Como parte de los avances para el Centro Integral de Innovación y Transformación Agroindustrial (CIITRA) la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) como la punta de lanza de este proyecto, fue sede de la instalación de las mesas de trabajo entre las diferentes secretarías.
La Rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, recibió a autoridades estatales encabezadas por el Secretario de Economía y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, para articular acciones que permitan modernizar integralmente el sector agroindustrial de la región, desde la producción hasta la comercialización con valor agregado.
El CIITRA materializa nuestra visión de un campo tecnificado y rentable. Gracias al apoyo del Gobernador Alejandro Armenta y la dedicación de la rectora Toxqui Oliver, Puebla escribirá un nuevo capítulo en su historia agroalimentaria, destacó Víctor Gabriel Chedraui, Secretario de Economía y Trabajo.
En dichas mesas de trabajo estuvieron representantes de instituciones gubernamentales como: Desarrollo Rural, Secretaría de Educación, Secretaría de Finanzas y Administración, Secretaría de Infraestructura, CONCYTEP, de la Oficina de Coordinación de Gabinete, rectores de universidades tecnológicas, Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, entre otras.
Se reconoció que la Universidad Tecnológica de Huejotzingo, se encuentra en una ubicación estratégica ya que puede confluir con 22 municipios, además, la zona cuenta con infraestructura que permite el desarrollo del CIITRA.
Por lo anterior, se estableció que la zona de Huejotzingo donde existe una importante producción de frutas, es la adecuada para realizar los procesos de producción desde el acopio, transformación y venta de productos, para lo cual se aplicarán técnicas de deshidratación y transformación, generando así un mayor desarrollo.
- En Daphnia magna o pulga de agua, hubo declive en su población; en la rata Wistar, modificaciones en su morfología intestinal
El plástico es un material ligero, barato, fácil de modificar y duradero que permea en todos los ámbitos de nuestra vida, desde botellas de agua, recubrimientos, ropa, bolsas, etcétera. Sin embargo, debido al manejo inadecuado y a la falta de regulación específica, la presencia extendida de micro y nanoplásticos (fragmentos menores a 5 milímetros y por debajo de 0.1 micras, respectivamente) puede generar efectos en el ambiente y en la salud humana.
Karla del Razo López, pasante de la Maestría en Ciencias Ambientales, del Instituto de Ciencias de la BUAP (ICUAP), estudia las consecuencias de este material a nivel micro y nanométrico en dos modelos animales: Daphnia magna (un crustáceo planctónico de cinco milímetros, conocido como pulga de agua) y en la rata Wistar.
En la primera especie, Daphnia magna, hubo declive en su población. “Es común su clonación a partir de los 10 días, cuando alcanzan la madurez sexual ya que todos los ejemplares son hembras. Sin embargo, con la exposición al material sólo se tuvo un neonato por cada hembra, cuando normalmente son entre 7 y 10”. Igualmente se realizaron estudios histológicos; es decir, disecciones o cortes al organismo y se advirtieron daños en el tracto intestinal. Además de disminución del ritmo cardiaco.
En los experimentos realizados con la rata Wistar, se observaron modificaciones en su morfología intestinal y presencia de partículas plásticas en órganos específicos bajo condiciones experimentales controladas. Estos resultados ofrecen información inicial que debe profundizarse antes de establecer posibles implicaciones en la salud humana.
La pasante del ICUAP detalló que en ambos modelos animales la concentración fue muy elevada: 40 miligramos sobre litro. La exposición a los microplásticos fue para Daphnia magna de 20 días y para la rata Wistar, de siete.
La investigación de tesis es dirigida por la doctora Laura Morales Lara, en coasesoría del doctor Raúl Cerna Cortez, ambos integrantes del Cuerpo Académico “Biomateriales, Análisis Ambiental y Sustentabilidad” de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ).
Más adelante, se desarrollarán pruebas crónicas en ambos modelos animales, para observar los efectos de adaptación de los organismos. Además, se propondrán posibles tratamientos.
