- En el GREAT Architecture Awards, evento organizado por la Embajada Británica, participaron más de 150 arquitectos, diseñadores y estudiantes de Latinoamérica.
Andrea Lizeth Díaz Pineda, egresada de la Licenciatura en Arquitectura de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), obtuvo el primer lugar en el GREAT Architecture Awards, evento organizado por la Embajada Británica en México el que participaron más de 150 arquitectos, diseñadores y estudiantes de Latinoamérica.
Andrea atendió al llamado de la Embajada Británica con su proyecto titulado "CEC Cultural and Exhibition Center", el cual propone reactivar la actividad del Museo del Cárcamo de Dolores, ubicado en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, en la Ciudad de México, a través de un centro cultural que promueva el arte, la cultura y la integración con la naturaleza.
El diseño realizado por la estudiante de la UDLAP, inspirada en grandes referentes de la arquitectura británica como Norman Foster y David Chipperfield, resaltó en este concurso por su enfoque en la sustentabilidad y la integración con el entorno, utilizando materiales 100% locales, orientación estratégica para optimizar iluminación y ventilación natural, y una fachada high tech de vidrio y acero que permita una vista panorámica del bosque y la escultura monumental de Tláloc, ubicada frente al museo. "Cada espacio del proyecto está pensado de manera sustentable, con un objetivo y una función, incluso en la selección de materiales, su forma y ubicación", explicó Andrea Díaz.
Como acreedora a este primer lugar, Andrea Lizeth recibió un viaje todo pagado a Londres, donde durante una semana hizo un recorrido arquitectónico en puntos emblemáticos de la ciudad y acudió a reuniones privadas con Instituciones como RIBA- Royal Institute of British Architects, Foster + Partners, y en las oficinas del gobierno británico. Finalmente, la egresada UDLAP dio a conocer que en abril su trabajo se expondrá en el Museo Nacional de Culturas del Mundo en Ciudad de México.
"Esta experiencia cambió mi perspectiva, me enseñó que el miedo no debe ser mayor a las ganas de intentar las cosas. Este reconocimiento demuestra que, a pesar de haber egresado hace solo un año y medio, es posible competir y destacar a nivel internacional", comentó Andrea Lizeth egresada de la Licenciatura en Arquitectura de la UDLAP.
Formación de talla mundial
Andrea destacó que su formación en la UDLAP fue clave para alcanzar este logro, "las materias de historia de la arquitectura, los laboratorios de modelado y los talleres fueron fundamentales para desarrollar mi visión profesional. Además, el dominio del inglés fue clave, ya que era un requisito del concurso". Asimismo, resaltó las oportunidades que tuvo dentro de la universidad como acceder a conferencias con expertos internacionales, utilizar los laboratorios especializados sin costo adicional y contar con una extensa biblioteca de consulta, también fueron importantes. Con este logro, la egresada UDLAP se convierte en un ejemplo inspirador para las nuevas generaciones de arquitectos y estudiantes de la Universidad de las Américas Puebla.
Si al igual que Andrea Lizeth Díaz Pineda, te interesa desarrollar proyectos arquitectónicos creativos y sustentables a través de técnicas de representación, tecnologías digitales y el uso eficiente de recursos, inicia tu proceso de admisión y estudia la Licenciatura en Arquitectura. Si deseas conocer más visita: https://www.udlap.mx/ofertaacademica/Arquitectura
- 75 años de hacer investigación y formar altos perfiles
Al inaugurar formalmente los trabajos que conmemoran los 75 años de la creación de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM), la Rectora Lilia Cedillo Ramírez reconoció el prestigio que esta unidad académica le otorga a la institución, con el trabajo que realizan en materia de investigación y formación de destacados egresados.
“El trabajo de todos ha otorgado gran prestigio a la institución. Forman jóvenes comprometidos y solidarios con las causas sociales, manteniendo vivos los ideales del ingeniero Luis Rivera Terrazas, quien fue un gran impulsor de la ciencia. Son 75 años de dar frutos constantes”.
En presencia de personal docente, alumnos, egresados, administrativos y directores de otras unidades académicas, la doctora Cedillo Ramírez hizo un reconocimiento a exdirectores de la FCFM allí presentes, así como a todos los que con su labor contribuyeron a su crecimiento y consolidación.
Al tomar la palabra, el director de la FCFM, Gabriel Kantún Montiel, señaló que esta ceremonia conmemorativa también es un reconocimiento a todas aquellas figuras que contribuyeron a los logros de esta facultad, que se ha adaptado a los retos impuestos por el cambio social.
“Este 75 aniversario es una oportunidad para mirar adelante y reflexionar sobre el pasado. La misión sigue siendo clara, impulsar el conocimiento y la excelencia académica y científica”, subrayó el doctor Kantún Montiel, quien posteriormente hizo entrega de un reconocimiento a la Rectora Lilia Cedillo por el apoyo brindado al crecimiento de la FCFM.
Previa a esta ceremonia, efectuada en el Salón Barroco del Edificio Carolino, se llevaron a cabo diversas actividades, entre éstas, una mesa de análisis con los doctores Alberto Cordero Dávila, Jesús García Ortiz, Martha Palomino Ovando, Honorio Vera Mendoza y Cupatitzio Ramírez Romero, todos ex directores, quienes hicieron un recuento de los retos, tanto económicos como políticos y sociales, que enfrentaron en esta facultad y cómo la investigación y la excelencia académica fueron siempre el eje rector de sus acciones.
Dieron cuenta de la diversidad de proyectos en los que participan actualmente y cómo se han mantenido a la vanguardia de las exigencias sociales con nuevos posgrados y licenciaturas: programas académicos que se encuentran entre los cinco mejores a nivel nacional.
-
Capilla del Arte ofrece diversas actividades culturales, todas gratuitas.
Consolidada como un referente cultural accesible para toda la sociedad, la Capilla del Arte, galería de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), brindará en el mes de febrero como parte de su oferta cultural, una variada programación de actividades gratuitas que comprenden conciertos, proyecciones de películas y diversos talleres.
Las actividades de febrero iniciaron con la participación en la primera edición de 2025 de la Noche de Museos Puebla, una iniciativa de la que Capilla del Arte es museo fundador y que continúa participando activamente. En el marco de los inicios de los festejos del XV aniversario de la Capilla del Arte UDLAP y de los 85 años de la fundación de nuestra institución y 55 años del campus en Puebla, su cartelera mensual incluye una extensa programación enmarcada en sus tradicionales:
Miércoles musicales
Este 12 de febrero se presentará Dream a little dream of me para celebrar el amor y la amistad con un concierto de jazz y boleros a cargo de Mora Dúo. Mientras tanto, el 19 se realizará el concierto del multiinstrumentista y compositor Iván Jiménez García Cano, el cual promete ser una experiencia multidisciplinaria. Finalmente el 26 de febrero se hará el concierto Saxópolis: diálogos íntimos, a cargo de la saxofonista Brenda Coyotl, un proyecto realizado con el apoyo del PECDA. Cabe comentar que todos los eventos de los miércoles serán a las 19:30 horas.
Viernes de movimiento
Como parte de los tradicionales Viernes de movimiento, este 7 de febrero se proyectará a las 18:30 h Perdidos en Tokio dirigida por Sofia Coppola. Mientras que el 21 a la misma hora, se presentará la obra de teatro ¿recuerdas quién eres? escrita por Israel Zapata y dirigida por Montse Aquino.
Domingos creativos
Este 9 de febrero, se realizará territorios Compartidos: taller de collage, el cual a partir de la serie fotográfica Recuerdos de algún viaje del Mtro. Mauricio Audirac profesor de la UDLAP y artista de la exposición del primer piso, los participantes podrán crear una composición-collage mezclando elementos urbanos y rurales. El 16 de febrero, a través de cuentos, cantos y juegos, Gala Cuenta Sueños, realizará Nimisnequi (te amo) unespectáculo de narración oral. Finalmente, el 23 de febrero, se tendrá el taller Entre grullas y barro: taller de moldeado, en el cual a partir de la pieza Trazos al aire, los participantes podrán crear un ave en barro tridimensional.
Sumado a esta gran oferta cultural, los asistentes también pueden continuar disfrutando de la exposición colectiva «CONTRA/TERRITORIO: NUEVAS CARTOGRAFÍAS», la cual estará disponible hasta marzo. Esta muestra reúne a estudiantes, profesores y egresados de la UDLAP en un espacio que invita a reflexionar sobre las diversas formas de interpretar el territorio y su relación con el ser humano.
