas cuantas aulas. En dos años de esta gestión se aprecia una  consolidación y trabajo en equipo. Se nota el toque de una docente, quien puso un sello personal y distintivo a esta unidad académica, por lo que me da gusto ver el liderazgo de su directora, así como su vinculación con sectores internos y externos”, señaló la doctora Lilia Cedillo.

Entre otros retos y compromisos,  refirió el mantenimiento de la cancha de pasto sintético, la entrega de uniformes a la banda de guerra y la mejora de las condiciones laborales de los docentes. “Seguiremos trabajando juntos para consolidar a esta unidad académica”, expresó.

En la presentación de su informe, Silvia Armenta Zepeda  comentó que el 100 por ciento de los docentes de la Facultad de Cultura Física tiene estudios de posgrado; su Maestría en Actividad Física y Deporte para el Bienestar Humano está registrada en el Sistema Nacional de Posgrados de Conahcyt; y se trabaja en la mejora de las tareas sustantivas.

Asimismo, refirió que en dos años se generaron recursos alternos para solventar requerimientos de la facultad, como techado de la cancha al aire libre, mejoras a la cafetería, adecuación de espacios para docentes, como una sala de maestros,  y realización de eventos académicos y deportivos.

Al respecto, notificó que el Centro de Salud Física Integral genera recursos propios, a través de las áreas de evaluación física funcional, psicomotricidad, terapéutica y profiláctica. En este espacio, además, se fomenta la activación de adultos mayores de manera gratuita.

Ante la comunidad universitaria reunida en el gimnasio de esta unidad académica, Armenta Zepeda también habló de la colaboración con la Facultad de Enfermería, en jornadas de salud, y la firma de convenios con diferentes entidades y organismos para fomentar la actividad física y el deporte, entre éstos las universidades de Ucrania y Cuba.

Finalmente, la directora informó que se implementó un diplomado como forma de titulación para la Licenciatura en Readaptación y Activación Física, el cual se pondrá en marcha en la carrera de Cultura Física; así también, el registro de un grupo de investigación ante la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado y acciones a favor del cuidado del medio ambiente.

-Estas acciones son desarrolladas en los 217 municipios de Puebla, sostuvo el gobernador

 

-Con una inversión de 29.8 millones de pesos el mandatario estatal inició los trabajos de rehabilitación de la carretera Chiautzingo – San Felipe Teotlalcingo

 

Actualmente, el gobierno estatal edifica obra pública como nunca había sucedido y lo hace en los 217 municipios, sin ningún tipo de distingo, sentenció el gobernador Sergio Salomón al iniciar los trabajos de rehabilitación de la carretera Chiautzingo – San Felipe Teotlalcingo, en la que se invertirán 29.8 millones de pesos.

 

Acompañado por el alcalde Salvador Domínguez Rojas, diputados y funcionarios, el mandatario estatal señaló que esta obra, con la que serán modernizados casi seis kilómetros de camino, demuestra que el dinero del pueblo está rindiendo y se está invirtiendo en las principales demandas de la sociedad.

 

Aprovechó el momento para hacer un llamado a las y los poblanos para seguir trabajando de la mano de las autoridades y para solicitarles que los tiempos electorales y políticos no generen divisiones, al contrario, que generen reflexiones y análisis.

 

En esta gira de trabajo, el mandatario estatal entregó 26 mil 758 acciones de los programas sociales para el bienestar de las familias poblanas (calentadores solares, producto lácteo, módulos integrales alimentarios y avícolas familiares), por 3.7 millones de pesos; y otorgó una constancia de construcción de obra de espacios educativos en favor de la Escuela Secundaria Técnica número 129, por 2.5 millones de pesos.

 

Con respecto a la carretera, el director general del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), Mario Alberto Cruz González explicó que serán intervenidos drenajes, terracerías, pavimentación e instalación de señalética; en tanto que, en la secundaria, será edificada una estructura que cubrirá la plaza cívica a fin de que las y los estudiantes cuenten con espacios óptimos para actividades deportivas y culturales.

La ciudad de Puebla capital es parte de la cuarta zona metropolitana más importante de México por su dimensión territorial y poblacional de 3.2 millones de habitantes, integra 37 municipios incluidos los conurbados con Tlaxcala. Sin embargo, es el municipio de Puebla el que concentra la mayor cantidad de incidencia delictiva rebasando ya los 71 mil delitos. 

Al respecto Rodrigo Abdala, resaltó que los datos oficiales son terribles en Puebla capital. “Es indignante para todos nosotros los habitantes de esta ciudad, que el robo en transporte público se incrementó en un 50%, los atracos a transportistas en 60%, el robo de auto partes en subió al 80%, la trata de personas a más del 100% -y lo más repugnante- los feminicidios aumentaron en 200%*”.  

Rodrigo Abdala subrayó que “No es posible que sigamos permitiendo que esta autoridad municipal nos haya entregado a la delincuencia porque nunca se ha preocupado por el bienestar de las y lo poblanos, solo es apariencia” y finalmente aseveró que “no podemos dejar que esto siga así, nuestra ciudad necesita recuperar la esperanza, necesita un cambio. ¡No más gobiernos entreguistas!”

 

-El organismo llevará a cabo caravanas de servicios médicos y socioeconómicos en el interior del estado

 -Es el cuarto año consecutivo que se realiza esta iniciativa para beneficiar a la derechohabiencia de las distintas regiones de Puebla

 

Como parte de las acciones que desarrolla el gobierno presente de Sergio Salomón para generar bienestar en la población, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla llevará a cabo 19 Jornadas Regionales “ISSSTEP cerca de ti” durante el 2024, para beneficiar a la derechohabiencia del interior de la entidad.

 Este es el cuarto año consecutivo que se realiza esta iniciativa, la cual pretende llevar beneficios en materia de salud y prestaciones socioeconómicas a las y derechohabientes de las distintas regiones del estado. 

 Los municipios que visitará la caravana “ISSSTEP cerca de ti” son: Acatlán de Osorio, Atempan, Chiautla de Tapia, Ciudad Serdán, Huauchinango, Izúcar de Matamoros, San Martín Texmelucan, Tecamachalco, Tehuacán, Tepeaca, Tepexi de Rodríguez, Tetela de Ocampo, Teziutlán, Xicotepec de Juárez y Zacatlán.

 Es importante señalar que, este organismo, informará paulatinamente las sedes específicas y servicios por otorgarse de acuerdo con las necesidades de la comunidad derechohabiente.

 De esta forma, el Instituto continúa apegado a las acciones del gobierno de Sergio Salomón, encaminadas a consolidar la atención de la población, sin importar el lugar en donde estén y con ello impulsar su calidad de vida.

 El ISSSTEP adjunta el calendario tentativo de estas jornadas, sujeto a actualizaciones previamente informadas.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine