• Kombu SOP es un producto que busca ayudar a las mujeres que padezcan este trastorno hormonal a sustituir la metformina, un fármaco que causa diversos efectos secundarios.

Cambios abruptos de peso, acné, infertilidad, menstruaciones anormales, resistencia a la insulina. Estos son algunos de los síntomas que 6 de cada 10 mujeres en México padecen a causa del síndrome de ovario poliquístico —también llamado SOP, por sus siglas—.

Los últimos sondeos nacionales de la prevalencia de esta enfermedad fueron en 2017, y desde entonces no hay una estimación real sobre este padecimiento en México. Sin embargo, 4 talentos de la IBERO Puebla descubrieron que la prevalencia del SOP ha aumentado de 15 a 20 puntos porcentuales desde el estudio realizado hace seis años.

Fue a raíz de una investigación documental y estadística que Alejandro Dávila Nájera, Valeria Arteaga Barrera, José Hernández García y Francisco Ramírez Ramos, estudiantes de séptimo semestre de la Licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos, decidieron hacer un producto que no solo mejorara la calidad de vida de las pacientes con SOP, sino que les diera una alternativa accesible y natural para atender su padecimiento.

 

Kombu SOP es una kombucha —bebida fermentada— adicionada con inositol, un compuesto orgánico derivado de la vitamina B8, que tienen un efecto insulinosensibilizante, lo que combate de manera directa uno de los síntomas más complejos del SOP: la resistencia a la insulina.

En un tratamiento farmacológico tradicional, las pacientes son medicadas con pastillas anticonceptivas y metformina, producto indicado para combatir la resistencia a la insulina que afecta fuertemente la salud intestinal de las pacientes por sus efectos secundarios.

Como desarrolló Valeria Arteaga, a esto se suman los efectos de una vida acelerada y poco saludable, lo que provoca que las pacientes “no tengan suficiente energía, no tengan buena absorción de los nutrimentos; que sus microorganismos negativos, por llamarlos de alguna forma, están en una mayor cantidad que los que son benéficos para el organismo. Ahí viene un problema que se llama disbiosis”.

Esta afectación genera malestares como diarrea, distención abdominal, flatulencias, metabolismo lento. Es ahí donde la kombucha genera beneficios gracias a su riqueza en probióticos, que son los encargados del cuidado de la flora intestinal, y mejoran la salud mental de las pacientes, que también padecen de depresión por los desequilibrios hormonales e intestinales.

Las pacientes ya tienen problemas de salud con el síndrome de ovario poliquístico, como obesidad resistencia a la insulina, depresión… auméntale otros padecimientos que vienen de un medicamento que en teoría les debería de ayudar, pues necesita haber alguna otra solución para eso”, explicó Alejandro, que hoy está orgulloso de poder mostrar su producto.

Si bien el proyecto nació del talento y dedicación de este grupo de estudiantes, el equipo reconoce que el profesorado, las instalaciones y el acompañamiento que le brindó la IBERO Puebla fue clave para que llegaran al resultado final.

“Esa facilidad que te da la Universidad de desarrollar los productos, y esa facilidad de los profesores de ayudarte […]. En general lo bello de nosotros es que siempre vas a encontrar a alguien que te va a querer ayudar, y cuando vas avanzando en los semestres, ese compañerismo se va reforzando”.

Los cuatro estudiantes coinciden en eso: en la IBERO Puebla el compañerismo y la unión llevan a alcanzar el mayor potencial, siempre en servicio de la comunidad y bajo la convicción de que mejorar al mundo es posible.



•    Nombró coordinador regional para la Sierra Norte a David Huerta Ruiz

“Por más de 34 años he caminado Puebla, lo que me ha permitido escuchar las demandas sociales de mujeres, de personas de la tercera edad y de nuestra población indígena que requieren de atención, pero especialmente de empatía y solidaridad”, aseguró el precandidato único a la gubernatura por la mega coalición integrada por Morena, PT, PVEM, Nueva Alianza Puebla y Fuerza por México, Alejandro Armenta, al encabezar la Toma de Protesta de los Comités de la Defensa de la 4T, para fortalecer las tareas de la Dra. Claudia Sheinbaum en este municipio serrano.

