
Puebla (2823)
Noticias del estado de Puebla.Este espacio brinda al alumnado una plataforma tecnológica importante para la construcción de una cultura juvenil adaptada a los signos de los tiempos.
“Esto es un sueño. Desde el primer momento en que diversos académicos lo plantearon, empezó a ser un sueño para nosotros también”. Estas palabras de la Dra. Lilia Vélez Iglesias, directora general Académica de la IBERO Puebla, dan la bienvenida a uno de los avances tecnológicos y educativos más significativos para la Universidad Jesuita: el Laboratorio de E-sports.
Este espacio fue equipado con los mejores hardwares y softwares para que, a través de los ciberdeportes, el alumnado pueda crear nuevos escenarios de aprendizaje y de competencia sana. El Mtro. Mario Patrón Sánchez, Rector de la casa del nuevo laboratorio, se dijo entusiasmado por este significativo impulso educativo.
“Cuando nos preguntamos dónde se están desarrollando las culturas, tenemos que ir al mundo digital. Es ahí donde hoy se juegan, en una buena medida también, los procesos formativos de nuestros jóvenes. Apostar a los e-sports, es apostar por formar parte de una plataforma prominente para la construcción de cultura e identidades juveniles”, explicó el titular de Rectoría.
La Dra. Lilia Vélez Iglesias también resaltó el alto valor pedagógico y social que tienen los videojuegos en el entorno actual, sobre porque “los deportes electrónicos han crecido en el mundo y se han convertido en una profesión. Algunos de nuestros estudiantes seguramente querrán dedicarse a esto, ya que, en el caso mexicano, este grupo de personas, que se están dedicando profesionalmente a los videojuegos, ha crecido de manera muy importante”.
La creación del Laboratorio de E-sports en la IBERO Puebla permitirá a las juventudes explorar sus capacidades y posibilidades hacia el mundo profesional con equipo especializado, y con un espíritu de compañerismo que se impregna en cada una y uno de los alumnos que dispondrán del recinto.
El director del Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura (DADA) de la Universidad, el Mtro. Xavier Recio Oviedo, espera que el laboratorio sea un lugar de encuentro importante entre estudiantes de diferentes universidades. Exhortó a dimensionar “el valor que tienen este tipo de juegos para generar diferentes competencias, como el trabajo colaborativo, la estrategia, entre otras más”.
Si bien los deportes electrónicos pueden “despertar prejuicios”, señaló el Mtro. Patrón Sánchez, los e-sports son similares a otras disciplinas no digitales en aspectos estratégicos, físicos, y motrices. El Dr. Roberto Razo Rodríguez, académico del DADA, remarcó que estos deportes sobrepasan la barrera digital al dotar de aptitudes y destrezas a sus competidores.
“[Los ciberdeportes] satisfacen necesidades humanas básicas como el éxito individual frente a los desafíos y el trabajo en equipo. A pesar de haber un contraste obvio con los juegos de cancha o de campo, los deportes electrónicos también son físicos: exigen destreza, coordinación, reflejo rápido, agudeza visual, concentración mental y se comparan con algunos otros [deportes] como tiro con arco”, detalló.
En la inauguración de esta aula estuvieron presentes también el Mtro. Manuel Siordia Aquino, coordinador de la Licenciatura en Diseño de Interacción y Animación, y representantes estudiantiles del equipo de Esports IBERO Puebla, que al unísono de "¡Que comiencen los juegos!” comenzaron una etapa de emocionantes torneos y camaradería en la Comunidad Estudiantil.
-El organismo benefició a mujer, de 81 años y hombre, de 35 años, con esta intervención
Como parte del gobierno presente de Sergio Salomón, que impulsa acciones contundentes para el bienestar de la población, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) reactivó el programa de “Trasplante de córnea”, con dos procedimientos para beneficio del mismo número de pacientes en el Hospital de Especialidades.