Referente cultural y arquitectónico
Capilla del Arte UDLAP perteneciente a la universidad privada con mayor arraigo y tradición en el Estado de Puebla, está ubicada en la 2 Norte número 6 en el Centro Histórico de Puebla. Su sede es una joya arquitectónica de principios del siglo XX, distinguida por su estilo ecléctico afrancesado con una estructura armable traída desde Francia.
Cabe comentar que Capilla del Arte UDLAP está abierta de martes a domingo con un horario de galería de 11 a 19 horas y entrada libre. Para más detalles consulta: https://www.udlap.mx/capilladelarte/agendacultural.aspx o síguenos en nuestras redes sociales.
¡Ven, conoce y disfruta de la oferta cultural de la Universidad de las Américas Puebla!
- Fomentar la lectura, reducir la brecha educativa y brindar oportunidades de aprendizaje, sus objetivos
Como una herramienta para acercar el conocimiento y la cultura a la comunidad universitaria, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, puso en marcha la “Biblioteca itinerante”, proyecto a cargo de la Dirección General de Bibliotecas, para fomentar el hábito de la lectura, reducir la brecha educativa y brindar oportunidades de aprendizaje.
La doctora Cedillo destacó que esta iniciativa llevará obras de diversos géneros a todos los espacios de la institución. “Es importante que los jóvenes se enamoren de un libro, que es nuestro mejor amigo y llega a nuestras manos en el momento adecuado; por ejemplo, cuando necesitamos tomar una decisión o requerimos motivación para salir adelante. Eso hará la biblioteca itinerante: llegar en el momento que lo requieran”.
Asimismo, señaló que con este proyecto se retomarán los círculos de lectura y se motivará a los jóvenes a leer. Por ello, reconoció el trabajo del personal bibliotecario de la universidad, que brinda un trato humano, cálido y amable a los usuarios. “Estoy agradecida con su labor”, expresó, en compañía del vicerrector de Docencia, José Jaime Vázquez López.
El director General de Bibliotecas, Alfredo Avendaño Arenaza, informó que la “Biblioteca itinerante” tendrá presencia en diferentes unidades académicas: facultades, preparatorias, complejos regionales y CU 2. “En este esfuerzo de sincronía destaca una nueva figura: los bibliomentores, jóvenes capacitados en el uso del acervo digital, quienes a través de círculos de lectura y juegos compartirán el contenido de este recurso y del menú de servicios de las bibliotecas de la institución”.
El recorrido de la “Biblioteca itinerante” se dará a conocer en redes sociales. Habrá préstamos a domicilio de 300 libros de diversos géneros y mediante actividades lúdicas -lectura en voz alta y dramatizada, maratones literarios, lotería, memoramas y rompecabezas- para acercar a chicos y grandes al mundo literario.
Por otra parte, Avendaño Arenaza compartió la noticia de que todas las tesis de nivel doctoral se incorporarán a una plataforma internacional llamada Dissertations & Theses, la cual contiene la colección mundial más completa de tesis y tesinas de diversas disciplinas. Con ello, “las tesis de nivel doctoral realizadas en la BUAP tendrán visibilidad mundial”.
También anunció que en un corto plazo se utilizará inteligencia artificial en la búsqueda de libros, por lo que en una sola ventana de búsqueda se integrarán todas las fuentes documentales de información, como archivos y fondos históricos.
- A través de logros como este, la UDLAP celebra con orgullo 85 años de su fundación y 55 años del campus en Puebla.
Marian Camila López Cortés, estudiante de las licenciaturas en Relaciones Multiculturales y Relaciones Internacionales de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), obtuvo el segundo lugar de la categoría Poesía, en la tercera edición del Concurso Nacional "Tejiendo Redes Ciudadanas por Juventudes Diversas", actividad organizada por el Instituto Nacional Electoral y la Organización de Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia A.C.
Con su poema “De corazones a revoluciones”, Marian Camila López Cortés se colocó como la ganadora del segundo lugar de la categoría de poesía, rubro que por primera vez se incluyó en este concurso. En entrevista, la estudiante UDLAP explicó que su trabajo abordó la participación de las juventudes en la política y los movimientos sociales, reflexionando sobre la necesidad de generar cambios desde la acción y la conciencia colectiva.