Desde este lugar, Alejandro Armenta habló de la inclusión efectiva, así como el reconocimiento de la diversidad y fuerza migrante poblana, aspectos que forman parte de su visión estratégica de la entidad “lo haremos realidad con equidad y pleno reconocimiento de todas las personas, independientemente de su género, edad, orientación sexual, condición socioeconómica, etnia, educación y religión, con atención especial a la participación de los adultos mayores”.

También indicó en este segundo día de precampaña, que valoran el gran papel que representa la fuerza migrante en el desarrollo e innovación en cada una de sus comunidades de origen “nuestros hermanos, hay que decirlo, cada día ocupan responsabilidades más relevantes en el contexto internacional y se lo han ganado con esfuerzo, trabajo y disciplina”.

En esta convivencia franca con mujeres y hombres que se dieron cita en el Recinto Ganadero de Xicotepec, enfatizó que su sueño es que "todas y todos los poblanos tengamos condiciones óptimas para generar bienestar a nuestras familias; que tengamos oportunidades de contar con agua, energías limpias a bajo costo que impulsen el desarrollo regional, como también es un sueño que pongamos agro parques comunitarios para que, en lugar de vender frutas y verduras a países como la India con más de mil 300 millones de consumidores o China, con más de mil 450 millones, les vendamos alimentos procesados y haya una mayor derrama económica para todos”.

Durante este evento, en el que Alejandro Armenta también nombró a David Huerta Ruiz como coordinador regional para la Sierra Norte (Xicotepec, Huauchinango y Chignahuapan) y coordinador distrital para la misma zona, a Ricardo Reyes Hernández; reiteró que la Doctora Claudia  Sheinbaum es una científica, con estudios especializados en generación de energías limpias “que vamos a generar a partir de nuestros recursos naturales y eso significa que el petróleo, los hidrocarburos son importante pero tenemos que dejar sólo de producirlos para entrar a la parte de los derivados”.

Sobre el tema, abundó que todo lo que usamos para nuestras actividades humanas y comerciales “viene del petróleo o del litio, en general de los recursos naturales que tenemos, México es rico en ello y habían entregado agua, minas a empresas extranjeras, en 30 años entregaron toda la riqueza nacional, pero lo hemos recuperado para el pueblo”.

Puntualizó que el Tren Interoceánico, es una muestra del gran trabajo que se ha realizado desde la federación en los últimos años “fue un sueño desde la época colonial, se pensó en unir el Golfo con el Pacífico, con Benito Juárez, con Porfirio Díaz, sin embargo, es ahora cuando se logró hacer realidad en este proceso de transformación que vive México y que habremos de continuar con la Doctora Claudia Sheinbaum”.

Cabe hacer mención que, en esta Toma de Protesta de los Comités de Defensa de la 4T, estuvieron Armando Herrera Guzmán, dirigente de la Central Campesina Cardenista; César Augusto Diego Flores, representante juvenil de la región; Carmen María Palma y Virginia González Melgarejo, fundadoras de Morena; David Huerta Ruiz, coordinador regional; Ricardo Reyes Hernández, delegado distrital; Gaby “La bonita Sánchez”, boxeadora y Campeona Mundial Peso Mosca; Gabriela Chumacero, representante de la Diversidad Sexual; Laura Artemisa, coordinadora de delegados; Maite Rivera Vivanco, comisionada nacional de la Diversidad Sexual; Claudia Rivera Vivanco; Francisco Ramos Montaño, coordinador político en representación del diputado federal Ignacio Mier; los diputados federales Marco Antonio Natale y Raymundo Atanacio, así como los dirigentes de Morena, Olga Romero Garci-Crespo; del PVEM, Jimmy Natale y del PT, Liz Sánchez.