El primer trasplante fue con el objetivo de mejorar la calidad de vida de una mujer, de 81 años, luego de que anteriormente sufrió un rechazo de botón corneal en el ojo derecho. La segunda cirugía permitió beneficiar a un hombre, de 35 años, diagnosticado con queratopatía en el ojo derecho.
Este tipo de procedimientos de mínima invasión permiten que la o el paciente pueda ser dado de alta el mismo día del trasplante y solamente mantenerse en supervisión médica a través de consulta externa. En el caso de los pacientes beneficiados con las cirugías mencionadas, ambos podrán regresar a su vida cotidiana en pocas semanas.
Los trasplantes fueron posibles gracias a una donación cadavérica que se generó en el Hospital de Especialidades de este Instituto, producto de la solidaridad y generosidad de una familia que decidió donar los órganos y tejidos de su ser querido.
De esta forma, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través del ISSSTEP, trabaja para brindar alternativas que mejoren la calidad de vida y la salud visual de la población.
- Con la presencia de autoridades gubernamentales y electorales, hubo una asamblea comunitaria en el municipio, donde se destruyó papelería electoral del proceso 2020-2021
Derivado de las mesas de diálogo que sostiene la administración presente de Sergio Salomón con habitantes de Coyomeapan, a través de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), el fin de semana se llevó a cabo una asamblea comunitaria en dicho municipio con la presencia de representantes del gobierno estatal, el Instituto Electoral del Estado (IEE) y del grupo denominado “Unidad por Coyomeapan”, con el propósito de avanzar en la organización del Proceso Electoral 2023-2024 e instalar el Concejo Electoral Municipal.
Así lo reveló en rueda de prensa el titular de la SEGOB, Javier Aquino Limón, quien comentó que, en cumplimiento al acuerdo estipulado previamente con los pobladores, en la reunión de trabajo efectuada el 09 de enero, el director general de Gobierno, Miguel Mendoza Cruz asistió junto con la directora administrativa del IEE, Christian Michelle Betancourt Mendivil, con el objetivo de extraer papelería electoral del proceso 2020-2021, resguardada por los ciudadanos, para ser destruida.
Aquino Limón agregó que el acceso fue de manera libre, sin necesidad de la fuerza pública, y expresó que se espera que en próximos días haya un planteamiento más concreto para la solución de ese conflicto en el municipio.
Apuntó que existe disposición del alcalde en turno, Rodolfo García López, para poder, a través de un acuerdo, separarse del cargo, así como de funcionarios municipales, y con ello poder nombrar un Concejo Municipal que tenga la aprobación de ambas partes, lo cual, señaló, ayudaría a despresurizar el tema social y permitiría el libre tránsito en el municipio, así como el ingreso de seguridad pública y el desarrollo de elecciones de manera transparente y democrática.
Personal del IEE retiró mamparas y tinta indeleble que fueron utilizados en el proceso electoral 2020-2021, y a su vez también determinaron que los muebles en buen estado (cinco mesas, 20 sillas, un micrófono, un amplificador, un archivero, dos impresoras, una computadora, un estante y un extintor), que se encontraban en custodia por los ciudadanos, fueran donados a una escuela del municipio para su aprovechamiento.
De igual manera, los asistentes a la convención visitaron tres inmuebles dentro del municipio, los cuales fueron considerados para ser la nueva sede del Concejo Municipal para el Proceso Electoral 2023-2024, que probablemente se instalará el mes de febrero.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso por el bienestar de todas las y los poblanos, al privilegiar siempre el diálogo ante cualquier inconformidad.
El alumnado exploró las oportunidades académicas, profesionales y de vida universitaria que su ahora Casa de Estudios les ofrece.
Un nuevo periodo escolar inicia en la IBERO Puebla con un día lleno de experiencias, acompañamiento y nuevas amistades: la Inmersión 2024. Estudiantes de todo México y el mundo se congregaron en el campus para conocer el día a día de un Ganso IBERO y comenzar a formar parte de “su nueva familia universitaria”, como la nombró el Mtro. Mario Patrón Sánchez, Rector de la Casa de Estudios.
Las y los nuevos integrantes de la familia IBERO Puebla exploraron cada rincón de su nuevo entorno universitario, que les ofrece instalaciones de primera calidad —como el IDIT 2.0, que será inaugurado el 17 de enero—, profesorado experto y un ambiente de compañerismo y unión que solo se da en el espíritu humanista ignaciano.
“Hoy ingresan a una Universidad que está cumpliendo 40 años. Una Universidad que forma parte de una tradición educativa de más de 480 años y de la red global educativa más grande en todo el mundo”, dijo el Mtro. Patrón en una cálida bienvenida para el alumnado, que fue acompañada de buenos deseos y esperanza para el porvenir.
Lo anterior fue reiterado por el Mtro. Arturo González González, SJ, director del Centro de Formación y Acompañamiento para el Desarrollo Integral (CFADI), quien no solo recibió afectuosamente a los universitarios, también les recordó que su ahora Universidad los va a formar como hombres y mujeres conscientes, competentes y compasivas.
“Téngannos confianza. No se cansen de buscar, de tocar puertas, y de proponernos cosas para cambiar esta Universidad”. Y continuó el Mtro. González, SJ: “Para nosotros, sus vidas son lo más valioso”. Por ello, los invitó a vivir la etapa universitaria al máximo, aprovechando cada espacio y recurso que la IBERO Puebla les da.
“Queremos formarlos en la excelencia académica, de la mano con una formación humanista, que los convierta en personas que sepan buscar sentidos profundos para la vida en una época donde faltan. Queremos ofrecerles cosas que les hagan trascender y experimentar una plenitud profunda”, externó el sacerdote de la Compañía de Jesús.
Esta bienvenida culminó con una jornada de actividades recreativas que permitió a las y los nuevos miembros de la Comunidad Universitaria tener un vistazo de la oferta de espacios académicos, culturales, espirituales y deportivos de los que dispondrán a lo largo de su trayectoria formativa, e incluso después de ella.
- Preside graduación de la Maestría en Gestión del Turismo, en compañía de Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo federal, y el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina
Tras presidir la graduación de la primera generación de la Maestría en Gestión del Turismo de la BUAP, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez reconoció el esfuerzo de los estudiantes para concluir estudios de posgrado, una formación que les permitirá contribuir al desarrollo económico del estado y en diversos ámbitos del mercado laboral.
“Tienen todas las herramientas y bases para hacerlo, pero sobre todo la vocación de servicio, vincularse con los diferentes sectores y la sociedad, además de tener calidez humana. Son nuestra mejor carta de presentación como institución y de la educación pública”, expresó a los egresados de esta generación que lleva por nombre “Miguel Torruco Marqués”.
En el Paraninfo del Edificio Carolino, donde tuvo lugar esta ceremonia, la doctora Cedillo Ramírez les invitó a continuar su formación y les recordó que en la BUAP siempre serán bienvenidos. “Las primeras generaciones siempre dejan una huella imborrable en la institución y ustedes no serán la excepción”, expresó.
Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo federal, manifestó su beneplácito como padrino de la primera generación de la Maestría en Gestión del Turismo de la BUAP: “Me siento honrado de encabezar y apadrinar a los primeros egresados de este posgrado, perteneciente a la Facultad de Administración de esta gran institución. Considero que es una escuela integral con enseñanza que comprende desde los conocimientos elementales, hasta los especializados”.
Esta maestría, externó, “representa un nuevo paradigma en la formación y profesionalización del factor humano, para enfrentar los retos de un mercado cada vez más exigente y demandante. Quienes concluyen este ciclo serán agentes de cambio”.
Por otra parte, Torruco Marqués -quien recibió la Minerva a la Excelencia, presea que otorga la Facultad de Administración a personalidades destacadas del país- dio a conocer algunas medidas establecidas en su gestión para consolidar al sector turístico y compartió las tendencias en esta área en los próximos años: promover un desarrollo turístico sustentable e incorporar las nuevas tecnologías, como realidad aumentada, virtual e inteligencia artificial.
En su intervención, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, reconoció que la presencia del titular de la Secretaría de Turismo federal representa el compromiso del gobierno con la formación de profesionales altamente capacitados.
“El turismo es un elemento indispensable para el crecimiento de los pueblos, por lo que se necesita gente especializada capaz de entender las necesidades del rubro, emprender proyectos y diseñar políticas públicas que permitan innovar y crear mejores condiciones para el desarrollo eficiente del sector”, refirió.
Al tomar la palabra, José Aurelio Cruz de los Ángeles, director de la Facultad de Administración, destacó que esta primera generación, 2021-2023, se caracteriza por su calidad profesional y capacidad de crecer a pesar de la adversidad.
“Ustedes merecen una doble felicitación: gracias a su desempeño es posible posicionar a nuestra facultad en los mejores lugares y permite impulsar la vinculación con diversas instituciones públicas, privadas y sociales, en pro de los universitarios. Les deseamos éxito, sabrán llevar esta profesión con ética, responsabilidad y sentido humano”.
Por otra parte, informó que en el actual ranking Mejores Universidades, la Facultad de Administración se ubicó en el tercer lugar en la enseñanza de la Administración Turística. Además, mereció el reconocimiento como empresa excepcional en el área de educación, por parte del Consejo Coordinador Empresarial, el Instituto para el Fomento a la Calidad y el Consejo de la Comunicación.
A esta ceremonia asistieron también Víctor Josaphat Carrasco Romero, presidente del Capítulo México de la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo; Martha Ornelas Guerrero, secretaria de Turismo del estado; Carlos Azomoza Alacio, presidente del Consejo Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, delegación Puebla; Ángel Osorio Ochoa, presidente del Consejo Ciudadano de Turismo del municipio de Puebla; y Alejandro Cañedo Priesca, secretario de Economía y Turismo del municipio de Puebla.
● Serán impartidos durante enero y febrero, de manera virtual y presencial
● Podrán inscribirse personas que cuenten con la credencial del Padrón Artesanal de la Secretaría de Cultura
Para impulsar la comercialización de productos elaborados en el estado, el gobierno presente de Sergio Salomón, mediante la Secretaría de Cultura, brindará dos cursos gratuitos del idioma inglés, dirigidos a artesanas y artesanos que estén inscritos en el Padrón Artesanal de la dependencia.
El primero de ellos será impartido en línea a través de la plataforma Google Meet, durante los días lunes y miércoles a partir del 15 de enero; mientras que el segundo iniciará el 23 de enero y será híbrido: los martes de forma virtual y los jueves de manera presencial en la Casa del Torno (8 Oriente número 414). Ambos serán de 18:00 a 19:30 horas y concluirán el 07 y 08 de febrero.
El registro puede hacerse en los sitios https://forms.gle/cz5pRWFKf1UMVy6u7 y https://forms.gle/kpau4ksub64aA3257, respectivamente, donde las y los aspirantes deberán ingresar su correo electrónico y número de credencial del padrón artesanal.
Durante las sesiones, la especialista Diana Martínez Tlapexco compartirá con las y los asistentes herramientas para exponer características de su artesanía, así como el proceso de creación de la misma en la lengua inglesa, con el fin de incrementar sus posibilidades de venta e internacionalizar su producto.
Para obtener información detallada sobre los cursos, que serán ofertados frecuentemente por la dependencia, así como de la inscripción en el Padrón Artesanal del estado, las y los interesados pueden comunicarse a través de las páginas de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” y “Artesanías de Puebla”.