"Siempre he escrito poesía y me gusta explorar nuevas convocatorias. Este concurso fue una oportunidad para ampliar mis horizontes literarios y escribir sobre un tema que hasta ahora no había abordado: la participación de los jóvenes en la política”, comentó Marian Camila López, quien además enfatizó en su preocupación sobre abordar estos temas para concientizar a los jóvenes sobre su papel en la toma de decisiones y en los movimientos sociales.
Asimismo, la estudiante de la UDLAP relató que se llevó una grata sorpresa pues al iniciar el evento, la Lic. María Elena Cornejo Esparza, directora Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica del Instituto Nacional Electoral, citó uno de los versos de su poema: “El país no pide, arde y grita, rompe y esquiva las barreras, ahora nada te limita, este mundo es tuyo, no estás de visita, quiebra las cadenas, sé tu propia dinamita”.
Cabe comentar que Marian Camila López Cortés es originaria de Nayarit y llegó a la UDLAP gracias a una charla impartida por Incorporación Estudiantil la cual la motivó a trasladarse a Puebla y estudiar dos licenciaturas. Desde su llegada, a la Universidad de las Américas Puebla, ha encontrado un espacio que le permite expandir sus intereses y conectar su talento literario con la realidad social. "Gracias a mis profesores del Departamento de Relaciones Internacionales, Ciencia Política y Antropología, he desarrollado una perspectiva crítica sobre las causas sociales y la democracia", mencionó.
Este tipo de logros reflejan el compromiso de la UDLAP con la formación integral de sus estudiantes, brindándoles herramientas para sobresalir en distintos ámbitos y desarrollar habilidades que los preparan para impactar en el mundo. Si al igual que Marian Camila López Cortés, deseas cursar una o dos licenciaturas en la Universidad de las Américas Puebla, visita: https://www.udlap.mx/ofertaacademica y sé parte de la universidad privada con mayor arraigo y tradición en el Estado de Puebla.
-
La instauración de este capítulo proporcionará a los estudiantes una educación de clase mundial para alcanzar el éxito en el dinámico campo de la comunicación y las relaciones públicas.
La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) es la primera institución en México en establecer un capítulo de la Sociedad Estudiantil de Relaciones Públicas de América (PRSSA), principal organización global para estudiantes interesados en dicha disciplina. Esta alianza refuerza el prestigio y reconocimiento internacional de la institución, ahora con una plataforma internacional que promete transformar el futuro de sus estudiantes en el competitivo mundo de las relaciones públicas.
La instalación del capítulo de PRSSA de la UDLAP marcará un hito en la institución ya que les abrirá a los jóvenes las puertas para que fortalezcan su formación profesional transformadora y de oportunidades globales. “Este logro subraya el compromiso de la Universidad de las Américas Puebla de proporcionar a nuestros alumnos una educación de clase mundial y prepararlos para el éxito en el dinámico campo de la comunicación y las relaciones públicas", destacó la Dra. Judith Cruz Sandoval, coordinadora de la Licenciatura en Comunicación y Relaciones Públicas e integrante de la Sociedad de Relaciones Públicas de América (PRSA), quien además se desempeñará como asesora de este capítulo en la universidad.
En términos generales, el Departamento de Ciencias de la Comunicación, prevé que, a través de este capítulo, se logren otras opciones de prácticas profesionales; una red de trabajo muy importante con diferentes organismos de Estados Unidos; así como el acceso a programas educativos, recursos, becas y oportunidades de mentoría que preparan a los estudiantes para una carrera exitosa.
Como comentó la Dra. Cruz Sandoval, el proceso de acreditación para obtener el capítulo PRSSA requirió cumplir con estándares educativos de primer nivel. Entre las ventajas competitivas de la Universidad de las Américas Puebla que marcaron la diferencia para obtener este primer capítulo en México es que cuenta con acreditaciones internacionales como la otorgada por la SACSCOC. En ese sentido y como requisito de la asociación, el capítulo de la UDLAP contará con la guía de la Universidad de San Diego, institución que actuará como mentora, vínculo facilitado por el convenio previamente establecido entre ambas universidades.