Sobre la extrapolación de estos resultados en el cuerpo humano, del Razo López explicó que la concentración de polímeros dependerá de su tamaño y de una exposición continua y a largo plazo -entre 30 y 50 años- y tendrían que realizarse análisis exhaustivos en diferentes áreas, como Medicina, Biología y Ciencias Químicas por la complejidad del problema.
Aportar datos cercanos a la realidad
La mayoría de las investigaciones sobre plásticos presentan información de PET, polietileno y polipropileno. Por ello, Karla del Razo López, egresada de la Licenciatura en Ingeniería Química por la BUAP, optó por estudiar el efecto de PVC, para aportar más información al respecto. La primera fase de su investigación consistió en encontrar el material plástico idóneo; en este caso, PVC en forma de película adherible -usado para envolver comida-, el cual se fragmentó en tamaño micro y nanométrico.
Con ayuda del Laboratorio de Innovación y Materiales Aplicados de la BUAP se caracterizó y estandarizó un método para fragmentarlo apropiadamente, sin contaminar la muestra. “Regularmente las micro o nanopartículas se venden de manera comercial. Obtenerlas en el laboratorio fue todo un reto, porque generalmente los materiales plásticos son muy electrostáticos, por lo que vuelan por todas partes y se pegan entre sí. Al final se obtuvieron de un tamaño homogéneo y se ajustan a una curva estadística”, especificó Raúl Cerna Cortez.
“Los estudios con plásticos comerciales son la base de cómo trabajar con estas partículas; no obstante, nosotros queríamos tener información más cercana a la realidad y aportar información de plásticos de segunda generación, que son los fragmentados”, agregó Del Razo López.
Considerando la amplia producción y el bajo porcentaje de reciclaje de plásticos en México resulta relevante fomentar investigaciones que promuevan el desarrollo de materiales sustentables y estrategias para mejorar la gestión responsable de residuos plásticos, fortaleciendo la educación social sobre su uso adecuado.
Por lo anterior, los investigadores de la BUAP resaltaron la necesidad de proponer el desarrollo de materiales sustentables y biodegradables, mejorar la gestión de los residuos poliméricos de un sólo uso y concientizar a la sociedad sobre el uso de los materiales plásticos.
*Estudiantes del grupo de danza y del coro amenizan la inauguración de la feria de las flores en el mercado Iztaccíhuatl de Huejotzingo
El municipio y la región Izta-Popo a la cual pertenece Huejotzingo, es una importante zona de cultivo no solo de frutas como capulín, ciruela, durazno, pera entre si no también de flores de las cuales hay una gran variedad y más de 200 productores se reúnen cada año en el inicio de la primavera para presentar la Feria de la Flor en el mercado de la flor.
Éste año la universidad tecnológica de Huejotzingo, como lo han indicado la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador Alejandro Armenta Mier, participó llevando grupos culturales integrados por alumnos de UTH, fortaleciendo de esa manera el tejido social no solo de Huejotzingo, si no de la región Izta-Popo.
Al hacer uso de la palabra la rectora de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH), Mirna Toxqui Oliver, reconoció la importancia de la actividad económica que los productores realizan y el fortalecimiento de la cultura a través de la floricultura “porque las flores también son parte de nuestra cultura de las regiones”.
Por su parte Aldo Ramírez Ángel, presidente del Mercado de Flores Iztaccíhuatl, dijo que los productores estan emocionados de recibir a todos los visitantes en esta feria, donde podrán apreciar la gran variedad de flores que se cultivan en la región e invitó a todos a apoyar a los productores locales y disfrutar de la belleza de la primavera.
Durante la participación de los estudiantes del grupo de danza, del coro y la rondalla enaltecierron aprendido y amenizaron la inauguración con una presentación majestuosa.