- La SEGOB llevó a cabo una reunión de coordinación en la materia con 25 alcaldes y/o representantes de los distritos de San Martín Texmelucan, Huejotzingo, Puebla, San Pedro Cholula, Atlixco
- La Secretaría de Seguridad Pública, a través del “Plan Centinela”, incorporó a 70 operadores y operadoras intervinientes para reforzar la atención a las llamadas del 9-1-1
Para fortalecer el desempeño de autoridades estatales y municipales ante probables hechos de justicia por propia mano, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), llevó a cabo la “Reunión de Coordinación en Materia de Actuación para Casos de Intento de Linchamiento”, en la que participaron 25 alcaldes y/o representantes de los distritos de San Martín Texmelucan, Huejotzingo, Puebla, San Pedro Cholula y Atlixco, con el objetivo de garantizar los Derechos Humanos de todas las y los poblanos.
El titular de la SEGOB, Javier Aquino Limón destacó que este encuentro es de suma relevancia, ya que los gobiernos deben trabajar de la mano, sin distinción, para brindar una atención precisa y asertiva; señaló que derivado de este tipo de capacitaciones, en las que el gobierno estatal ha hecho hincapié en la vinculación, se busca puntualizar las competencias y responsabilidades que le corresponden a cada quien, para actuar con determinación y conocimiento pleno, ante un incidente.
Aquino Limón, acompañado por el director general de Delegaciones, Edgar Alejandro Gómez Ríos, apuntó que con estos ejercicios buscan disminuir y erradicar la problemática, por lo que exhortó a las y los asistentes a transmitirlo a sus colaboradores, crear conciencia social y hacer equipo por el bienestar de las familias poblanas.
Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, Daniel Iván Cruz Luna resaltó que el mandatario estatal impulsa acciones para el fortalecimiento de los cuerpos policiales, ejemplo de ello, es el trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno en materia de protocolo nacional ante casos de intento de linchamientos.
Puntualizó que, adicionalmente, la Secretaría de Seguridad Pública, a través del “Plan Centinela”, incorporó a 70 operadores y operadoras intervinientes para reforzar la atención a las llamadas recibidas a través del 9-1-1 y así, hacer más eficiente la respuesta de los primeros respondientes ante casos de esta índole.
Los temas expuestos fueron: Coordinación en materia de actuación para casos de intento de linchamiento; Consecuencias jurídicas de actos u omisiones en la implementación del protocolo de actuación para casos de intento de linchamiento en el estado, así como el Protocolo de actuación y Derechos Humanos.
Al evento asistió Álvaro Fojaco Rojas, delegado de Gobernación del gobierno federal, y Aurelio Garrido Herrera, secretario técnico de la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad.
-El mandatario presidió el otorgamiento de 23 vehículos lo que coadyuvará a reducir el tiempo de respuesta ante emergencias y así asegurar una atención más eficiente y rápida
Para fortalecer la red hospitalaria y garantizar una atención más eficiente y rápida ante emergencias, el gobernador Sergio Salomón presidió la entrega de 23 ambulancias, lo que representó una inversión de 41 millones 996 mil 988 pesos.
En compañía de la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla, el titular del Ejecutivo recalcó que su administración genera herramientas para mejorar los servicios de salud, así como para enaltecer la labor que realiza el personal de dicho sector.
Mencionó que el futuro de las siguientes generaciones es también una prioridad, por lo que continuarán las acciones para erradicar la desigualdad y garantizar el bienestar de todas y todos.
Los vehículos están configurados y reconvertidos en el estado de Puebla y cuentan con aspirador, tanques de oxígeno, camillas, sistema eléctrico, ventiladores, sistema de comunicación entre la parte de atención y el conductor, además de todas las medidas de seguridad para personal y pacientes.
El secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón indicó que el gobierno estatal es aliado de las causas nobles, así como de procurar el bienestar de la población. Por lo anterior, atender el tema de salud es prioritario para que la entidad avance y sea un mejor lugar.
La secretaria de Salud, Araceli Soria Córdoba comentó que el gobierno que encabeza Sergio Salomón impulsa acciones para salvaguardar la salud y vida de las y los poblanos; por ello, las ambulancias coadyuvarán a reducir el tiempo de respuesta ante emergencias y así asegurar una atención más eficiente y rápida en las clínicas de segundo y tercer nivel.
Añadió que la administración estatal es presente y no dejará de promover iniciativas que generen un beneficio directo a la población.
- Fueron otorgadas 155 prótesis externas, lo que superó la meta inicial de 120
- La presidenta Gaby Bonilla destacó que no tuvieron costo a beneficiarios ni sistemas municipales DIF
Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, la presidenta honoraria del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF), Gaby Bonilla concluyó la primera etapa de entrega de prótesis externas, superando la meta inicial de 120, pues fueron otorgadas 155 prótesis que ayudarán a las y los beneficiarios a tener mayor independencia y movilidad.
En su mensaje, Gaby Bonilla señaló que el organismo aplicó 9 millones de pesos para la adquisición de dichas prótesis, por lo que no tuvieron ningún costo ni para las poblanas y poblanos en situación de vulnerabilidad que las recibieron, ni para los sistemas municipales DIF.
Esta entrega, como parte de las acciones del gobierno presente de Sergio Salomón, generará mayores condiciones de bienestar a las niñas, niños, adolescentes, adultos y adultos mayores que reciben una prótesis elaborada de acuerdo a sus necesidades, generando confianza y acceso a un mejor desarrollo en sus actividades diarias.
En tanto, la secretaria de Bienestar, Elsa Ruíz señaló que el gobierno estatal mantendrá como prioridad atender a los grupos en situación de vulnerabilidad; por ello, recalcó que los programas entre estado y federación, como el de Universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, que dejó en 2023 más de 12 mil beneficiarias y beneficiarios; además del Programa Integral Alimentario y la afiliación a los Centros Preventivos para el Bienestar.
Cabe destacar que todas las prótesis entregadas fueron diseñadas de acuerdo a cada poblana y poblano que la solicitó, con seguimiento integral a partir de la consulta, y pasando por etapas de revisión, supervisión y atención por parte del personal del SEDIF, para generar la mayor adaptación posible.
Con la finalidad de otorgar a las personas adultas mayores del municipio, un espacio para la sana convivencia y que facilite diversas actividades tanto recreativas como de servicios, el Ayuntamiento de San Andrés Cholula inauguró la rehabilitación del inmueble de Casa de Día.
En este sentido, la Secretaría de Infraestructura intervino 653 metros cuadrados de superficie, 274 metros de impermeabilizante, 16 metros cuadrados de piso de loseta, la fachada, rampas, biblioteca, auditorio, sala de computo, cocina y los sanitarios.
Al respecto, Mundo Tlatehui, presidente municipal, explicó que la Casa de Día es un segundo hogar para las y los usuarios que acuden día con día a realizar distintas actividades recreativas y de aprendizaje.
"Se trata de un lugar con una fachada diferente, protegido de las inclemencias del tiempo (...) Un espacio donde hay convivencia, recreación y que es digno", afirmó el edil sanandreseño.
Por su parte, Lupita Cuautle, presidenta del Patronato del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF); detalló que la rehabilitación era una obra necesaria para el bienestar de las personas adultas mayores, y aseguró que continuarán realizando acciones en su beneficio.
"Siempre he dicho que es mejor tener un espacio donde se sientan contentos, bien recibidos y atendidos sobre todo. Es un gusto estar trabajando para todos ustedes, gracias por su confianza", aseguró Lupita Cuautle.
Al acto asistieron Felisa Jaramillo Romero, síndico municipal; regidoras y regidores; Miguel Ángel Macip Molina, secretario de Infraestructura; Demetrio Cuaya Cóatl, integrante del Comité Municipal de Obras Públicas; usuarios y usuarias de Casa de Día.