Erradicar privilegios, fundamental en construcción de segundo piso de la 4T, dijo en Huauchinango

En Puebla habrá cero tolerancia a la corrupción, aseguró Alejandro Armenta, precandidato único a la gubernatura de la mega coalición (Morena, PT, PVEM, Nueva Alianza Puebla y Fuerza por México), en reunión con simpatizantes y militancia de la zona, a quienes enfatizó “erradicaremos los privilegios, tendremos un combate frontal a los abusos, tenemos que entender que la verdadera transformación significa separar el poder económico del poder político”.

En este segundo día de precampaña Alejandro Armenta aseguró que un aspecto de su visión estratégica del estado consiste en el impulso a reformas legales en materia de rendición de cuentas, contraloría y transparencia “aquí, frente a mis amigos de Tlaola, Huauchinango, Chiconcuautla, les reitero que en este proyecto hay honestidad, hay transparencia, porque aquí sólo tienen cabida quienes cumplen con los principios de nuestro movimiento de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo de México y de la mano de la Doctora Claudia Sheinbaum, estoy seguro que vamos construir el segundo piso de la 4T”.

Puntualizó que uno de sus anhelos es impulsar el desarrollo económico y regional a través de agro parques comunitarios “tenemos que fortalecer la cadena de producción, no ser sólo proveedores de insumos, sino procesarlos para generar más ingresos para nuestra gente; con los hidrocarburos es algo similar, tenemos que dar el siguiente paso con los derivados del petróleo”.

En este evento estuvieron Julio Huerta; Patricia Ortiz Moreno, relatora del Colectivo Agropecuario; Iván Santos Valderrábano, delegado distrital; Armando Herrera Guzmán, dirigente de la Central Campesina Cardenista; Carmen María Palma y Virginia González Melgarejo, fundadoras de Morena; David Huerta Ruiz, coordinador regional; Ricardo Reyes Hernández, delegado distrital; Gaby “La bonita Sánchez”, boxeadora y Campeona Mundial Peso Mosca; Gabriela Chumacero, representante de la Diversidad Sexual; Laura Artemisa, coordinadora de delegados; Maite Rivera Vivanco, comisionada nacional de la Diversidad Sexual; Claudia Rivera Vivanco; Francisco Ramos Montaño, coordinador político en representación del diputado federal Ignacio Mier; los diputados federales Marco Antonio Natale, Raymundo Atanacio y Genaro Mejía, así como los dirigentes de Morena, Olga Romero Garci-Crespo; del PVEM, Jimmy Natale y del PT, Liz Sánchez.

  • Son 15 unidades que estarán instaladas en el Parque Intermunicipal.

 

 Con el propósito de impulsar la apertura de unidades económicas y propiciar el consumo local, el Ayuntamiento de San Andrés Cholula entregó 15 carritos para el fomento de alternativas de venta a comerciantes del municipio.

 

A través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Sector Agropecuario, mediante la dirección de Fomento Económico; se busca impulsar la reactivación económica y al mismo tiempo generar un esquema de promoción a las actividades comerciales.

 

Con estas acciones el Ayuntamiento otorga apoyo a las y los emprendedores de San Andrés Cholula, para que comercialicen diferentes artículos en el Parque Intermunicipal.

 

En este contexto, David Solís Tolama, regidor presidente de la de la Comisión de Desarrollo Económico, Industria, Comercio, Agricultura y Ganadería; refirió que el proyecto pretende brindar oportunidades a los habitantes del municipio para dar a conocer sus productos

 

“Seguir fortaleciendo los productos locales, hechos por manos sanandreseñas que generan una derrama economía importante, y por ende un recurso para sus hogares”, finalizó el regidor.

 

Al acto asistieron Martín Solís López, secretario de Desarrollo Económico y Sector Agropecuario; Denisse Machorro Garzón, directora de Fomento Económico; beneficiarios y beneficiarias.