Cabe destacar que en esta feria se concentran más de 200 productores de flores de 9 municipios de la región, según lo dio a conocer el presidente del comité de feria. Productores de los municipios de Santa Isabel Cholula, San Juan Tianguismanalco, Nealtican, Huejotzingo, Chiautzingo, San Salvador El Verde, San Felipe Teotlancingo, Santa Rita Tlahuapan, San Martín Texmelucan estuvieron presentes.
Finalmente la rectora de la UTH señaló que apoyar a los productores locales en la "Feria de la Primavera" es una excelente oportunidad para adquirir flores frescas y de la más alta calidad y a buen precio ya que ellos con su trabajo y dedicación embellecen nuestros hogares y eventos especiales.
Al evento asistieron María del Carmen Palestino Cordero, presidenta municipal de Chiautzingo, productores y vecinos del municipio.
¡No se pierda esta gran fiesta de color y aroma!
- Realiza su Sexta Feria de Prácticas y Servicio Social con la participación de más de 58 organizaciones, muestra de la extensa gama de empresas que ofrecen proyectos a la comunidad universitaria.
“Las Prácticas Profesionales y el Servicio Social constituyen un puente entre la teoría y la práctica, permitiendo a nuestros estudiantes desarrollar competencias, fortalecer su ética profesional y contribuir con soluciones innovadoras a los desafíos de la sociedad”, comentó el Dr. José Daniel Lozada Ramírez, vicerrector Académico de la UDLAP, durante la inauguración de la Sexta Feria de Prácticas y Servicio Social de la Universidad de las Américas Puebla, quien además destacó que la realización de este evento refleja el compromiso que tiene la universidad con la formación integral de sus estudiantes, su inserción en el mundo profesional y el compromiso con la sociedad: “Esta feria no sólo es el punto de encuentro entre la academia y los sectores públicos, privado y social, también es una plataforma para el crecimiento, el aprendizaje y la construcción de redes de colaboración que beneficiarán a todos los aquí presentes”, destacó.
Durante el evento, que en esta edición reunió a más de 58 organizaciones, se contó con la presencia de la Mtra. Paola Torres Soto, directora de Prácticas en la Profesión de la UDLAP, quien informó que el objetivo de la Sexta Feria es acercar a los estudiantes a una muestra de las organizaciones del sector público, privado y social que la universidad tiene y que forman parte de sus aliados estratégicos, para los estudiantes realicen sus prácticas y el servicio social. Esto con el fin de que los jóvenes tengan un trato más cercano y que las propias organizaciones, en voz de sus representantes, les compartan las experiencias y el desarrollo que pueden encontrar al participar con ellas.
Finalmente, adelantó que el área a la cual ella representa, está realizando una ardua labor en la preparación de nuevas opciones para los estudiantes: “nuestra idea es trabajar constantemente con las 1200 organizaciones que ofrecen proyectos de prácticas, sus necesidades y las del mercado para conocer las competencias y las capacidades que deben tener nuestros estudiantes interesados en trabajar después de egresar”. Algo que destacó con relación a este tema, es que “alrededor del 20% de los estudiantes que están realizando prácticas, sobre todo del segundo período, reciben una oferta laboral y de ese porcentaje más del 65% la acepta; lo que quiere decir que nuestros estudiantes ya tienen el grado de preparación que las organizaciones requieren, tanto que, antes de que finalicen la práctica los reclutan”.
Por su parte, la Dra. María del Carmen Jiménez Munguía, directora de Control Escolar de la UDLAP, explicó que el Servicio Social es una actividad que todo joven que cursa una licenciatura debe realizar, la cual se efectúa con el fin de sensibilizar a los estudiantes para que encuentren y participen en problemáticas sociales y así beneficiar a los sectores vulnerables de la sociedad. “Esta se debe realizar a partir de que ellos cumplan el 70% del avance de sus estudios y tienen un periodo de 6 meses a 2 años para que cumplan con sus 480 horas de servicio. Lo que buscamos en Servicio Social es que ellos se acerquen y se sensibilicen ante la problemática social existente en el país y desde la profesión que ellos eligieron, den soluciones buscando el bienestar de la sociedad”, expresó la Dra. Jiménez, quien finalizó informando que para el área de Servicio Social se tiene alrededor de 800 empresas que ofrecen proyectos sociales donde los estudiantes podrán desarrollar sus habilidades: “esta es la oportunidad que ellos tiene de acercarse a ámbitos distintos a los de su carrera, pero que son complementarios para que desarrollen habilidades y pongan en práctica los valores institucionales como la tolerancia, integridad y solidaridad”.