Acerca de PRSSA
Como parte de la PRSA, la asociación internacional más importante de profesionales de relaciones públicas, desde 1967 es la organización más importante para los estudiantes interesados en las relaciones públicas y la comunicación. Esta asociación está activa en campus universitarios de Estados Unidos, Argentina, Colombia, Perú, Puerto Rico y ahora en México teniendo como sede al campus de la Universidad de las Américas Puebla. Respecto a la incorporación de la UDLAP a su red de capítulos estudiantiles, la PRSA expresó a través de un comunicado, la importancia de forjar este gran lazo, “esto marca una expansión significativa”, expresó su presidente Joseph Abreu.
Finalmente, la Dra. Judith Cruz Sandoval, expresó que el reto de este capítulo será que los mismos jóvenes se involucren para el desarrollo de diferentes actividades que se irán anunciando en los próximos meses: “es un gran trabajo que estoy segura va a ser muy satisfactorio porque van a tener oportunidades importantes al pertenecer a un capítulo estudiantil internacional y del cual tenemos el privilegio de ser el primero en México”.
Formación transformadora y oportunidades globales
La UDLAP, con 85 años de tradición y 55 años de trayectoria en Puebla, es un referente educativo en México, ya que ofrece formación académica que cumple con estándares internacionales. Actualmente es reconocida como la universidad privada con mayor arraigo y tradición en el Estado de Puebla y ofrece uno de los mejores planes educativos en Comunicación y Relaciones Públicas, el cual brinda las herramientas suficientes para crear estrategias de comunicación que gestionen la imagen y reputación pública de las marcas y organizaciones a nivel global de una manera efectiva y ética. Si deseas conocer más visita: https://www.udlap.mx/ofertaacademica/ComunicacionyRP.
- Escuelas Aztecas brinda una formación integral de niños y jóvenes, con valores como la disciplina, el compromiso, la solidaridad y el respeto, replicando el modelo deportivo UDLAP de formación de estudiantes-atletas.
El programa de desarrollo atlético de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), Escuelas Aztecas, tuvo una buena actuación en el torneo estatal que organizó la NFL Flag Tochito y Las Vegas Raiders, al enfrentar al mismo nivel a los mejores equipos de Puebla en la categoría U14.
En el inicio de los festejos de la UDLAP por el 85 aniversario de su fundación y los 55 años de establecer su campus en Puebla, dos equipos de las Escuelas Aztecas participaron en la convocatoria que lanzaron la NFL Flag Tochito y Las Vegas Raiders, a clubes, organizaciones y equipos de Puebla, para participar en su torneo estatal en la rama mixta, categoría de menores de 14 años. Esta decisión de competir se debió, acorde a la head coach Escuelas Aztecas Flag, Andrea Cordero García, a que “era un torneo que sabíamos del alcance que podría tener y la experiencia que pueden ir adquiriendo los niños. La verdad es que estábamos muy ilusionados porque nos íbamos a enfrentar al mejor nivel de la categoría en el estado”, afirmó. De los dos equipos participantes de Escuelas Aztecas, uno se enfrentó a Sharks, Green Valley School y Halcones; mientras el otro conjunto jugó contra Tigres, Panteras y otro grupo de los Sharks.
Más allá de los resultados y/o posiciones, para la coach Andrea Cordero lo importante era ver el desempeño de los niños en situaciones reales en un juego, su compromiso en la cancha y la alegría por practicar flag football. “Estoy contenta por su participación y es cosa de seguir trabajando porque el programa lo estamos haciendo con el corazón, ya nuestro objetivo no solo es formar a los niños como atletas, sino como buenos seres humanos, buenos estudiantes y buenos hijos”, expresó la head coach Escuelas Aztecas Flag.
Ahora la Tribu Verde de flag está preparándose para encarar otro torneo de la NFL Flag Tochito, pero en la categoría U16, para participar en un torneo en Puebla U14 y posiblemente en una liga poblana U16 femenil para los siguientes meses, así lo reveló su head coach. Así que los equipos de Escuelas Aztecas están entrenando con toda la energía posible y aún están abiertos a poder tener más compañeros para afrontar los retos venideros.