 

    -Esta obra beneficia de manera directa a 258 hogares y mismo número de familias, impulsando la movilidad segura en las juntas auxiliares.

San Pedro Cholula, Puebla.- La Presidenta municipal Paola Angon sigue realizando obras con sentido social y respondiendo a las familias,  en esta ocasión con la entrega de pavimentación de más de 2 mil 900 m2 de la calle 2 Oriente, que realizó para vecinos de la junta auxiliar de San Juan Tlautla.

Acompañada del presidente auxiliar, Teodoro Andrade, el presidente del comité de obra de la 2 Oriente, Don Adelaido Tomax; tesorero Lorenzo Tula; Secretario, Camilo Cinto y vocales de esta obra Alfredo y Elias, Angon Silva destacó que esta obra incluye, además de la pavimentación, la colocación de señalética, 840 m de guarniciones, pintura y topes.

“Me da mucho gusto regresar a Tlautla por mi palabra empeñada que dejé hace unos meses, y por eso ahora estamos aquí entregando la obra. Para mí, lo más importante es la ciudadanía, las niñas y niños. Les puedo decir que puedo caminar tranquilamente también aquí en San Juan Tlautla, donde se ve el trabajo en conjunto con el presidente auxiliar, tengan la seguridad de que quienes se acercan a la Presidencia Municipal, a su Gobierno y su casa, son escuchados. Esta es una gran avenida, no solo una calle y a la cual le daremos continuidad, los invito a seguir construyendo juntos”, indicó a los vecinos, Paola Angon Silva.

Por su parte, el presidente auxiliar Teodoro Andrade, aprovechó su participación para destacar que esta es la segunda calle que se entrega e inaugura en la junta auxiliar: “El agradecimiento, porque estamos trabajando para el pueblo, me da mucho orgullo ver el trabajo después de 40 años que he vivido aquí en San Juan”.

Con esta obra el Gobierno de Cholula impulsa la calidad de vida de 258 hogares de forma directa, contribuyendo a la tranquilidad de las familias a corto y largo plazo con una vialidad que dignifica las condiciones en las que se desplazan las familias.

Es así como el Gobierno de Cholula que encabeza Paola Angon, continúa escuchando y atendiendo las necesidades de las familias, a través de obras que mejoran su calidad de vida y el entorno donde viven, para procurar el bienestar y tranquilidad de la ciudadanía, también de las juntas auxiliares.

•    Inició precampaña a la gubernatura; aseguró que la Doctora Sheinbaum será la primera presidenta del país

“En Puebla, apoyados en el humanismo mexicano, como hilo conductor de la Cuarta Transformación, no renunciaremos a construir un verdadero estado de bienestar, que garantice seguridad, paz y prosperidad, aseguró el precandidato único a la gubernatura por la mega coalición integrada por Morena, PT, PVEM, Nueva Alianza Puebla y Fuerza por México, Alejandro Armenta, al enfatizar que continuará fortaleciendo el proyecto que encabezan “el fundador de nuestro movimiento y la doctora Claudia Sheinbaum que  estoy seguro, se convertirá en la primera presidenta de México”.

Al arrancar de manera oficial este periodo de precampaña acompañada de su esposa e hija Ceci y de su papá Don Rafael Armenta Ruiz, desde la junta auxiliar de La Libertad en la capital poblana, ante miles de personas que se dieron cita en el icónico volcán Cuexcomate, Alejandro Armenta enfatizó que Puebla es tierra de mujeres y hombres que han dejado huella y presentó 10 ideas que incluyen su visión estratégica: cero tolerancia a la corrupción, democracia y modernización de la administración pública, inclusión efectiva, reconocimiento a culturas originarias, modernización del sistema judicial, rectoría social y económica para el desarrollo humano, infraestructura, visión sostenible 2030, cultura, arte y deporte para la salud y educación de calidad con innovación tecnológica.