Es importante recordar que la educación superior no se limita a la adquisición de conocimientos en las aulas, también implica la aplicación práctica de esos conocimientos en escenarios reales y en generar conciencia sobre las problemáticas sociales de la sociedad circundante; “es por ello por lo que queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a las organizaciones aquí reunidas por su disposición para recibir a nuestros estudiantes, guiarlos y brindar la oportunidad de demostrar su talento. Su participación no solo enriquece su propia labor, sino que también fortalece los lazos entre la universidad, el entorno laboral y social, promoviendo un desarrollo conjunto y sostenible”, concluyó el Dr. José Daniel Lozada Ramírez, vicerrector Académico de la UDLAP, universidad privada con mayor arraigo y tradición en el Estado de Puebla que este año celebra con orgullo los 85 años de su fundación y 55 años del campus en Puebla. Si deseas conocer más de la Universidad de las Américas Puebla, así como de los planes de estudio que ofrece, te invitamos a visitar: https://www.udlap.mx/ofertaacademica.
Algunas de las empresas que participaron en la Sexta Feria de Prácticas y Servicio Social de la Universidad de las Américas Puebla fueron: Agencia de Energía del Estado de Puebla, Audi, Ayuntamiento de San Salvador El Verde, Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Ayuntamiento de Zacatlán, Beetman, Bondzú, Casa del Sol, Donadores Altruistas de Puebla, Fundación Origen Nakú, Fundación Taboada, Hospital Aqua, Hospital Betania, Hospital Guadalupe, Ilumina Vida, Valora A.C, La Italiana, Labopat, Salvando al mar, Techo, Thyssenkrupp, T-Systems, Urbinex, Volkswagen de México, entre otras.
La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) reafirma su compromiso social de colaborar con instituciones para apoyar y contribuir en materia educativa para todos los sectores, es por ello que se firmó convenio de colaboración con la Secretaría de las Mujeres.
En el acto protocolario estuvieron presentes las y los titulares de las instituciones, así como la Secretaría de las Mujeres, Virginia González Melgarejo, la rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, Gabriela Pérez Bazán Subsecretaría de Transverzalidad, así como Betuki Camacho Directore de Atención Ciudadana.
Este acuerdo representa una gran oportunidad para fortalecer proyectos que beneficien a las mujeres y a toda la comunidad estudiantil. ¡Así como generar espacios libres de violencia, tener lugares seguros y con mejores oportunidades de construir y transformar nuestra sociedad!, señaló Mirna Toxqui Oliver.
¡Juntos seguiremos impulsando el desarrollo educativo y social de Puebla!
Junto con otras instituciones educativas, la UTH continúa trabajando y fortaleciendo lazos para sumar beneficios a la sociedad poblana, tal como nuestro gobernador Alejandro Armenta lo establece.
- La Rectora Lilia Cedillo reiteró que el diálogo es la forma más segura para solucionar las diferencias
A fin de no afectar las actividades sustantivas de la BUAP, se aprobó por unanimidad de votos la extensión del cargo de los consejeros universitarios, representantes de los sectores estudiantil, académico y no académico, periodo 2023-2025, hasta el regreso de las actividades presenciales y cuando existan condiciones para realizar el proceso de elección previsto para el periodo 2025-2027.
En la IV Reunión y Tercera Sesión Extraordinaria, celebrada en el Complejo Cultural Universitario, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez reiteró la importancia del trabajo del Máximo Órgano de Gobierno de la institución, para dar certeza jurídica y garantía del desarrollo de la normativa universitaria.
Por otro lado, informó sobre la continuidad de las mesas de diálogo en diferentes unidades académicas para atender las demandas estudiantiles. Indicó que hace dos días se recibió el pliego petitorio general entregado por alumnos de Ciudad Universitaria, mismo que es analizado en primera instancia por la Comisión Institucional de Diálogo.
“Agradezco la sensibilidad de nuestros estudiantes que participan en este movimiento y la confianza mostrada en las diferentes mesas de diálogo. Para nosotros como institución sus voces cuentan, juntos podremos construir una universidad más sólida y este movimiento nos dará la oportunidad de mejorar en muchos aspectos”, subrayó.
Asimismo, la doctora Lilia Cedillo reiteró que el diálogo es la forma más segura para solucionar las diferencias. “Confío plenamente en que estamos dando pasos firmes y seguros para llegar a un acuerdo en beneficio de nuestra institución”, puntualizó.
En la presentación de la propuesta de extensión del periodo de los actuales consejeros universitarios, la abogada General, Miriam Olga Ponce Gómez indicó que vence este 21 de marzo. Sin embargo, por la movilización estudiantil iniciada el pasado 24 de febrero que derivó en la interrupción de actividades académicas y administrativas, no es posible realizar el proceso de renovación del Consejo Universitario, ya que los periodos previstos en la normativa universitaria no se cumplirían.
Para argumentar lo anterior, citó como antecedente en 2020 la suspensión de 11 procesos electorales para el nombramiento de autoridades personales de unidades académicas, a causa de la emergencia sanitaria por COVID-19. Por lo tanto, se acordó la continuidad de las autoridades personales de unidades académicas y órganos colegiados que concluyeron su periodo.
La abogada General señaló que la convocatoria para la elección de representantes del Consejo Universitario, periodo 2025-2027, se publicará dentro del término de 30 días naturales, posterior al regreso a las actividades presenciales; mientras el periodo del cargo se ajustará conforme a lo señalado en el presente dictamen y en la convocatoria correspondiente.
Reconocemos el esfuerzo del H. Ayuntamiento de Huejotzingo, encabezado por Roberto Solís Valles de llevar a cabo un operativo de supervisión y clausura de establecimientos con presunta venta de bebidas alcohólicas en los alrededores de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH)
Con esta acción se fortalecerá la sana convivencia entre los estudiantes y el entorno comercial que hay.
Apegados al amor por Puebla, la #UTH mantiene una cruzada por una juventud con una vida sana y alejada de las drogas como lo ha pedido siempre nuestro gobernador del estado, Alejandro Armenta.
Este trabajo refuerza el diálogo de la rectora Mirna Toxqui Oliver con la autoridad municipal y el sector comercial de la zona de la UTH.
En el marco del 85 aniversario de Fine Arts y el 25 aniversario de la Licenciatura en Diseño de Información Visual, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) celebró el congreso internacional UDLAP Design 2025, encuentro realizado en conjunto con el College of Arts, Media and Design de Northeastern University que reunió a destacados académicos, estudiantes, egresados y expertos en diseño, con el objetivo de reflexionar sobre la evolución de la disciplina y su impacto en el ámbito creativo.
Durante la inauguración, se destacó la trayectoria de los 85 años de Fine Arts como una de las primeras carreras de la institución, así como los 55 años de su presencia en Puebla, consolidándose como referente nacional e internacional en el ámbito del diseño. “Son 85 años que tiene la institución de historia y trayectoria, a lo largo de su vida aquí en México, primero como Mexico City College, con la carrera de Fine Arts. Después de haberse mudado a Puebla, la carrera de diseño se ha mantenido a la vanguardia, y el día de hoy nos tiene representados como institución en los primeros lugares en el plano nacional”, afirmó el doctor José Daniel Lozada Ramírez, vicerrector Académico de la UDLAP.