Cabe comentar que Escuelas Aztecas UDLAP tiene como objetivo diseñar, desarrollar e implementar programas deportivos que contribuyan a la formación integral de niños y jóvenes a través de una cultura del deporte que impacte en el desarrollo personal y de la comunidad con base en valores como la disciplina, el compromiso, la solidaridad y el respeto, replicando el modelo deportivo UDLAP de formación de estudiantes-atletas.
Para saber un poco más de este programa de desarrollo atlético de la UDLAP y de las disciplinas que en ella se imparten como tocho bandera, atletismo, baloncesto o fútbol soccer, y poder unirse a este modelo deportivo, puede visitar el sitio: www.udlap.mx/escuelasaztecas/.
Como parte de las actividades de celebración del 85 aniversario de su fundación y 55 años del campus en Puebla, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) se unió a la iniciativa de la UNESCO México que convocó a las instituciones que conforman la Familia del Agua en México para, mediante un ciclo de conferencias, analizar, reflexionar e intercambiar ideas sobre el papel fundamental de la educación y la cultura del agua como herramientas estratégicas que garanticen el derecho humano al agua y al saneamiento en el futuro.
Esta iniciativa organizada por la Oficina de UNESCO-México en conjunto con el Programa Hidrológico Intergubernamental para Latinoamérica y el Caribe (PHI-LAC), comprende la realización de un ciclo de conferencias denominado “Diálogo de Saberes: Tejiendo redes por el agua”, mediante las cuales, con la participación de expertos, profesores y estudiantes, se busca generar propuestas concretas para desarrollar estrategias educativas y comunitarias que impulsen la gestión sostenible del agua, en línea con los principios de equidad, sostenibilidad y participación ciudadana.
Estas jornadas suceden semanalmente en diferentes sedes, tocando en esta ocasión el turno a la Universidad de las Américas Puebla, quien realizó su ciclo de conferencias en torno al tema “Panorama de los riesgos hidrometeorológicos en México”. Cabe destacar que la universidad recibió la invitación a participar, ya que es una institución líder en este tema debido a que tiene la Cátedra UNESCO-UDLAP en Riesgos Hidrometeorológicos y oferta un Doctorado en Ciencias del Agua, del cual, si desean obtener más información, los invitamos a visitar el sitio: www.udlap.mx/oa/Default.aspx?cveCarrera=DAG.
Previo a iniciar el ciclo de conferencias, el Dr. René Alejandro Lara Díaz, vicerrector de Investigación, Posgrado y Extensión de la UDLAP, agradeció la oportunidad de reunir a expertos de la región junto a estudiantes y profesores para conformar un espacio de reflexión sobre los riesgos asociados con eventos hidrometeorológicos extremos. “Somos conscientes de la responsabilidad que tenemos en cuanto a la generación de conocimiento, formación de recursos humanos de alto nivel y el desarrollo de proyectos de investigación, así que debemos realizar este trabajo de manera conjunta para generar y apoyar el desarrollo de las estrategias que nuestro país necesita”, expresó en el acto inaugural de este evento.
Por su parte, el Mtro. Camilo de la Garza Guevara, coordinador del Sector de Ciencias Naturales de UNESCO en México, indicó que está iniciativa busca conformar redes de trabajo con diversas instituciones para encontrar el mejor camino para México en términos hidrológicos, ya que es un país altamente vulnerable por los embates del cambio climático: “Es importante que la sociedad esté preparada, por eso la UNESCO, al ser una de las agencias de Naciones Unidas que se encarga de generar conocimiento científico, busca tender puentes de educación, cultura y comunicación relacionados a este tema que es sumamente prioritario: el agua”.
Acto seguido inició la primera ponencia a cargo del Dr. Martín Montero Martínez, titular B del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), quien indicó que acorde a la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el aumento de la temperatura en la tierra ha sido prácticamente continuo en los últimos 20 años, siendo el 2024 el año más cálido de la historia, por eso se prevé que en los siguientes periodos la temperatura oscile entre 1.5 a 4 grados centígrados, números a preocupar para zonas del planeta donde el clima alcanza los 40º. Por eso es importante mantenerse lo más cercano a los 1.5º, de lo contrario las proyecciones serán el aumento de la frecuencia y gravedad de las ondas de calor, sequías e incendios forestales, como sucedió en Los Ángeles.