Reiteró su compromiso de cero tolerancia a la corrupción “erradicaremos los privilegios, mediante una política de cero tolerancia con el impulso a las reformas legales en materia de rendición de cuentas, contraloría y transparencia, es una exigencia de la gente y vamos a cumplirla”.

En este mismo sentido destacó que Puebla se sumará a los esfuerzos nacionales en materia de “es preciso garantizar una mayor equidad, transparencia e inclusión de todos, sin distinción”, agregó que eso es también parte de impulsar la modernización de la gestión pública y atención ciudadana con procesos más eficientes y transparentes “el propósito es eliminar las viejas inercias, los abusos de autoridad, discrecionalidad, negligencia y violación de los derechos humanos”.

Acompañado de los dirigentes de cada uno de los partidos políticos que integran la mega coalición, Olga Romero Garci-Crespo de Morena; Liz Sánchez del PT; Jimmy Natale del PVEM; Emilio Salgado Néstor de Nueva Alianza Puebla; así como de la coordinadora de Giras de la Doctora Claudia Sheinbaum, Estela Damián, el precandidato único a la gubernatura recordó que ha recorrido la entidad “muchas veces a lo largo de mi vida pública, lo que me ha permitido estrechar la mano  de campesinos, obreros, jóvenes estudiantes, mujeres, artesanos, comuneros, comerciantes, empresarios, servidores públicos, líderes sociales, y colonos, quienes me han expresado sus problemas”.
    
En este evento también estuvieron quienes fueran aspirantes a la coordinación estatal para la defensa de la Cuarta Transformación, Ignacio Mier, Claudia Rivera y Julio Huerta, para mostrar su respaldo al precandidato único a la gubernatura, quien, luego de respetar las fiestas navideñas, reinicia la actividad en apego al calendario electoral. Ahí, indicó que asume esta responsabilidad “con humildad, respeto y amor a Puebla, porque la segunda etapa de la Cuarta Transformación se construirá con honestidad, voluntad y organización”.

Finalmente reiteró que apoyar a la “Doctora Claudia Sheinbaum, significa defender la Cuarta Transformación, el Humanismo Mexicano por Puebla que es tener una visión integral de la una sociedad multicultural, que rescata la máxima de nuestro movimiento: Por el bien de México, primero los pobres, con los principios básicos de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo, como conductas permanentes”.

El titular del Ejecutivo, Sergio Salomón encabezó una ceremonia con motivo del quinto aniversario luctuoso de los exgobernadores Martha Erika Alonso Hidalgo y Rafael Moreno Valle Rosas, a quienes reconoció por trabajar incansablemente por Puebla, impulsando el desarrollo económico, de servicios e infraestructura.

 

 

En Casa Aguayo y en compañía de la presidenta honoraria del SEDIF, Gaby Bonilla, el mandatario señaló que, como comunidad e independientemente de los colores partidistas, es un deber recordar y valorar sus contribuciones, pues más allá de filias y fobias, ambos se distinguieron por el amor que le tenían a Puebla.

 

 

Por su parte, el secretario de la Función Pública, Juan Carlos Moreno Valle Abdala expuso que esta ceremonia luctuosa simboliza la reconciliación de distintas identidades políticas y la unión de todas y todos los poblanos.

- A través del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante, la administración estatal a las y los paisanos que visitan sus comunidades de origen

 

 Con el objetivo de garantizar los derechos de las y los connacionales durante su visita a la entidad poblana, por motivo de la temporada vacacional, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), dio por primera vez acompañamiento a 16 familias de migrantes poblanos que radican en Estados Unidos, para llegar a sus comunidades de origen mediante la edición 17 de la Caravana del Orden y de la Legalidad 2023.