El programa del congreso incluyó ocho conferencias realizadas durante dos días e impartidas por destacados ponentes como la del Dr. Ernesto Peña Alonso, egresado de la Maestría en Diseño de Información de la Universidad de las Américas Puebla e impulsor de este encuentro, quien ofreció la charla titulada "Yo tengo otros datos", en la que exploró distintos enfoques teóricos en el diseño. "Cuando hablamos de teoría en diseño no siempre se trata de metodologías rígidas, a veces es simplemente identificar patrones prácticos que generan nuevas perspectivas”, destacó el egresado UDLAP, quien además enfatizó la importancia de desafiar los métodos tradicionales y experimentar con datos desde un enfoque creativo y disruptivo, como lo demuestra el uso del glitch en la visualización de información genética y artística.
Para cerrar el primer día de actividades se realizó la inauguración del proyecto “85 años de tradición, 25 de vanguardia”, un mural instaurado en el Espejo Nómada ubicado en el jardín del edificio de Humanidades, resultado del trabajo conjunto de estudiantes de la UDLAP de Animación Digital, Artes Plásticas y Diseño de Información Visual. Durante el acto, Michelle Mier Ramírez, estudiante de Diseño de Información Visual, resaltó la gran comunidad que conforman los diseñadores, “en un mundo cada vez más individualista, este proyecto nos recuerda que la interacción y el intercambio de ideas son fundamentales para el crecimiento personal y artístico”. En el mismo acto, la decana de la Escuela de Artes y Humanidades de la Universidad de las Américas Puebla, Perla del Rocío Fernández López, expresó "que este espacio y este muro sigan siendo un lugar para la expresión de todas las licenciaturas de la Escuela de Artes y Humanidades."
Después de una jornada de charlas, el encuentro concluyó con la inauguración de la exposición "85 años de tradición, 25 de vanguardia" en la Galería de Arte UDLAP, donde más de 150 piezas muestran “una reflexión sobre nuestra evolución como diseñadores y creadores”, explicó previamente la maestra Yolanda Moreno Cavazos, directora Académica del Departamento de Diseño. Asimismo, durante la apertura, la artista y egresada de la Universidad de las Américas Puebla, Selene Lazcarro Quiroz, destacó su orgullo por pertenecer a la comunidad UDLAP: “Felicito que exista esta galería dentro de la universidad. A los artistas y diseñadores los exhorto a que hagan proyectos, los presenten y que se ganen este espacio".
Finalmente, el maestro Juan Mauricio Audirac Camarena, profesor de tiempo completo del Departamento Académico de Diseño y director de Capilla de Arte UDLAP, dijo que la Universidad de las Américas Puebla es una institución con gran tradición en la reproducción de la imagen que va desde el programa educativo Fine Arts hasta lo que ha evolucionado como diseño de información. “Es un diálogo entre la tradición y la vanguardia que también se ve reflejado en algunas de las piezas.”
Con estos eventos, la Universidad de las Américas Puebla reafirma su compromiso de seguir formando diseñadores que, a lo largo de los años, han logrado consolidarse en los primeros lugares a nivel nacional e internacional, promoviendo el intercambio de ideas y la colaboración interdisciplinaria.
- Capilla del Arte UDLAP, ubicada en la 2 Norte número 6 en el Centro Histórico de la ciudad de Puebla, tendrá este 22 de marzo un horario extendido de 11:00 a 22:00 horas con entrada libre en todas las actividades.
La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), a través de Capilla del Arte, reafirma su compromiso con la promoción cultural y artística en la ciudad de Puebla, al anunciar su participación en la segunda edición de Noche de Museos 2025, evento que se llevará a cabo el sábado 22 de marzo y que contará con la participación de 34 recintos culturales que abrirán sus puertas para ofrecer actividades gratuitas a los visitantes.
Es así como Capilla del Arte UDLAP, referente del arte contemporáneo en Puebla, se prepara para recibir nuevamente a los visitantes en el marco de esta iniciativa que promueve el arte y la cultura en la ciudad. Desde sus inicios, este espacio ha formado parte del programa Noche de Museos ofreciendo a la sociedad propuestas culturales de calidad que reflejan el compromiso de la Universidad de las Américas Puebla con el enriquecimiento artístico de la comunidad poblana.
“Estamos muy contentos y de manteles largos ya que la Universidad de las Américas Puebla está de celebración por nuestros 85 años de excelencia académica en este país y 55 años que se asentó aquí en Puebla. De igual forma, Capilla del Arte está celebrando su 15 aniversario desde octubre del año pasado y nos sentimos muy contentos de también ser museo fundador de este proyecto de Noche de Museos”, expresó el Mtro. Manuel Alejandro Gómez López, coordinador de Capilla del Arte UDLAP, durante el arranque de la rueda de prensa.
En esta ocasión, los visitantes podrán disfrutar de la exposición colectiva «CONTRA/TERRITORIO: NUEVAS CARTOGRAFÍAS», una muestra conformada por obras de estudiantes, profesores y egresados de la UDLAP, que exploran diversas interpretaciones del territorio y su interacción con el ser humano. Además, el programa incluirá el Concierto Equinoccio de pasiones a cargo de la soprano Natalia Vigueras y el tenor Rodrigo Cabrera a las 18:30 horas, así como la obra de danza-teatro ANSIA «Si el amor viniese», presentada por la compañía EsceniK Lab a las 20:30 horas.
Durante la rueda de prensa, realizada para dar a conocer la segunda edición de Noche de Museos 2025, Jaime Raúl Oropeza Casas, secretario de Economía y Turismo del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Puebla, invitó a las poblanas y poblanos a disfrutar de esta Noche de Museos, destacando la relevancia de este programa cultural que ha convocado a más de 2,700,000 visitantes desde su creación en 2012. “Este programa tiene como objetivo no sólo disfrutar y promover la actividad cultural dentro de nuestra ciudad y otros municipios que se han sumado, sino también vivir las noches en nuestra ciudad”, señaló el funcionario. Cabe mencionar que en la rueda de prensa también estuvo presente el Museo Urbano Interactivo Tecnológico de Monterrey (MUI), otro de los museos fundadores de este proyecto, representado por Gloria Cristina Hernández Ramírez.
Capilla del Arte UDLAP está ubicada en la 2 Norte número 6, en el Centro Histórico de la ciudad de Puebla, el 22 de marzo tendrá un horario extendido de 11:00 a 22:00 horas, con entrada libre en todas las actividades. Para mayor información visita sus redes sociales Facebook e Instagram, así como su página web: https://www.udlap.mx/capilladelarte/.
La Universidad Tecnológica de Huejotzingo, bajo el liderazgo de la rectora Mirna Toxqui Oliver, participó este 20 de marzo 2025 en actividades cívicas en conmemoración del 219 Aniversario del Natalicio de Benito Juárez en la Escuela Secundaria Gabriela Mistral, con un colorido desfile por las calles de Santa Ana Xalmimilulco.
El desfile fue encabezado por Juan Escalante Martínez, subdirector de la Secundaria Gabriela Mistral; Mirna Toxqui Oliver, rectora de la UTH; Shamy Spezia, presidenta del DIF Municipal; Coral García Torres, directora de COBAEP plantel 18 y Pablo Solares Corona, presidente de Santa Ana Xalmimilulco.
La conmemoración del Natalicio de Benito Juárez es significativa por su legado, incluidas las Leyes de Reforma y su lucha contra la corrupción. Las celebraciones coinciden con la llegada de la primavera, momento que también se celebra a nivel escolar en todo México.
La participación activa de la UTH y otras instituciones educativas locales en eventos cívicos, fortalecen el sentido comunitario y la educación cívica entre estudiantes de diversas edades.
#NatalicioDeBenitoJuárez #Primavera #SantaAna #Xalmimilulco #UTH