También destacó el incremento de lluvias torrenciales, impactos en la biodiversidad y los ecosistemas los cuales estarán asociados a consecuencias socioeconómicas. Por ello “hay que estudiar todos estos temas, para ver cómo están evolucionando estos cambios en los eventos extremos, trabajar en las medidas de adaptación con esos cambios y por otro lado reducir los niveles de concentración de gases de efecto invernadero que estamos emitiendo”, finalizó.
Finalizando la ponencia, continuó un panel para presentar los proyectos de investigación sobre riesgos hidrometeorológicos de estudiantes del Doctorado en Ciencias del Agua de la UDLAP; y el Dr. Michel Rosengaus brindó la conferencia Análisis de actividad ciclónica. Posteriormente se realizó la conferencia “Análisis de actividad ciclónica” y una sección para identificar oportunidades de colaboración.
- La doctora Tita Vázquez Espinosa de los Monteros presenta Cuarto Informe y rinde protesta para el periodo 2025-2029
Después de escuchar en el Cuarto Informe de Labores de la doctora María Guadalupe Tita Vázquez Espinosa de los Monteros, cómo la Facultad de Ingeniería Química de la BUAP se fortalece gracias a sus resultados en docencia, investigación y vinculación social, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez reconoció su incansable labor y la ampliación de su oferta de posgrados.
“Cada año se nota cómo se forjan nuevas metas y además las consiguen. Reconozco que ingresar y permanecer en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) implica un trabajo arduo, lo que demuestra que realizan de forma equilibrada la labor docente y de investigación”.
La doctora Cedillo Ramírez celebró que la Facultad de Ingeniería Química se mantenga vinculada a la sociedad y al sector productivo, al estar atenta a los requerimientos de la industria, pero también a las necesidades de su comunidad estudiantil: “El hecho de que no sólo visiten las empresas, sino que ofrezcan también cursos a las amas de casa para que mejoren sus ingresos, es parte de la labor universitaria”, añadió.
Agradeció la disposición de los integrantes de esta unidad académica para asumir los retos de un gran proyecto como Ciudad Universitaria 2 (CU2), donde se atiende a los jóvenes con la convicción de formar profesionistas de alta calidad.
En tanto, la doctora Tita Vázquez Espinosa de los Monteros, quien también rindió protesta como directora para la gestión 2025-2029, informó que las acciones del último año están alineadas al Plan de Desarrollo Institucional (PDI), en las que se destaca la participación de los docentes en las carreras que se ofrecen en CU2, donde asisten de manera voluntaria para impartir clases a 395 estudiantes del área.
Mencionó que los cuatro colegios que integran a esta unidad realizaron la actualización curricular de sus planes de estudios. Adicionalmente, organizaron con los alumnos de CU2 visitas a empresas como Bimbo y Marinela, para despertar en ellos un mayor interés por los programas educativos que ahí se imparten. En posgrado, mencionó el incremento de la oferta, gracias a la aprobación por parte del Honorable Consejo Universitario, de la Maestría en Ciencias y Tecnologías de Remediación, la primera en este campo en el país.
Otro de los rubros destacados fue la educación continua, a través de programas de capacitación que tienen como objetivo impulsar habilidades blandas en los estudiantes. Asimismo, se realizaron 15 talleres con 242 participantes y seis diplomados con 198 asistentes.
En cuanto a su planta docente, la directora señaló que de los 102 profesores y profesoras que la conforman, 96 por ciento cuenta con posgrado, 40 por ciento pertenece al SNI en diferentes niveles y 44 por ciento están inscritos en el padrón de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado (VIEP), además de que 38 por ciento tienen reconocimiento Prodep.
Enfatizó la participación de 37 docentes en cuerpos académicos, cinco de ellos consolidados. En producción científica, se refirió a 43 artículos, lo que representa el incremento del 30 por ciento en materia de publicaciones; además de la aprobación por parte de la VIEP de 15 proyectos.
En su mensaje final, la doctora Vázquez Espinosa de los Monteros agradeció el apoyo de la Rectora Lilia Cedillo y de su comunidad; a esta última le reiteró su compromiso para seguir trabajando en beneficio del crecimiento y consolidación de la Facultad de Ingeniería Química.
En el marco de la celebración de los 85 años de la fundación de la Universidad de las Américas Puebla y los 55 años del campus en Puebla, la institución educativa reconoció la entrega y dedicación de los jóvenes que participaron en la Décima Edición del Premio de Ciencias UDLAP ¿Dónde está la Ciencia?, concurso que este año recibió un total de 69 videos elaborados por jóvenes que están por concluir sus estudios de educación media superior, en 16 instituciones de 8 estados de la República Mexicana; materiales con los que demostraron, con ejemplos reales, la presencia, uso y aportaciones al entorno social, en las áreas de Biología, Ciencia de Datos, Física, Nanociencia / Nanotecnología, y Nutrición.
“Para la UDLAP el celebrar estos 10 años de organizar el premio representa un esfuerzo muy importante porque a través de él se cumple con dos de los objetivos de nuestra institución: inspirar a los jóvenes a que estudien una carrera científica y el captar a los mejores talentos del país para formar recursos humanos cuyas actividades profesionales impacten positivamente en México y en el mundo”, comentó la Dra. Lucila Castro Pastrana, decana de la Escuela de Ciencias de la Universidad de las Américas Puebla, quien además afirmó que la destacada participación de los estudiantes refleja el interés de capacitarse a través de sus estudios universitarios y su preocupación por formar parte activa en la resolución de los desafíos más apremiantes que tiene el planeta.
Los proyectos que se recibieron en este concurso fueron evaluados por un jurado académico constituido por profesores de la Escuela de Ciencias de la UDLAP, quienes seleccionaron a los 3 mejores proyectos de las cinco categorías participantes, calificando su originalidad, creatividad, capacidad comunicativa y divulgativa, la relevancia social y el rigor científico de los videos.
Es así como los ganadores del primer lugar de cada una de las categorías de la Décima edición del Premio de Ciencias UDLAP ¿Dónde está la ciencia?, se hicieron acreedores a un reconocimiento y un apoyo educativo del 80% para cursar una licenciatura de la Escuela de Ciencias de la Universidad de las Américas Puebla. Los ganadores fueron: en la categoría de Biología, el video ganador fue “Humanos de plástico” de Emily Elizabeth Vazquez Flores; en la categoría de Ciencia de Datos, el ganador fue el video “Patrones de Tráfico: Lo que los Datos Nos Dicen sobre el Caos Urbano” de Regina Ramírez Villarreal; en la categoría de Física, el video acreedor al primer lugar fue “Vamos a volar con la Física” de Karol Daniela Cárdenas Sánchez; en la categoría de Nanociencia / Nanotecnología, el video ganador fue para “Transformando al Mundo Invisible” de Melania Garza Valdez; y en la categoría de Nutrición, el video del primer lugar fue “Hambre oculta” de Luisa María Lezama Carrasco.
Asimismo, en la ceremonia de galardonados de la Décima Edición del Premio de Ciencias UDLAP ¿Dónde está la ciencia? se entregaron premios a categorías especiales, como el del video más votado, el cual fue para Mariana Espinoza Michaca, autora del video Las células madre, la esperanza del mañana. También se reconoció el compromiso y entusiasmo que muestran las instituciones educativas en fomentar el gusto e interés en sus estudiantes por las ciencias, por lo que este año la distinción por la más alta participación de videos la recibió el Colegio Mexicano de Bachilleres de la Ciudad de Reynosa, Tamaulipas. Para finalizar, se reconoció a los profesores que apoyaron a los participantes en sus proyectos, agradeciendo su entrega y dedicación en la formación de sus estudiantes.
Con la realización de eventos como la Décima Edición del Premio de Ciencias UDLAP ¿Dónde está la ciencia?, la Universidad de las Américas Puebla contribuye en la formación de jóvenes profesionistas talentosos capaces de proponer y resolver las necesidades y problemas de la sociedad. Es preciso comentar que si desean ser parte de la próxima edición del premio ¿Dónde está la ciencia? consultes la convocatoria la cual estará disponible a partir del 2 de septiembre en la página www.udlap.mx/cienciasudlap. ¡Participa! el apoyo educativo que ofrece la UDLAP puede ser para ti y así estudiar una de las licenciaturas que oferta la Escuela de Ciencias de la Universidad de las Américas Puebla, que es un referente a nivel nacional, la cual puedes consultar en https://www.udlap.mx/ofertaacademica.