 

Las y los poblanos que integraron el contingente, oriundos de los municipios de Acatlán, Aljojuca, Chapulco, Chietla, Chalchicomula de Sesma, Izúcar de Matamoros, Jolalpan, Palmar de Bravo, Puebla, Tehuacán y Teotlalco, recibieron orientación, asistencia y seguimiento por parte del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), a partir del estado de Querétaro, punto de encuentro, para facilitar los trámites, documentación que les permitiera el cruce del país sin mayores contratiempos.

 

Mediante la colaboración de elementos de la corporación Ángeles Verdes, personal del programa “Héroe Paisano” del Instituto Nacional de Migración (INM), así como autoridades estatales y municipales, contribuyó a que las y los paisanos pudieran arribar y visitar sus comunidades, con un traslado seguro, en orden y legalidad.

 

Mediante estas acciones, el Gobierno del Estado muestra su compromiso y respaldo por el bienestar de la comunidad migrante, mediante un operativo integral para un traslado digno y en legalidad.

 

-Las actividades administrativas y consultas programadas van a reanudarse el martes 26 de diciembre

 

-Las unidades de Medicina Familiar 1 y 2 brindarán consulta programada de fin de semana únicamente el sábado 23 de diciembre

  Como parte del gobierno presente de Sergio Salomón, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) informa que el próximo lunes 25 de diciembre brindará los servicios de urgencias y hospitalización las 24 horas, en el complejo médico central, ubicado en Venustiano Carranza No. 810, San Baltazar Campeche, Puebla.

 

Lo anterior, por considerarse día inhábil con motivo de la celebración de Navidad.

 

Las consultas programadas y actividades administrativas en el Hospital de Especialidades, oficinas centrales y unidades de Medicina Familiar (UMF) regionales van a reanudarse el martes 26 de diciembre.

 

Es importante mencionar que las UMF 1 y 2 brindarán consulta programada de fin de semana únicamente el sábado 23 de diciembre.

 

El ISSSTEP desea una Navidad de salud y armonía para las familias poblanas. Asimismo, exhorta a la población a mantener medidas de seguridad en cualquiera de sus destinos para evitar accidentes o situaciones que pongan en riesgo su integridad.

  • Los recursos obtenidos servirán para mejorar los espacios en las casas de Asistencia del organismo
  • Los premios consistieron en un automóvil último modelo, un reloj y un celular de gama alta

 

 

La presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF), Gaby Bonilla entregó premios del Sorteo para la Asistencia Social del Patronato 2023, que ayudó a reunir recursos que irán destinados a mejorar y dignificar los espacios en las casas de Asistencia del organismo.

 

Este sorteo consistió en la emisión de 500 boletos, cuyos resultados fueron dados a conocer de conformidad al Sorteo Superior de la Lotería Nacional celebrado el 08 de diciembre de 2023, generando así los nombres de las y los ganadores que obtuvieron los premios de un automóvil último modelo en el primer lugar, un reloj en el segundo y un celular de alta gama a quien obtuvo el tercer lugar.

 

En el acto de entrega, la presidenta Gaby Bonilla sostuvo que esta iniciativa ayudará a dar todavía mejores condiciones para las niñas, niños y adolescentes que están bajo cuidado del SEDIF, propiciando que tengan espacios más dignos y funcionales para su pleno desarrollo.

 

Por lo mismo, agradeció a las y los donantes que entregaron los premios para que fueran sorteados, así como a las personas que vendieron todos los boletos, a fin de lograr la total recaudación de recursos para los programas sociales que encabeza el organismo.

 

En ese sentido, Gaby Bonilla agradeció a la familia Huerta Pellico, que donó el auto March último modelo; la Joyería Torres por el reloj y a una persona que desde el anonimato donó un celular de alta gama. Del mismo modo, agradeció a todo el Patronato que apoyó en el desarrollo y promoción del Sorteo.

 

Cabe destacar que el Sorteo para la Asistencia Social del Patronato cumplió con los permisos, reglas, lineamientos y tiempos que estableció la Secretaría de Gobernación federal.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine